SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁNGULOS.

DEFINICIÓN: Está formado por dos rectas que se cortan en un punto común llamado vértice. Las rectas
se llaman lados del ángulo.

NOTACIÓN: a los ángulos se les denota de tres formas distintas: con una letra mayúscula en el vértice,
con una letra minúscula o un número colocado junto al vértice o por medio de tres letras mayúsculas de
las cuales la del vértice se nombra entre las dos.

B

C

1

C

GENERACIÓN DE ÁNGULOS: trigonométricamente, un Ángulo es aquel que engendra una recta
generatriz que al principio coincide con el Lado Inicial (L.I) del ángulo, gira entorno al vértice hasta
coincidir con el Lado Final (L.F) del ángulo.
B
L.F
Generatriz
C

A
L.I

 Un ángulo es POSITIVO, cuando es generado por rotación de la Generatriz en sentido anti – horario;
el arco de flecha se dibuja con línea continua

~1~

A
 Un ángulo es NEGATIVO, cuando es generado por la rotación de la generatriz en sentido
horario; el arco se dibuja con línea entre cortada

TIPOS DE ANGULOS
 ANGULOS COTERMINALES: son aquellos ángulos diferentes, que tienen los mismos lados
iniciales y terminales.

Positivo

Negativo

 ANGULO LLANO: es un ángulo cuyos lados se encuentran sobre la misma recta pero se
extienden en direcciones opuestas desde su vértice. Su medida es exactamente igual
 ANGULO RECTO: es la mitad de un ángulo llano y mide 90°.
 ANGULO AGUDO: es aquel que tiene una medida entre
 ANGULO OBTUSO: es aquel que tiene una medida entre
 ANGULOS COMPLEMENTARIOS: son dos ángulos cuya suma entre sí es igual a
 ANGULO SUPLEMENTARIOS: son dos ángulos cuya suma entre sí es igual ae
angulo obtuso
NOTA:
(



)

(

)

 Para obtener angulos coterminales positivos, se debe sumar al angulo original

o un

múltiplo cualquiera positivo de
 Para obtener angulos coterminales positivos, se debe sumar al angulo original
o un múltiplo cualquiera negativo de

ANGULOS DE CUALQUIER MAGNITUD: los ángulos en Trigonometría pueden ser de cualquier
magnitud ya sean éstos positivos o negativos; para ello se representan en el Plano Cartesiano,
haciendo coincidir el Lado Inicial del ángulo sobre el EJE X y la generatriz gira tantas veces como
indica la magnitud del ángulo en cuestión hasta encontrar el lado Final.

EJEMPLOS:

1. Escriba dos ángulos coterminales a:
a)
b)
2. Encuentre el ángulo complementario a
a)
b)
3. Encuentre el angulo suplementario a
a)
b)
4. Indique en qúe cuadrantes se encuentran cada uno de los siguientes ángulos:
a)
b) –
DEBER

1. Escriba dos ángulos coterminales a:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

a)

b)

c)

d)

e)

f)

a)

b)

c)

d)

e)

f)

2. Encuentre el ángulo complementario a

3. Encuentre el angulo suplementario a

4. Dibuje en el Plano Cartesiano los siguientes ángulos e indique en que cuadrante se localiza el
Lado final:

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo instrumentos y construcciones geométricas básicas
Manejo instrumentos y construcciones geométricas básicasManejo instrumentos y construcciones geométricas básicas
Manejo instrumentos y construcciones geométricas básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-bPpt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Pamela Arellano
 
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontalPaso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Slideshare de Mara
 
Exposición de geometría
Exposición de geometríaExposición de geometría
Exposición de geometría
ハ ンター魂
 
Angulos
AngulosAngulos
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Ines Martin Masa
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
Claudette Sanchez
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
19671966
 
Simetría central y axial
Simetría central y axialSimetría central y axial
Simetría central y axial
MARISA MERCADO
 
Clase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntosClase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntos
Yanina Tornello
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
ángulos quinto primaria
ángulos quinto primariaángulos quinto primaria
ángulos quinto primaria
oliie
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
angelaacosta25
 
Perímetro de figuras geométricas
Perímetro de figuras geométricasPerímetro de figuras geométricas
Perímetro de figuras geométricas
princesadepersia
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
Maria flores
 
Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricasTransformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
Luna Acosadora
 
Los Triangulos.ppt
Los Triangulos.pptLos Triangulos.ppt
Los Triangulos.ppt
Edgar Najera
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
Pepe Pastor
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Ricardo Castro
 
Movimientos en el plano: traslación
Movimientos en el plano:  traslaciónMovimientos en el plano:  traslación
Movimientos en el plano: traslación
Slideshare de Mara
 

La actualidad más candente (20)

