SlideShare una empresa de Scribd logo
NITRATOS
NITRATOS
•   Trinitrato de glicerilo (nitroglicerina)
•   Di nitrato de isosorbida
•   5-mononitrato de isosorbida
•   Tetranitrato de pentaeritritol
                                 NITRITOS
• Nitrito de amilo (el + característico)

        Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                      Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
CARACTERÍSTICAS
                QUÍMICAS
• Los nitratos y nitritos orgánicos son ésteres del
  ácido nítrico (C-O-NO2) y del ácido nitroso (C-
  O-NO)




   Dinitrato de               Mononitrato de                     Trinitrato de
    isosorbide                  isosorbide                          glicerilo
       Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                     Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
ORIGEN QUÍMICO
• El grupo farmacológico de los Nitratos comprende:
• a) Nitritos orgánicos (Esteres del Ácido Nitroso):
  Ejemplo: Nitrito de Amilo.
• b) Nitratos orgánicos (Esteres del Ácido Nítrico):
  - Bajo Peso Molecular: Nitroglicerina
  - Alto Peso Molecular: Dinitrato de lsosorbide 5
  Mononitrato de isosorbide



      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
EFECTOS
          FARMACOLÓGICOS
            EFECTOS VASCULARES
• Vasodilatación (efecto + importante): dilatan
  venas, arterias y arteriolas de un modo desigual.
• Dosis pequeñas ⇒ marcada venodilatación ⇒
  redistribución del volumen circulante desde el ♥
  y pulmones hacia las piernas y áreas esplenica y
  mesénterica

      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
EFECTOS
               FARMACOLÓGICOS
• Dosis > causan ⇑ en el diámetro y conducción
  arterial ⇒ que el VI tenga una eyección más
  eficiente
• Dosis altas ⇒ dilatación de arteriolas o vasos de
  resistencia ⇒ ⇓ RVP y coronaria




      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
EFECTOS
              FARMACOLÓGICOS
• Dosis que no alteran la PAS ⇒ ⇓ resistencia
  pulmonar, dilatación arteriolar de la cara y cuello
  con rubor, cefalea quizás por dilatación de los
  vasos arteriales meníngeos
• Dosis ⇑ ⇒ hipotensión con palidez, mareos y
  activación simpática compesatoria



      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
EFECTOS
              FARMACOLÓGICOS
• Dosis ⇑⇑ pueden provocar hipotensión
  diastólica importante ⇒ taquicardia y ⇑
  contractibilidad compensatoria que agravan o
  desencadenen una angina




      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
MECANISMO DE ACCION
     R-O-NO2
     (nitratos)                  R – O – NO2
                          R – SH
                         R´-SS-R´
    AMIL-NO2                                          R-OH
     (nitritos)                                NO2

                                                                                         GTP
   (CN)5-FeNO
  (nitroprusiato)
                                             NO        GUANILILCICLASA
    R-N-NO
  (molsidomina)                   R-SH                                                  GMPC
                                                             Protein-cinasa                Protein-cinasa
    R-SNO                                                        activa                       inactiva
                                           R-SNO
(S-nitrosotioles)
                        VASODILATACIÓN                             ⇓ Ca ++


             Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                           Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
OTROS EFECTOS

• Actúan en casi todas las fibras no musculares
  lisas no vasculares ⇒ relajación de la
  musculatura bronquial, aparato gastrointestinal,
  tracto biliar, uréteres y útero, sin embargo su
  aplicabilidad terapeútica es escasa.
• Se ha usado en espasmo esofágicos o del esfínter
  de Oddi.
      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
MECANISMO DE ACCIÓN
        ANTIANGINOSAS
• Venodilatación ⇓ el retorno venoso, la presión y
  volumen telediastólicos ventriculares ⇒ ⇓
  Precarga
• Vasodilatación arterial ⇒ ⇓ la tensión sistólica d
  la pared ventricular ⇒ ⇓ poscarga

