SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
Andrea Cortés
Luis Cote
Stefania Cueter
Sara Daza
Pierre Escobar
Reumatología

   Células de Hargraves (1948): características
    de LES

   Técnicas de detección temprana.

   Reumatología
     Clínica   vs Laboratorio
Uso de laboratorios*




*Con orientación clara en diagnóstico por clínica
Exámenes Generales
 Básicos
  Hemograma   completo
  Examen parcial y citoquímico de orina
  Otras pruebas generales


 Reumatológicos
Hemograma completo

         Resultado                  Diagnóstico
                                    diferencial
                                    Anemia hemolítica
                                    • LES
         Macrocítica                • Sales de oro


                                    Deficiencia Fe
Anemia   Hipocrómica Microcítica    • HVD

                                    Enfermedad de curso
         Normocítica Normocrómica   crónico
Hemograma completo
            Resultado         Diagnóstico diferencial
                              Vasculitis necrotizante
                              AR juvenil
            + 18000/mm3
                              Enfermedad de Still adulto
                              Artritis séptica
Leucocito
                              Espondiloartropatías
   sis      Hasta 12000/mm3
                              seronegativas
                              AR
            Moderada
                              Corticoesteroides
                              (Neutrofilia)
                              Poliartrosis inflamatorias
                              • LES
                              • Enfermedad Mixta del
Leucopen    - 5000/mm3
                                Tejido Conectivo (EMTC)
                              • Síndrome de Sjögren
   ia                           (SS)
                              • Síndrome de Felty
                                (complicación AR)
Hemograma completo

      Resultado   Diagnóstico diferencial



Trombocitosis     AR


Trombocitopenia   Síndrome de Felty (complicación AR)

Reticulocitos     Anemia hemolítica
Parcial y citoquímico de orina


          • LES
          • Vasculitis
          • Medicamento: Sales de oro ó D-
            penicilina



          • Acidosis tubular en Síndrome de
            Sjögren
          • AINES
Parcial y citoquímico de orina
   Investigar alteraciones con:
     Creatinina

     Depuración  de creatinina
     Albúmina en orina 24h

     Estudios de imágenes

     Biopsia renal




    Compromiso renal = Mal pronóstico
Función hepática
   Descartar compromiso hepático
     Vasculitis



   Diagnóstico diferencial
     Cáncer



   Descartar compromiso hepático
     Previo   medicamente. Ej. Metotrexate, AINES.
Exámenes generales
  reumatológicos


  Sedimentación       Ácido
  globular (VSG)      Úrico




                     Proteína C
     Asto          reactiva(PCR)
Reactantes de fase aguda
   Establecer severidad y compromiso inflamatorio

   VSG

    PCR       (Marcador    temprano, responde
    rápidamente a los procesos inflamatorias)
VSG
    Velocidad de Sedimentación Globular

             Método desde el menos sensible

       WINTROBE                 Disponible en nuestro medio



                  Hasta los más sensibles

    WESTERGREEN                   ZETASEDIMENTACIÓN



                   Se encuentra elevada
Diferentes conectivopatías     AR, polimialgia reumática (PR).
Causas de elevación VSG
   Mielomas
   Neoplasias
   Infecciones
   Anticonceptivos orales
   Embarazo

   En la PR las cifras de VSG
    frecuentemente son >50mm (Westergreen).
PCR
               Proteína C Reactiva


   Proteína hepático
   Elevación temprana en proc. Inflamatorios
   Ciertos medicamentos afectan su producción
   Cuantificar siempre
   Valores normales <1mg/dl.
PCR



         Elevada                     Disminuida

•   Fiebre reumática         •   LES
•   AR                       •   Dermatopolimiositis
•   Vasculitis               •   Escleroderma
•   Espondiloartropatias     •   Enfermedad mixta
                                 del tejido conectivo
PCR en fiebre

              Indica que la fiebre es por
              infección y no por actividad
              del LES


                     Fiebre por actividad de la
                     enfermedad



•Paciente con LES, febril pueden estar activos como
infectados, de manera que la prueba pierde valor Dx.
Indicaciones PCR


