SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo intraoperatorio de
   Líquidos durante la
      craniotomía

     Eliana Castañeda Marín
   Residente de Anestesiología
              UdeA
Líquidos intraoperatorio
               neuroanestesia

Reto:
Cambios rápidos volumen
Efectos anestésicos
Manejo presión intracraneal
 Hipertensión endocraneana

            OBJETIVOS:
            Mantener volumen intravascular
            Preservar PPC
            Minimizar edema cerebral
Principios manejo de
               líquidos
Osmolalidad
mOsm/kg
• Determinada por el número de
  partículas en la solución/kg solvente
• Independiente de estructura química y
  tamaño

Osmolaridad
mOsm/lt




         Determina movimiento de líquidos
Principios manejo de
                   líquidos
Cálculo osmolaridad
SSN 0,9%                                            Líquido       Osmolaridad
Peso molecular: 58,43 g/mol               Hartmann                273
0,9%: 9g por 1000 cc de solución: 9g/lt   SS 0,9%                 308
9g/lt dividido 58,43: 0,154 mol/lt: 154   SS 0,45%                154
mOsm/lt x 2                               Manitol 20%             1098
= 308 mOsm/lt                             Hidroxietilalmidón 6%   310
                                          Albúmina 5%             290




            Osmolaridad plasma: 295 mOsm/lt
Principios manejo de
                 líquidos
Presión osmótica

 Diferencia de presión ambos lados
 membrana semipermeable:
 gradiente

 Presión necesaria para detener el
 flujo
Principios manejo de
                 líquidos
Presión oncótica
Presión osmótica generada por solutos >30.000
Proteínas séricas
Albúmina: 69,000
Hidroxietilalmidón
Dextranos
Principios manejo de
                  líquidos
Determinantes movimiento líquidos entre los vasos y
los tejidos


• Presión
  hidrostática
  capilar
• Presión
  oncótica tisular
Principios manejo de líquidos
Determinantes movimiento líquidos entre los vasos y
los tejidos

                           Espacio intersticial periférico
• Flujo neto vasos al
  espacio                                                    Vaso
                                                             sanguíneo
  extracelular
• Movimiento libre
  partículas bajo       glóbulos rojos             ( 65-75Å)
                        partícula PM
  peso molecular        partícula PM (Na+Cl+K+,Glucosa)
Principios manejo de
                líquidos
Movimiento de líquidos entre capilares y el cerebro
                                                BHE
        Espacio intersticial periférico
                                                Vaso
                                                sanguíneo




     Glóbulos rojos              poro : 7-9 Å
     Partícula PM
     Partícula PM                                 • Barrera hematoencefálica:
                                                    uniones estrechas
                                                  • Movimiento determinado
                                                    por GRADIENTE OSMOLAR
                                                    plasma y LEC
Principios manejo de
                  líquidos
Movimiento de líquidos entre capilares y el cerebro
Barrera hematoencefálica lesionada

• Extravasación de
  proteínas                     Espacio intersticial periférico
• No diferencia de                                                       Vaso
  gradientes                                                             sanguíneo
• Presión oncótica plasma
  no efecto en movimiento
                            Glóbulos rojos
                            Partícula PM                          BHE
                            Partícula PM                          rota
Balance de líquidos en
            craniotomía
Déficit preoperatorio
Adulto: 100 cc/h            Pérdida diaria de agua en el adulto
Cálculo ayuno= cx general   Pérdidas insensibles
                            Piel                   350
                            Pulmones               350
                            Orina                  1400
                            Sudor                  100
                            Heces                  200
                            Total                  2400 cc/día
Líquidos administrados en
           craniotomía
Líquidos intraoperatorios: cristaloides
Composición y    Solución   Lactato de       Solución
característica    salina      Ringer     Multielectrolitica
Na                 154         130             140            Evitar soluciones
Cl                 154         109             98             hipoosmolares y
K                               4               5             dextrosadas
Ca                              3
Mg                                              3
Acetato                                         27            Hartmann ligeramente
lactato                        28                             hipo osmolar
gluconato                                       23
PH                  5          6.5             7.4            Multielectrolitos osm
osmolaridad        308         274             294            y pH = plasma
Líquidos administrados en
          craniotomía
Terapia guiado por metas hemodinámicas


