SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPSIS MATERNA
Andrés Ricaurte S, MD FACOG
Pontificia Universidad Javeriana
Clínica Fátima S.A
Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE
Asociación Nariñense de Ginecología y Obstetricia ASONAGO
Conflictos de interes
• Ninguno
Sepsis materna
Sepsis materna es una condición que amenaza la vida que esta definida como la disfunción orgánica resultante de
una infección durante el embarazo, nacimiento y en el periodo posparto o posaborto.
Definiciones
Sepsis: Disfunción orgánica causada por una infección durante el
embarazo, parto, puerperio o luego de un aborto.
Shock Séptico: Alteraciones circulatorias, celulares y metabólicas
asociadas que condicionan un mayor riesgo de mortalidad.
Se identifica como la hipotensión que requiere el uso de vasopresores para mantener una PAM >= 65
mmHg asociado a valores de lactato > 2 mmol/L a pesar de una adecuada resucitación líquida.
INFECCIÓN SEPSIS SHOCK SEPTICO MUERTE
Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit.
Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
SOSPECHA
• Que necesito:
• 1. Una buena historia clínica
• 2. Sistema de escala de alerta temprana
• Que debo hacer:
• 1. Toma adecuada de signos vitales y alertarme si:
• FC > 110 x min sostenida por 15 o mas minutos
• FR > 24 x min sostenida por 15 o mas minutos
• Temperatura < 36 o >= 38 grados centígrados
• Hemograma: < 4000 o > 15000 con 10% de cayados
• Llenado capilar > 3 segundos
• Con 2 o mas de estos criterios > SOSPECHA de Sepsis vs SIRS
• Solo será sepsis si la causa de este SIRS es una infección
Andromeda – Shock Trial
JAMA 2019; 321 (7): 654-64.
Sospecha
Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017 Oct;57(5):540-551.
CASO CLINICO
• Mujer con embarazo de 19 semanas, ingresa por síntomas urinarios y
parcial de orina con bacterias +++ y nitritos positivos, al examen: PA
80/50, FC 115x FR 26x T*38,2 C. Calcule el SIRS:
• A. 2
• B. 3
• C. 4
• D. 5
Estratificación
qSOFA en embarazadas (positivo si >= 2)
Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand
SOMANZ guidelines. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017 Oct;57(5):540-551.
Rendimiento de los SAT acortados
Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit.
Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
CASO CLINICO
• Misma paciente: alerta y PA 80/50, FC 115x FR 26x T*38,2 C. Cual es
el qSOFA?
• A. 2
• B. 3
• C. 4
• D. 5
PASOS A SEGUIR
1. Calcule el SIRS y el Quick SOFA: si es mayor a 2 piense en sepsis (Coordinador o
cualquiera del equipo)
2. Calcule inicialmente el MEOWS: 1-3 riesgo bajo, 3-4 riesgo intermedio, >= a 6
riesgo alto (Coordinador)
3. Pida ayuda, conforme y organice el equipo de respuesta
4. Asegure las barandas de la cama – Monitorice signos vitales(lleva registro) y
estado de conciencia cada 2 minutos o continuo si le es posible (Jefe de
enfermería) por 15 minutos inicialmente
5. Administre O2 a 10 lt/min si SatO2 es menor de 95% (Jefe de enfermería)
6. Asegure 2 accesos venosos (16 o 18 G) y solicite los laboratorios(CH,
Bilirrubinas totales,creatinina, muestras para hemocultivo 1 cada brazo)
(Asistente 1 los toma y entrega a circulante ) y gases arteriales(PaO2/FiO2 y el
Lactato)(UCI) – coloque sonda vesical (Asistente 2) y llama al laboratorio (Jefe
de enfermería)
Estratificación - objetivo
Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017 Oct;57(5):540-551.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis
A CMQCC Quality Improvement Toolkit January 2020
MOEWS – Modified Obstetric Early Warning System
SOS – Sepsis in Obstetrics Score
(Puntaje de sepsis obstétrica)
https://www.perinatology.com/calculators/Sepsis%20Calculator.htm Am J Obstet Gynecol.2014;211(1):39.e1-8
CASO CLINICO
• Llegan gases arteriales. Paciente alerta y PA 76/48, FC 123x FR 27x
T*38 C. SatO2 89% por lo cual se administra O2 por cánula a 4 lt/min.
Calcule el MOEWS:
• A. 6
• B. 7
• C. 8
• D. 9
Manejo clínico
PRIMERA HORA (ORO)
1. Inicie 20-30 ml/kg de Hartman en primeras 3 horas.
Bolos de 300-500 ml (4 ml/kg) si PAM < 65 o si
Lactato > 2 mmol/L (Asistente 1)
2. Total de Líquidos 30 ml/kg en 3 horas
3. Inicie ANTIBIOTICOS de amplio espectro (Jefe de
enfermería) – Tomé cultivos previamente
4. Calcule el SOFA: mayor o = a 2 indica disfunción del
órgano, mayor o = a 4 indica falla orgánica
(Coordinador)
5. Continúe monitorización continua: evalúe PAM y
llenado capilar. Si PAM < 65 o si Lactato > 2 mmol/L
en progreso considere el uso de Vasopresores. Vigile
diuresis.
6. Control de fiebre
7. Oxigeno si SatO2 < 95%
SOFA (Sepsis-related Organ Failure
Assessment)
PAM= PS + (PD X 2)
3
CASO CLINICO
• Llegan paraclínicos. Entonces: por favor calcule el SOFA: PAM 61
