SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia hemolítica adquirida.
Jessica Samantha Cabañas Munguía.
Aspectos principales de la AHA:
• i) Supervivencia acortada de
los eritrocitos in vivo.
• ii) Evidencia de anticuerpos
del huésped reactivos con los
eritrocitos autólogos.
-Prueba de Coombs-
Prueba de Coombs.
• Prueba de la antiglobulina, 1945.
• Coombs, Mourant y Race.

• Inmunoglobulinas (IgG)
• Proteínas del complemento.
(Anti-C3)
Clasificación:
Características
serológicas del
proceso autoinmune
implicado.

Presencia o ausencia
de trastorno
subyacente o
significativamente
asociado.

• La anemia hemolítica puede
clasificare de dos formas
complementarias:
Características
serológicas:

Caliente. 80 –
90%
Anticuerpos con
reactividad
óptima a 37ºC
Frío. <37ºC

Mixto. Más
grave.
Presencia o
ausencia de
enfermedades
subyacentes:
Primaria o
idiopática: 50%

Secundaria:
-Linfoproliferativas
(LLC y linfomas) 50%
-Infecciones.
-Reumáticas (LES)Mixto.
-Enfermedades
inflamatorias crónicas.
-Fármacos.
Epidemiología:
• Primaria 20 – 80% (50%)
• Secundaria si…
- AHA y X se dan con mayor frecuencia juntas.
- La AHA revierte simultáneamente con la
corrección de X.
- Cuando la AHA y X se relacionan por evidencia
de aberración inmunológica.
Etiología:
• Anticuerpos calientes, +++

• Predominantemente IgG, 37ºC
• Todas las edades, +40 años, pico de incidencia
70 años, tumores malignos proliferativos.
• Primaria: Familiar, esporádica.
- Autoanticuerpos específicos para una única
proteína de membrana del eritrocito.
• Secundaria: linfoma, LLC, LES,
agamaglobulinemia primaria, Sx. De
inmonodeficiencia hiper-IgM
• 1/10, 000
• Coombs directo positivo.
• Tolerancia inmunológica a
autoantígenos.
Patogénesis:
• Autoanticuerpos eritrocitarios.
• Los RBC marcados que pierden el antígeno
objetivo de los anticuerpos pueden sobrevivir
normalmente.
• Relación inversa en la cantidad de IgG ligado a
RBC.
Macrófago – Fc IgG

C3 y C4b

AUMENTA EL
ATRAPAMIENTO
Y LA
FAGOCITOSIS.

Más rígidos, menos
deformables.
Fragmentan o destruyen.
Grado: gravedad de la
hemólisis.

Esferocitos

Ingestión
total.

La hemólisis indirecta mediada por complemento con hemoglobinuria es
infrencuente. Proteínas regulatorias del complemento, (Factores I y H)
Aspectos clínicos:
• Los síntomas de presentación de la AHA son los
de la anemia misma.
• Lentos e insidiosos, ocasionalmente súbitos.
• ICTERICIA.
• Enmascaramiento por enfermedad suyacente.
•
•
•

