SlideShare una empresa de Scribd logo
Amiloidosis
H O S P I T A L D R . F R A N C I S C O M O S C O S O P U E L L O
H F M P
R E S I D E N C I A D E M E D I C I N A I N T E R N A
H E L E N A Q U I N O G A R C Í A
R E S I D E N T E D E S E G U N D O A Ñ O
Amiloidosis
Es una enfermedad
de etiología
desconocida, que se
caracteriza por el
depósito de fibrillas
de proteína
polimérica insolubles
en tejidos y organos
Amiloidosis
Incidenciayprevalencia
menos del 5% AF
5% AA
75% AL
sexo masculino
mayores de 40 años
8 personas por cada millón de habitantes por año
Amiloidosis
Epidemiologia
La clínica depende del
órgano afectado.
1rias 65 años
2rias 40 años
Órgano + afectado el
riñón
Clasificación
Por la
distribución
de los
depósitos
amiloides
• Localizada
• Sistémica
Por la
proteína
fibrilar
constituyente
Específica de
cada variedad
Amiloidosis
Nomenclatura Utilizada
AX : amiloidosis
X : proteína en la fibrilla
AL
Es el amiloide
compuesto de
cadenas ligeras de
inmunoglobulina.
Aparece en
trastornos clonales
de células B, como
en el mieloma y
linfoma. AF
Comprende las
amiloidosis familiares,
causadas por
transtiretina, proteína
de transporte de
hormona tiroidea y
liberadora de retinol.
AB2M: Aparece en
sujetos con nefropatía
terminal
AA
Esta compuesto de
proteína A sérica,
surge con cualquier
estado inflamatorio
crónico,
tuberculosis,
artritis
reumatoidea, lepra,
osteomielitis,
Alzheimer.
AmiloidosisAL
ETIOLOGÍA E INCIDENCIA CUADRO PATOLÓGICO Y CLÍNICO
•Hay distribución amplia de los
depósitos de amiloide y puede
aparecer en cualquier órgano
fuera del SNC.
•Suele ser una enfermedad de
evolución rápida
•Es causada por la
expansión de plasmocitos
en la medula ósea .
•Asociada a enfermedades
linfoproliferativas B.
Amiloidosisaa
ETIOLOGÍA E INCIDENCIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS
.
•Puede surgir junto con cualquier
estado inflamatorio u otros
síndromes febriles periódicos, o
infecciones crónicas como la
tuberculosis o la endocarditis
bacteriana subaguda.
•Los depósitos son mas limitados en la
amiloidosis AA que en la variedad AL;
por lo común comienzan en los
riñones, pueden aparecer
hepatomegalia, esplenomegalia y
neuropatía del SNA, sin embargo
pocas veces surge miocardiopatia.
Amiloidosisaf
Las amiloidosis familiares son trastornos dominantes autonómicos en
los que la proteína plasmática variante forma depósitos de amiloide, en la
etapa media de la vida.
Amiloidosisaf
Suele manifestarse como un síndrome de polineuropatia
amiloidotica familiar o miocardiopatía del mismo tipo.
La neuropatía del sistema autónomo se manifiesta por
síntomas gastrointestinales como diarrea y perdida de peso, e
hipotensión ortostatica.
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
RIÑON
◦ Proteinuria
◦ Síndrome nefrotico.
◦ Insuficiencia renal
VESICAL
◦ Hematuria
◦ Disuria
◦ DolorDepósitos amorfos en riñón
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
CORAZON
◦ Insuficiencia cardiaca.
◦ Arritmias
◦ Angina
◦ Isquemia
◦ Embolia
◦ Trastornos de conduccion
◦ Ruptura cardiaca
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
VIA AEREA
◦ Tos
◦ Disnea
◦ Hemoptisis
◦ Derrame Pleural
◦ Disfonia
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
HEPATOESPLENICA
◦ Ictericia
◦ Ascitis
◦ Hipertensión portal
◦ Esplenomegalia
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
DIGESTIVA
◦ Disfagia
◦ Dolor abdominal
◦ Hemorragia
◦ Vómitos
◦ Pseudoclusion
◦ Constipación
◦ Diarrea*
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
NEUROLOGICO
◦ Neuropatía periférica
◦ -Afectación de las fibras finas
◦ -síndrome del túnel carpiano
◦ Neuropatía autonómica
◦ -Sincope
Diagnosticoy
tratamiento
Se fundamenta en el
diagnostico histopatológico de
depósitos de amiloide y en la
identificación
inmunohistoquimica .
Diagnosticoytratamiento
Después de la anestesia local, la grasa de la pared
abdominal obtenida por aspiración con aguja se coloca en
una laminilla y se tiñe.
Si no se advierte amiloidea en el material (negativo) cabe
pensar en la obtención de una muestra de tejido adiposo
profundo o de riñones, corazón, hígado o tubo digestivo,
para biopsia.
Tratamiento:
elenfoqueestaen3objetivos
Reducir la
síntesis de la
proteína
precursora de las
fibrillas
amiloides.
Evitar el
depósito y
polimerización
de la misma en
las fibrillas
amiloide.
Tratamiento
sintomático de
los órganos
afectados.
Tratamiento
Prednisona
O
dexametasona
Melfalán
Evolución
La evolución de la amiloidosis
es difícil de comprobar debido a
que casi nunca se conoce con
precisión el inicio de la misma.
La amiloidosis sistémica tiene
una supervivencia media de 20
meses, siendo la causa principal
de muerte la insuficiencia renal
y cardiaca.
La amiloidosis que debuta con
Mieloma o que presenta inicialmente
insuficiencia cardiaca, la sobrevida,
por termino medio, es de 7 a 8
meses.
Pronóstico
El pronostico en general es malo,
porque provoca lentamente la
muerte del paciente. La
supervivencia es de 1 a 4 años.
El 5% de los pacientes
desarrollará leucemia aguda o
síndromes mielodisplásicos.
Dentro de las complicaciones
están; insuficiencia cardíaca,
insuficiencia renal e insuficiencia
respiratoria; todas ellas pueden
ser mortales.
BIBLIOGRAFIA
1. Sipe, J. D. ,Cohen A. S. Amiloidosis. Harrison T.R., Fauci A.S., Braunwald E. et al. Principios
de Medicina Interna. 18 a Edición. Ed. Mc. Graw Hill 2012; II (112) : páginas 945 – 950.
2. J. M. Campistol Plana. Amiloidosis. Farreras Rozman. Medicina Interna. 14ª Edición. Ed.
Harcourt, S.A. 2.000; vol II. Sección 7- Parte II. (159) :1305 – 09.
3. Manual CTO Reumatología. 2da Ed, 2012. Republica Dominicana. Amiloidosis. Capitulo
9. Paginas 896 -898
4. Patología Estructural y Funcional, Robbins y Cotran, 7ma Ed, 2008, España.
5. Recursos en la web: Instituto Ferran de Reumatología. Amiloidosis:
http://www.institutferran.org/amiloidosis.htm
Amiolodosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mieloma Multiple
Mieloma Multiple Mieloma Multiple
Mieloma Multiple
Benigno Enriquez
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Alberto Acosta Santillán
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
María Gorosave
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
ginahernandez
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
nipah21
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
Azusalud Azuqueca
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Adriana Flores O
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
Victor González
 