   Detección temprana de actividad inflamatoria

   Seguimiento de actividad

   Remisión del proceso inflamatorio por efecto
    de medicamentos
Asto y Ácido úrico

   Pruebas antiguas para        diagnóstico    de
    enfermedades reumáticas

   Primeras     en     relacionar  etiología    y
    fisiopatogenia de estas enfermedades

   El uso indiscriminado e inclusión en memoria
    cultural causa muchos diagnósticos erróneos
Asto
Asto
   30% de la población seleccionada al azar puede
    tener ASTO positivo.
   Si la positividad persistente, no indica cronicidad,
    y sus títulos no se asocian con ella.
   Solamente en un 20 a 30% de pacientes se logra
    aislar el estreptococo betahemolítico.
   Se debe solicitar cultivo faríngeo a los pacientes
    vistos de primera vez.
Ácido úrico
  Valores de ácido úrico >7mg/dl sugieren artritis gotosa
   aguda
 Artritis gotosa aguda se hace diagnóstico:

- Presencia de un cuadro clínico usual de monoartritis.
- Compromiso del primer artejo, tobillo o rodilla.
- Sexo masculinos entre la quinta a sexta década de la
   vida
- Análisis de líquido sinovial.
      Importante: La hiperuricemia asintomática no diagnóstica
      gota y en pacientes masculinos entre los 40 a 50 años
      de edad un 30% pueden presentar niveles elevados de
      ácido úrico.
Hargraves,                       Fagocita en su   Sistemas    Enfermedades
      descubrió el                        interior el   antígeno-     reumáticas
1948 fenómeno de            Polimor-        núcleo                        con
                           fonuclear    destruido por   anticuerp    componente
       células LE                      un anticuerpo        o        inflamatorio.




UTILIDAD ANA (anticuerpos antinucleares)
• Asociación Clínica (EJ. Trombosis y anticuerpo antifosfolípido)
• Determinar el pronóstico (EJ. anti- DNA y nefritis lúpica)
• Seguimiento (EJ. anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos y
granulomatosis de Wegener).
   La prueba de ANA se encarga de detectar si en
    el suero del paciente con una enfermedad
    reumática existen anticuerpos en contra de
    componentes nucleares (DNA, antígenos
    nucleares extractables (ENA), histonas, RNA)
    y citoplásmicos (RNA de trasferencia).

2 componentes:
 El suero del paciente (anticuerpo)

 Un substrato rico en antígenos nucleares
  (antígeno)
Las fuentes de
  antígenos nucleares
  en nuestro medio
  son:
 Hígado o el riñón del

  ratón
 Las células Hep2 y la
  Crithidia Lucillae
LES solamente un 80 a 85% de
las pruebas realizadas con hígado
   o riñón de ratón son positivas



 La posibilidad se eleva hasta el
  95% con las células Hep2, ya
 que estas son mucho más ricas
     en antígenos nucleares
La Crithidia Lucillae, es
  un buen método para
  determinar Anti – DNA
Su utilización está
  indicada cuando se
  sospeche la
  presencia de Anti –
   DNA, como por
  ejemplo, en el LES don
  de el Anti– DNA esta
  presente en el 70 % de
  los pacientes.
Otros métodos de detección de reacciones
  antígeno-anticuerpo incluyen
 la inmunoelectroforesis,

 inmunoprecipitación

 inmunotrasferencia



     Pueden incrementar la sensibilidad de las pruebas
          hasta un 100% de tal manera que a mayor
      sofisticación del laboratorio en relación con estas
   técnicas menor posibilidad de que haya enfermedades
                         seronegativas
AUTOANTICUERPO                          ENFERMEDAD
Anti-DNA                    LES, cutáneo y renal
Anti-Sm                     LES
Anti-RNP                    EMTC
Anti -SS-A o Ro Anti -SS-B o LES neonatal
La
Anti -SCL 70                Esclerodermia
(topoisomerasa1)
Anti -Centromero            CREST
Anti -Cadiolipina           LES, Síndrome antifosfolípido
ANCA                        Granulomatosis de Wegener
Factor reumatoideo          Artritis Reumatoidea
Anti - Jo-1                 Dermatopoliomiositis
                            Síndrome de Sjögren, LES seronegativo
Homogéne        Presente principalmente en LES, o en el
   o                   LES inducido por drogas


