SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALGESICOS
LOCALES
.Hospital General Regional Rafael Pascacio
Gamboa
traumatología y ortopedia
-Dr. Romeo Ildefonso Sanchez Jiménez
Prof. Curso de ortopedia y traumatología
Anestésicos locales
 Impiden transducción y transmisión del estimulo
a nivel central y periférico
 Ampliamente usados para el alivio del dolor
 Diversas vías y técnicas de
administración( infiltración, infusión continua, bolos
intermitentes)
 Posible combinación con opiodes y agonistas α2
 Fármacos probados y conocidos ( lidocaína,
bupivacaína), además de nuevos( ropivacaina,
levobupivacaina)
HISTORIA
 El primer anestésico local que se descubrió fue la
cocaína, un alcaloide contenido en grandes
cantidades (0.6 a 1.8%) en las hojas de
Erithroxylon coca, un arbusto que crece en los
Andes a 1000 a 3000 metros, sobre el nivel del mar
casi 9 millones de kilómetros de estas hojas son
consumidas anualmente por unos dos millones de
habitantes de las tierras altas de Perú , que
mastican estas hojas.
CLASIFICACION
 Los anestésicos locales pueden dividirse según su
estructura química en amidas, y esteres el
prototipo es la Lidocaína (Xilocaína) y novocaína (
procaína) respectivamente.
Inicio Duración Potencia Toxicidad
Lidocaína Rápido Moderada Moderada Alta
Mepivacaína Moderada Moderada Moderada Moderada
Ropivacaína Lento Larga Moderada Moderada
Bupivacaína Lento Muy larga Alta Alta
L-
bupivacaína
Moderado Larga Moderada Moderada
MECANISMO DE ACCION
 Los AL previenen la generación del impulso
nervioso y la conducción del impulso nervioso, su
sitio primario de acción es la membrana celular.
 Bloquean la conducción al disminuir o prevenir el
gran incremento transitorio en la permeabilidad de
las membranas excitables al sodio, que
normalmente se produce por una despolarización
leve de la membrana.
 La acción de los anestésicos locales se debe a su
interacción directa con los canales de Na de
compuerta de voltaje .
PROPIEDADES
FARMACOLOGICAS
Todo anestésico local que se utilice debe
llenar los siguientes requisitos :
 Periodo de latencia corto
 Duración adecuado al tipo de intervención
 Compatibilidad con vasopresores
 Difusión conveniente
 Estabilidad en las soluciones
 Baja toxicidad sistémica
 Alta incidencia de anestesia satisfactoria
 No provocar reacciones alérgicas
FARMACOCINETICA
 La absorción general del anestesio local inyectado desde el
sito de administración es modificada por varios factores, tales
como la dosificación, el sitio de la inyección la unión
medicamento- tejido, la presencia de substancias
vasoconstrictoras y las propiedades fisicoquímicas y
farmacológicas del agente.
 La aplicación de un anestésico local a una región ricamente
vascularizada como la mucosa traqueal se produce una
absorción rápida y por lo tanto habrá concentraciones
sanguíneas más altas que si el anestésico local hubiera sido
inyectado en un área con pobre riego sanguíneo, como seria
el caso de un tendón.
FARMACOCINETECA
 Los AL del tipo amida se metabolizan a
nivel hepático estos pueden provocar
intoxicación en los enfermos con daño
hepático. a 6hrs en enfermos con
alteraciones hepáticas.
 También el propanolol puede prolongar la
vida media de los anestésicos locales
amídicos como la lidocaína.
EFECTOS ADVERSOS
 Los principales efectos tóxicos, son sobre el
SNC, y el aparato cardiovascular.
 Sobre el sistema nervioso central puede
causar estimulación, inquietud, temblor,
convulsiones, seguidas de depresión
respiratoria, por lo general es mas común
con los anestésicos mas potentes.
 El tratamiento para la intoxicación es solo
sintomático con ventilación respiratoria y
diacepam para alivio de las convulsiones.
Técnicas de infiltración local
 Topicación: consiste en aplicar en forma
local o tópica el anestésico en solución, sea
una herida o en una mucosa.
 Puede aplicarse directamente de la solución
en aerosol o con un algodón.
Las técnicas son:
 Hebón dérmico
 Infiltrado romboidal
 Infiltrado cónico o piramidal
 Infiltrado en abanico
 Infiltración en “salchicha”
Hebón dérmico
 Se utiliza en resección de
pequeños fragmentos de piel,
como biopsias, toma de
injertos de espesor total de
diámetro pequeño, para
introducir instrumentos; aguja
de Tuy por ejemplo.
 Se infiltra lentamente hasta
obtener una papula del
tamaño deseado.
 Esperar dos a tres minutos
antes de cualquier maniobra.
Infiltrado romboidal
 Se utiliza para delimitar un
área en la zona de
convergencia de mas de dos
troncos nerviosos.
 Puede prolongarse en forma
profunda para formar un cono
o una pirámide.
 Procurar que los lados del
rombo sean simétricos.
 Y en lo posible siguiendo
líneas cutáneas para un
resultado más estético.
Infiltración cónica o piramidal
 Se infiltra en dos líneas
oblicuas a la zona que se
va a resecar hasta el
tejido aponeurótico,
cuando se decide retirar
tejido graso y piel junto
con el tumor.
 Procurar seguir líneas
cutáneas de expresión.
Infiltración en abanico
 Útil en casos en que se
desea hacer el retiro
de un injerto cutáneo
de espesor parcial o en
lesiones que se
encuentran por debajo
de la aponeurosis
muscular.
RELAJANTES MUSCULARES
DR. GUILLERMO MELCHOR
MONROY
R1 TyO
MECANISMO DE ACCION
 Bloqueadores neuromiusculares
 DESPOLARIZANITES: agonistas de los
receptores de acetilcolina
 NO DESPOLARIZANTES: antagonistas
de Acetilcoliona.
TIPOS DE RELAJANTES
 Metocabamol
 Carsoprolol
 Chlorzoxazone
 Diazepam
METOCARBAMOL
 El metocarbamol no tiene una acción directa en el
mecanismo contráctil de músculo estriado.
 Después de la administración oral, el metocarbamol es
fácilmente absorbido. Su destino y excreción no ha sido
estudiado satisfactoriamente.
 El metocarbamol es capaz de disminuir el tono
muscular anormalmente exagerado por afecciones
nerviosas (parálisis espástica). Lo mismo que en el
caso de afecciones locales reumáticas articulares y
musculares (contractura).
METOCARBAMOL
 El carisoprodol es un relajante
muscular de acción central que no
relaja directamente la tensión del
músculo esquelético en el hombre. Su
acción relajante parece relacionarse a
sus propiedades sedantes. La
aparición de su efecto es rápida y
perdura durante 4 a 6 horas.
CARISOPROLOL
 El ca­risoprodol es un relajante muscular de
acción central que no relaja directamente la
tensión del músculo esquelético en el
hombre. Su acción relajante parece
relacionarse a sus propiedades sedantes.
La aparición de su efecto es rápida y
perdura durante 4 a 6 horas.
 El carisoprodol se metaboliza en el hígado y
los productos formados se eliminan por la
orina, la vida media de eliminación es de 8
horas. El carisoprodol aparece en la leche
materna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Silvestre Degreéf
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
xlucyx Apellidos
 
Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia
Carlos Labraña
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
University of Cartagena
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
Nydia Báez
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
Angela Salinas
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
Vaneska Suarez
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Patricia Rosario Reyes
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
liz viju
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainajessica carrero
 
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONESPARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
Edwin José Calderón Flores
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Anestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epiduralAnestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epidural
Alejandro Martinez Guillén
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
MARIA BERMUDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia Introduccion a la anestesia
Introduccion a la anestesia
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Anestésicos Inhalatorios
Anestésicos InhalatoriosAnestésicos Inhalatorios
Anestésicos Inhalatorios
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Lidocaina
LidocainaLidocaina
Lidocaina
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
Bloqueo neuromuscular (Relajantes musculares)
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Anestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacainaAnestesicos locales bupivacaina
Anestesicos locales bupivacaina
 
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONESPARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 
Anestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epiduralAnestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epidural
 
Succinilcolina
SuccinilcolinaSuccinilcolina
Succinilcolina
 
RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia RNM GABY anestesia anestesiologia
RNM GABY anestesia anestesiologia
 

Destacado

Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
4paulo74
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Omar
 
AnatomíA General I
AnatomíA General IAnatomíA General I
AnatomíA General Iguest162a01
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Localesjacq_zeta
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
hanamassilvestre
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Carlos Gabriel Merida Siles
 

Destacado (10)

Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
03 anestesia local
03 anestesia local03 anestesia local
03 anestesia local
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
AnatomíA General I
AnatomíA General IAnatomíA General I
AnatomíA General I
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Places catalogo
Places catalogoPlaces catalogo
Places catalogo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 

Similar a Analgesicos

Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosLoReniux OjeEda
 
ANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptxANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptx
KatyCceresRivera
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia localalekseyqa
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Vimairis Valera
 
Trabajo de anastesia
Trabajo de anastesiaTrabajo de anastesia
Trabajo de anastesia
Elmer Abanto
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolornoott
 
ANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
ANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEESANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
ANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
IanOliveros2
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Rubi Torres
 
Anestesiología expo
Anestesiología expoAnestesiología expo
Anestesiología expo
brenda Yiop
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
Isabel Quispe
 
Veterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
VeterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmVeterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Veterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
KristallSofiaMarinBe
 
Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)florgr99
 
ANESTESIA -
ANESTESIA -  ANESTESIA -
ANESTESIA -
JesusWArapaCueva
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
SistemadeEstudiosMed
 
caninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptx
caninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptxcaninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptx
caninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptx
KristallSofiaMarinBe
 
Anestesicos locales
Anestesicos locales Anestesicos locales
Anestesicos locales
Christian Luis Ramirez Coronel
 
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.pptFarmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
SteisyYovera
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 

Similar a Analgesicos (20)

Expo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatoriosExpo bien farmacos inhalatorios
Expo bien farmacos inhalatorios
 
ANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptxANESTESICOS LOCALES.pptx
ANESTESICOS LOCALES.pptx
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Anestesia resumen
Anestesia resumenAnestesia resumen
Anestesia resumen
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Trabajo de anastesia
Trabajo de anastesiaTrabajo de anastesia
Trabajo de anastesia
 
Farmacologia del dolor
Farmacologia del dolorFarmacologia del dolor
Farmacologia del dolor
 
ANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
ANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEESANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
ANESTESICOS LOCALEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEES
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesiología expo
Anestesiología expoAnestesiología expo
Anestesiología expo
 
Anestesia local
Anestesia localAnestesia local
Anestesia local
 
Anestesia raquídea
Anestesia raquídeaAnestesia raquídea
Anestesia raquídea
 
Veterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
VeterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmVeterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Veterinariammmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)
 
ANESTESIA -
ANESTESIA -  ANESTESIA -
ANESTESIA -
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
caninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptx
caninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptxcaninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptx
caninos y felinos 8anestesicos y sedantes).pptx
 
Anestesicos locales
Anestesicos locales Anestesicos locales
Anestesicos locales
 
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.pptFarmacología de los Anestésicos locales.ppt
Farmacología de los Anestésicos locales.ppt
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 

