SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA LOCAL EN
DERMATOLOGIA
Amir Safa
MFYC
HISTORIA:
Bernabé Cobo (1582-1682): odontalgia y hoja de coca.
Albert Niemann (1860): principio activo de cocaína, 1º AL.
Carl Koller (1857-1944): IQ catarata con cocina.
Nils Logfren (1943): Lidocaína.
CLASIFICACIÓN:
Anillo aromático hidrófobo + grupo amino hidrófilo.
Según enlace;
 Ester
 Amida
METABOLISMO:
Ester: Hidrolisis. Producto intermedio PABA.
Amida: hepático, Citocromo p450.
FISIOLOGIA DEL DOLOR:
Estimulo doloroso→nocioreceptor→astas posteriores.
Mecanismo: bloqueo directo de canales de iones.
Según mielinización y diámetro;
 Bases débiles en equilibrio con forma ácida
(ionizada) o base (no ionizada).
 La forma no ionizada atraviesa la membrana celular.
 La forma ionizada es el principio activo.
 Ejemplo: lidocaína 25% no ionizada y 75% ionizada.
EFICACIA DE AL:
pH del medio:
 ↓pH→↓penetración celular.
 P.e. infección.
Unión a proteínas:
 ↑unión→↑duración (↓fracción libre).
 P.e. embarazo, infancia, IR, post operatorio.
Flujo hepático:
 Trastornos hepáticos.
Dosis reducida→VD (dermatología).
Efecto hemostásico: adición de adrenalina 1:200.000 (5
microg/dL).
TÓPICO:
EMLA: lidocaína 2.5%+Prilocaina 2.5%
Instillagel: lidocaína 2%+clorhexidina
Indicaciones:
 Fobia a aguja
 Menores
Duración: 90 minutos
Posible alergia a ppo. Activo/excipiente
Posible toxicidad por absorción sistémica en heridas
INFILTRACIONES:
El más común
Habitual: lidocaína 1-2%
Dosis máx. (70 K):
 49 ml: con adrenalina 1:200.000
 21 ml: sin adrenalina
Dolor;
 ↓ con agujas de 28-30G
 ↓ con AL en Tª ambiente
 ↓ inf. Subcutánea y menor distorsión del tejido
Riesgos;
 Inyección ev
 Daño neural
 Hemorragia
 Infección
Alergia:
 Raro
 Habitualmente al excipiente: metilparabeno, metabisulfito de Na
BLOQUEO ANULAR:
Técnica: AL en proximidad de los nervios digitales
Efecto más tardío
Muy efectivo en cirugía digital
Duración: 2-3 horas
AL +/- adrenalina: complicaciones similares
BLOQUEO DE NERVIOS:
Anestesia de área más amplia con menor cantidad de
AL
Evita dolor de punción en áreas sensibles
Similar riesgo de infección y hemorragia que
infiltraciones
Mayor riesgo de daño neural que infiltraciones
Bloqueos más comunes en dermatología;
 Supraorbital y supratroclear: área frontal
 N. alveolar inferior (mental): labio inferior mejilla
 Infraorbitario: mejilla, parpado inferior, labio
superior y nariz (per se 66% éxito)
 N. etmoidal anterior: Completa cirugía nasal
 N. mediano: palma de mano
 N. tibial posterior: planta pie
N. Supraorbital y Supratroclear
N. alveolar Inferior (mental)
N. Infraorbitario y Etmoidal Anterior
N. mediano
N. Tibial Posterior
BLOQUEO POR VOLUMEN:
Técnica: diluir AL+/-adrenalina con SSF
Dilución: lidocaína 0.05-0.1%
Indicación: superficie extensa donde la toxicidad de AL
puede suponer riesgo
Efecto tardío
↓riesgo de toxicidad: AL diluido posee farmacocinética
diferente.
Otras complicaciones: similares a infiltraciones
TOXICIDAD DE AL:
Bloqueo de nervios: la mayor causa
Reacción sistémica: generalmente administración ev
fortuita y no por dosis elevada
Contexto de dermatología: requiere poco volumen pero
áreas de alta vascularización
SINTOMAS DE TOXICIDAD:
 SNC: primeros habitualmente
 HD: aparición en <5 min.
SNC:
1º activación y posteriormente inhibición
Por orden: parestesia de lengua, labios y boca, gusto
metálico, cefalea leve, tinnitus, disartria,fasciculación
muscular, Gran Mal y parada respiratoria
HD:
Bradicardia, hTA, PR alargado, TQSV, alteración onda T,
QRS ancho y actividad eléctrica sin pulso.
Interrogar sobre los síntomas de SNC y/o informar
sobre los síntomas.
GUIAS DE PREVENCIÖN:
Buen interrogatorio:
 Tto médico y metabolismo por p450
 peso, cálculo de dosis máxima,
 Examen anatómico (nervios y vasos) de área
Tener umbral bajo de sospecha de toxicidad por AL
Utilizar la dosis terapéutica menor posible. Adición de
adrenalina si procede
Aumentar dosis gradual siempre aspirando en zonas
vasculares
Monitorizar el paciente al menos 30 min tras aplicación de
AL. Signos y síntomas pueden ser tardíos
TRATAMIENTO:
ABC
Intralipid 20%: Emulsión lipídica de Fresenius Kabi.
 Atrae fracción lipofílica de AL de miocardio
 Se ha utilizado hasta tras 20 min de RCP sin
evidencia de daño miocárdico
 Se recomienda uso en inicio y progresión rápida
de cardiotoxicidad
 1.5 mL/kg/ev inicial. Repetir si persiste asistolia.
 Infusión de 0.25-.50 mL/Kg/min durante 30-60 min
en hTA mantenida
GRACIAS
Local Anaesthesia & Dermatologist
A Walsh & S Walsh
St Vincent´s Hospital, Dublin & King´s College, London
Clinical and Experimental Dermatology 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos localesUCASAL
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
jesus3458
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Maria Anillo
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jkanestesiahsb
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Diego Cid
 
