SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia Hemolítica
Joel Velez G
7mo Ciclo B
Semestre B-2014
Generalidades
• La sangre esta compuesta por tres
tipos de células:
a. Eritrocitos (transporte de oxigeno)
b. Leucocitos (actúan en el sistema
inmunitario)
c. Plaquetas (sirven para el proceso de
coagulación)
d. Plasma (transporte de nutrientes y
sangre)
Clasificación de anemias
Generalidades
• Sueles ser normociticas, con
aumento de LDH y bilirrubina
indirecta
• Mas frecuente a Talasemica Beta
que la alfa
• La hemolisis intravascular produce
hemoglobinuria y hemosidenuria
Etiología
• Hemolisis: destrucción de los
hematíes
• Cuando ocurre una destrucción
superior a la velocidad de
regeneración Anemia
• Baja de eritrocitos con aumento de
reticulocitos
Clasificación.
• Dependiendo de la causa y el lugar, se
puede clasificar la anemia en:
a. Causa intracorpuscular
-Hereditarias
a. Causa Extra corpuscular.
-adquiridas
a. Hemoglobinuria paroxística nocturna.
Etiopatogenia.
Destrucción de
hematíes
Aumento de LDH
y Bilirrubina
Indirecta
Disminución de
Haptoglobina
Hemoglobina
suelta
Hemoglobinuria
Aumento de
reticulocitos y
policromatofilos
Clínica
• Estos pacientes tienen a
caracterizarse por:
a. Triada anémica
b. Ictericia
c. esplenomegalia
Tipos de Anemias Hemolíticas
Anemia Hemolíticas Congénitas
• Existen 3 tipos de anemias:
a. Defectos de la Mb del hematíe
b. Enzimopatias
c. Defectos de la hemoglobina
Defectos de Mb del Hematíe
• La Mb capa de lípidos externa
• Dentro de la capa lipídica cito
esqueleto de proteínas
• Entre las proteínas de la Mb
espectrina
Esferocitosis hereditaria
• Anemia hemolítica mas frecuente.
• Etiología:
a. Trastorno de las proteínas de la
membrana
b. Hematíes adquieren una forma
esférica
c. Produce hinchazón de las hematíes y
con destrucción de los mismos
• Clínica:
a. El paciente pueden empezar
asintomáticamente hasta presentar
una sintomatología grave
b. En la mayor parte de estos pacientes
cursan:
- Ictericia
- Esplenomegalia
- Crisis hemolíticas
Esferocitosis hereditaria
• Diagnostico:
a. Elevación de LDH y Bilirrubina
indirecta
b. Incremento de reticulocitos y
policromatofilos
c. Aumento de la CHCM
d. VCM normal o disminuido
e. Prueba de la hemolisis osmótica
Esferocitosis hereditaria
• Tratamiento:
• En caso de presentar hemolisis
Significativa esplenectomía
• Administrar Ac. Fólico
• Vacunación antineumococica
antimeningococica y contra H.
influenzae.
Eliptocitosis Hereditaria
• Trastorno autosómico dominante
• No produce manifestaciones
clínicas
• Es un defecto de la espectrina, en
donde tiene una forma elíptica
• La principal causa es:
piropoiquilcotosis hereditaria
Estomatocitosis Hereditaria
• Trastorno parecido a la Esferocitosis
hereditaria
• Existe trastorno de la espectrina y en la
permeabilidad de la membrana
• Existe destrucción del bazo
• Tipos:
a. Hidrocitosis
b. Rh Cero
Xerocitosis
• Existe una deshidratación del
hematíe
• Presenta una sintomatología
asociada por perdida de potasio y
agua
• Suele ocurrir por traumatismos
repetidos
Enzimopatias:
Trastornos de la vía hexosa-monofosfato.
• Deficiencia de Glucosa 6-fosfato
deshidrogenasa:
a. Causa mas frecuente de anemia
enzimopatica
b. Transmisión hereditaria ligada al
cromosoma X
Déficit glucosa 6-fosfato deshidrogenasa
• Etiología:
a. Produce una oxidación de los
grupos sulfhídricos con aumento
la producción de
metahemoglobina
b. Produce hemolisis intra y
extravascular
• Clínica:
a. Tiene una clínica variable (cuadro
asintomáticos y hemolisis
compensada)
b. Incremento de la hemolisis
c. Acidosis
d. Fiebre y favismo
Déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa
• Diagnostico:
a. Se debe realizar:
- Dosificación enzimática de los
hematíes
• Tratamiento:
a. Evitar las conductas que pueden
predisponer a una crisis
b. Administración de Ac. Fólico
c. Esplenectomía
Defectos de la hemoglobina
Defectos de la hemoglobina
• Existen dos tipos de trastornos de
la hemoglobina:
a. Defectos de síntesis de cadenas de
globina
b. Formación anómalas de cadenas
de globina
Defectos de la síntesis de globina o talasemicas
• Es mas frecuente en el área
mediterránea
• La talasemia se produce por el exceso
de cadena de globina
• La herencia es autosómica recesiva:
• La clasificación es:
a. Beta talasemias:
- Talasemia major:
• Se produce un descenso de la síntesis
de hemoglobina A2 Y F.
• Aumento de la eritropoyetina
• La disminución de las cadenas B
ocasiona hemoglobina fetal
Clasificación.
• Talasemia major:
• Se produce un descenso de la
síntesis de hemoglobina A2 Y F.
• Aumento de la eritropoyetina
• La disminución de las cadenas B
ocasiona hemoglobina fetal
• Talasemia minor:
• Pacientes que no presentan
sintomatología ni anemia
• Microcitosis con un leve
incremento de hematíes
• Ligero aumento de la Hemoglobina
A2
Clasificación
• Alfa talasemias:
• Tiene una clínica muy variable
• Se produce disminución de la
cadena alfa en formas graves
• No se produce incremento e Hb
A2 ni F
Defectos estructurales de la hemoglobina
• Trastornos genéticos por mutación
• Existe una formación de cadenas
anormales de globina
• Hay una función defectuosa de
transporte de oxigeno
Hemoglobinopatía S
• Consiste en una sustitución en la
