SlideShare una empresa de Scribd logo
Mariana Montoya Castillo
Interna CES
• Inmunoglobulinas que
reaccionan con diferentes
componentes celulares
(nucleares y citoplasmáticos)
Dr. Ignacio García
de la Torre
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• De acuerdo a la estructura que reconocen pueden ser:
• Nucleosomas: Anti DNA, histonas
• Proteínas no histonas asociadas al DNA: Anti centrómero, Scl70
• Proteínas no histonas asociadas al RNA: Anti Sm, RNP, La, Ro,
Jo1
• Nucléolos: Anti nucleolares
S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E
Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente
con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España.
Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
Naturales No se conoce estímulo
> Niños y adultos
mayores
LB CD 5
Baja avidez
IgM
No manifestaciones
clínicas
Infecciosos Estímulos antigénicos
externos
Alta avidez
IgG, IgA, IgM
No manifestaciones de
auto inmunidad
Autoinmunes Estímulo endógeno o
exógeno
Multifactorial
Alta avidez
IgG >>
Fluctúan
S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E
Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente
con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España.
Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
Neoplasias
• Procesos linfoproliferativos
• Melanoma
• Mama
• Pulmón
• Riñón
• Ovario
Fármacos
• Procainamida Clonidina Penicilamina
• Quinidina Atenolol
• Propafenona Fenitoína
• Hidralazina Isoniazida
• Metildopa Nitrofurantoína
• Sulfasalacina HCTZ
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
1941
• LES
• Klemperer, Pollack & Baehr
1948
• Células LE
• Malcolm Hargraves
Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in diagnosis
of
connective tissue diseases: a journey revisited. Diagnostic Pathology 2009, 4:1
50’s
• IFI con tejido de roedor
• Coons y Tan
1975
• IFI HEp2
S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E
Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente
con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España.
Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in diagnosis
of
• Hep2  100 – 150 antígenos
• Patrón y títulos
ACR. Methodology of Testing for Antinuclear Antibodies.
Discrepanci
as
Modo de
fijación de
sustratos
Tipo de
microscopio
Experiencia
del
observador
Elección del
antisuero
M. Arcavi, J. Dadone. Anticuerpos antinucleares, imágenes y características obtenidas por
inmunofluorescencia. Importancia de los isotipos IgA, IgM e IgG. Medicina (Buenos Airtes) 2009;
69: 502 - 506
100 % 38 %
• Conjugado anti Ig totales
12 %
M. Arcavi, J. Dadone. Anticuerpos antinucleares, imágenes y características obtenidas por
inmunofluorescencia. Importancia de los isotipos IgA, IgM e IgG. Medicina (Buenos Airtes) 2009;
69: 502 - 506
ACR CRA
No analizar sub serologías de ANAs
sin estos positivos y sin síntomas
sospechosos
No analizar ANAs como tamizaje en
pacientes sin signos o síntomas de
LES u otras enfermedades de TC
(probabilidad pre test)
• Las sub serologías de ANAs son
usualmente negativas si estos son
negativos
• Foto sensibilidad, rash malar, poli
artritis simétrica, etc.
• Excepciones donde la sub
serología es importante con ANAs
negativos: Anti Jo1 (miopatías,
síndrome AS), o a veces anti Ro en
LES o SS
> 20 % población sana
M. Fritzler. Choosing wisely: Review and commentary on ANA testing. Elsevier Dec 2015
Sospecha de LES
Artritis con fiebre
Glomerulonefritis
Enfermedad sistémica inexplicada
Citopenias inmunes
Enfermedad neurológica inexplicada
Poliserositis
Síndrome SICCA
Fenómeno de Raynaud
Esclerosis sistémica
Púrpura palpable
A, Aggarwal. Role of auoantibody testing. Elsevier 2014, 907 - 920
S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E
Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente
con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España.
Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
M. Fritzler. Choosing wisely: Review and commentary on ANA testing. Elsevier Dec 2015
S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E
Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente
con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España.
Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E
Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente
con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España.
Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
• 15 laboratorios internacionales
• 31.7%  1:40
13.3%  1:80
5%  1:160
3.3%  1:320
• Distribución de antígenos
• Nuclear: Homogéneo, periférico, moteado, centromérico, nucleolar
• Centriolar: Centriolos, filamentos del huso y nucleoplasma
(NuMA1), sin tinción del nucleoplasma (NuMA2)
• Citoplasmático: Filamentos intermedios
> 90% al menos 2
patrones
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• Homogéneo
Tinción homogénea del núcleo. Intensidad varía dependiendo de
la concentración de anticuerpos
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• Periférico
Tinción regular alrededor del núcleo
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• Moteado fino
Gránulos gruesos o
finos, nucléolos, no se
tiñe cromatina
• Moteado grueso
Gránulos gruesos o
finos, no se tiñen
nucléolos ni cromatina
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• Centromérico
Tinción de núcleos con puntos finos de distribución en interfase
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• Nucleolar
Nucléolos intensos. Cromatina difusa
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• A) Centriolo B) NuMA1 C) NuMA2
• Desde fase G2 y metafase
• Centriolos, filamentos del huso y
nucleoplasma
• Sin tinción de nucleoplasma
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
Esclerosi
s
sistémica
SS
CBP
• Citoplasmático
• Tinción homogénea del citoplasma
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
• Filamentos intermedios
Tinción en forma de hilos del citoplasma (micro túbulos,
filamentos)
> 1:160  ASMAs
J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias
médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
A, Aggarwal. Role of auoantibody testing. Elsevier 2014, 907 - 920
A, Aggarwal. Role of auoantibody testing. Elsevier 2014, 907 - 920
• Uveítis
• 30% ETC a 5 años (esclerodermia)
Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in
diagnosis of
connective tissue diseases: a journey revisited. Diagnostic Pathology 2009, 4:1
Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in
diagnosis of
connective tissue diseases: a journey revisited. Diagnostic Pathology 2009, 4:1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesAnticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesLAB IDEA
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de HistocompatibilidadSabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Jaime Cruz
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
Fredy RS Gutierrez
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
Paulina
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
Carmelo Gallardo
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Anticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nuclearesAnticuerpos anti nucleares
Anticuerpos anti nucleares
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
TRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZOTRASPLANTE Y RECHAZO
TRASPLANTE Y RECHAZO
 