mmHg, PaFiO2 360, creatinina 1,3 mg%, bilirrubinas 1,4 mg%,
plaquetas 120 mil, oligurica, SatO2 89%:
• A. 5
• B. 6
• C. 7
• D. 8
SOFA Y MORTALIDAD
Secuencia de evaluación
Causas
Causas (Frecuencia)
Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit.
Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit.
Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit.
Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E.
Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement
Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
CASO CLINICO
• El Vasopresor de elección en Sepsis materna es la:
• A. Adrenalina
• B. Noradrenalina
• C. Vasopresina
• D. Dobutamina
Criterios para traslado a UCI e inicio de
vasopresores
1. Hipotensión persistente a pesar de la resucitación hídrica con criterio
para inicio de vasopresores (PAM < 65 mmHg) sostenida por al menos 15
minutos + Lactato > 2 mmol/L o incluso en ascenso
2. Hipoxia persistente (SatO2 < 92% al aire)
3. Llenado capilar > a 3 segundos
4. Estado mental alterado (agitación, confusión, desorientación)
5. Palidez o patrón cutáneo moteado
Soporte de organo
• Inicio temprano de vasopresores (Noradrenalina) si la paciente
persiste hipotensa a pesar de la administración de fluidos.
• 1 ampolla de 4 mg en 250 ml de DAD5% pasar a 0.05-1 mcg/kg/min
Titulable: 11-20 cc x hora
• Objetivo: Presión arterial media (PAM) de 65 mmHg
• Adyuvante: Vasopresina: 0.03-0.06 UI/min
• Inotropico: Dobutamina 5-15 mcg/kg/min (si disfunción cardiaca)
• Hidrocortisona: 200 mg/día (si choque séptico refractario)
• Ventilación mecánica protectora (VC bajo 6 mL/Kg)
• Terapia de reemplazo renal
Intervenciones
• Drenaje foco séptico
• Nutrición enteral
• Prevención Ulceras de presión y estrés
• Tromboprofilaxis
• Vigilancia Neumonía asociada al ventilador (NAV)
• Otras infecciones
• Terapia física
Seguimiento (Objetivos a cumplir)
• TAM >= 65 mmHg
• Sensorio normal
• Llenado capilar < 3 segundos
• Diuresis >= 0.5 cc/kg/hora
• Lactato < 2mmol/L
• Saturación arterial O2 >= 95%
• Saturación venosa O2 >= 65%
• SIN FIEBRE
• EVA < 4
• Glicemia 144-180 mg%
• Si esta en VM:
• PaO2 > 70 mmHg
• PaCO2 28-45 mmHg
• PaO2/FiO2 > 300
ALGORITMO DE MANEJO
ALGORITMO DE MANEJO
GOLDEN
HOUR
LABORATORI
O:
•Hemograma
•Gasometría arterial
•Función renal
•Funcional y Enzimograma Hepatico
•Proteina C Reactiva
•Cultivos
. Rxtx
. TAC
. Ecografía
Gasometría
arterial
No
embarazada Embarazada (trimestre)
1er 2do 3er
PaO2 (mmhg) 100 107 105 103
pH 7,40 7,44 7,44 7,44
PaCO2 (mmhg) 40 30 30 30
HCO3 (mEq/Lt) 24 21 20 20
PASOS A SEGUIR EN LA PRIMERA HORA
1. Calcule el SIRS y el Quick SOFA: si es mayor a 2 piense en sepsis (Coordinador o cualquiera del equipo)
2. Pida ayuda, conforme y organice el equipo de respuesta
3. Asegure las barandas de la cama – Monitorice signos vitales(lleva registro) y estado de conciencia cada 2
minutos o continuo si le es posible (Jefe de enfermeria)
4. Administre O2 a 10 lt/min si SatO2 es menor de 95% (Jefe de enfermería)
5. Asegure 2 accesos venosos (16 o 18 G) y solicite los laboratorios(CH, Bilirrubinas totales,creatinina,
muestras para hemocultivo) (Asistente 1 los toma y entrega a circulante ) y gases arteriales(PaO2/FiO2 y
el Lactato)(UCI) – coloque sonda vesical (Asistente 2) y llama al laboratorio (Jefe de enfermería)
6. Calcule inicialmente el MEOWS: 1-3 riesgo bajo, 3-4 riesgo intermedio, >= a 6 riesgo alto (Coordinador)
7. Inicie 20-30 ml/kg de Hartman en primeras 3 horas. Bolos de 300-500 ml (4 ml/kg) si PAM < 65 o si
Lactato > 4 mmol/L (Asistente 1)
8. Inicie ANTIBIOTICOS de amplio espectro (Jefe de enfermería)
9. Calcule el SOFA: mayor o = a 2 indica disfunción del órgano, mayor o = a 4 indica falla orgánica
(Coordinador)
10. Drenaje del Foco séptico si es posible (Coordinador)
11. Inicie idealmente en UCI vasopresores: Noradrenalina 4 mg en 250 cc DAD5% a 0.05-1 mcg/kg/min (11-
20 cc/hora) por bomba de infusión (Jefe de enfermería)
12. Otras intervenciones: Nutrición enteral – Prevención UPP, Neumonía AV, desacondicionamiento físico –
Tromboprofilaxis no farmacológica y farmacológica si aplica
ANDRES RICAURTE, 2023
Las 10 perlas del manejo de la sepsis materna
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
Geovany Castillo
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
Ana Angel
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
MILO Scorpio
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
VICTOR DE PAZ
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Yuriy Kurnat
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro MerloHemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Pharmed Solutions Institute
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
wilderzuniga
 