cadena B de ac. Glutámico
• La clínica es variable, con formas
asintomáticas hasta graves
• Se produce una polimerización de
la hemoglobina
• Se produce crisis vasoclusivas
• Se producen micro infartos
medulares
• Otras Hemoglobinopatías:
a. Hemoglobinopatías con exceso de
afinidad por el oxigeno
b. Incremento de la eritropoyetina
c. Poliglobulia secundaria
Anemias Hemolíticas Adquiridas
Hiperesplenismo Hemolisis química
• Suele asociarse a otras citopenias
• Existe una destrucción de células
hematológicas del bazo
• Existe un secuestro esplénico
• Suelen ser pacientes anémicos
• Pacientes que presentan deficiencia de
cobre
• Lesiones con anfotericina B
• Venenos de araña y serpiente
• Toxina de clostridios
• Existe una lesión directa de la Mb de
hematíes
Alteraciones metabólicas Parasitosis
• Hiperlipoproteinemias
• Hepatopatías alteran los lípidos
plasmáticos
• Aumento del depósitos de lípidos
en la Mb del hematíe
• Síndrome de Zieve
• Malaria
• Habesiosis
• bartonelosis
Trauma Eritrocitario
• Existen varias formas clínicas, en donde existe presencia en la sangre de hematíes
fragmentados o esquistocitos.
• Hemoglobinuria de marcha: se produce hemolisis intravascular traumatismos
repetidos
• Patología cardiovascular: estenosis o insuficiencia aortica
• Alteración de la microcirculación: coagulación intravascular diseminada,
hemangioma cavernoso, rechazo de injerto, hipertensión maligna, eclampsia,
vasculitis, neoplasias, Síndrome hemolítico urémico, purpura trombocitopenia.
Anemias inmunohemoliticas
• Son aquellas hemolisis mediada por
inmunoglobulinas y/o complemento.
• Estas inmunoglobulinas reacción con
antígenos eritrocitarios propios.
• Si se produce activación del
complemento se da una destrucción
inmediata la Mb de la hematíe
• Es predominantemente intravascular
Tipos de anemias inmunohemoliticas
• Anemia inmunohemoliticas por
anticuerpos calientes:
a. 70-75% de la inmunohemolisis
b. Secundaria a procesos o
enfermedades
c. El mecanismo de la hemolisis es por
IgG
d. Tratamiento debe ser de la
enfermedad base
• Anemia inmunohemoliticas por
anticuerpos fríos:
a. Se trata de anticuerpos que se fijan al
hematíe a temperaturas frías.
b. 20% de las inmunohemolisis
c. Presentan dos cuadros clínicos:
- Enfermedad de las aglutininas frías
- Hemoglobinuria paroxística a frigore
Anemia inmunohemoliticas por fármacos
• Constituyen entre el 10 al 20% de
los casos de anemias hemolíticas
• Existen tres mecanismos de
hemolisis:
• Unión del fármaco a la Mb del
hematíes
• Mecanismo del espectador inocente
• Formación de anticuerpos.
Anemias hemolíticas por fármacos
• Unión del fármaco a la Mb del
hematíe:
a. El prototipo es la penicilina que se
fija a la Mb del hematíe
b. La hemolisis tiene lugar en el bazo
c. La prueba de Coombs directa es
positiva para IgG
d. El tto es suspensión de penicilina
• Mecanismo del espectador inocente:
a. Es el mecanismo de acción de los
medicamentos
b. Los anticuerpos reaccionan contra
ciertos tipos de fármacos
c. Constituyen inmunocomplejos
d. Prueba de Coombs positiva a
complemento
e. Es una hemolisis intravascular
Anemia inmunohemoliticas por fármacos
• Formación de auto anticuerpos:
a. El prototipo es la Alfa metildopa
b. Estos son inmunoglobulinas que
reaccionan contra antígenos de la Mb
del hematíe
c. Suelen ser de tipo IgG y no activan el
complemento
d. Su tto consiste en la suspensión del
Alfa metildopa
e. La hemolisis ocurre en el bazo
Hemoglobinuria Paroxística nocturna
Hemoglobinuria paroxística nocturna
• Trastornos de las células madres
pluripotenciales
• Estas células tienen un exceso de
sensibilidad al complemento
Hemoglobinuria paroxística nocturna
• Etiología:
a. Se produce porque hay una afectación de
las tres series hematológicas
b. Resultado de una mutación del gen PIG-
A ligado a X
c. La hemolisis es consecuencia de la
deficiencia de CD-59
d. Las crisis suelen ser de preferencia
nocturna
e. Se puede asociar a otros trastornos de la
células madre
• Clínica:
a. Existe presencia de trombosis venosas a
repetición
b. Las trombosis se presentan en las
extremidades
c. Se presenta síndrome de Budd-chiari
d. La trombosis ocasiona la destrucción
plaquetaria
e. Existe liberación de factores pro
coagulantes
Hemoglobinuria Paroxística nocturna
• Diagnostico:
a. Se tienden a realizar pruebas
como lo son:
- Pruebas de Ham
- Test de sacarosa
- La citometria de flujo
- Bajo nivel de FA y hematíes
• Tratamiento:
a. El único tratamiento a seguir es:
- Trasplante de progenitores
hematopoyéticos.
b. Tratamiento alternativo:
- Hemoterapias
- Anticoagulantes orales
- Hierro local
Anemia hemoliticas
Anemia hemoliticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Rob Landero
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
TalasemiaMariAlex
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Anemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaAnemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaJess Sam
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
jony0609
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASguested2b0d8
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Victor Gomez
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
Vane Montúfar
 