Corticodermias
CorticodermiasCorticodermias
Corticodermias
Kareen Morales
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
Adabeya Muñoz
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
CamilaMaldonado34
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
docenciaaltopalancia
 
Estados de-hipercoagulabilidad
Estados de-hipercoagulabilidadEstados de-hipercoagulabilidad
Estados de-hipercoagulabilidad
narda moreno
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
Juan Meléndez
 
Presentación de síndrome de sjogren
Presentación de síndrome de sjogrenPresentación de síndrome de sjogren
Presentación de síndrome de sjogren
יואל ישעיהו
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
Jamil Ramón
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Omar
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 

La actualidad más candente (20)

Mieloma Multiple
Mieloma Multiple Mieloma Multiple
Mieloma Multiple
 
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membranaAnemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
Anemias hemolíticas causadas por trastornos de la membrana
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
LEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDASLEUCEMIAS AGUDAS
LEUCEMIAS AGUDAS
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Esofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilicaEsofagitis eosinofilica
Esofagitis eosinofilica
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Corticodermias
CorticodermiasCorticodermias
Corticodermias
 
Linfoma de hodkin
Linfoma de hodkinLinfoma de hodkin
Linfoma de hodkin
 
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y CotranArteriosclerosis Robbins y Cotran
Arteriosclerosis Robbins y Cotran
 
Gammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonalesGammapatías monoclonales
Gammapatías monoclonales
 
Estados de-hipercoagulabilidad
Estados de-hipercoagulabilidadEstados de-hipercoagulabilidad
Estados de-hipercoagulabilidad
 