                             ⇓ demanda de O                        2




      Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición
                    Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
MECANISMO DE ACCIÓN
      ANTIANGINOSAS
• NO ⇑ AUMENTAN EL FLUJO
  CORONARIO TOTAL en pacientes con
  angina de esfuerzo sino una
  REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO
  COROANARIO DEL EPICÁRDICO AL
  SUBENDOCÁRDICO ⇒ ⇑ O EN ZONA
                        2



  IZQUÉMICA
TRINITRATO DE GLICERILO
     (NITROGLICERINA)
• Fácil absorción por mucosa SL, TGI y piel
• Aclaramiento muy rápido, T1/2 2-3´
• Metabolismo hepático y vascular por la
  glutatión-nitrato-reductasa            1,2-
  glicerildinitrato y 1,3-glicerildinitrato (menos
  activos)       monitratos eliminadose como
  glucuroconjugados por vía renal
TRINITRATO DE GLICERILO
     (NITROGLICERINA)
• Variabilidad interindividual entre el niveles
  plasmáticos y tiempo necesario para el comienzo
  de la acción y duración
• No existe una relación estrecha entre la
  concentración plasmática y respuesta
DINITRATO DE ISOSORBIDA
• Fácil absorción
• Biodisponibilidad no es total por gran
  metabolización hepática y vascular
• Semivida de eliminación es > que la
  nitroglicerina, parece ⇑ con la administración
  repetida pero puede desarrollar tolerancia
DINITRATO DE ISOSORBIDA
• La metabolización genera 2 metabolitos activos
  2 y 5 mononitrato de isosorbida, se eliminan +
  lento y al parecer son responsables de la
  actividad del producto original
5 – MONITRATO DE
            ISOSORBIDA
• Biodisponibilidad oral 90 - 100%
• Variabilidad interindividual de sus parámetros
  farmacocinéticos es pequeña
• Metabolismo hepático ⇒ desnitración y
  glucuronoconjugación, siendo los metabolitos
  resultantes inactivos
• 95% de dosis ⇒ excreción renal en forma de
  metabolitos inactivos
CARACTERÍSTICAS
              FARMACOCINÉTICAS
             Biodispo.      T½       Inicio       Acción    Duración    Dosis
             %                       acción       max                   recomen.
Nitrog. IV      100         2-3´         <1`                              20-100 µg