Anemias Hemoliticas..!
Anemias Hemoliticas..!Anemias Hemoliticas..!
Anemias Hemoliticas..!
Nahyr Parra M
 

La actualidad más candente (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Talasemia
 Talasemia Talasemia
Talasemia
 
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica InterpretaciónExtendido de Sangre Periferica Interpretación
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
 
Anemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquiridaAnemia hemolítica adquirida
Anemia hemolítica adquirida
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Presentacion anemias
Presentacion anemiasPresentacion anemias
Presentacion anemias
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Anemias.
Anemias.Anemias.
Anemias.
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
Anemias Hemoliticas..!
Anemias Hemoliticas..!Anemias Hemoliticas..!
Anemias Hemoliticas..!
 

Similar a Anemia hemoliticas

ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticasANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
carlacruz346505
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
jimenaaguilar22
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
lostodons
 
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptxanemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
JessicaCeron5
 
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilGeneralidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilMi rincón de Medicina
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
Cristian Lara
 
Anemias Hemoliticas
Anemias HemoliticasAnemias Hemoliticas
Anemias Hemoliticas
Daniel Freitas
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
MerciBaez
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membranamanuovi
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membranaguestf31864
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
riveramariaconcepcio
 
Hemoglobinopatías
HemoglobinopatíasHemoglobinopatías
Hemoglobinopatías
University of Tolima
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
MariaJose547107
 

Similar a Anemia hemoliticas (20)

ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticasANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
ANEMIAS HEMOLITICAS.pptx anemias hemoliticas
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia y Policitemia
Anemia y PolicitemiaAnemia y Policitemia
Anemia y Policitemia
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1Sistema circulatorio 1
Sistema circulatorio 1
 
