SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
SARA MÁRQUEZ BATALLA
RESIDENTE DE RADIODIAGNÓSTICO
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
PacientePaciente
• Varón de 69 años
• Antecedentes personales:
. DM tipo 2, dislipemia, enfermedad arterial periférica.
Hipertrofia benigna de próstata.
• Hábitos tóxicos: Exfumador hace 5 años (IPA: 40 paquetes/año)
•Tratamientos:
. Cilostazol, Trifusal, Simvastatina, Metformina, Tamsolusina.
Motivo de consultaMotivo de consulta: Dolor lumbar izquierdo irradiado a fosa ilíaca
izquierda de 36 horas de evolución
Náuseas y un episodio de vómito alimentario acompañante. No
diarrea y afebril
En su centro de salud: el dolor había cedido tras la administración de
diclofenaco, metamizol y buscapina im
Posteriormente la clínica reaparece y no cede tras la toma de
analgesia vía oral.
Exploración físicaExploración física
TA 102/66 Tª 36.6 F.C.90 Sat% 0 100 F.R.16
General: Consciente, orientado. Hidratado y perfundido. Normal coloración
cutánea y de mucosas. Eupneico.
Cabeza y cuello: No IY. Carótidas isopulsátiles. Sin adenopatías cervicales
AC: Ruidos cardíacos rítmicos a 90 lpm, sin soplos.
AR: MVC, sin ruidos patológicos añadidos.
Abdomen: RHA normales, blando, depresible, doloroso a la palpación en flanco
y fosa ilíaca izquierdos. No masas ni visceromegalias. Puño percusión renal
izquierda positiva
EII: No edema, flebitis ni signos de TVP. Pulsos palpables.
Analítica urgenteAnalítica urgente
•Función renal e ionograma normal
•Función hepática normal
•PCR 3,91 mg/dL
•Hb 12,9 g/dL, Leucocitos 18.920 μL (NE 14.400), Plaquetas
226000
•Orina: sistemático y sedimento normales
En urgencias se
sospecha cólico
nefrítico
Se solicita
Ecografía abdominal
Dolor lumbar
izquierdo irradiado a
FII resistente a
analgesia
Náuseas
Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal
(AAA)(AAA)
 Dilatación de aorta abdominal ≥ 3 cm de diámetro
 Prevalencia: 4-8 % en adultos 60 años
 En EEUU 7.000 muertes / año
 La mayoría son aneurismas verdaderos.
 Localización más frecuente es infrarrenal (85%)
K. Craig Kent, M.D. Abdominal Aortic Aneurysms N Engl J Med 2014; 371:2101-2108
Clasificación de los AAAClasificación de los AAA
 Infrarrenal
 Pararrenal
 Suprarrenal (visceral)
VERDADERO
PSEUDOANEURISMA
SACULARFUSIFORME
Factores de riesgo paraFactores de riesgo para
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
(AAA)(AAA)
. Edad avanzada (50 a varón 60-70ª mujer)
. Sexo masculino. (4 varón/mujer)
. Raza caucásica
. Historia familiar.
. Tabaco ***
. Hipertensión arterial.
. Hipercolesteloremia.
. Obesidad.
. Enfermedad arterial periférica
. Aneurismas aórticos preexistentes
Kent KC, Zwolak RM, Egorova NN, et al. Analysis of risk factors for abdominal aortic aneurysm in a cohort of more than 3 million individuals. J Vasc Surg 2010;52:539-48.
FACTOR PROTECTOR:
Diabetes y no caucásico
Clínica del AAAClínica del AAA
• Asintomático: 70 % casos. Hallazgo casual (EF, p. imagen, enfermedad arterial
asociada)
• Sintomático:
 DOLOR
- Compresión y/o erosión, crecimiento rápido, inflamación
- Síntomas sugerentes de rotura: dolor intenso abdominal irradiado a región lumbar,
zona interescapular o escroto, shock hipovolémico
 Otros síntomas: en relación con isquemia de EEII, fiebre (AAA infeccioso), síndrome
constitucional (AAA inflamatorio)
K. Craig Kent, M.D. Abdominal Aortic Aneurysms N Engl J Med 2014; 371:2101-2108
Diagnóstico de AAADiagnóstico de AAA
1. Biancari F, Paone R, Venermo M, et al. Diagnostic accuracy of computed tomography in patients with suspected abdominal aortic aneurysm rupture. Eur J Vasc Endovasc Surg 2013; 45:227.
2
Asintomático
Estable HD Inestable HD
Sintomático
TAC
abdominal
Intervenció
n urgente
Sospecha clínica de AAA
Ecografía
abdominal
2. Guirguis-Blake JM, Beil TL, Senger CA, Whitlock EP. Ultrasonography screening for abdominal aortic aneurysms: a systematic evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann
Intern Med 2014; 160:321
Ecografía abdominalEcografía abdominal
Medir diámetro AP en
plano longitudinal y
diámetro transversal en
plano coronal izquierdoR
 Método de screening en factores de riesgo
. Varones 65-75 años fumadores / exfumadores (Grado 1A)
. Valorar en varones 65-75 años no fumadores pero con otros factores de
riesgo o antecedentes familiares de 1er grado (Grado 2C)
. Valorar en mujeres 65-75 años fumadoras / exfumadoras u otros
factores de riesgo (Grado 2C)
 Seguimiento en pacientes asintomáticos
Guirguis-Blake JM, Beil TL, Senger CA, Whitlock EP. Ultrasonography screening for abdominal aortic aneurysms: a systematic evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann
Intern Med 2014; 160:321
TC ABDOMINALTC ABDOMINAL
Hallazgos de rotura de AAA en
TC
 Hematoma retroperitoneal
 Hematoma intraperitoneal
 Discontinuidad focal de la pared
 Extravasación de contraste
2. Vu KN, Kaitoukov Y, Morin-Roy F, Kauffmann C, Giroux MF, Thérasse E, Soulez G, Tang A. Rupture signs on computed tomography treatment, and outcome of abdominal aortic aneurysms.
Insights Imaging. 2014 Jun;5(3):281-93
1. Rakita D1, Newatia A, Hines JJ, Siegel DN, Friedman B. Spectrum of CT findings in rupture and impending rupture of abdominal aortic aneurysms. Radiographics. 2007 Mar-Apr;27(2):497-507.
1. 3 A b
2
3. 1
4. 2 A b
Hallazgos de posible “rotura
inminente” en TC
1. Aumento del tamaño del aneurisma
2. Crecimiento rápido
3. Signo de la semiluna de hiperatenuación
4. Discontinuidad de la calcificación de la pared
5. Draped Aorta sign
6. Afectación de la grasa periaórtica
7. Blebs aórticos que sobresalen de la superficie de la Ao
1. Rakita D1, Newatia A, Hines JJ, Siegel DN, Friedman B. Spectrum of CT findings in rupture and impending rupture of abdominal aortic aneurysms. Radiographics. 2007 Mar-Apr;27(2):497-507.
2. Vu KN, Kaitoukov Y, Morin-Roy F, Kauffmann C, Giroux MF, Thérasse E, Soulez G, Tang A. Rupture signs on computed tomography treatment, and outcome of abdominal aortic aneurysms.
Insights Imaging. 2014 Jun;5(3):281-93
5 6 A b
6 7 a b
7 5 a b
8
Grsa tocada
bleb
Tratamiento del AAATratamiento del AAA
 Tamaño ≥ 5,5 cm (Grado 1A)
 Tamaño < 5,5 cm
. Crecimiento rápido (> 0,5 cm en 6 meses o > 1cm en 1 año)
. Enfermedad arterial asociada: Aneurismas coexistentes de arteria ilíaca,
femoral o poplítea o presentar enfermedad arteria periférica sintomática.
. Mujer más riesgo de rotura que varón, considerar reparación con > 5 cm
si bajo riesgo quirúrgico
Tratamiento del AAATratamiento del AAA
 Reparación endovascular (REVA) vs cirugía abierta
 Menor mortalidad y morbilidad perioperatoria con REVA
 Similares resultados a largo plazo
CIRUGÍA
< 60 años
Riesgo perioperatorio
bajo
Esperanza de vida > 10
áños
REVA
Anatomía favorable
> 60 años
Riesgo perioperatorio
alto
Endovascular repair of abdominal aortic aneurysms: vascular anatomy, device selection, procedure, and procedure-specific complications. Bryce Y, Rogoff P,
Romanelli D, Reichle R. Radiographics. 2015 Mar-Apr;35(2):593-615
PacientePaciente
• Intervención urgente:
RESECCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INJERTO AORTO-ILÍACO (Dacron 16x8)
• Evolución clínica favorable
Conclusiones
• El aneurisma de aorta abdominal es una patología frecuente y de elevada
mortalidad.
• Importante la sospecha clínica.
• La ecografía y TC abdominal presentan elevada sensibilidad y especificidad para
su diagnóstico.
• Disponemos de tratamiento endovascular y quirúrgico.
Causas de dolor lumbar
•Patología renal no litiásica: Pielonefritis aguda. Absceso renal o perirrenal.
• Patología renal vascular: Infarto renal, la trombosis de la vena renal y los aneurismas de la
arteria renal.
•Patología ginecológica: masas anexiales, quistes hemorrágicos o abscesos tuboováricos
•Patología gastrointestinal: Apendicitis, diveticulitis, perforación visceral
•Patología hepatobiliar: Colelitiasis, Colecistitis, coledocolitiais, pancreatititis
•Causas vasculares: Aneurisma aórtico, disección aórtica, embolismo o disección de la arteria
mesentérica superior, trombosis de la vena mesentérica superior, hemorragia intra o
retroperitoneal.
• Musculoesquelético: Fracturas traumáticas, metástasis óseas o lesiones de mieloma múltiple.
Hematoma del músculo psoas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
Stelios Cedi
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Verónica Pérez
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Benny Osuna
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Carlos Ríos Melgarejo
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación RadiológicaCa de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Eduardo Silva
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Juan Manuel Sanguinetti
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
Gerardo Ponce Martínez
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
NH Hdz
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia oEstudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
David Vera Chavez
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
magaibarra
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
Higado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaudHigado, segmentación de couinaud
Higado, segmentación de couinaud
 
Aneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta AbdominalAneurisma de la Aorta Abdominal
Aneurisma de la Aorta Abdominal
 
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgicoLesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación RadiológicaCa de pancreas. Evaluación Radiológica
Ca de pancreas. Evaluación Radiológica
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIAGastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
Gastroyeyuno ANASTOMOSIS DR JUAN SANGUINETTI, DEPARTAMENTO DE CIRUGIA
 
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStricaLo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
Lo Que El RadióLogo Debe Saber De La UnióN EsóFago GáStrica
 
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia oEstudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
Estudios contrastados del tubo digestivo bajo radioscopia o
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017Revisión de tema. Abril 2017
Revisión de tema. Abril 2017
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 

Destacado

Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCGLectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.
Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.
Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía OrganizadaLectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
Heidy Saenz
 
Metástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrinoMetástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrino
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRILectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Heidy Saenz
 
Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularLectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotalLectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotal
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Heidy Saenz
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayoLectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renalLectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renal
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversibleLectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonarLectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
Heidy Saenz
 
Quiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoQuiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismático
Heidy Saenz
 
Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20
Heidy Saenz
 
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Heidy Saenz
 

Destacado (20)

Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCGLectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
Lectura de Caso: Carcinoma de células claras con aumento de BHCG
 
Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.
Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.
Lectura de caso: Aneurisma de arteria mesentérica.
 
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derechoLectura de caso: Arco aórtico derecho
Lectura de caso: Arco aórtico derecho
 
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía OrganizadaLectura de Caso: Neumonía Organizada
Lectura de Caso: Neumonía Organizada
 
Metástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrinoMetástasis tumor neuroendocrino
Metástasis tumor neuroendocrino
 
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRILectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
Lectura de caso: GBM y técnicas avanzadas de MRI
 
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma rotoLectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
Lectura de caso: 3 junio Angiomiolipoma roto
 
Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.Shunt arterioportal.
Shunt arterioportal.
 
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
Lectura de caso: Aneurisma arteria ileal.
 
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelularLectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
Lectura de caso: 3 de marzo Carcinoma hepatocelular
 
Lectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotalLectura de caso: Tumor escrotal
Lectura de caso: Tumor escrotal
 
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
Lectura de caso: 23 Marzo Adenoma pleomorfo en cabeza/cuello.
 
Niño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicosNiño con higromas subdurales crónicos
Niño con higromas subdurales crónicos
 
Lectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayoLectura de caso: 4 de mayo
Lectura de caso: 4 de mayo
 
Lectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renalLectura de Caso: Carcinoma renal
Lectura de Caso: Carcinoma renal
 
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversibleLectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
Lectura de caso: 22 de junio Leucoencefalopatía posterior reversible
 
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonarLectura de caso: Criptococosis pulmonar
Lectura de caso: Criptococosis pulmonar
 
Quiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismáticoQuiste óseo aneurismático
Quiste óseo aneurismático
 
Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20Lectura de Caso:Enero 20
Lectura de Caso:Enero 20
 
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
Lectura de caso: 23 Marzo APCitis petrosa.
 