    S.L        30-40                     2-5`       4-8       10-30´      0.2-0.8 mg

   Oral         1-20                    20-45´     45-120      2-6 h      0.5-13 mg
                                                                           8-12 h*
 Ungüento                               15-60´     30-120      3-8 h        1.2-5
   (2%)                                                                   cm/4-8 h
 Parches       75-90                    30-60´     60-180     12-24 h       2.5-15
 Transdér.                                                                 Mg/24 h
* Las dosis y los intervalos se refieren a los preparados de liberación sostenida.
** Los valores más elevados se obtienen tras administración crónica.
CARACTERÍSTICAS
               FARMACOCINÉTICAS
              Biodispo.     T½        Inicio      Acción    Duración    Dosis
              %                       acción      máx.                  recomen.
 Dinitr. de     30-60      30-50´       5-20´      15-60      45-120´     20-100 µg
isosorb. SL
   Oral         20-25     Hasta 10h     15-45      45-120      2-8 h      10-60 mg
                             **                                            8-12 h*
5-mononit       90-100      4-5 h       15-45      60-120     4-10 h      20-40 mg
isosor oral                                                                 8-12h
Oral retard     90-100                  60-90     180-240     10-14 h       40-120
                                                                           mg/24 h
 Tetranitr.                             20-60     60-120       3 -6 h      40-80
 Pentaeri-                                                                mg/12h*
 tritol VO
* Las dosis y los intervalos se refieren a los preparados de liberación sostenida.
** Los valores más elevados se obtienen tras administración crónica.
REACCIONES ADVERSAS
• Cefalea.
• Hipotensión ortostática ⇒ debilidad, mareos,
  taquicardia compensadora y sincope de
  intensidad variable.
• Erupciones cutáneas + frecuente en admin.
  transdérmica.
• Muy raro: nausea y vómitos, rubor facial y
  bradicardia
REACCIONES ADVERSAS
• En intoxicación grave o pac. con déficit de
  NADH-metahemoglobin-reductasa puede
  aparecer metahemoglobinemia por acción
  oxidante del nitríto sobre la hemoglobina
TOLERANCIA
• Administración continua desarrolla tolerancia a
  los efectos hemodinámicos con pérdida de la
  eficacia
• La tolerancia se desarrolla con rapidez (24-48 h)
  y se reduce o desaparece tras un corto período
  (8-12 h) sin Tto.
MECANISMOS POR EL QUE SE
DESARROLLA LA TOLERANCIA
• Depleción del grupo sulfhidrilo
• Menor activación de la guanililciclasa a nivel
  vascular
• Activación de mecanismos neurohormonales,
  con ⇑ del nivel plasmático de noradrenalina,
  renina y arginina-vasopresina
• Expansión del volumen plasmático
DEPENDENCIA
• No es común durante el empleo clínico habitual,
  pero en pac. Con tto a largo plazo a dosis
  elevadas el retiro brusco del medicamento puede
  causar vasoconstricción de rebote en los vasos
  coronarios y digitales
APLICACIONES
             TERAPÉUTICAS
•   Angina de esfuerzo
•   Angina de reposo
•   Angina inestable
•   Insuficiencia cardiaca congestiva
•   Infarto agudo de miocardio
CONTRAINDICACIONES
•   Hipotensión arterial
•   Infarto del ventrículo derecho
•   Infarto con hipovolemia
•   Frecuencia cardíaca mayor de 120x' o menor de
    5Ox'.
 
Antianginosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
sergio pedraza
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricosUCASAL
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
youromeo43
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Antihistaminicos
Antihistaminicos Antihistaminicos
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Andrea Pérez
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
Rosa Ma Barrón
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
j.enrique arrieta
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
universidad
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
Pablo Lopez
 
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Brenda Carvajal Juarez
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
nfloressoruco
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalMericiitha Rivas Flores
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
Jazmin Peñ
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantesjantoniovera
 

La actualidad más candente (20)

Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Bzd y barbituricos
Bzd y barbituricosBzd y barbituricos
Bzd y barbituricos
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores Farmacos Inmunomoduladores
Farmacos Inmunomoduladores
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Antihistaminicos
Antihistaminicos Antihistaminicos
Antihistaminicos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Protectores de la mucosa
Protectores de la mucosaProtectores de la mucosa
Protectores de la mucosa
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
Diabetes mellitus,hipoglucemiantes orales
 
Farmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascularFarmacologia del sistema cardiovascular
Farmacologia del sistema cardiovascular
 
Muscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicosMuscarinicos y antimuscarinicos
Muscarinicos y antimuscarinicos
 
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
 
Hipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y SedantesHipnoticos y Sedantes
Hipnoticos y Sedantes
 
Simpaticomimeticos
SimpaticomimeticosSimpaticomimeticos
Simpaticomimeticos
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 

Destacado

Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.
Michael Perex
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido PépticaAnshela Yapapasca
 
27. antianginosos
27. antianginosos27. antianginosos
27. antianginososXavier
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
Catalina Sánchez
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Juan Videla
 
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Pablo Bautista
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
Filippo Vilaró
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Hugo Reyes
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginososFarmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Jose Jorge
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónCuerpomedicoinsn
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
Victor Paye
 
Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos
Carolina Garcia
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFabián Ahumada
 

Destacado (20)

Antianginosos 2007
Antianginosos 2007Antianginosos 2007
Antianginosos 2007
 
Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.
 