Anticuerpos antidna
Anticuerpos antidnaAnticuerpos antidna
Anticuerpos antidna
 
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de HistocompatibilidadSabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
Sabías que... Complejo Mayor de Histocompatibilidad
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente ProgresivaGlomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias SecundariasInmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
Inmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativaInmunidad innata y adaptativa
Inmunidad innata y adaptativa
 
Presentación laborales
Presentación laboralesPresentación laborales
Presentación laborales
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
Sesión Académica del CRAIC "Fenotipos, endotipos y mecanismos de la enfermeda...
 

Destacado

Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares giancharly
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesMario Martinez
 
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisaDeterminacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Maria Janeth Torrez LLanos
 
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescenciaAutoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Carlos Bejar Lozano
 
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
Laboratorio en enfermedades autoinmunesLaboratorio en enfermedades autoinmunes
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
Andrea Cortés Fernández
 
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesPrueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesJaime Samudio
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
elrubio1955
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasgmantilla126
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
Traslanoche
 
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaPruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaGonzalo Cepeda
 
Puebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologiaPuebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologia
Rosemberg Soto Del Villar
 
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOTOMTORRES
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
University of Santander
 
15 mejores aplicaciones medicas android
15 mejores aplicaciones medicas android15 mejores aplicaciones medicas android
15 mejores aplicaciones medicas android
CirugiaEstetica
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Luis Perez
 
Nefrología cto 8
Nefrología cto 8Nefrología cto 8
Nefrología cto 8
David Espinoza Colonia
 

Destacado (20)

Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisaDeterminacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
 
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescenciaAutoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
 
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
Laboratorio en enfermedades autoinmunesLaboratorio en enfermedades autoinmunes
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesPrueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaPruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
 
Puebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologiaPuebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologia
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDOSINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
SINDROME ANTIFOSFOLIPIDO
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
Inmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicionInmunofluorescencia exposicion
Inmunofluorescencia exposicion
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
 
15 mejores aplicaciones medicas android
15 mejores aplicaciones medicas android15 mejores aplicaciones medicas android
15 mejores aplicaciones medicas android
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Nefrología cto 8
Nefrología cto 8Nefrología cto 8
Nefrología cto 8
 

Similar a Anticuerpos antinucleares (ANAs)

Hipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contrasteHipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contraste
Juan Carlos Ivancevich
 
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra BiomedGrupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
Saray Asociacion
 
turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10)
turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10) turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10)
turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10)
neurologia segura
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
Pilar Terceño Raposo
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
LUISMIGUELCASTILLAMO
 
Mongersen for Chron disease
Mongersen for Chron diseaseMongersen for Chron disease
Mongersen for Chron disease
Elías A. San Vicente Parada MD
 