Similar a Aneurisma Aorta Abdominal

Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Abdullah Salehji
 
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptxaneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
AndresOropeza12
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
javovi
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Eliana Castañeda marin
 
07-09-11
07-09-1107-09-11
07-09-11
nachirc
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
YsolmarRIos
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
FundacinCiencias
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
Belen Cigalini
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
FundacinCiencias
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptxAneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
GabrielaPrez597428
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
guest6b7539
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Cirugias
 
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptxCáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
LizOrozco14
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Ivan Vojvodic Hernández
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Ivan Vojvodic Hernández
 

Similar a Aneurisma Aorta Abdominal (20)

Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2Aneurisma de la aorta abdominal. 2
Aneurisma de la aorta abdominal. 2
 
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptxaneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
aneurisma abdominal diseñado para el R1MI.pptx
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
07-09-11
07-09-1107-09-11
07-09-11
 
CANCER.pptx
CANCER.pptxCANCER.pptx
CANCER.pptx
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013 27 - 11 - 2013
27 - 11 - 2013
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptxAneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos  Corregido 1.pptx
Aneurisma aórtico torácico y Síndromes aórticos Agudos Corregido 1.pptx
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominalesAneurismas abdominales y toracoabdominales
Aneurismas abdominales y toracoabdominales
 
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptxCáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
Cáncer prostático presentacion clínica de urología.pptx
 
Valvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en AnestesiaValvulopatias en Anestesia
Valvulopatias en Anestesia
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 

Más de Heidy Saenz

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
Heidy Saenz
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
Heidy Saenz
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Heidy Saenz
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Heidy Saenz
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Heidy Saenz
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
Heidy Saenz
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
Heidy Saenz
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Heidy Saenz
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
Heidy Saenz
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
Heidy Saenz
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Heidy Saenz
 

Más de Heidy Saenz (20)

Caso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febreroCaso cerrado 17 febrero
Caso cerrado 17 febrero
 
Caso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 FebreroCaso cerrado 4 Febrero
Caso cerrado 4 Febrero
 
Lecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso NeonatosLecturas de caso Neonatos
Lecturas de caso Neonatos
 
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIVControversias sobre daño renal agudo y CIV
Controversias sobre daño renal agudo y CIV
 
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renalUrolitiasis, pielonefritis y absceso renal
Urolitiasis, pielonefritis y absceso renal
 
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembreCaso cerrado resuelto 10 de diciembre
Caso cerrado resuelto 10 de diciembre
 
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
Revisión bibliográfica sobre el ictus agudo.
 
Caso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de DiciembreCaso cerrado 10 de Diciembre
Caso cerrado 10 de Diciembre
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
Caso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 DiciembreCaso cerrado 3 Diciembre
Caso cerrado 3 Diciembre
 
Neumonías y complicaciones
Neumonías y complicacionesNeumonías y complicaciones
Neumonías y complicaciones
 
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 NoviembreCaso cerrado resuelto 26 Noviembre
Caso cerrado resuelto 26 Noviembre
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Ictericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliarIctericia y tumores de la vía biliar
Ictericia y tumores de la vía biliar
 
Malformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitariaMalformación venolinfática orbitaria
Malformación venolinfática orbitaria
 
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
Caso cerrado: 26 de Noviembre 2015
 
Doppler TSA y TC
Doppler TSA y TCDoppler TSA y TC
Doppler TSA y TC
 
Patologia meniscal
Patologia meniscalPatologia meniscal
Patologia meniscal
 
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
Caso cerrado resuelto 19 nov 2015
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Aneurisma Aorta Abdominal