                             Guiado por parámetros hemodinámicos:
                             presión arterial de pulso


                               Delta presión arterial de pulso
                               13%
                               Caída espiración 5 mmHg
                               Pacientes en ventilación
                               mecánica


                              Br J Anaesth 2008; 100: 245–50
Líquidos administrados en
          craniotomía
Soluciones hiperosmolares                Manitol
Solución hiperosmolar más usada en
neuroanestesia
• Efecto bifásico: expansión
  plasmática inicial: PIC: transitorio
• Diuresis osmótica e hipovolemia
  posterior: PIC: más sostenido

Dosis: 0,25-1 g/kg
Hipercaliemia dosis altas
Líquidos administrados en
          craniotomía
Soluciones dextrosadas e hiperglicemia

 • Dxt: agua libre
 • Evitar hiperglicemia pacientes
   riesgo de evento isquémico
 • Dxt 5% SSN, no > 250 cc/h
 • NICE-SUGAR: mantener glicemia
   ≤180 mg/dl
Líquidos administrados en craniotomía
Coloides
 Hidroxietil almidón             • Peso molecular: promedio 450KDa
                                 • Mediano peso molecular: 130- 254KDa
                                 • Sustitución C2/C6: promedio 0.7

          HES      Concentrati   Mw     MS     C2:C6   Volume     Volume       Degradation
                      on (%)     (kD)                  efficacy   effect (h)
                                                          (%)
 1ra     450/0.7       6         450    0.7    4.6:1     100        5-6           Slow
        200/0.62       6         200    0.62    9:1      100        5-6           Slow
         200/0.5       10        200    0.5     6:1    130-150      3-4           Slow
 2da     260/0.5
         200/0.5       6         200    0.5     6:1      100        3-4          Rapid
         130/0.4
         Voluven       6         130    0.4     9:1      100        3-4          Rapid
  3ra    70/0.5        6         70     0.5     4:1    80-90        1-2          Rapid
Líquidos administrados en
          craniotomía
Coloides
   Dextranos
 • Polímeros de glucosa
 • Expansión volumen:
    Dxt 40-10%: 3-4h
    Dxt70-6%: 6-8h
 Velocidad no>20cc/kg primeras 24h
 Alt. Coagulación, alergias, broncoespasmo
Líquidos administrados en
            craniotomía
Coloides
     Albúmina

 •   Soluciones 5-25%
 •   Costosa
 •   Aumento mortalidad pacientes con TEC
 •   Uso en vasoespasmo


                                            Critical Care 2010, 14:307
Líquidos administrados en
          craniotomía
Transfusión

 • Mantener hematocrito 25-
   30%
 • Nivel según paciente
 • TEC: asociación frecuente
   con coagulopatías
Consideraciones
                   específicas
Aneurisma cerebral
 HSA
 • Morbilidad 14%
 • Triple H : hipertensión, hemodilución e hipervolemia
 • Balance positivo
 • PCP: 15+/-3mmHg
 • PVC: 12+/-2 mmHg
 • PAM : 130 +/-10 mmHg
 • HIPONATREMIA
Consideraciones
                específicas
TEC
• Asociados a shock hemorrágico
• Sol. Ideal: sangre, reemplazando factores de
coagulación y evitando coagulopatía dilucional
• Primera opción. SS 0.9%
• HTE: Manitol (0.25g/k)
      SSH 3%. 7.5%, 10%
• Evitar soluciones hipotónicas
• Coloides: Alteración parcial BHE
Consideraciones
                   específicas
Alteraciones del sodio
             Na   Volumen     Osmolaridad     TTO          Causa
                                plasm
  SIADH             OK, ↑                   Restringir      ADH
                                            líquidos
 Cerebro     ↓        ↓            ↓        SSN o          PNA y C
                                            hipertónica
 perdedor                                   Fludrocortis
   de sal                                   ona
 Diabetes          Poliuria      No         Vasopresina     ADH
                                            dosis
  insípida
Conclusiones
•   Movimiento depende gradiente osmótico
•   No Osmolaridad sérica
•   No soluciones glucosadas
•   Restricción Hídrica poco favorable
•   Evitar hipovolemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
DrEduardoS
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Luis Eduardo Lara Vilchis
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Revisión líquidos en neuroanestesia
Revisión líquidos en neuroanestesiaRevisión líquidos en neuroanestesia
Revisión líquidos en neuroanestesia
Socundianeste
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
Termorregulacion y anestesia astu
Termorregulacion y anestesia astuTermorregulacion y anestesia astu
Termorregulacion y anestesia astu
Ruben Dario Tulcan Toro
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Inductores anestesicos en pediatria
Inductores anestesicos en pediatriaInductores anestesicos en pediatria
Inductores anestesicos en pediatria
David Fuentes Leal
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
anestesiasalam
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
JulioAguinaga
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
anestesiasalam
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
DrEduardoS
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
TIVA
TIVATIVA