Pénfigo
PénfigoPénfigo
Pénfigo
 
Presentación de síndrome de sjogren
Presentación de síndrome de sjogrenPresentación de síndrome de sjogren
Presentación de síndrome de sjogren
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 

Similar a Amiolodosis

Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
AMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptxAMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptx
brikey light
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
YESENIASALAZARH
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
FMHDAC
 
C:\fakepath\expo amilo
C:\fakepath\expo amiloC:\fakepath\expo amilo
C:\fakepath\expo amilo
Yuly Reyes
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
Alvaro Farromeque
 
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastxPatologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
JesmaryPrez
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
MatiasIsraelCando
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blanca
Sannie Saez
 
Amiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr LoredoAmiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr Loredo
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
RafaelSandy1
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Vanessa Bastardo
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
Sharon Inga Macuri
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Ialys Del Carmen
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
CesarMejia625886
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
Lina Lu Florez Torres
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Wendy Roldan
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
Carolina Cubilete
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Camila Silva
 

Similar a Amiolodosis (20)

Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
AMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptxAMILOIDOSIS.pptx
AMILOIDOSIS.pptx
 
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptxAmiloidosis.pptx
Amiloidosis.pptx
 
Amiloidosis
AmiloidosisAmiloidosis
Amiloidosis
 
C:\fakepath\expo amilo
C:\fakepath\expo amiloC:\fakepath\expo amilo
C:\fakepath\expo amilo
 
Amiloidosis renal
Amiloidosis renalAmiloidosis renal
Amiloidosis renal
 
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastxPatologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
 
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptxSERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
 
fisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blancafisiologia de la serie blanca
fisiologia de la serie blanca
 
Amiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr LoredoAmiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr Loredo
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicinaCardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
 
Anemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptxAnemia_Aplasica.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2Patologia de la sangre y sistema inmune 2
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
 
Anemia aplasica
Anemia    aplasicaAnemia    aplasica
Anemia aplasica
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)Enfermedades autoinmunes (1)
Enfermedades autoinmunes (1)
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Amiolodosis