Anemia leve – exploración normal.
Relativamente grave – Esplenomegalia.
Muy graves: fiebre, palidez, ictericia,
hepatoesplenomegalia, hipernea, taquicardia,
angina o fallo cardíaco.
Aspectos de laboratorio:
• Anemia. Leve – x_x
• Hematocrito <10%
• Recuento aumentado de reticulocitos y prueba directa de Coombs
positiva.
• Plaquetas típicamente normales.
• Sx. De Evans, trombocitopenia inmune grave + AHA por
anticuerpos calientes.
• Policromasia: Reticulocitosis.
• Esferocitos – Moderada a grave. Generalmente aumentados.
Disminuidos-patología subyacente.
• Hiperbilirrubinemia (no conjugada)
• Urobilinógeno aumentado
• Haptoglobina disminuida.
• LDH elevados.
• Hemoglobinuria – himólisis hiperaguda.
Serológico:
• Coombs:
-IgG
-IgG + complemento.
-Complemento.
IgG1.
Ddx:
• Varias enfermedades no autoinmunes pueden
provocar anemia esferocítica, como esferocitosis
hereditaria, Sx de Zieve, sespsis pos clostridios,
anemia hemolítca que precede a la enfermedad
de Wilson.
• HS:
Edad adulta.
Esplenomegalia.
HS familiar positiva, sin DAT positiva.
Tratamiento:
• Tranfusión sanguínea.
-Compensación CV, enfermedad subyacente. Vida
corta de los RBC, pruebas cruzadas.
Glucocorticoides:
Causa cese brusco o enlentecimiento marcado de
la hemólisis en 2/3 partes de los casos. 20%
alcanza la remisión completa. 10% respuesta
mínima o sin respuesta.
•
•
•
•
•
•

Prednisona oral 60 -100mg
Críticos. IV 100 – 200mg, 10 a 14 días.
30mg, 15 – 20mg.
Remisión.
Días alternos.
El Tx no debería suspenderse hasta que
la DAT se volviera negativa
• Esplenectomía:
1/3 cronicidad del tratamiento con
esteroides. Elimina el sitio principal
de atrapamiento de RBC. Requieren
de 6 a 10 veces más IgG unida a RBC
para ser destruidos.
1 a 2 meses – esplenectomía.
2/3 remiten, reincidencia alta.
Fármacos inmunosupresores:
• Azatioprina, 6-tioguanina, ciclofosfamida,
6.mercaptopurina.

• Pacientes que fracasan en la respuesta a
glucocorticoides y esplenectomía.
Curso y pronóstico:
• Los pacientes con AHA idiopática por Ac calientes
tienen cursos clínicos impredecibles caracterizados
por recaídas y remisiones.
• A pesar de la buena respuesta al Tx con
glucocorticoides y esplenectomía, 46% de muertes.
• Los émbolos pulmonares, la infección y el colapso
cardiovascular son causas de muerte.
• Niños, curso autolimitado, responden a
glucocorticoides.
• Índice de mortalidad global infantil por AHA, 10 –
30%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosUABC Ensenada - Medicina
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
Rolando Rojas
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Grry Erdly
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Xavi G. Hernandez
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
Vane Montúfar
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom bgvh
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticaskalel566372
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Myriam Del Río
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
Isaac Castrejón Armenta
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
José Leonis
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
Richard
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneElverdink
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico. Lupus Eritematoso Sistemico.
Lupus Eritematoso Sistemico.
 
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
Anemia Hemolitica Autoinmune (AHA)
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom Macroglobulinemia de waldenstrom
Macroglobulinemia de waldenstrom
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNAHEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA
 
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
Anemia hemolítica autoinmune (AHA)
 
Purpura trombocitopénica inmune mia
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
 
anemia falciforme
anemia falciformeanemia falciforme
anemia falciforme
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Anemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune
Anemia hemolítica autoinmune
 

Destacado

Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)Jaz Cárdenas
 
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)guillermo ramirez
 
Anemias hemoliticas-adquiridas
Anemias hemoliticas-adquiridasAnemias hemoliticas-adquiridas
Anemias hemoliticas-adquiridas
MINSA Perú
 
Anemia hemolitica adquirida
Anemia hemolitica adquiridaAnemia hemolitica adquirida
Anemia hemolitica adquirida
JoseMiiguelSb
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemoliticaguestf31864
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Yarely Vergara
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
Jess Sam
 
Esferocitosis hereditaria
 Esferocitosis hereditaria Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Karen Sánchez Correa
 
Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis Hereditaria Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Burdach Friedrich
 
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacidoEnfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacidoCharo Charo
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Daniel Salcedo
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaJess Sam
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Brigitte Gonzalez
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoLove Margy - Pucallpa
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 

Destacado (20)

Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
Anemias Hemoliticas Adquiridas (AHA)
 
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
Anemia hemolitica adquirida (expo terminada)
 
Anemias hemoliticas-adquiridas
Anemias hemoliticas-adquiridasAnemias hemoliticas-adquiridas
Anemias hemoliticas-adquiridas
 
Anemia hemolitica adquirida
Anemia hemolitica adquiridaAnemia hemolitica adquirida
Anemia hemolitica adquirida
 
4 Anemia Hemolitica
4   Anemia Hemolitica4   Anemia Hemolitica
4 Anemia Hemolitica
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Soh di
Soh diSoh di
Soh di
 
Esferocitosis hereditaria
 Esferocitosis hereditaria Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis Hereditaria Esferocitosis Hereditaria
Esferocitosis Hereditaria
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Enfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacidoEnfermedad hemolítica del recién nacido
Enfermedad hemolítica del recién nacido
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 
Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)Esferocitosis hereditariafinal (1)
Esferocitosis hereditariafinal (1)
 
Anemias hemoliticas..
Anemias hemoliticas..Anemias hemoliticas..
Anemias hemoliticas..
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien NacidoEnfermedad Hemolitica del Recien Nacido
Enfermedad Hemolitica del Recien Nacido
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica AutoinmuneAnemia Hemolítica Autoinmune
Anemia Hemolítica Autoinmune
 

Similar a Anemia hemolítica adquirida

Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
Roxana Blanco Villarte
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
Roxana Blanco Villarte
 
Anemias inmunologicas
Anemias inmunologicasAnemias inmunologicas
Anemias inmunologicas01111992
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
Karla Rios
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
MariaJose547107
 
Hemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridasHemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridas
Isabela Garcia Vinatea
 
Anemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncestoAnemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncesto
BSJ Marketing
 
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptxanemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
JessicaCeron5
 
Anemia hemoliticas
Anemia hemoliticasAnemia hemoliticas
Anemia hemoliticas
Joel G
 
Anemia hemolitica trabajo final
Anemia hemolitica trabajo finalAnemia hemolitica trabajo final
Anemia hemolitica trabajo final
ngutierrezszs
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Flavia Camacho
 
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicosAnemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Jonathan Ortega
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Jose Pinto Llerena
 
ANEMIA LILA.pdf
ANEMIA LILA.pdfANEMIA LILA.pdf
ANEMIA LILA.pdf
MateoCastroNovoa
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
eddynoy velasquez
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
AnemiahemoliticaPilar Maza
 
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilGeneralidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilMi rincón de Medicina
 

Similar a Anemia hemolítica adquirida (20)

Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
 
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDASHEMOLISIS ADQUIRIDAS
HEMOLISIS ADQUIRIDAS
 
Anemias inmunologicas
Anemias inmunologicasAnemias inmunologicas
Anemias inmunologicas
 
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptxANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
ANEMIAS HEMOLITICAS DE CAUSA INMUNE.pptx
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
 
Hemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridasHemolisis adquiridas
Hemolisis adquiridas
 
Anemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncestoAnemia en el jugador de baloncesto
Anemia en el jugador de baloncesto
 
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptxanemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
anemia hemolitica / ANEMIA HEMOLITICA .pptx
 
Anemia normocitica
Anemia normociticaAnemia normocitica
Anemia normocitica
 
Anemia hemoliticas
Anemia hemoliticasAnemia hemoliticas
Anemia hemoliticas
 
Anemia hemolitica trabajo final
Anemia hemolitica trabajo finalAnemia hemolitica trabajo final
Anemia hemolitica trabajo final
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmuneAnemia hemolítica autoinmune y no inmune
Anemia hemolítica autoinmune y no inmune
 
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicosAnemia hemolitica por trastornos extrinsicos
Anemia hemolitica por trastornos extrinsicos
 
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en lesManifestaciones hematológicas y serositis en les
Manifestaciones hematológicas y serositis en les
 