  • 1. CASO CLÍNICO SARA MÁRQUEZ BATALLA RESIDENTE DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
  • 2. PacientePaciente • Varón de 69 años • Antecedentes personales: . DM tipo 2, dislipemia, enfermedad arterial periférica. Hipertrofia benigna de próstata. • Hábitos tóxicos: Exfumador hace 5 años (IPA: 40 paquetes/año) •Tratamientos: . Cilostazol, Trifusal, Simvastatina, Metformina, Tamsolusina.
  • 3. Motivo de consultaMotivo de consulta: Dolor lumbar izquierdo irradiado a fosa ilíaca izquierda de 36 horas de evolución Náuseas y un episodio de vómito alimentario acompañante. No diarrea y afebril En su centro de salud: el dolor había cedido tras la administración de diclofenaco, metamizol y buscapina im Posteriormente la clínica reaparece y no cede tras la toma de analgesia vía oral.
  • 4. Exploración físicaExploración física TA 102/66 Tª 36.6 F.C.90 Sat% 0 100 F.R.16 General: Consciente, orientado. Hidratado y perfundido. Normal coloración cutánea y de mucosas. Eupneico. Cabeza y cuello: No IY. Carótidas isopulsátiles. Sin adenopatías cervicales AC: Ruidos cardíacos rítmicos a 90 lpm, sin soplos. AR: MVC, sin ruidos patológicos añadidos. Abdomen: RHA normales, blando, depresible, doloroso a la palpación en flanco y fosa ilíaca izquierdos. No masas ni visceromegalias. Puño percusión renal izquierda positiva EII: No edema, flebitis ni signos de TVP. Pulsos palpables.
  • 5. Analítica urgenteAnalítica urgente •Función renal e ionograma normal •Función hepática normal •PCR 3,91 mg/dL •Hb 12,9 g/dL, Leucocitos 18.920 μL (NE 14.400), Plaquetas 226000 •Orina: sistemático y sedimento normales En urgencias se sospecha cólico nefrítico Se solicita Ecografía abdominal Dolor lumbar izquierdo irradiado a FII resistente a analgesia Náuseas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Aneurisma de Aorta AbdominalAneurisma de Aorta Abdominal (AAA)(AAA)  Dilatación de aorta abdominal ≥ 3 cm de diámetro  Prevalencia: 4-8 % en adultos 60 años  En EEUU 7.000 muertes / año  La mayoría son aneurismas verdaderos.  Localización más frecuente es infrarrenal (85%) K. Craig Kent, M.D. Abdominal Aortic Aneurysms N Engl J Med 2014; 371:2101-2108
  • 24. Clasificación de los AAAClasificación de los AAA  Infrarrenal  Pararrenal  Suprarrenal (visceral)
  • 26. Factores de riesgo paraFactores de riesgo para Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal (AAA)(AAA) . Edad avanzada (50 a varón 60-70ª mujer) . Sexo masculino. (4 varón/mujer) . Raza caucásica . Historia familiar. . Tabaco *** . Hipertensión arterial. . Hipercolesteloremia. . Obesidad. . Enfermedad arterial periférica . Aneurismas aórticos preexistentes Kent KC, Zwolak RM, Egorova NN, et al. Analysis of risk factors for abdominal aortic aneurysm in a cohort of more than 3 million individuals. J Vasc Surg 2010;52:539-48. FACTOR PROTECTOR: Diabetes y no caucásico
  • 27. Clínica del AAAClínica del AAA • Asintomático: 70 % casos. Hallazgo casual (EF, p. imagen, enfermedad arterial asociada) • Sintomático:  DOLOR - Compresión y/o erosión, crecimiento rápido, inflamación - Síntomas sugerentes de rotura: dolor intenso abdominal irradiado a región lumbar, zona interescapular o escroto, shock hipovolémico  Otros síntomas: en relación con isquemia de EEII, fiebre (AAA infeccioso), síndrome constitucional (AAA inflamatorio) K. Craig Kent, M.D. Abdominal Aortic Aneurysms N Engl J Med 2014; 371:2101-2108
  • 28. Diagnóstico de AAADiagnóstico de AAA 1. Biancari F, Paone R, Venermo M, et al. Diagnostic accuracy of computed tomography in patients with suspected abdominal aortic aneurysm rupture. Eur J Vasc Endovasc Surg 2013; 45:227. 2 Asintomático Estable HD Inestable HD Sintomático TAC abdominal Intervenció n urgente Sospecha clínica de AAA Ecografía abdominal 2. Guirguis-Blake JM, Beil TL, Senger CA, Whitlock EP. Ultrasonography screening for abdominal aortic aneurysms: a systematic evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med 2014; 160:321
  • 29.