Analgesicos

  • 1. ANALGESICOS LOCALES .Hospital General Regional Rafael Pascacio Gamboa traumatología y ortopedia -Dr. Romeo Ildefonso Sanchez Jiménez Prof. Curso de ortopedia y traumatología
  • 2. Anestésicos locales  Impiden transducción y transmisión del estimulo a nivel central y periférico  Ampliamente usados para el alivio del dolor  Diversas vías y técnicas de administración( infiltración, infusión continua, bolos intermitentes)  Posible combinación con opiodes y agonistas α2  Fármacos probados y conocidos ( lidocaína, bupivacaína), además de nuevos( ropivacaina, levobupivacaina)
  • 3. HISTORIA  El primer anestésico local que se descubrió fue la cocaína, un alcaloide contenido en grandes cantidades (0.6 a 1.8%) en las hojas de Erithroxylon coca, un arbusto que crece en los Andes a 1000 a 3000 metros, sobre el nivel del mar casi 9 millones de kilómetros de estas hojas son consumidas anualmente por unos dos millones de habitantes de las tierras altas de Perú , que mastican estas hojas.
  • 4. CLASIFICACION  Los anestésicos locales pueden dividirse según su estructura química en amidas, y esteres el prototipo es la Lidocaína (Xilocaína) y novocaína ( procaína) respectivamente.
  • 5. Inicio Duración Potencia Toxicidad Lidocaína Rápido Moderada Moderada Alta Mepivacaína Moderada Moderada Moderada Moderada Ropivacaína Lento Larga Moderada Moderada Bupivacaína Lento Muy larga Alta Alta L- bupivacaína Moderado Larga Moderada Moderada
  • 6. MECANISMO DE ACCION  Los AL previenen la generación del impulso nervioso y la conducción del impulso nervioso, su sitio primario de acción es la membrana celular.  Bloquean la conducción al disminuir o prevenir el gran incremento transitorio en la permeabilidad de las membranas excitables al sodio, que normalmente se produce por una despolarización leve de la membrana.  La acción de los anestésicos locales se debe a su interacción directa con los canales de Na de compuerta de voltaje .
  • 7. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Todo anestésico local que se utilice debe llenar los siguientes requisitos :  Periodo de latencia corto  Duración adecuado al tipo de intervención  Compatibilidad con vasopresores  Difusión conveniente  Estabilidad en las soluciones  Baja toxicidad sistémica  Alta incidencia de anestesia satisfactoria  No provocar reacciones alérgicas
  • 8. FARMACOCINETICA  La absorción general del anestesio local inyectado desde el sito de administración es modificada por varios factores, tales como la dosificación, el sitio de la inyección la unión medicamento- tejido, la presencia de substancias vasoconstrictoras y las propiedades fisicoquímicas y farmacológicas del agente.  La aplicación de un anestésico local a una región ricamente vascularizada como la mucosa traqueal se produce una absorción rápida y por lo tanto habrá concentraciones sanguíneas más altas que si el anestésico local hubiera sido inyectado en un área con pobre riego sanguíneo, como seria el caso de un tendón.
  • 9. FARMACOCINETECA  Los AL del tipo amida se metabolizan a nivel hepático estos pueden provocar intoxicación en los enfermos con daño hepático. a 6hrs en enfermos con alteraciones hepáticas.  También el propanolol puede prolongar la vida media de los anestésicos locales amídicos como la lidocaína.
  • 10. EFECTOS ADVERSOS  Los principales efectos tóxicos, son sobre el SNC, y el aparato cardiovascular.  Sobre el sistema nervioso central puede causar estimulación, inquietud, temblor, convulsiones, seguidas de depresión respiratoria, por lo general es mas común con los anestésicos mas potentes.  El tratamiento para la intoxicación es solo sintomático con ventilación respiratoria y diacepam para alivio de las convulsiones.
  • 11. Técnicas de infiltración local  Topicación: consiste en aplicar en forma local o tópica el anestésico en solución, sea una herida o en una mucosa.  Puede aplicarse directamente de la solución en aerosol o con un algodón. Las técnicas son:  Hebón dérmico  Infiltrado romboidal  Infiltrado cónico o piramidal  Infiltrado en abanico  Infiltración en “salchicha”
  • 12. Hebón dérmico  Se utiliza en resección de pequeños fragmentos de piel, como biopsias, toma de injertos de espesor total de diámetro pequeño, para introducir instrumentos; aguja de Tuy por ejemplo.  Se infiltra lentamente hasta obtener una papula del tamaño deseado.  Esperar dos a tres minutos antes de cualquier maniobra.
  • 13. Infiltrado romboidal  Se utiliza para delimitar un área en la zona de convergencia de mas de dos troncos nerviosos.  Puede prolongarse en forma profunda para formar un cono o una pirámide.  Procurar que los lados del rombo sean simétricos.  Y en lo posible siguiendo líneas cutáneas para un resultado más estético.
  • 14. Infiltración cónica o piramidal  Se infiltra en dos líneas oblicuas a la zona que se va a resecar hasta el tejido aponeurótico, cuando se decide retirar tejido graso y piel junto con el tumor.  Procurar seguir líneas cutáneas de expresión.
  • 15. Infiltración en abanico  Útil en casos en que se desea hacer el retiro de un injerto cutáneo de espesor parcial o en lesiones que se encuentran por debajo de la aponeurosis muscular.
  • 16. RELAJANTES MUSCULARES DR. GUILLERMO MELCHOR MONROY R1 TyO
  • 17. MECANISMO DE ACCION  Bloqueadores neuromiusculares  DESPOLARIZANITES: agonistas de los receptores de acetilcolina  NO DESPOLARIZANTES: antagonistas de Acetilcoliona.
  • 18. TIPOS DE RELAJANTES  Metocabamol  Carsoprolol  Chlorzoxazone  Diazepam
  • 19. METOCARBAMOL  El metocarbamol no tiene una acción directa en el mecanismo contráctil de músculo estriado.  Después de la administración oral, el metocarbamol es fácilmente absorbido. Su destino y excreción no ha sido estudiado satisfactoriamente.  El metocarbamol es capaz de disminuir el tono muscular anormalmente exagerado por afecciones nerviosas (parálisis espástica). Lo mismo que en el caso de afecciones locales reumáticas articulares y musculares (contractura).
  • 20. METOCARBAMOL  El carisoprodol es un relajante muscular de acción central que no relaja directamente la tensión del músculo esquelético en el hombre. Su acción relajante parece relacionarse a sus propiedades sedantes. La aparición de su efecto es rápida y perdura durante 4 a 6 horas.
  • 21. CARISOPROLOL  El ca­risoprodol es un relajante muscular de acción central que no relaja directamente la tensión del músculo esquelético en el hombre. Su acción relajante parece relacionarse a sus propiedades sedantes. La aparición de su efecto es rápida y perdura durante 4 a 6 horas.  El carisoprodol se metaboliza en el hígado y los productos formados se eliminan por la orina, la vida media de eliminación es de 8 horas. El carisoprodol aparece en la leche materna.