ANEMIA LILA.pdf
ANEMIA LILA.pdfANEMIA LILA.pdf
ANEMIA LILA.pdf
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Anemiahemolitica
AnemiahemoliticaAnemiahemolitica
Anemiahemolitica
 
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosilGeneralidades de anemias hemoliticas rosil
Generalidades de anemias hemoliticas rosil
 

Más de Jess Sam

Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
Jess Sam
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústicoJess Sam
 
Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochJess Sam
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaJess Sam
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demenciasJess Sam
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2Jess Sam
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9Jess Sam
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Jess Sam
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiJess Sam
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Jess Sam
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioJess Sam
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
HipotálamoJess Sam
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Jess Sam
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioJess Sam
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
AntisepticosJess Sam
 

Más de Jess Sam (20)

Infancia y sociedad
Infancia y sociedadInfancia y sociedad
Infancia y sociedad
 
Trauma acústico
Trauma acústicoTrauma acústico
Trauma acústico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henoch
 
Intoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatríaIntoxicaciones+en+pediatría
Intoxicaciones+en+pediatría
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
Clase demencias
Clase demenciasClase demencias
Clase demencias
 
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_220100308 fracturas en_pediatr__a_2
20100308 fracturas en_pediatr__a_2
 
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-94 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
4 infarto-al-miocardio-1216286326714088-9
 
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
Exposicionfracturasexpuestas 091017224234-phpapp01
 
Historia de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría iiHistoria de la psiquiatría ii
Historia de la psiquiatría ii
 
Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.Psiquiatría exposición, ansiedad.
Psiquiatría exposición, ansiedad.
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.Cirugía, tercera semana.
Cirugía, tercera semana.
 
Cuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorioCuidado preoperatorio
Cuidado preoperatorio
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 