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
Farmacología de la Enfermedad Ácido Péptica
 
27. antianginosos
27. antianginosos27. antianginosos
27. antianginosos
 
Farmacología antianginosos
Farmacología antianginososFarmacología antianginosos
Farmacología antianginosos
 
Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos Fármacos Antiarritmicos
Fármacos Antiarritmicos
 
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOSANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
 
SICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIASICA FARMACOLOGIA
SICA FARMACOLOGIA
 
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
Medicación en cardiología (clase lab. iglesias)
 
Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.Vasodilatadores endovenosos.
Vasodilatadores endovenosos.
 
Antitromboticos
AntitromboticosAntitromboticos
Antitromboticos
 
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensiónMecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
Mecanismos de acción de los fármacos contra la hipertensión
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginososFarmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. ActualizaciónFármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
Fármacos de uso más frecuente en cardiología. Actualización
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos Fármacos Antimicrobianos
Fármacos Antimicrobianos
 
Calcio antagonistas
Calcio antagonistasCalcio antagonistas
Calcio antagonistas
 
Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006Resolucion 1478 de 2006
Resolucion 1478 de 2006
 
Farmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicosFarmacología de inotrópicos
Farmacología de inotrópicos
 

Similar a Antianginosos

Antipsicoticosfinal
AntipsicoticosfinalAntipsicoticosfinal
Antipsicoticosfinal
Paola andrea Serna Jimenez
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
JosZarurBartolom1
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Ray Bonilla Corona
 
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y AmitrazIntoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
AndresOropeza12
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Universidad Técnica de Manabí
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticosale81297
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Paliativos disnea
Paliativos disneaPaliativos disnea
Paliativos disneamarasempere
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
BrendaGarduo8
 

Similar a Antianginosos (20)

Antipsicoticosfinal
AntipsicoticosfinalAntipsicoticosfinal
Antipsicoticosfinal
 
Leflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinicaLeflunomida farmacologia clinica
Leflunomida farmacologia clinica
 
Mediadores Celulares
Mediadores Celulares Mediadores Celulares
Mediadores Celulares
 
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
Tratamiento de hipertensión pulmonar tromboembolica cronica octubre 2016
 
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
Amparoiraolasiadh 130606181520-phpapp02
 
Amparo iraola siadh
Amparo iraola siadhAmparo iraola siadh
Amparo iraola siadh
 
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
(2012-11-08)Diabetes mellitus e insulinas (ppt)
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y AmitrazIntoxicación por Paraquat y Amitraz
Intoxicación por Paraquat y Amitraz
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
 
Dilatadores coronarios
Dilatadores coronariosDilatadores coronarios
Dilatadores coronarios
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005Angina de pecho y vasodilatadores 2005
Angina de pecho y vasodilatadores 2005
 
Parasimpaticolíticos
ParasimpaticolíticosParasimpaticolíticos
Parasimpaticolíticos
 
Farmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicosFarmarmacos colinergicos
Farmarmacos colinergicos
 
Paliativos disnea
Paliativos disneaPaliativos disnea
Paliativos disnea
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 