La actualidad más candente (20)

Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
 
Indice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, traumaIndice de shock, shock index, trauma
Indice de shock, shock index, trauma
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del EmbarazoTrastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure AssessmentSOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
SOFA: Sequential [Sepsis-Related] Organ Failure Assessment
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro MerloHemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
Hemorragia posparto. Dra. Judith Toro Merlo
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUDManejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
Manejo del óbito fetal intrauterino - CICAT-SALUD
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Registro Tococardiográfico
Registro TococardiográficoRegistro Tococardiográfico
Registro Tococardiográfico
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 

Similar a Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx

Pae preclampsia
Pae preclampsiaPae preclampsia
Pae preclampsia
Feer Flores
 
codigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdfcodigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdf
Clínica las Rosas
 
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantescodigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
Clínica las Rosas
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTESCLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
Alli Uezo
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Alli Uezo
 
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdfRevisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Jason Mario Flores Hidalgo
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Rallys Eduardo Salinas
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Carlos Quiroz
 
Hemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdfHemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdf
Stalin_3101
 
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdfSHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
ssuser06d963
 
Estrategia alarma materna ppt 2016
Estrategia alarma materna  ppt 2016Estrategia alarma materna  ppt 2016
Estrategia alarma materna ppt 2016
Isabel Hi
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
José Antonio García Erce
 
ScoreMama.pptx
ScoreMama.pptxScoreMama.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
OscarDavidGutierrez1
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
FlorVelasquez17
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICASINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
Mario Valdivia Eziquio
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
Universidad San Sebastián
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 

Similar a Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx (20)