La actualidad más candente (20)

Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de PróstataCálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
Cálculo del Sangrado en Resección Transuretral de Próstata
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Revisión líquidos en neuroanestesia
Revisión líquidos en neuroanestesiaRevisión líquidos en neuroanestesia
Revisión líquidos en neuroanestesia
 
Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
Anestesia en TEC
Anestesia en TECAnestesia en TEC
Anestesia en TEC
 
Termorregulacion y anestesia astu
Termorregulacion y anestesia astuTermorregulacion y anestesia astu
Termorregulacion y anestesia astu
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx2 Via aerea pediatria.pptx
2 Via aerea pediatria.pptx
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Inductores anestesicos en pediatria
Inductores anestesicos en pediatriaInductores anestesicos en pediatria
Inductores anestesicos en pediatria
 
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológicoImplicaciones anestésicas del paciente oncológico
Implicaciones anestésicas del paciente oncológico
 
Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringologíaAnestesia en otorrinolaringología
Anestesia en otorrinolaringología
 
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinalesConsideraciones anestésicas en masas mediastinales
Consideraciones anestésicas en masas mediastinales
 
Anestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopicaAnestesia para cirugia laparoscopica
Anestesia para cirugia laparoscopica
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
 
TIVA
TIVATIVA
TIVA
 

Similar a Líquidos en neuroanestesia

1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
chititita
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011chititita
 
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDPro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...CICAT SALUD
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Medicina Interna HRL
 
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptxHIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
SergioOrellana32
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hans Hans
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalangelitaqenk
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaangelitaqenk
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
Camilo A. Tene C.
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
Jonathan Estévez Santiago
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
garciabustinza
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASISRegulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
mariajosetohme
 

Similar a Líquidos en neuroanestesia (20)

1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
1. esta equil hidroelect enfe 2011
1. esta equil  hidroelect enfe 20111. esta equil  hidroelect enfe 2011
1. esta equil hidroelect enfe 2011
 
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUDPro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
Pro y contras de las soluciones hiperosmolares - CICAT-SALUD
 
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...Pro y contra de las soluciones  hiperosmolares  la solución salina hipertónic...
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
 
Taller de sodio
Taller de sodioTaller de sodio
Taller de sodio
 
Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia Manejo de líquidos en anestesia
Manejo de líquidos en anestesia
 
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 NefrologíaHiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
Hiponatremias Dr. Gustavo R2 Nefrología
 
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptxHIPERNATREMIAS 250423.pptx
HIPERNATREMIAS 250423.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Liquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang finalLiquidos y electrolitos ang final
Liquidos y electrolitos ang final
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptxPRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
PRESENTACION DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO SUBIR.pptx
 
Trastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticosTrastornos hidrolectrolíticos
Trastornos hidrolectrolíticos
 
Composición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporalesComposición de los líquidos corporales
Composición de los líquidos corporales
 
HDFVVC2
HDFVVC2HDFVVC2
HDFVVC2
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASISRegulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
Regulacion de MEDIO INTERNO HOMEAOSTASIS
 

Más de Eliana Castañeda marin

Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISEliana Castañeda marin
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEliana Castañeda marin
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialEliana Castañeda marin
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAEliana Castañeda marin
 

Más de Eliana Castañeda marin (20)

Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica Anestesia y hemorragia obstétrica
Anestesia y hemorragia obstétrica
 
Anestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obesoAnestesia para el gran obeso
Anestesia para el gran obeso
 
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BISMonitoria de la profundidad anestésica-BIS
Monitoria de la profundidad anestésica-BIS
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial Monitoría de la presión arterial
Monitoría de la presión arterial
 
Anestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideasAnestesia y enfermedades tiroideas
Anestesia y enfermedades tiroideas
 
Analgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultosAnalgesia epidural en adultos
Analgesia epidural en adultos
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 
Anestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomiaAnestesia para neumonectomia
Anestesia para neumonectomia
 
Analgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de toraxAnalgesia epidural en cirugia de torax
Analgesia epidural en cirugia de torax
 
Técnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonarTécnicas de aislamiento pulmonar
Técnicas de aislamiento pulmonar
 
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterialManejo perioperatorio hipertensión arterial
Manejo perioperatorio hipertensión arterial
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Líquidos en neuroanestesia

  • 1. Manejo intraoperatorio de Líquidos durante la craniotomía Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA
  • 2. Líquidos intraoperatorio neuroanestesia Reto: Cambios rápidos volumen Efectos anestésicos Manejo presión intracraneal Hipertensión endocraneana OBJETIVOS: Mantener volumen intravascular Preservar PPC Minimizar edema cerebral
  • 3. Principios manejo de líquidos Osmolalidad mOsm/kg • Determinada por el número de partículas en la solución/kg solvente • Independiente de estructura química y tamaño Osmolaridad mOsm/lt Determina movimiento de líquidos
  • 4. Principios manejo de líquidos Cálculo osmolaridad SSN 0,9% Líquido Osmolaridad Peso molecular: 58,43 g/mol Hartmann 273 0,9%: 9g por 1000 cc de solución: 9g/lt SS 0,9% 308 9g/lt dividido 58,43: 0,154 mol/lt: 154 SS 0,45% 154 mOsm/lt x 2 Manitol 20% 1098 = 308 mOsm/lt Hidroxietilalmidón 6% 310 Albúmina 5% 290 Osmolaridad plasma: 295 mOsm/lt
  • 5. Principios manejo de líquidos Presión osmótica Diferencia de presión ambos lados membrana semipermeable: gradiente Presión necesaria para detener el flujo
  • 6. Principios manejo de líquidos Presión oncótica Presión osmótica generada por solutos >30.000 Proteínas séricas Albúmina: 69,000 Hidroxietilalmidón Dextranos
  • 7. Principios manejo de líquidos Determinantes movimiento líquidos entre los vasos y los tejidos • Presión hidrostática capilar • Presión oncótica tisular
  • 8. Principios manejo de líquidos Determinantes movimiento líquidos entre los vasos y los tejidos Espacio intersticial periférico • Flujo neto vasos al espacio Vaso sanguíneo extracelular • Movimiento libre partículas bajo glóbulos rojos ( 65-75Å) partícula PM peso molecular partícula PM (Na+Cl+K+,Glucosa)
  • 9. Principios manejo de líquidos Movimiento de líquidos entre capilares y el cerebro BHE Espacio intersticial periférico Vaso sanguíneo Glóbulos rojos poro : 7-9 Å Partícula PM Partícula PM • Barrera hematoencefálica: uniones estrechas • Movimiento determinado por GRADIENTE OSMOLAR plasma y LEC
  • 10. Principios manejo de líquidos Movimiento de líquidos entre capilares y el cerebro Barrera hematoencefálica lesionada • Extravasación de proteínas Espacio intersticial periférico • No diferencia de Vaso gradientes sanguíneo • Presión oncótica plasma no efecto en movimiento Glóbulos rojos Partícula PM BHE Partícula PM rota