Antianginosos

  • 2. NITRATOS • Trinitrato de glicerilo (nitroglicerina) • Di nitrato de isosorbida • 5-mononitrato de isosorbida • Tetranitrato de pentaeritritol NITRITOS • Nitrito de amilo (el + característico) Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 3. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS • Los nitratos y nitritos orgánicos son ésteres del ácido nítrico (C-O-NO2) y del ácido nitroso (C- O-NO) Dinitrato de Mononitrato de Trinitrato de isosorbide isosorbide glicerilo Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 4. ORIGEN QUÍMICO • El grupo farmacológico de los Nitratos comprende: • a) Nitritos orgánicos (Esteres del Ácido Nitroso): Ejemplo: Nitrito de Amilo. • b) Nitratos orgánicos (Esteres del Ácido Nítrico): - Bajo Peso Molecular: Nitroglicerina - Alto Peso Molecular: Dinitrato de lsosorbide 5 Mononitrato de isosorbide Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 5. EFECTOS FARMACOLÓGICOS EFECTOS VASCULARES • Vasodilatación (efecto + importante): dilatan venas, arterias y arteriolas de un modo desigual. • Dosis pequeñas ⇒ marcada venodilatación ⇒ redistribución del volumen circulante desde el ♥ y pulmones hacia las piernas y áreas esplenica y mesénterica Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 6. EFECTOS FARMACOLÓGICOS • Dosis > causan ⇑ en el diámetro y conducción arterial ⇒ que el VI tenga una eyección más eficiente • Dosis altas ⇒ dilatación de arteriolas o vasos de resistencia ⇒ ⇓ RVP y coronaria Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 7. EFECTOS FARMACOLÓGICOS • Dosis que no alteran la PAS ⇒ ⇓ resistencia pulmonar, dilatación arteriolar de la cara y cuello con rubor, cefalea quizás por dilatación de los vasos arteriales meníngeos • Dosis ⇑ ⇒ hipotensión con palidez, mareos y activación simpática compesatoria Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 8. EFECTOS FARMACOLÓGICOS • Dosis ⇑⇑ pueden provocar hipotensión diastólica importante ⇒ taquicardia y ⇑ contractibilidad compensatoria que agravan o desencadenen una angina Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 9. MECANISMO DE ACCION R-O-NO2 (nitratos) R – O – NO2 R – SH R´-SS-R´ AMIL-NO2 R-OH (nitritos) NO2 GTP (CN)5-FeNO (nitroprusiato) NO GUANILILCICLASA R-N-NO (molsidomina) R-SH GMPC Protein-cinasa Protein-cinasa R-SNO activa inactiva R-SNO (S-nitrosotioles) VASODILATACIÓN ⇓ Ca ++ Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 10. OTROS EFECTOS • Actúan en casi todas las fibras no musculares lisas no vasculares ⇒ relajación de la musculatura bronquial, aparato gastrointestinal, tracto biliar, uréteres y útero, sin embargo su aplicabilidad terapeútica es escasa. • Se ha usado en espasmo esofágicos o del esfínter de Oddi. Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 11. MECANISMO DE ACCIÓN ANTIANGINOSAS • Venodilatación ⇓ el retorno venoso, la presión y volumen telediastólicos ventriculares ⇒ ⇓ Precarga • Vasodilatación arterial ⇒ ⇓ la tensión sistólica d la pared ventricular ⇒ ⇓ poscarga ⇓ demanda de O 2 Fármacos en cardiología, Opie. 6ta edición. Farmacología humana, Jesús Flores. 3º edición Revista Peruana de Cardiología : Julio - Setiembre 1993
  • 12. MECANISMO DE ACCIÓN ANTIANGINOSAS • NO ⇑ AUMENTAN EL FLUJO CORONARIO TOTAL en pacientes con angina de esfuerzo sino una REDISTRIBUCIÓN DEL FLUJO COROANARIO DEL EPICÁRDICO AL SUBENDOCÁRDICO ⇒ ⇑ O EN ZONA 2 IZQUÉMICA
  • 13. TRINITRATO DE GLICERILO (NITROGLICERINA) • Fácil absorción por mucosa SL, TGI y piel • Aclaramiento muy rápido, T1/2 2-3´ • Metabolismo hepático y vascular por la glutatión-nitrato-reductasa 1,2- glicerildinitrato y 1,3-glicerildinitrato (menos activos) monitratos eliminadose como glucuroconjugados por vía renal