Manejo instrumentos y construcciones geométricas básicas
Manejo instrumentos y construcciones geométricas básicasManejo instrumentos y construcciones geométricas básicas
Manejo instrumentos y construcciones geométricas básicas
 
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-bPpt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
Ppt transformaciones-isometricas-geometría-8°-básico-a-y-b
 
Paso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontalPaso a paso perspectiva cónica frontal
Paso a paso perspectiva cónica frontal
 
Exposición de geometría
Exposición de geometríaExposición de geometría
Exposición de geometría
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Contraste y armonia
Contraste y armoniaContraste y armonia
Contraste y armonia
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Simetría central y axial
Simetría central y axialSimetría central y axial
Simetría central y axial
 
Clase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntosClase; Líneas y puntos
Clase; Líneas y puntos
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
ángulos quinto primaria
ángulos quinto primariaángulos quinto primaria
ángulos quinto primaria
 
Diapositivas ángulos
Diapositivas ángulosDiapositivas ángulos
Diapositivas ángulos
 
Perímetro de figuras geométricas
Perímetro de figuras geométricasPerímetro de figuras geométricas
Perímetro de figuras geométricas
 
Traslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesianoTraslacion en el plano cartesiano
Traslacion en el plano cartesiano
 
Transformaciones isométricas
Transformaciones isométricasTransformaciones isométricas
Transformaciones isométricas
 
Los Triangulos.ppt
Los Triangulos.pptLos Triangulos.ppt
Los Triangulos.ppt
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Movimientos en el plano: traslación
Movimientos en el plano:  traslaciónMovimientos en el plano:  traslación
Movimientos en el plano: traslación
 

Destacado

LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
ALICIAMALCA
 
Constantes y variables
Constantes y variablesConstantes y variables
Constantes y variables
Edgar0622
 
áNgulo negativo
áNgulo negativoáNgulo negativo
áNgulo negativo
CAPUCOM
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
pierjavier
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
cristinabollatti
 
Algebra
AlgebraAlgebra
La composición
La composiciónLa composición
La composición
regina89
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Andinos de la Ciencia
 
Expresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAExpresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCA
Emma Angulo
 
Reunión Padres de Familia
Reunión Padres de FamiliaReunión Padres de Familia
Reunión Padres de Familia
Harlys Perea
 
Matemáticas icfes 1
Matemáticas icfes 1Matemáticas icfes 1
Matemáticas icfes 1
iscfesmatematicas
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Sergio Patiño Palacio
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
PASENCIOS
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
SCHOOL_OF_MATHEMATICS
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
ceb 6/13 lic.jesus reyes heroles
 
ángulos y sus elementos
ángulos y sus elementosángulos y sus elementos
ángulos y sus elementos
josemanuelcremades
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianes
Derek Hernandez
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Amigo VJ
 
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoTransformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
hugooxx
 
Constante, variable y expresiones
Constante, variable y expresionesConstante, variable y expresiones
Constante, variable y expresiones
proffamartinez
 

Destacado (20)

LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓNLOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
LOS ANGULOS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Constantes y variables
Constantes y variablesConstantes y variables
Constantes y variables
 
áNgulo negativo
áNgulo negativoáNgulo negativo
áNgulo negativo
 
Sistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulosSistemas de medición de ángulos
Sistemas de medición de ángulos
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
La composición
La composiciónLa composición
La composición
 
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantalesAprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
Aprendiendo acerca de los angulos cuadrantales
 
Expresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCAExpresion oral y escrita BIANCA
Expresion oral y escrita BIANCA
 
Reunión Padres de Familia
Reunión Padres de FamiliaReunión Padres de Familia
Reunión Padres de Familia
 
Matemáticas icfes 1
Matemáticas icfes 1Matemáticas icfes 1
Matemáticas icfes 1
 
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
Evaluación Periodo 3   Séptimo BEvaluación Periodo 3   Séptimo B
Evaluación Periodo 3 Séptimo B
 
Angulo en posicion normal
Angulo en posicion normalAngulo en posicion normal
Angulo en posicion normal
 
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMALÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
ángulos y sus elementos
ángulos y sus elementosángulos y sus elementos
ángulos y sus elementos
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianes
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
 
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesianoTransformaciones isométricas en el plano cartesiano
Transformaciones isométricas en el plano cartesiano
 
Constante, variable y expresiones
Constante, variable y expresionesConstante, variable y expresiones
Constante, variable y expresiones
 

Similar a ANGULOS

C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
expocollege
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Lucero Diaz
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
lizbeth sosa g
 
RACIONALES, HDE
RACIONALES, HDERACIONALES, HDE
RACIONALES, HDE
iehonoriodelgado
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
Valeska Alarcón Sepúlveda
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
Fernanda Castillo
 