  • 11. Balance de líquidos en craniotomía Déficit preoperatorio Adulto: 100 cc/h Pérdida diaria de agua en el adulto Cálculo ayuno= cx general Pérdidas insensibles Piel 350 Pulmones 350 Orina 1400 Sudor 100 Heces 200 Total 2400 cc/día
  • 12. Líquidos administrados en craniotomía Líquidos intraoperatorios: cristaloides Composición y Solución Lactato de Solución característica salina Ringer Multielectrolitica Na 154 130 140 Evitar soluciones Cl 154 109 98 hipoosmolares y K 4 5 dextrosadas Ca 3 Mg 3 Acetato 27 Hartmann ligeramente lactato 28 hipo osmolar gluconato 23 PH 5 6.5 7.4 Multielectrolitos osm osmolaridad 308 274 294 y pH = plasma
  • 13. Líquidos administrados en craniotomía Terapia guiado por metas hemodinámicas Guiado por parámetros hemodinámicos: presión arterial de pulso Delta presión arterial de pulso 13% Caída espiración 5 mmHg Pacientes en ventilación mecánica Br J Anaesth 2008; 100: 245–50
  • 14. Líquidos administrados en craniotomía Soluciones hiperosmolares Manitol Solución hiperosmolar más usada en neuroanestesia • Efecto bifásico: expansión plasmática inicial: PIC: transitorio • Diuresis osmótica e hipovolemia posterior: PIC: más sostenido Dosis: 0,25-1 g/kg Hipercaliemia dosis altas
  • 15. Líquidos administrados en craniotomía Soluciones dextrosadas e hiperglicemia • Dxt: agua libre • Evitar hiperglicemia pacientes riesgo de evento isquémico • Dxt 5% SSN, no > 250 cc/h • NICE-SUGAR: mantener glicemia ≤180 mg/dl
  • 16. Líquidos administrados en craniotomía Coloides Hidroxietil almidón • Peso molecular: promedio 450KDa • Mediano peso molecular: 130- 254KDa • Sustitución C2/C6: promedio 0.7 HES Concentrati Mw MS C2:C6 Volume Volume Degradation on (%) (kD) efficacy effect (h) (%) 1ra 450/0.7 6 450 0.7 4.6:1 100 5-6 Slow 200/0.62 6 200 0.62 9:1 100 5-6 Slow 200/0.5 10 200 0.5 6:1 130-150 3-4 Slow 2da 260/0.5 200/0.5 6 200 0.5 6:1 100 3-4 Rapid 130/0.4 Voluven 6 130 0.4 9:1 100 3-4 Rapid 3ra 70/0.5 6 70 0.5 4:1 80-90 1-2 Rapid
  • 17. Líquidos administrados en craniotomía Coloides Dextranos • Polímeros de glucosa • Expansión volumen:  Dxt 40-10%: 3-4h  Dxt70-6%: 6-8h Velocidad no>20cc/kg primeras 24h Alt. Coagulación, alergias, broncoespasmo
  • 18. Líquidos administrados en craniotomía Coloides Albúmina • Soluciones 5-25% • Costosa • Aumento mortalidad pacientes con TEC • Uso en vasoespasmo Critical Care 2010, 14:307
  • 19. Líquidos administrados en craniotomía Transfusión • Mantener hematocrito 25- 30% • Nivel según paciente • TEC: asociación frecuente con coagulopatías
  • 20. Consideraciones específicas Aneurisma cerebral HSA • Morbilidad 14% • Triple H : hipertensión, hemodilución e hipervolemia • Balance positivo • PCP: 15+/-3mmHg • PVC: 12+/-2 mmHg • PAM : 130 +/-10 mmHg • HIPONATREMIA
  • 21. Consideraciones específicas TEC • Asociados a shock hemorrágico • Sol. Ideal: sangre, reemplazando factores de coagulación y evitando coagulopatía dilucional • Primera opción. SS 0.9% • HTE: Manitol (0.25g/k) SSH 3%. 7.5%, 10% • Evitar soluciones hipotónicas • Coloides: Alteración parcial BHE
  • 22. Consideraciones específicas Alteraciones del sodio Na Volumen Osmolaridad TTO Causa plasm SIADH OK, ↑ Restringir ADH líquidos Cerebro ↓ ↓ ↓ SSN o PNA y C hipertónica perdedor Fludrocortis de sal ona Diabetes Poliuria No Vasopresina ADH dosis insípida
  • 23. Conclusiones • Movimiento depende gradiente osmótico • No Osmolaridad sérica • No soluciones glucosadas • Restricción Hídrica poco favorable • Evitar hipovolemia