Abstract Socane 2016 comunicaciones orales
Abstract Socane 2016 comunicaciones oralesAbstract Socane 2016 comunicaciones orales
Abstract Socane 2016 comunicaciones orales
abian37
 
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Miguel Maldonado-Avila
 
Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Odontología Regenerativa & Células Stem DentalesOdontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Juan Carlos Munévar
 
Instituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Instituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem DentalesInstituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Instituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Juan Carlos Munévar
 
encefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptxencefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptx
Dylan Maldonado
 
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptxHistoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
MarioHernandez989329
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
Andrés Olarte
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
JoSe Luis Quiroz Zela
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugiajunior alcalde
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
JesusAlanoca2
 

Similar a Anticuerpos antinucleares (ANAs) (20)

Hipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contrasteHipersensibilidad a medios de contraste
Hipersensibilidad a medios de contraste
 
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra BiomedGrupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
Grupo de epigenética del cáncer. David Guerrero-Setas, Navarra Biomed
 
turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10)
turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10) turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10)
turismo neurologiasegura neuralgia del trigemino GASS 2016 (A2016 10)
 
Recordando las bases
Recordando las basesRecordando las bases
Recordando las bases
 
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx1 -Presentación Dr. Silva.pptx
1 -Presentación Dr. Silva.pptx
 
Mongersen for Chron disease
Mongersen for Chron diseaseMongersen for Chron disease
Mongersen for Chron disease
 
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoideanti-CCP vs. Factor Reumatoide
anti-CCP vs. Factor Reumatoide
 
Abstract Socane 2016 comunicaciones orales
Abstract Socane 2016 comunicaciones oralesAbstract Socane 2016 comunicaciones orales
Abstract Socane 2016 comunicaciones orales
 
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
Dolor testicular crónico/Chronic orchialgia
 
Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Odontología Regenerativa & Células Stem DentalesOdontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
 
Instituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Instituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem DentalesInstituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
Instituto UIBO Odontología Regenerativa & Células Stem Dentales
 
encefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptxencefalitis viral.pptx
encefalitis viral.pptx
 
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptxHistoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
Histoplasma algo mas que un reto diagnóstico.pptx
 
Cardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasicaCardiopatia chagasica
Cardiopatia chagasica
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
Hipersensibilidad a medios de contraste 2019
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 
Neumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la ComunidadNeumonia Adquirida en la Comunidad
Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia9 Genoterapia Y Cirugia
9 Genoterapia Y Cirugia
 
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbhles2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
les2022-220216211658.pptxjjggcgjjiikuyujbh
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Anticuerpos antinucleares (ANAs)