  • 30. Ecografía abdominalEcografía abdominal Medir diámetro AP en plano longitudinal y diámetro transversal en plano coronal izquierdoR  Método de screening en factores de riesgo . Varones 65-75 años fumadores / exfumadores (Grado 1A) . Valorar en varones 65-75 años no fumadores pero con otros factores de riesgo o antecedentes familiares de 1er grado (Grado 2C) . Valorar en mujeres 65-75 años fumadoras / exfumadoras u otros factores de riesgo (Grado 2C)  Seguimiento en pacientes asintomáticos Guirguis-Blake JM, Beil TL, Senger CA, Whitlock EP. Ultrasonography screening for abdominal aortic aneurysms: a systematic evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force. Ann Intern Med 2014; 160:321
  • 32. Hallazgos de rotura de AAA en TC  Hematoma retroperitoneal  Hematoma intraperitoneal  Discontinuidad focal de la pared  Extravasación de contraste 2. Vu KN, Kaitoukov Y, Morin-Roy F, Kauffmann C, Giroux MF, Thérasse E, Soulez G, Tang A. Rupture signs on computed tomography treatment, and outcome of abdominal aortic aneurysms. Insights Imaging. 2014 Jun;5(3):281-93 1. Rakita D1, Newatia A, Hines JJ, Siegel DN, Friedman B. Spectrum of CT findings in rupture and impending rupture of abdominal aortic aneurysms. Radiographics. 2007 Mar-Apr;27(2):497-507.
  • 33. 1. 3 A b
  • 34. 2
  • 35. 3. 1
  • 36. 4. 2 A b
  • 37. Hallazgos de posible “rotura inminente” en TC 1. Aumento del tamaño del aneurisma 2. Crecimiento rápido 3. Signo de la semiluna de hiperatenuación 4. Discontinuidad de la calcificación de la pared 5. Draped Aorta sign 6. Afectación de la grasa periaórtica 7. Blebs aórticos que sobresalen de la superficie de la Ao 1. Rakita D1, Newatia A, Hines JJ, Siegel DN, Friedman B. Spectrum of CT findings in rupture and impending rupture of abdominal aortic aneurysms. Radiographics. 2007 Mar-Apr;27(2):497-507. 2. Vu KN, Kaitoukov Y, Morin-Roy F, Kauffmann C, Giroux MF, Thérasse E, Soulez G, Tang A. Rupture signs on computed tomography treatment, and outcome of abdominal aortic aneurysms. Insights Imaging. 2014 Jun;5(3):281-93
  • 38. 5 6 A b
  • 39. 6 7 a b
  • 40. 7 5 a b
  • 41. 8
  • 43. bleb
  • 44. Tratamiento del AAATratamiento del AAA  Tamaño ≥ 5,5 cm (Grado 1A)  Tamaño < 5,5 cm . Crecimiento rápido (> 0,5 cm en 6 meses o > 1cm en 1 año) . Enfermedad arterial asociada: Aneurismas coexistentes de arteria ilíaca, femoral o poplítea o presentar enfermedad arteria periférica sintomática. . Mujer más riesgo de rotura que varón, considerar reparación con > 5 cm si bajo riesgo quirúrgico
  • 45. Tratamiento del AAATratamiento del AAA  Reparación endovascular (REVA) vs cirugía abierta  Menor mortalidad y morbilidad perioperatoria con REVA  Similares resultados a largo plazo CIRUGÍA < 60 años Riesgo perioperatorio bajo Esperanza de vida > 10 áños REVA Anatomía favorable > 60 años Riesgo perioperatorio alto Endovascular repair of abdominal aortic aneurysms: vascular anatomy, device selection, procedure, and procedure-specific complications. Bryce Y, Rogoff P, Romanelli D, Reichle R. Radiographics. 2015 Mar-Apr;35(2):593-615
  • 46. PacientePaciente • Intervención urgente: RESECCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN MEDIANTE INJERTO AORTO-ILÍACO (Dacron 16x8) • Evolución clínica favorable
  • 47. Conclusiones • El aneurisma de aorta abdominal es una patología frecuente y de elevada mortalidad. • Importante la sospecha clínica. • La ecografía y TC abdominal presentan elevada sensibilidad y especificidad para su diagnóstico. • Disponemos de tratamiento endovascular y quirúrgico.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Causas de dolor lumbar •Patología renal no litiásica: Pielonefritis aguda. Absceso renal o perirrenal. • Patología renal vascular: Infarto renal, la trombosis de la vena renal y los aneurismas de la arteria renal. •Patología ginecológica: masas anexiales, quistes hemorrágicos o abscesos tuboováricos •Patología gastrointestinal: Apendicitis, diveticulitis, perforación visceral •Patología hepatobiliar: Colelitiasis, Colecistitis, coledocolitiais, pancreatititis •Causas vasculares: Aneurisma aórtico, disección aórtica, embolismo o disección de la arteria mesentérica superior, trombosis de la vena mesentérica superior, hemorragia intra o retroperitoneal. • Musculoesquelético: Fracturas traumáticas, metástasis óseas o lesiones de mieloma múltiple. Hematoma del músculo psoas.