  • 14. TRINITRATO DE GLICERILO (NITROGLICERINA) • Variabilidad interindividual entre el niveles plasmáticos y tiempo necesario para el comienzo de la acción y duración • No existe una relación estrecha entre la concentración plasmática y respuesta
  • 15. DINITRATO DE ISOSORBIDA • Fácil absorción • Biodisponibilidad no es total por gran metabolización hepática y vascular • Semivida de eliminación es > que la nitroglicerina, parece ⇑ con la administración repetida pero puede desarrollar tolerancia
  • 16. DINITRATO DE ISOSORBIDA • La metabolización genera 2 metabolitos activos 2 y 5 mononitrato de isosorbida, se eliminan + lento y al parecer son responsables de la actividad del producto original
  • 17. 5 – MONITRATO DE ISOSORBIDA • Biodisponibilidad oral 90 - 100% • Variabilidad interindividual de sus parámetros farmacocinéticos es pequeña • Metabolismo hepático ⇒ desnitración y glucuronoconjugación, siendo los metabolitos resultantes inactivos • 95% de dosis ⇒ excreción renal en forma de metabolitos inactivos
  • 18. CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Biodispo. T½ Inicio Acción Duración Dosis % acción max recomen. Nitrog. IV 100 2-3´ <1` 20-100 µg S.L 30-40 2-5` 4-8 10-30´ 0.2-0.8 mg Oral 1-20 20-45´ 45-120 2-6 h 0.5-13 mg 8-12 h* Ungüento 15-60´ 30-120 3-8 h 1.2-5 (2%) cm/4-8 h Parches 75-90 30-60´ 60-180 12-24 h 2.5-15 Transdér. Mg/24 h * Las dosis y los intervalos se refieren a los preparados de liberación sostenida. ** Los valores más elevados se obtienen tras administración crónica.
  • 19. CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS Biodispo. T½ Inicio Acción Duración Dosis % acción máx. recomen. Dinitr. de 30-60 30-50´ 5-20´ 15-60 45-120´ 20-100 µg isosorb. SL Oral 20-25 Hasta 10h 15-45 45-120 2-8 h 10-60 mg ** 8-12 h* 5-mononit 90-100 4-5 h 15-45 60-120 4-10 h 20-40 mg isosor oral 8-12h Oral retard 90-100 60-90 180-240 10-14 h 40-120 mg/24 h Tetranitr. 20-60 60-120 3 -6 h 40-80 Pentaeri- mg/12h* tritol VO * Las dosis y los intervalos se refieren a los preparados de liberación sostenida. ** Los valores más elevados se obtienen tras administración crónica.
  • 20. REACCIONES ADVERSAS • Cefalea. • Hipotensión ortostática ⇒ debilidad, mareos, taquicardia compensadora y sincope de intensidad variable. • Erupciones cutáneas + frecuente en admin. transdérmica. • Muy raro: nausea y vómitos, rubor facial y bradicardia
  • 21. REACCIONES ADVERSAS • En intoxicación grave o pac. con déficit de NADH-metahemoglobin-reductasa puede aparecer metahemoglobinemia por acción oxidante del nitríto sobre la hemoglobina
  • 22. TOLERANCIA • Administración continua desarrolla tolerancia a los efectos hemodinámicos con pérdida de la eficacia • La tolerancia se desarrolla con rapidez (24-48 h) y se reduce o desaparece tras un corto período (8-12 h) sin Tto.
  • 23. MECANISMOS POR EL QUE SE DESARROLLA LA TOLERANCIA • Depleción del grupo sulfhidrilo • Menor activación de la guanililciclasa a nivel vascular • Activación de mecanismos neurohormonales, con ⇑ del nivel plasmático de noradrenalina, renina y arginina-vasopresina • Expansión del volumen plasmático
  • 24. DEPENDENCIA • No es común durante el empleo clínico habitual, pero en pac. Con tto a largo plazo a dosis elevadas el retiro brusco del medicamento puede causar vasoconstricción de rebote en los vasos coronarios y digitales
  • 25. APLICACIONES TERAPÉUTICAS • Angina de esfuerzo • Angina de reposo • Angina inestable • Insuficiencia cardiaca congestiva • Infarto agudo de miocardio
  • 26. CONTRAINDICACIONES • Hipotensión arterial • Infarto del ventrículo derecho • Infarto con hipovolemia • Frecuencia cardíaca mayor de 120x' o menor de 5Ox'.