Pae preclampsia
Pae preclampsiaPae preclampsia
Pae preclampsia
 
codigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdfcodigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdf
 
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantescodigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTESCLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO GESTANTES
 
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIACLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
 
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdfRevisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
Revisión de temas (Flores Hidalgo Jason).pdf
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATUROAMENAZA DE PARTO PREMATURO
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIOClase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
Clase Manejo de Trastorno Hipertensivos en el Embarazo 2022 ELR JUNIO
 
Hemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdfHemorragia Obstétrica.pdf
Hemorragia Obstétrica.pdf
 
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdfSHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
SHOCK SÉPTICO Y CLAVE AMARILLA.pdf
 
Estrategia alarma materna ppt 2016
Estrategia alarma materna  ppt 2016Estrategia alarma materna  ppt 2016
Estrategia alarma materna ppt 2016
 
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative AnaemiaAnemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
Anemia perioperatoria/Preoperative Anaemia
 
ScoreMama.pptx
ScoreMama.pptxScoreMama.pptx
ScoreMama.pptx
 
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptxPresentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
Presentacion FODA - Emilio Sanchez Tenorio.pptx
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICASINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
SINDROME DE HIPERESTIMULACION OVARICA
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO 2016
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 

Más de andres5671

Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptxAndres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptxAndres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptxAndres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptxAndres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptxAndres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
andres5671
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
andres5671
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
andres5671
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 

Más de andres5671 (20)

Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
 
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptxAndres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptxAndres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
 
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptxAndres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptxAndres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
 
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptxAndres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx

  • 1. SEPSIS MATERNA Andrés Ricaurte S, MD FACOG Pontificia Universidad Javeriana Clínica Fátima S.A Hospital Universitario Departamental de Nariño ESE Asociación Nariñense de Ginecología y Obstetricia ASONAGO
  • 3. Sepsis materna Sepsis materna es una condición que amenaza la vida que esta definida como la disfunción orgánica resultante de una infección durante el embarazo, nacimiento y en el periodo posparto o posaborto.
  • 4. Definiciones Sepsis: Disfunción orgánica causada por una infección durante el embarazo, parto, puerperio o luego de un aborto. Shock Séptico: Alteraciones circulatorias, celulares y metabólicas asociadas que condicionan un mayor riesgo de mortalidad. Se identifica como la hipotensión que requiere el uso de vasopresores para mantener una PAM >= 65 mmHg asociado a valores de lactato > 2 mmol/L a pesar de una adecuada resucitación líquida. INFECCIÓN SEPSIS SHOCK SEPTICO MUERTE Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
  • 5.
  • 6. SOSPECHA • Que necesito: • 1. Una buena historia clínica • 2. Sistema de escala de alerta temprana • Que debo hacer: • 1. Toma adecuada de signos vitales y alertarme si: • FC > 110 x min sostenida por 15 o mas minutos • FR > 24 x min sostenida por 15 o mas minutos • Temperatura < 36 o >= 38 grados centígrados • Hemograma: < 4000 o > 15000 con 10% de cayados • Llenado capilar > 3 segundos • Con 2 o mas de estos criterios > SOSPECHA de Sepsis vs SIRS • Solo será sepsis si la causa de este SIRS es una infección
  • 7. Andromeda – Shock Trial JAMA 2019; 321 (7): 654-64.
  • 8. Sospecha Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017 Oct;57(5):540-551.
  • 9. CASO CLINICO • Mujer con embarazo de 19 semanas, ingresa por síntomas urinarios y parcial de orina con bacterias +++ y nitritos positivos, al examen: PA 80/50, FC 115x FR 26x T*38,2 C. Calcule el SIRS: • A. 2 • B. 3 • C. 4 • D. 5
  • 10. Estratificación qSOFA en embarazadas (positivo si >= 2) Society of Obstetric Medicine Australia and New Zealand SOMANZ guidelines. Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017 Oct;57(5):540-551.
  • 11. Rendimiento de los SAT acortados Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
  • 12. CASO CLINICO • Misma paciente: alerta y PA 80/50, FC 115x FR 26x T*38,2 C. Cual es el qSOFA? • A. 2 • B. 3 • C. 4 • D. 5
  • 13.
  • 14. PASOS A SEGUIR 1. Calcule el SIRS y el Quick SOFA: si es mayor a 2 piense en sepsis (Coordinador o cualquiera del equipo) 2. Calcule inicialmente el MEOWS: 1-3 riesgo bajo, 3-4 riesgo intermedio, >= a 6 riesgo alto (Coordinador) 3. Pida ayuda, conforme y organice el equipo de respuesta 4. Asegure las barandas de la cama – Monitorice signos vitales(lleva registro) y estado de conciencia cada 2 minutos o continuo si le es posible (Jefe de enfermería) por 15 minutos inicialmente 5. Administre O2 a 10 lt/min si SatO2 es menor de 95% (Jefe de enfermería) 6. Asegure 2 accesos venosos (16 o 18 G) y solicite los laboratorios(CH, Bilirrubinas totales,creatinina, muestras para hemocultivo 1 cada brazo) (Asistente 1 los toma y entrega a circulante ) y gases arteriales(PaO2/FiO2 y el Lactato)(UCI) – coloque sonda vesical (Asistente 2) y llama al laboratorio (Jefe de enfermería)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Estratificación - objetivo Aust N Z J Obstet Gynaecol. 2017 Oct;57(5):540-551.
  • 19. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis A CMQCC Quality Improvement Toolkit January 2020
  • 20. MOEWS – Modified Obstetric Early Warning System
  • 21. SOS – Sepsis in Obstetrics Score (Puntaje de sepsis obstétrica) https://www.perinatology.com/calculators/Sepsis%20Calculator.htm Am J Obstet Gynecol.2014;211(1):39.e1-8
  • 22. CASO CLINICO • Llegan gases arteriales. Paciente alerta y PA 76/48, FC 123x FR 27x T*38 C. SatO2 89% por lo cual se administra O2 por cánula a 4 lt/min. Calcule el MOEWS: • A. 6 • B. 7 • C. 8 • D. 9
  • 23. Manejo clínico PRIMERA HORA (ORO) 1. Inicie 20-30 ml/kg de Hartman en primeras 3 horas. Bolos de 300-500 ml (4 ml/kg) si PAM < 65 o si Lactato > 2 mmol/L (Asistente 1) 2. Total de Líquidos 30 ml/kg en 3 horas 3. Inicie ANTIBIOTICOS de amplio espectro (Jefe de enfermería) – Tomé cultivos previamente 4. Calcule el SOFA: mayor o = a 2 indica disfunción del órgano, mayor o = a 4 indica falla orgánica (Coordinador) 5. Continúe monitorización continua: evalúe PAM y llenado capilar. Si PAM < 65 o si Lactato > 2 mmol/L en progreso considere el uso de Vasopresores. Vigile diuresis. 6. Control de fiebre 7. Oxigeno si SatO2 < 95%