  • 1. Amiloidosis H O S P I T A L D R . F R A N C I S C O M O S C O S O P U E L L O H F M P R E S I D E N C I A D E M E D I C I N A I N T E R N A H E L E N A Q U I N O G A R C Í A R E S I D E N T E D E S E G U N D O A Ñ O
  • 2. Amiloidosis Es una enfermedad de etiología desconocida, que se caracteriza por el depósito de fibrillas de proteína polimérica insolubles en tejidos y organos
  • 4.
  • 5. Incidenciayprevalencia menos del 5% AF 5% AA 75% AL sexo masculino mayores de 40 años 8 personas por cada millón de habitantes por año
  • 6. Amiloidosis Epidemiologia La clínica depende del órgano afectado. 1rias 65 años 2rias 40 años Órgano + afectado el riñón
  • 7. Clasificación Por la distribución de los depósitos amiloides • Localizada • Sistémica Por la proteína fibrilar constituyente Específica de cada variedad
  • 8. Amiloidosis Nomenclatura Utilizada AX : amiloidosis X : proteína en la fibrilla AL Es el amiloide compuesto de cadenas ligeras de inmunoglobulina. Aparece en trastornos clonales de células B, como en el mieloma y linfoma. AF Comprende las amiloidosis familiares, causadas por transtiretina, proteína de transporte de hormona tiroidea y liberadora de retinol. AB2M: Aparece en sujetos con nefropatía terminal AA Esta compuesto de proteína A sérica, surge con cualquier estado inflamatorio crónico, tuberculosis, artritis reumatoidea, lepra, osteomielitis, Alzheimer.
  • 9.
  • 10. AmiloidosisAL ETIOLOGÍA E INCIDENCIA CUADRO PATOLÓGICO Y CLÍNICO •Hay distribución amplia de los depósitos de amiloide y puede aparecer en cualquier órgano fuera del SNC. •Suele ser una enfermedad de evolución rápida •Es causada por la expansión de plasmocitos en la medula ósea . •Asociada a enfermedades linfoproliferativas B.
  • 11. Amiloidosisaa ETIOLOGÍA E INCIDENCIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS . •Puede surgir junto con cualquier estado inflamatorio u otros síndromes febriles periódicos, o infecciones crónicas como la tuberculosis o la endocarditis bacteriana subaguda. •Los depósitos son mas limitados en la amiloidosis AA que en la variedad AL; por lo común comienzan en los riñones, pueden aparecer hepatomegalia, esplenomegalia y neuropatía del SNA, sin embargo pocas veces surge miocardiopatia.
  • 12. Amiloidosisaf Las amiloidosis familiares son trastornos dominantes autonómicos en los que la proteína plasmática variante forma depósitos de amiloide, en la etapa media de la vida.
  • 13. Amiloidosisaf Suele manifestarse como un síndrome de polineuropatia amiloidotica familiar o miocardiopatía del mismo tipo. La neuropatía del sistema autónomo se manifiesta por síntomas gastrointestinales como diarrea y perdida de peso, e hipotensión ortostatica.
  • 15. Amiloidosis Manifestacionesclínicas RIÑON ◦ Proteinuria ◦ Síndrome nefrotico. ◦ Insuficiencia renal VESICAL ◦ Hematuria ◦ Disuria ◦ DolorDepósitos amorfos en riñón
  • 16. Amiloidosis Manifestacionesclínicas CORAZON ◦ Insuficiencia cardiaca. ◦ Arritmias ◦ Angina ◦ Isquemia ◦ Embolia ◦ Trastornos de conduccion ◦ Ruptura cardiaca
  • 17. Amiloidosis Manifestacionesclínicas VIA AEREA ◦ Tos ◦ Disnea ◦ Hemoptisis ◦ Derrame Pleural ◦ Disfonia
  • 19. Amiloidosis Manifestacionesclínicas DIGESTIVA ◦ Disfagia ◦ Dolor abdominal ◦ Hemorragia ◦ Vómitos ◦ Pseudoclusion ◦ Constipación ◦ Diarrea*
  • 20. Amiloidosis Manifestacionesclínicas NEUROLOGICO ◦ Neuropatía periférica ◦ -Afectación de las fibras finas ◦ -síndrome del túnel carpiano ◦ Neuropatía autonómica ◦ -Sincope
  • 21. Diagnosticoy tratamiento Se fundamenta en el diagnostico histopatológico de depósitos de amiloide y en la identificación inmunohistoquimica .
  • 22. Diagnosticoytratamiento Después de la anestesia local, la grasa de la pared abdominal obtenida por aspiración con aguja se coloca en una laminilla y se tiñe. Si no se advierte amiloidea en el material (negativo) cabe pensar en la obtención de una muestra de tejido adiposo profundo o de riñones, corazón, hígado o tubo digestivo, para biopsia.
  • 23.
  • 24. Tratamiento: elenfoqueestaen3objetivos Reducir la síntesis de la proteína precursora de las fibrillas amiloides. Evitar el depósito y polimerización de la misma en las fibrillas amiloide. Tratamiento sintomático de los órganos afectados.
  • 26. Evolución La evolución de la amiloidosis es difícil de comprobar debido a que casi nunca se conoce con precisión el inicio de la misma. La amiloidosis sistémica tiene una supervivencia media de 20 meses, siendo la causa principal de muerte la insuficiencia renal y cardiaca. La amiloidosis que debuta con Mieloma o que presenta inicialmente insuficiencia cardiaca, la sobrevida, por termino medio, es de 7 a 8 meses.
  • 27. Pronóstico El pronostico en general es malo, porque provoca lentamente la muerte del paciente. La supervivencia es de 1 a 4 años. El 5% de los pacientes desarrollará leucemia aguda o síndromes mielodisplásicos. Dentro de las complicaciones están; insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal e insuficiencia respiratoria; todas ellas pueden ser mortales.
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1. Sipe, J. D. ,Cohen A. S. Amiloidosis. Harrison T.R., Fauci A.S., Braunwald E. et al. Principios de Medicina Interna. 18 a Edición. Ed. Mc. Graw Hill 2012; II (112) : páginas 945 – 950. 2. J. M. Campistol Plana. Amiloidosis. Farreras Rozman. Medicina Interna. 14ª Edición. Ed. Harcourt, S.A. 2.000; vol II. Sección 7- Parte II. (159) :1305 – 09. 3. Manual CTO Reumatología. 2da Ed, 2012. Republica Dominicana. Amiloidosis. Capitulo 9. Paginas 896 -898 4. Patología Estructural y Funcional, Robbins y Cotran, 7ma Ed, 2008, España. 5. Recursos en la web: Instituto Ferran de Reumatología. Amiloidosis: http://www.institutferran.org/amiloidosis.htm