Anestecia local
Anestecia localAnestecia local
Anestecia local
MarcoAndresOquendo
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesKicho Perez
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
University of Cartagena
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacion
Clau
 
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02rive veiro
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos localesSofia Garcia
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
Juan Camilo Castro Aldana
 

La actualidad más candente (20)

Anestésicos locales
Anestésicos  localesAnestésicos  locales
Anestésicos locales
 
Cap08 anestesicos locales
Cap08 anestesicos localesCap08 anestesicos locales
Cap08 anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales jk
Anestesicos locales jkAnestesicos locales jk
Anestesicos locales jk
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestecia local
Anestecia localAnestecia local
Anestecia local
 
P ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos localesP ka de los anestésicos locales
P ka de los anestésicos locales
 
Anestesicos Locales
Anestesicos Locales Anestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacionAnestesicos locales presentacion
Anestesicos locales presentacion
 
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
Clasen12 anestesicoslocales-120806222945-phpapp02
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesioAnestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
Anestesicos locales en anestesiologia, residencia anestesio
 
Expo anestesicos-locales
Expo anestesicos-localesExpo anestesicos-locales
Expo anestesicos-locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES6. ANESTESICOS LOCALES
6. ANESTESICOS LOCALES
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 

Similar a ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS

3. Anestesia troncular.pdf
3. Anestesia troncular.pdf3. Anestesia troncular.pdf
3. Anestesia troncular.pdf
LbKaro
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
jimena
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Marco Perez Villar
 
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptxANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
SaulFlores77
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTomás Poli
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
UGC Farmacia Granada
 
Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okeddynoy velasquez
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñoslorenaesesarte
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
GregoryMontenegro
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaMaría A. Pulgar
 
Fundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuenciaFundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuencia
Angel Castro Urquizo
 
Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okeddynoy velasquez
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
DiegoEscobar573379
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regionalgasuba44
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Cesar Pinedo
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
RichyValenzuela2
 

Similar a ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS (20)

3. Anestesia troncular.pdf
3. Anestesia troncular.pdf3. Anestesia troncular.pdf
3. Anestesia troncular.pdf
 
Anestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en PediatriaAnestesia Regional en Pediatria
Anestesia Regional en Pediatria
 
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptxSecuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
Secuencia rápida de Intubación endotraqueal.pptx
 
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptxANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
ANALGESIA EPIDURAL.SAUL.pptx
 
Reglas mnemotécnicas
Reglas mnemotécnicasReglas mnemotécnicas
Reglas mnemotécnicas
 
Teorico de Anestesicos
Teorico de AnestesicosTeorico de Anestesicos
Teorico de Anestesicos
 
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamientoSíndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
Síndrome de Eaton Lambert. Patología de la placa motora y su tratamiento
 
Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante ok
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niños
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 
Resumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infanciaResumen clase apneas de la infancia
Resumen clase apneas de la infancia
 
Fundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuenciaFundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuencia
 
Adenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante okAdenocarcinoma caso interesante ok
Adenocarcinoma caso interesante ok
 
Asfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expoAsfixia neonatal expo
Asfixia neonatal expo
 
CAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptxCAFO VANE.pptx
CAFO VANE.pptx
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Sesión clínica
Sesión clínicaSesión clínica
Sesión clínica
 
MANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptxMANEJO DE APNEA.pptx
MANEJO DE APNEA.pptx
 

Más de Amir M. Safa

Self audit epoc pdf
Self audit epoc pdfSelf audit epoc pdf
Self audit epoc pdf
Amir M. Safa
 
Self audit epoc pdf
Self audit epoc pdfSelf audit epoc pdf
Self audit epoc pdf
Amir M. Safa
 
Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
Amir M. Safa
 
Tiroides & Atención Primaria
Tiroides & Atención PrimariaTiroides & Atención Primaria
Tiroides & Atención Primaria
Amir M. Safa
 
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superioresInfecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Amir M. Safa
 
Resolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesionalResolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesional
Amir M. Safa
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
Amir M. Safa
 
MISION, VISION Y VALORES
MISION, VISION Y VALORESMISION, VISION Y VALORES
MISION, VISION Y VALORES
Amir M. Safa
 
Sindrome de Takotsubo
Sindrome de TakotsuboSindrome de Takotsubo
Sindrome de Takotsubo
Amir M. Safa
 
Obstetric haemorrage
Obstetric haemorrageObstetric haemorrage
Obstetric haemorrage
Amir M. Safa
 
Intubation and ventilation
Intubation and ventilationIntubation and ventilation
Intubation and ventilation
Amir M. Safa
 
PUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBARPUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBAR
Amir M. Safa
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
Amir M. Safa
 
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Amir M. Safa
 
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATAHIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
Amir M. Safa
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Amir M. Safa
 
Epoc & ap
Epoc  & apEpoc  & ap
Epoc & ap
Amir M. Safa
 
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIADIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 

Más de Amir M. Safa (20)

Self audit epoc pdf
Self audit epoc pdfSelf audit epoc pdf
Self audit epoc pdf
 
Self audit epoc pdf
Self audit epoc pdfSelf audit epoc pdf
Self audit epoc pdf
 
Osteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención PrimariaOsteoporosis en Atención Primaria
Osteoporosis en Atención Primaria
 
Tiroides & Atención Primaria
Tiroides & Atención PrimariaTiroides & Atención Primaria
Tiroides & Atención Primaria
 
Infecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superioresInfecciones de viasrespiratorias superiores
Infecciones de viasrespiratorias superiores
 
Resolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesionalResolución conflicto profesional
Resolución conflicto profesional
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
 
MISION, VISION Y VALORES
MISION, VISION Y VALORESMISION, VISION Y VALORES
MISION, VISION Y VALORES
 
Sindrome de Takotsubo
Sindrome de TakotsuboSindrome de Takotsubo
Sindrome de Takotsubo
 
Obstetric haemorrage
Obstetric haemorrageObstetric haemorrage
Obstetric haemorrage
 
Intubation and ventilation
Intubation and ventilationIntubation and ventilation
Intubation and ventilation
 
PUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBARPUNCION LUMBAR
PUNCION LUMBAR
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
 
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
MASTER DE GESTION EN ASISTENCIA PRIMARIA Y RECURSOS DE UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
 
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATAHIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
HIPERTROFIA BENIGNA DE PROSTATA
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Epoc & ap
Epoc  & apEpoc  & ap
Epoc & ap
 
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIADIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
DIABETES MELLITUS Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