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptxanemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
 
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilGeneralidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
 
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
TRATORNOS HEMATOLOGICOS QUE REQUIEREN ESPLENCETOMIA
 
Anemias Hemoliticas
Anemias HemoliticasAnemias Hemoliticas
Anemias Hemoliticas
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdfgeneralidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
generalidades-120217010336-phpapp01katherine 2.pdf
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 
Hemoglobinopatías
HemoglobinopatíasHemoglobinopatías
Hemoglobinopatías
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
 

Más de Joel G

Neumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimidoNeumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimido
Joel G
 
Trastornos clínicos de la hta
Trastornos clínicos de la htaTrastornos clínicos de la hta
Trastornos clínicos de la hta
Joel G
 
Evaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuro
Evaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuroEvaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuro
Evaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuro
Joel G
 
Ivu nefro
Ivu nefroIvu nefro
Ivu nefro
Joel G
 
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisisTerapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Joel G
 
Poliartritis nodosa clinica
Poliartritis nodosa clinicaPoliartritis nodosa clinica
Poliartritis nodosa clinica
Joel G
 
Dacroadenitis
DacroadenitisDacroadenitis
Dacroadenitis
Joel G
 
Peritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayorPeritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayor
Joel G
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoJoel G
 
Anestesio generalidades
Anestesio generalidadesAnestesio generalidades
Anestesio generalidadesJoel G
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
Joel G
 

Más de Joel G (11)

Neumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimidoNeumonía en pcte inmunodeprimido
Neumonía en pcte inmunodeprimido
 
Trastornos clínicos de la hta
Trastornos clínicos de la htaTrastornos clínicos de la hta
Trastornos clínicos de la hta
 
Evaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuro
Evaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuroEvaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuro
Evaluación de cefalea y otros dolores craneofaciales expo neuro
 
Ivu nefro
Ivu nefroIvu nefro
Ivu nefro
 
Terapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisisTerapia de reemplazo y hemodialisis
Terapia de reemplazo y hemodialisis
 
Poliartritis nodosa clinica
Poliartritis nodosa clinicaPoliartritis nodosa clinica
Poliartritis nodosa clinica
 
Dacroadenitis
DacroadenitisDacroadenitis
Dacroadenitis
 
Peritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayorPeritonitis expo cx mayor
Peritonitis expo cx mayor
 
Anomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmoAnomalias congenitas oftalmo
Anomalias congenitas oftalmo
 
Anestesio generalidades
Anestesio generalidadesAnestesio generalidades
Anestesio generalidades
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Anemia hemoliticas