Anemia hemolítica adquirida

  • 1. Anemia hemolítica adquirida. Jessica Samantha Cabañas Munguía.
  • 2. Aspectos principales de la AHA: • i) Supervivencia acortada de los eritrocitos in vivo. • ii) Evidencia de anticuerpos del huésped reactivos con los eritrocitos autólogos. -Prueba de Coombs-
  • 3. Prueba de Coombs. • Prueba de la antiglobulina, 1945. • Coombs, Mourant y Race. • Inmunoglobulinas (IgG) • Proteínas del complemento. (Anti-C3)
  • 4.
  • 5. Clasificación: Características serológicas del proceso autoinmune implicado. Presencia o ausencia de trastorno subyacente o significativamente asociado. • La anemia hemolítica puede clasificare de dos formas complementarias:
  • 6. Características serológicas: Caliente. 80 – 90% Anticuerpos con reactividad óptima a 37ºC Frío. <37ºC Mixto. Más grave.
  • 7. Presencia o ausencia de enfermedades subyacentes: Primaria o idiopática: 50% Secundaria: -Linfoproliferativas (LLC y linfomas) 50% -Infecciones. -Reumáticas (LES)Mixto. -Enfermedades inflamatorias crónicas. -Fármacos.
  • 8. Epidemiología: • Primaria 20 – 80% (50%) • Secundaria si… - AHA y X se dan con mayor frecuencia juntas. - La AHA revierte simultáneamente con la corrección de X. - Cuando la AHA y X se relacionan por evidencia de aberración inmunológica.
  • 10. • Anticuerpos calientes, +++ • Predominantemente IgG, 37ºC • Todas las edades, +40 años, pico de incidencia 70 años, tumores malignos proliferativos. • Primaria: Familiar, esporádica. - Autoanticuerpos específicos para una única proteína de membrana del eritrocito. • Secundaria: linfoma, LLC, LES, agamaglobulinemia primaria, Sx. De inmonodeficiencia hiper-IgM
  • 11. • 1/10, 000 • Coombs directo positivo. • Tolerancia inmunológica a autoantígenos.
  • 12. Patogénesis: • Autoanticuerpos eritrocitarios. • Los RBC marcados que pierden el antígeno objetivo de los anticuerpos pueden sobrevivir normalmente. • Relación inversa en la cantidad de IgG ligado a RBC.
  • 13.
  • 14. Macrófago – Fc IgG C3 y C4b AUMENTA EL ATRAPAMIENTO Y LA FAGOCITOSIS. Más rígidos, menos deformables. Fragmentan o destruyen. Grado: gravedad de la hemólisis. Esferocitos Ingestión total. La hemólisis indirecta mediada por complemento con hemoglobinuria es infrencuente. Proteínas regulatorias del complemento, (Factores I y H)
  • 15. Aspectos clínicos: • Los síntomas de presentación de la AHA son los de la anemia misma. • Lentos e insidiosos, ocasionalmente súbitos. • ICTERICIA. • Enmascaramiento por enfermedad suyacente.
  • 16. • • • Anemia leve – exploración normal. Relativamente grave – Esplenomegalia. Muy graves: fiebre, palidez, ictericia, hepatoesplenomegalia, hipernea, taquicardia, angina o fallo cardíaco.
  • 17. Aspectos de laboratorio: • Anemia. Leve – x_x • Hematocrito <10% • Recuento aumentado de reticulocitos y prueba directa de Coombs positiva. • Plaquetas típicamente normales. • Sx. De Evans, trombocitopenia inmune grave + AHA por anticuerpos calientes. • Policromasia: Reticulocitosis. • Esferocitos – Moderada a grave. Generalmente aumentados. Disminuidos-patología subyacente. • Hiperbilirrubinemia (no conjugada) • Urobilinógeno aumentado • Haptoglobina disminuida. • LDH elevados. • Hemoglobinuria – himólisis hiperaguda.
  • 18. Serológico: • Coombs: -IgG -IgG + complemento. -Complemento. IgG1.
  • 19. Ddx: • Varias enfermedades no autoinmunes pueden provocar anemia esferocítica, como esferocitosis hereditaria, Sx de Zieve, sespsis pos clostridios, anemia hemolítca que precede a la enfermedad de Wilson. • HS: Edad adulta. Esplenomegalia. HS familiar positiva, sin DAT positiva.
  • 20. Tratamiento: • Tranfusión sanguínea. -Compensación CV, enfermedad subyacente. Vida corta de los RBC, pruebas cruzadas. Glucocorticoides: Causa cese brusco o enlentecimiento marcado de la hemólisis en 2/3 partes de los casos. 20% alcanza la remisión completa. 10% respuesta mínima o sin respuesta.
  • 21. • • • • • • Prednisona oral 60 -100mg Críticos. IV 100 – 200mg, 10 a 14 días. 30mg, 15 – 20mg. Remisión. Días alternos. El Tx no debería suspenderse hasta que la DAT se volviera negativa
  • 22. • Esplenectomía: 1/3 cronicidad del tratamiento con esteroides. Elimina el sitio principal de atrapamiento de RBC. Requieren de 6 a 10 veces más IgG unida a RBC para ser destruidos. 1 a 2 meses – esplenectomía. 2/3 remiten, reincidencia alta.
  • 23. Fármacos inmunosupresores: • Azatioprina, 6-tioguanina, ciclofosfamida, 6.mercaptopurina. • Pacientes que fracasan en la respuesta a glucocorticoides y esplenectomía.
  • 24. Curso y pronóstico: • Los pacientes con AHA idiopática por Ac calientes tienen cursos clínicos impredecibles caracterizados por recaídas y remisiones. • A pesar de la buena respuesta al Tx con glucocorticoides y esplenectomía, 46% de muertes. • Los émbolos pulmonares, la infección y el colapso cardiovascular son causas de muerte. • Niños, curso autolimitado, responden a glucocorticoides. • Índice de mortalidad global infantil por AHA, 10 – 30%