ANESTESICOS LOCALES & DERMATOLOGOS

  • 2. HISTORIA: Bernabé Cobo (1582-1682): odontalgia y hoja de coca. Albert Niemann (1860): principio activo de cocaína, 1º AL. Carl Koller (1857-1944): IQ catarata con cocina. Nils Logfren (1943): Lidocaína. CLASIFICACIÓN: Anillo aromático hidrófobo + grupo amino hidrófilo. Según enlace;  Ester  Amida
  • 3. METABOLISMO: Ester: Hidrolisis. Producto intermedio PABA. Amida: hepático, Citocromo p450.
  • 4. FISIOLOGIA DEL DOLOR: Estimulo doloroso→nocioreceptor→astas posteriores. Mecanismo: bloqueo directo de canales de iones. Según mielinización y diámetro;  Bases débiles en equilibrio con forma ácida (ionizada) o base (no ionizada).  La forma no ionizada atraviesa la membrana celular.  La forma ionizada es el principio activo.  Ejemplo: lidocaína 25% no ionizada y 75% ionizada.
  • 5.
  • 6. EFICACIA DE AL: pH del medio:  ↓pH→↓penetración celular.  P.e. infección. Unión a proteínas:  ↑unión→↑duración (↓fracción libre).  P.e. embarazo, infancia, IR, post operatorio. Flujo hepático:  Trastornos hepáticos. Dosis reducida→VD (dermatología). Efecto hemostásico: adición de adrenalina 1:200.000 (5 microg/dL).
  • 7.
  • 8. TÓPICO: EMLA: lidocaína 2.5%+Prilocaina 2.5% Instillagel: lidocaína 2%+clorhexidina Indicaciones:  Fobia a aguja  Menores Duración: 90 minutos Posible alergia a ppo. Activo/excipiente Posible toxicidad por absorción sistémica en heridas
  • 9. INFILTRACIONES: El más común Habitual: lidocaína 1-2% Dosis máx. (70 K):  49 ml: con adrenalina 1:200.000  21 ml: sin adrenalina Dolor;  ↓ con agujas de 28-30G  ↓ con AL en Tª ambiente  ↓ inf. Subcutánea y menor distorsión del tejido Riesgos;  Inyección ev  Daño neural  Hemorragia  Infección Alergia:  Raro  Habitualmente al excipiente: metilparabeno, metabisulfito de Na
  • 10. BLOQUEO ANULAR: Técnica: AL en proximidad de los nervios digitales Efecto más tardío Muy efectivo en cirugía digital Duración: 2-3 horas AL +/- adrenalina: complicaciones similares
  • 11. BLOQUEO DE NERVIOS: Anestesia de área más amplia con menor cantidad de AL Evita dolor de punción en áreas sensibles Similar riesgo de infección y hemorragia que infiltraciones Mayor riesgo de daño neural que infiltraciones Bloqueos más comunes en dermatología;  Supraorbital y supratroclear: área frontal  N. alveolar inferior (mental): labio inferior mejilla  Infraorbitario: mejilla, parpado inferior, labio superior y nariz (per se 66% éxito)  N. etmoidal anterior: Completa cirugía nasal  N. mediano: palma de mano  N. tibial posterior: planta pie
  • 12. N. Supraorbital y Supratroclear
  • 14. N. Infraorbitario y Etmoidal Anterior
  • 17. BLOQUEO POR VOLUMEN: Técnica: diluir AL+/-adrenalina con SSF Dilución: lidocaína 0.05-0.1% Indicación: superficie extensa donde la toxicidad de AL puede suponer riesgo Efecto tardío ↓riesgo de toxicidad: AL diluido posee farmacocinética diferente. Otras complicaciones: similares a infiltraciones
  • 18. TOXICIDAD DE AL: Bloqueo de nervios: la mayor causa Reacción sistémica: generalmente administración ev fortuita y no por dosis elevada Contexto de dermatología: requiere poco volumen pero áreas de alta vascularización SINTOMAS DE TOXICIDAD:  SNC: primeros habitualmente  HD: aparición en <5 min.
  • 19. SNC: 1º activación y posteriormente inhibición Por orden: parestesia de lengua, labios y boca, gusto metálico, cefalea leve, tinnitus, disartria,fasciculación muscular, Gran Mal y parada respiratoria HD: Bradicardia, hTA, PR alargado, TQSV, alteración onda T, QRS ancho y actividad eléctrica sin pulso. Interrogar sobre los síntomas de SNC y/o informar sobre los síntomas.
  • 20. GUIAS DE PREVENCIÖN: Buen interrogatorio:  Tto médico y metabolismo por p450  peso, cálculo de dosis máxima,  Examen anatómico (nervios y vasos) de área Tener umbral bajo de sospecha de toxicidad por AL Utilizar la dosis terapéutica menor posible. Adición de adrenalina si procede Aumentar dosis gradual siempre aspirando en zonas vasculares Monitorizar el paciente al menos 30 min tras aplicación de AL. Signos y síntomas pueden ser tardíos
  • 21. TRATAMIENTO: ABC Intralipid 20%: Emulsión lipídica de Fresenius Kabi.  Atrae fracción lipofílica de AL de miocardio  Se ha utilizado hasta tras 20 min de RCP sin evidencia de daño miocárdico  Se recomienda uso en inicio y progresión rápida de cardiotoxicidad  1.5 mL/kg/ev inicial. Repetir si persiste asistolia.  Infusión de 0.25-.50 mL/Kg/min durante 30-60 min en hTA mantenida
  • 22. GRACIAS Local Anaesthesia & Dermatologist A Walsh & S Walsh St Vincent´s Hospital, Dublin & King´s College, London Clinical and Experimental Dermatology 2011