  • 1. Anemia Hemolítica Joel Velez G 7mo Ciclo B Semestre B-2014
  • 2. Generalidades • La sangre esta compuesta por tres tipos de células: a. Eritrocitos (transporte de oxigeno) b. Leucocitos (actúan en el sistema inmunitario) c. Plaquetas (sirven para el proceso de coagulación) d. Plasma (transporte de nutrientes y sangre)
  • 4. Generalidades • Sueles ser normociticas, con aumento de LDH y bilirrubina indirecta • Mas frecuente a Talasemica Beta que la alfa • La hemolisis intravascular produce hemoglobinuria y hemosidenuria
  • 5. Etiología • Hemolisis: destrucción de los hematíes • Cuando ocurre una destrucción superior a la velocidad de regeneración Anemia • Baja de eritrocitos con aumento de reticulocitos
  • 6. Clasificación. • Dependiendo de la causa y el lugar, se puede clasificar la anemia en: a. Causa intracorpuscular -Hereditarias a. Causa Extra corpuscular. -adquiridas a. Hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • 7. Etiopatogenia. Destrucción de hematíes Aumento de LDH y Bilirrubina Indirecta Disminución de Haptoglobina Hemoglobina suelta Hemoglobinuria Aumento de reticulocitos y policromatofilos
  • 8. Clínica • Estos pacientes tienen a caracterizarse por: a. Triada anémica b. Ictericia c. esplenomegalia
  • 9. Tipos de Anemias Hemolíticas
  • 10. Anemia Hemolíticas Congénitas • Existen 3 tipos de anemias: a. Defectos de la Mb del hematíe b. Enzimopatias c. Defectos de la hemoglobina
  • 11. Defectos de Mb del Hematíe • La Mb capa de lípidos externa • Dentro de la capa lipídica cito esqueleto de proteínas • Entre las proteínas de la Mb espectrina
  • 12. Esferocitosis hereditaria • Anemia hemolítica mas frecuente. • Etiología: a. Trastorno de las proteínas de la membrana b. Hematíes adquieren una forma esférica c. Produce hinchazón de las hematíes y con destrucción de los mismos • Clínica: a. El paciente pueden empezar asintomáticamente hasta presentar una sintomatología grave b. En la mayor parte de estos pacientes cursan: - Ictericia - Esplenomegalia - Crisis hemolíticas
  • 13. Esferocitosis hereditaria • Diagnostico: a. Elevación de LDH y Bilirrubina indirecta b. Incremento de reticulocitos y policromatofilos c. Aumento de la CHCM d. VCM normal o disminuido e. Prueba de la hemolisis osmótica
  • 14. Esferocitosis hereditaria • Tratamiento: • En caso de presentar hemolisis Significativa esplenectomía • Administrar Ac. Fólico • Vacunación antineumococica antimeningococica y contra H. influenzae.
  • 15. Eliptocitosis Hereditaria • Trastorno autosómico dominante • No produce manifestaciones clínicas • Es un defecto de la espectrina, en donde tiene una forma elíptica • La principal causa es: piropoiquilcotosis hereditaria
  • 16. Estomatocitosis Hereditaria • Trastorno parecido a la Esferocitosis hereditaria • Existe trastorno de la espectrina y en la permeabilidad de la membrana • Existe destrucción del bazo • Tipos: a. Hidrocitosis b. Rh Cero
  • 17. Xerocitosis • Existe una deshidratación del hematíe • Presenta una sintomatología asociada por perdida de potasio y agua • Suele ocurrir por traumatismos repetidos
  • 18. Enzimopatias: Trastornos de la vía hexosa-monofosfato. • Deficiencia de Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa: a. Causa mas frecuente de anemia enzimopatica b. Transmisión hereditaria ligada al cromosoma X
  • 19. Déficit glucosa 6-fosfato deshidrogenasa • Etiología: a. Produce una oxidación de los grupos sulfhídricos con aumento la producción de metahemoglobina b. Produce hemolisis intra y extravascular • Clínica: a. Tiene una clínica variable (cuadro asintomáticos y hemolisis compensada) b. Incremento de la hemolisis c. Acidosis d. Fiebre y favismo
  • 20. Déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa • Diagnostico: a. Se debe realizar: - Dosificación enzimática de los hematíes • Tratamiento: a. Evitar las conductas que pueden predisponer a una crisis b. Administración de Ac. Fólico c. Esplenectomía
  • 21. Defectos de la hemoglobina
  • 22. Defectos de la hemoglobina • Existen dos tipos de trastornos de la hemoglobina: a. Defectos de síntesis de cadenas de globina b. Formación anómalas de cadenas de globina
  • 23. Defectos de la síntesis de globina o talasemicas • Es mas frecuente en el área mediterránea • La talasemia se produce por el exceso de cadena de globina • La herencia es autosómica recesiva: • La clasificación es: a. Beta talasemias: - Talasemia major: • Se produce un descenso de la síntesis de hemoglobina A2 Y F. • Aumento de la eritropoyetina • La disminución de las cadenas B ocasiona hemoglobina fetal
  • 24. Clasificación. • Talasemia major: • Se produce un descenso de la síntesis de hemoglobina A2 Y F. • Aumento de la eritropoyetina • La disminución de las cadenas B ocasiona hemoglobina fetal • Talasemia minor: • Pacientes que no presentan sintomatología ni anemia • Microcitosis con un leve incremento de hematíes • Ligero aumento de la Hemoglobina A2