  • 24. SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment) PAM= PS + (PD X 2) 3
  • 25. CASO CLINICO • Llegan paraclínicos. Entonces: por favor calcule el SOFA: PAM 61 mmHg, PaFiO2 360, creatinina 1,3 mg%, bilirrubinas 1,4 mg%, plaquetas 120 mil, oligurica, SatO2 89%: • A. 5 • B. 6 • C. 7 • D. 8
  • 30. Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
  • 31. Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
  • 32. Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
  • 33. Gibbs R, Bauer M, Olvera L, Sakowski C, Cape V, Main E. Improving Diagnosis and Treatment of Maternal Sepsis: A Quality Improvement Toolkit. Stanford, CA: California Maternal Quality Care Collaborative. 2020.
  • 34. CASO CLINICO • El Vasopresor de elección en Sepsis materna es la: • A. Adrenalina • B. Noradrenalina • C. Vasopresina • D. Dobutamina
  • 35. Criterios para traslado a UCI e inicio de vasopresores 1. Hipotensión persistente a pesar de la resucitación hídrica con criterio para inicio de vasopresores (PAM < 65 mmHg) sostenida por al menos 15 minutos + Lactato > 2 mmol/L o incluso en ascenso 2. Hipoxia persistente (SatO2 < 92% al aire) 3. Llenado capilar > a 3 segundos 4. Estado mental alterado (agitación, confusión, desorientación) 5. Palidez o patrón cutáneo moteado
  • 36. Soporte de organo • Inicio temprano de vasopresores (Noradrenalina) si la paciente persiste hipotensa a pesar de la administración de fluidos. • 1 ampolla de 4 mg en 250 ml de DAD5% pasar a 0.05-1 mcg/kg/min Titulable: 11-20 cc x hora • Objetivo: Presión arterial media (PAM) de 65 mmHg • Adyuvante: Vasopresina: 0.03-0.06 UI/min • Inotropico: Dobutamina 5-15 mcg/kg/min (si disfunción cardiaca) • Hidrocortisona: 200 mg/día (si choque séptico refractario) • Ventilación mecánica protectora (VC bajo 6 mL/Kg) • Terapia de reemplazo renal
  • 37. Intervenciones • Drenaje foco séptico • Nutrición enteral • Prevención Ulceras de presión y estrés • Tromboprofilaxis • Vigilancia Neumonía asociada al ventilador (NAV) • Otras infecciones • Terapia física
  • 38. Seguimiento (Objetivos a cumplir) • TAM >= 65 mmHg • Sensorio normal • Llenado capilar < 3 segundos • Diuresis >= 0.5 cc/kg/hora • Lactato < 2mmol/L • Saturación arterial O2 >= 95% • Saturación venosa O2 >= 65% • SIN FIEBRE • EVA < 4 • Glicemia 144-180 mg% • Si esta en VM: • PaO2 > 70 mmHg • PaCO2 28-45 mmHg • PaO2/FiO2 > 300
  • 41. GOLDEN HOUR LABORATORI O: •Hemograma •Gasometría arterial •Función renal •Funcional y Enzimograma Hepatico •Proteina C Reactiva •Cultivos . Rxtx . TAC . Ecografía Gasometría arterial No embarazada Embarazada (trimestre) 1er 2do 3er PaO2 (mmhg) 100 107 105 103 pH 7,40 7,44 7,44 7,44 PaCO2 (mmhg) 40 30 30 30 HCO3 (mEq/Lt) 24 21 20 20
  • 42.
  • 43. PASOS A SEGUIR EN LA PRIMERA HORA 1. Calcule el SIRS y el Quick SOFA: si es mayor a 2 piense en sepsis (Coordinador o cualquiera del equipo) 2. Pida ayuda, conforme y organice el equipo de respuesta 3. Asegure las barandas de la cama – Monitorice signos vitales(lleva registro) y estado de conciencia cada 2 minutos o continuo si le es posible (Jefe de enfermeria) 4. Administre O2 a 10 lt/min si SatO2 es menor de 95% (Jefe de enfermería) 5. Asegure 2 accesos venosos (16 o 18 G) y solicite los laboratorios(CH, Bilirrubinas totales,creatinina, muestras para hemocultivo) (Asistente 1 los toma y entrega a circulante ) y gases arteriales(PaO2/FiO2 y el Lactato)(UCI) – coloque sonda vesical (Asistente 2) y llama al laboratorio (Jefe de enfermería) 6. Calcule inicialmente el MEOWS: 1-3 riesgo bajo, 3-4 riesgo intermedio, >= a 6 riesgo alto (Coordinador) 7. Inicie 20-30 ml/kg de Hartman en primeras 3 horas. Bolos de 300-500 ml (4 ml/kg) si PAM < 65 o si Lactato > 4 mmol/L (Asistente 1) 8. Inicie ANTIBIOTICOS de amplio espectro (Jefe de enfermería) 9. Calcule el SOFA: mayor o = a 2 indica disfunción del órgano, mayor o = a 4 indica falla orgánica (Coordinador) 10. Drenaje del Foco séptico si es posible (Coordinador) 11. Inicie idealmente en UCI vasopresores: Noradrenalina 4 mg en 250 cc DAD5% a 0.05-1 mcg/kg/min (11- 20 cc/hora) por bomba de infusión (Jefe de enfermería) 12. Otras intervenciones: Nutrición enteral – Prevención UPP, Neumonía AV, desacondicionamiento físico – Tromboprofilaxis no farmacológica y farmacológica si aplica ANDRES RICAURTE, 2023
  • 44.
  • 45. Las 10 perlas del manejo de la sepsis materna
  • 46. Gracias por su atención