Sección 1 – 3
Sección 1 – 3Sección 1 – 3
Sección 1 – 3
Angel Carreras
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
educacionabe
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
educacionabe
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Izaul Pierart
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
David Guzman
 
00047252
0004725200047252
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Jorge Didier Obando Montoya
 
Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15
Lorena Covarrubias
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
laher75
 
centro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulocentro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulo
debrando
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
Nacho Izquierdo
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
Nacho Izquierdo
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
guestadcc9f
 

Similar a ANGULOS (20)

C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
RACIONALES, HDE
RACIONALES, HDERACIONALES, HDE
RACIONALES, HDE
 
Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014Poligonos y poliedros 2014
Poligonos y poliedros 2014
 
Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013Poligonos y poliedros 2013
Poligonos y poliedros 2013
 
Sección 1 – 3
Sección 1 – 3Sección 1 – 3
Sección 1 – 3
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
 
Sumandoangulos
SumandoangulosSumandoangulos
Sumandoangulos
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
 
Teoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideanaTeoria de geometria euclideana
Teoria de geometria euclideana
 
00047252
0004725200047252
00047252
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
 
Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15Semana 5 enero11-15
Semana 5 enero11-15
 
Presentación clase 3 geometria adi
Presentación clase 3  geometria   adiPresentación clase 3  geometria   adi
Presentación clase 3 geometria adi
 
centro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulocentro de gravedad de un triangulo
centro de gravedad de un triangulo
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Poligonos Y Poliedros
Poligonos Y PoliedrosPoligonos Y Poliedros
Poligonos Y Poliedros
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

ANGULOS

  • 1. ÁNGULOS. DEFINICIÓN: Está formado por dos rectas que se cortan en un punto común llamado vértice. Las rectas se llaman lados del ángulo. NOTACIÓN: a los ángulos se les denota de tres formas distintas: con una letra mayúscula en el vértice, con una letra minúscula o un número colocado junto al vértice o por medio de tres letras mayúsculas de las cuales la del vértice se nombra entre las dos. B C 1 C GENERACIÓN DE ÁNGULOS: trigonométricamente, un Ángulo es aquel que engendra una recta generatriz que al principio coincide con el Lado Inicial (L.I) del ángulo, gira entorno al vértice hasta coincidir con el Lado Final (L.F) del ángulo. B L.F Generatriz C A L.I  Un ángulo es POSITIVO, cuando es generado por rotación de la Generatriz en sentido anti – horario; el arco de flecha se dibuja con línea continua ~1~ A
  • 2.  Un ángulo es NEGATIVO, cuando es generado por la rotación de la generatriz en sentido horario; el arco se dibuja con línea entre cortada TIPOS DE ANGULOS  ANGULOS COTERMINALES: son aquellos ángulos diferentes, que tienen los mismos lados iniciales y terminales. Positivo Negativo  ANGULO LLANO: es un ángulo cuyos lados se encuentran sobre la misma recta pero se extienden en direcciones opuestas desde su vértice. Su medida es exactamente igual  ANGULO RECTO: es la mitad de un ángulo llano y mide 90°.  ANGULO AGUDO: es aquel que tiene una medida entre  ANGULO OBTUSO: es aquel que tiene una medida entre  ANGULOS COMPLEMENTARIOS: son dos ángulos cuya suma entre sí es igual a  ANGULO SUPLEMENTARIOS: son dos ángulos cuya suma entre sí es igual ae
  • 3. angulo obtuso NOTA: (  ) ( )  Para obtener angulos coterminales positivos, se debe sumar al angulo original o un múltiplo cualquiera positivo de  Para obtener angulos coterminales positivos, se debe sumar al angulo original o un múltiplo cualquiera negativo de ANGULOS DE CUALQUIER MAGNITUD: los ángulos en Trigonometría pueden ser de cualquier magnitud ya sean éstos positivos o negativos; para ello se representan en el Plano Cartesiano, haciendo coincidir el Lado Inicial del ángulo sobre el EJE X y la generatriz gira tantas veces como indica la magnitud del ángulo en cuestión hasta encontrar el lado Final. EJEMPLOS: 1. Escriba dos ángulos coterminales a: a) b) 2. Encuentre el ángulo complementario a a) b) 3. Encuentre el angulo suplementario a a) b) 4. Indique en qúe cuadrantes se encuentran cada uno de los siguientes ángulos: a) b) –
  • 4. DEBER 1. Escriba dos ángulos coterminales a: a) b) c) d) e) f) a) b) c) d) e) f) a) b) c) d) e) f) 2. Encuentre el ángulo complementario a 3. Encuentre el angulo suplementario a 4. Dibuje en el Plano Cartesiano los siguientes ángulos e indique en que cuadrante se localiza el Lado final: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)