  • 25. Clasificación • Alfa talasemias: • Tiene una clínica muy variable • Se produce disminución de la cadena alfa en formas graves • No se produce incremento e Hb A2 ni F
  • 26. Defectos estructurales de la hemoglobina • Trastornos genéticos por mutación • Existe una formación de cadenas anormales de globina • Hay una función defectuosa de transporte de oxigeno
  • 27. Hemoglobinopatía S • Consiste en una sustitución en la cadena B de ac. Glutámico • La clínica es variable, con formas asintomáticas hasta graves • Se produce una polimerización de la hemoglobina • Se produce crisis vasoclusivas • Se producen micro infartos medulares • Otras Hemoglobinopatías: a. Hemoglobinopatías con exceso de afinidad por el oxigeno b. Incremento de la eritropoyetina c. Poliglobulia secundaria
  • 29. Hiperesplenismo Hemolisis química • Suele asociarse a otras citopenias • Existe una destrucción de células hematológicas del bazo • Existe un secuestro esplénico • Suelen ser pacientes anémicos • Pacientes que presentan deficiencia de cobre • Lesiones con anfotericina B • Venenos de araña y serpiente • Toxina de clostridios • Existe una lesión directa de la Mb de hematíes
  • 30. Alteraciones metabólicas Parasitosis • Hiperlipoproteinemias • Hepatopatías alteran los lípidos plasmáticos • Aumento del depósitos de lípidos en la Mb del hematíe • Síndrome de Zieve • Malaria • Habesiosis • bartonelosis
  • 31. Trauma Eritrocitario • Existen varias formas clínicas, en donde existe presencia en la sangre de hematíes fragmentados o esquistocitos. • Hemoglobinuria de marcha: se produce hemolisis intravascular traumatismos repetidos • Patología cardiovascular: estenosis o insuficiencia aortica • Alteración de la microcirculación: coagulación intravascular diseminada, hemangioma cavernoso, rechazo de injerto, hipertensión maligna, eclampsia, vasculitis, neoplasias, Síndrome hemolítico urémico, purpura trombocitopenia.
  • 32. Anemias inmunohemoliticas • Son aquellas hemolisis mediada por inmunoglobulinas y/o complemento. • Estas inmunoglobulinas reacción con antígenos eritrocitarios propios. • Si se produce activación del complemento se da una destrucción inmediata la Mb de la hematíe • Es predominantemente intravascular
  • 33. Tipos de anemias inmunohemoliticas • Anemia inmunohemoliticas por anticuerpos calientes: a. 70-75% de la inmunohemolisis b. Secundaria a procesos o enfermedades c. El mecanismo de la hemolisis es por IgG d. Tratamiento debe ser de la enfermedad base • Anemia inmunohemoliticas por anticuerpos fríos: a. Se trata de anticuerpos que se fijan al hematíe a temperaturas frías. b. 20% de las inmunohemolisis c. Presentan dos cuadros clínicos: - Enfermedad de las aglutininas frías - Hemoglobinuria paroxística a frigore
  • 34. Anemia inmunohemoliticas por fármacos • Constituyen entre el 10 al 20% de los casos de anemias hemolíticas • Existen tres mecanismos de hemolisis: • Unión del fármaco a la Mb del hematíes • Mecanismo del espectador inocente • Formación de anticuerpos.
  • 35. Anemias hemolíticas por fármacos • Unión del fármaco a la Mb del hematíe: a. El prototipo es la penicilina que se fija a la Mb del hematíe b. La hemolisis tiene lugar en el bazo c. La prueba de Coombs directa es positiva para IgG d. El tto es suspensión de penicilina • Mecanismo del espectador inocente: a. Es el mecanismo de acción de los medicamentos b. Los anticuerpos reaccionan contra ciertos tipos de fármacos c. Constituyen inmunocomplejos d. Prueba de Coombs positiva a complemento e. Es una hemolisis intravascular
  • 36. Anemia inmunohemoliticas por fármacos • Formación de auto anticuerpos: a. El prototipo es la Alfa metildopa b. Estos son inmunoglobulinas que reaccionan contra antígenos de la Mb del hematíe c. Suelen ser de tipo IgG y no activan el complemento d. Su tto consiste en la suspensión del Alfa metildopa e. La hemolisis ocurre en el bazo
  • 38. Hemoglobinuria paroxística nocturna • Trastornos de las células madres pluripotenciales • Estas células tienen un exceso de sensibilidad al complemento
  • 39. Hemoglobinuria paroxística nocturna • Etiología: a. Se produce porque hay una afectación de las tres series hematológicas b. Resultado de una mutación del gen PIG- A ligado a X c. La hemolisis es consecuencia de la deficiencia de CD-59 d. Las crisis suelen ser de preferencia nocturna e. Se puede asociar a otros trastornos de la células madre • Clínica: a. Existe presencia de trombosis venosas a repetición b. Las trombosis se presentan en las extremidades c. Se presenta síndrome de Budd-chiari d. La trombosis ocasiona la destrucción plaquetaria e. Existe liberación de factores pro coagulantes
  • 40. Hemoglobinuria Paroxística nocturna • Diagnostico: a. Se tienden a realizar pruebas como lo son: - Pruebas de Ham - Test de sacarosa - La citometria de flujo - Bajo nivel de FA y hematíes • Tratamiento: a. El único tratamiento a seguir es: - Trasplante de progenitores hematopoyéticos. b. Tratamiento alternativo: - Hemoterapias - Anticoagulantes orales - Hierro local