  • 2. • Inmunoglobulinas que reaccionan con diferentes componentes celulares (nucleares y citoplasmáticos) Dr. Ignacio García de la Torre J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 3. • De acuerdo a la estructura que reconocen pueden ser: • Nucleosomas: Anti DNA, histonas • Proteínas no histonas asociadas al DNA: Anti centrómero, Scl70 • Proteínas no histonas asociadas al RNA: Anti Sm, RNP, La, Ro, Jo1 • Nucléolos: Anti nucleolares S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España. Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
  • 4. Naturales No se conoce estímulo > Niños y adultos mayores LB CD 5 Baja avidez IgM No manifestaciones clínicas Infecciosos Estímulos antigénicos externos Alta avidez IgG, IgA, IgM No manifestaciones de auto inmunidad Autoinmunes Estímulo endógeno o exógeno Multifactorial Alta avidez IgG >> Fluctúan S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España. Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
  • 5. Neoplasias • Procesos linfoproliferativos • Melanoma • Mama • Pulmón • Riñón • Ovario Fármacos • Procainamida Clonidina Penicilamina • Quinidina Atenolol • Propafenona Fenitoína • Hidralazina Isoniazida • Metildopa Nitrofurantoína • Sulfasalacina HCTZ J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 6. 1941 • LES • Klemperer, Pollack & Baehr 1948 • Células LE • Malcolm Hargraves Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in diagnosis of connective tissue diseases: a journey revisited. Diagnostic Pathology 2009, 4:1
  • 7. 50’s • IFI con tejido de roedor • Coons y Tan 1975 • IFI HEp2 S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España. Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10 Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in diagnosis of
  • 8. • Hep2  100 – 150 antígenos • Patrón y títulos ACR. Methodology of Testing for Antinuclear Antibodies.
  • 9. Discrepanci as Modo de fijación de sustratos Tipo de microscopio Experiencia del observador Elección del antisuero M. Arcavi, J. Dadone. Anticuerpos antinucleares, imágenes y características obtenidas por inmunofluorescencia. Importancia de los isotipos IgA, IgM e IgG. Medicina (Buenos Airtes) 2009; 69: 502 - 506
  • 10. 100 % 38 % • Conjugado anti Ig totales 12 % M. Arcavi, J. Dadone. Anticuerpos antinucleares, imágenes y características obtenidas por inmunofluorescencia. Importancia de los isotipos IgA, IgM e IgG. Medicina (Buenos Airtes) 2009; 69: 502 - 506
  • 11. ACR CRA No analizar sub serologías de ANAs sin estos positivos y sin síntomas sospechosos No analizar ANAs como tamizaje en pacientes sin signos o síntomas de LES u otras enfermedades de TC (probabilidad pre test) • Las sub serologías de ANAs son usualmente negativas si estos son negativos • Foto sensibilidad, rash malar, poli artritis simétrica, etc. • Excepciones donde la sub serología es importante con ANAs negativos: Anti Jo1 (miopatías, síndrome AS), o a veces anti Ro en LES o SS > 20 % población sana M. Fritzler. Choosing wisely: Review and commentary on ANA testing. Elsevier Dec 2015
  • 12. Sospecha de LES Artritis con fiebre Glomerulonefritis Enfermedad sistémica inexplicada Citopenias inmunes Enfermedad neurológica inexplicada Poliserositis Síndrome SICCA Fenómeno de Raynaud Esclerosis sistémica Púrpura palpable A, Aggarwal. Role of auoantibody testing. Elsevier 2014, 907 - 920
  • 13.
  • 14. S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España. Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
  • 15. M. Fritzler. Choosing wisely: Review and commentary on ANA testing. Elsevier Dec 2015
  • 16. S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España. Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
  • 17. S. Gómez Castro, M.D Sánchez González, C.A Montilla Morales, C. Hidalgo Calleja, T.E Carranco Medina, I. Calero Paniagua, J del Pino Montes. Protocolo diagnóstico de un paciente con anticuerpos antinucleares positivos. Hospital Universitario de Salamanca – España. Medicine 2013; 11(34): 2106 – 10
  • 18. • 15 laboratorios internacionales • 31.7%  1:40 13.3%  1:80 5%  1:160 3.3%  1:320
  • 19. • Distribución de antígenos • Nuclear: Homogéneo, periférico, moteado, centromérico, nucleolar • Centriolar: Centriolos, filamentos del huso y nucleoplasma (NuMA1), sin tinción del nucleoplasma (NuMA2) • Citoplasmático: Filamentos intermedios > 90% al menos 2 patrones J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 20. • Homogéneo Tinción homogénea del núcleo. Intensidad varía dependiendo de la concentración de anticuerpos J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 21. • Periférico Tinción regular alrededor del núcleo J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 22. • Moteado fino Gránulos gruesos o finos, nucléolos, no se tiñe cromatina • Moteado grueso Gránulos gruesos o finos, no se tiñen nucléolos ni cromatina J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 23. • Centromérico Tinción de núcleos con puntos finos de distribución en interfase J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 24. • Nucleolar Nucléolos intensos. Cromatina difusa J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 25. • A) Centriolo B) NuMA1 C) NuMA2 • Desde fase G2 y metafase • Centriolos, filamentos del huso y nucleoplasma • Sin tinción de nucleoplasma J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230 Esclerosi s sistémica SS CBP
  • 26. • Citoplasmático • Tinción homogénea del citoplasma J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 27. • Filamentos intermedios Tinción en forma de hilos del citoplasma (micro túbulos, filamentos) > 1:160  ASMAs J. Cabiedes, C.A. Núñez Álvarez. Anticuerpos antinucleares. Instituto nacional de ciencias médicas y nutrición Salvador Zubirán, México DF. Reumatología clínica. 2010; 6(4):224–230
  • 28. A, Aggarwal. Role of auoantibody testing. Elsevier 2014, 907 - 920
  • 29. A, Aggarwal. Role of auoantibody testing. Elsevier 2014, 907 - 920
  • 30. • Uveítis • 30% ETC a 5 años (esclerodermia) Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in diagnosis of connective tissue diseases: a journey revisited. Diagnostic Pathology 2009, 4:1
  • 31. Y. Kumar, A. Batthia, R. Walker. Antinuclear antibodies and their detection methods in diagnosis of connective tissue diseases: a journey revisited. Diagnostic Pathology 2009, 4:1