Periférico    Se encuentra en LES; Hepatitis crónica activa


Moteado          Enfermedad Mixta del tejido Conectivo
grueso

Moteado            Síndrome de Sjögren; escleroderma
  fino

Nucleolar        esclerodermia o en la artritis reumatoidea


Centromeric
     o                            CREST
De acuerdo a los resultados de la prueba de AN
 A se deben
 solicitarlos diferentes autoanticuerpos
                  LES             SS:
               Anti - DNA   Anti - Ro ó
                 70%        SS – A 60%
               Anti - Sm    Anti-
                 20%        La ó SS -B%

                            Escleroderma
                EMTC
                             el Anti- Scl -
              Anti -              70
              U1RNP
                                 70 %
              95%
ANA     ANTI-   Factor Anti.   Anti-   Anti-   ANTI   ANTI  ANT     AN
                 DNA     reuma Sm       Ro      La      SCL-   CENTR O Jo-   CA
                 NATIV   toideo                         70     OMER 1
                 O                                             O
AR       30-60   0-5     72-85   0      0-5     0       0      O     0       0
LES      95-     60-70   20      10-    10-20   5-20    0      0     0       0-1
         100                     25

SJÖGR    95      O       75      0      60-70   60-70   0      0     0       0
EN
ESCLE    80-95   O       25-33   0      0       0       20     50    0       0
RO-
ERMIA
DIFUSA
CREST    80-95   O       25-33   0      0       0       20     50    0       0
DPM      80-95   O       33      0      0       0       10     0     20-30   0
G. DE    0-15    O       50      0      0       0       0      0     0       93-
WEGEN                                                                        96
ER
    Es una inmunoglobulina de tipo IgG dirigida
    contra la fracción constante de IgG, IgM oIgA.

   Su principal indicación es para el diagnóstico
    de la AR donde la positividad alcanza el 80%.

   El factor reumatoideo siempre debe titularse.
    El factor reumatoideo suele ser consecuencia
    de una estimulación antigénica crónica.

   Se puede presentar en otras enfermedades no
    reumáticas como la cirrosis biliar primaria, la
    hepatitis crónica activa, entre otras.

    5% de gente normal puede tener un factor
    reumatoideo positivo a títulos bajos
ENFERMEDAD                       %

ARTRITIS REUMATOIDEA          50-90

SINDROME DE SJÖGREN           75-95

LUPUS ERITEMATOSO             15-35

ENFERMDAD MIXTA DEL TEJIDO    50-60
CONECTIVO
ESCLERODERMIA                 20-30

DERMATOPOLIMIOSITIS            5-10

CRIOGLOBULINEMIA             40-100
ENFERMEDAD                     %
VEJEZ (+ DE 70 AÑOS)        10-25
ENDOCARDITIS BACTERIANA     25-30
ENFE. HEPATICA INFECCIOSA   14-40
TUBERCULOSIS                   8
SIFILIS                       13
ENF. PARASITARIA            20-90
LEPRA                        5-58
FIBROSIS PULMONAR           10-50
INTERSTICIAL
CIRROSIS BILIAR PRIMARIA    45-70
PSARCOIDOSIS                 3-33
SILICOSIS                   30-50
ASBESTOSIS                    50
ENFERMEDADES
OSTEOARTRITIS
POLIMIALGIA REUMATICA
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
ENF POR DEPOSITO DE CRISTALES
ENFERMEDAD DE LYME
ENFERMEDAD METABOLICAS ENDOCRINAS
AMILOIDOSIS
INFECCION POR PARVOVIRUS
EN TEJIDOS BLANDOS
   Su principal utilización clínica el pronóstico
    de pacientes con LES

    Pacientes con LES y vasculitis necrotizante
    
    indicado realizar un seguimiento de la activida
    d dela enfermedad mediante la prueba del
    complemento.
    Las pruebas de HLA sólo
    deben considerarse dentro
    del     área    de     la
    investigación.

   Con la excepción de
    algunos        casos      de
    espondiloartropatías
    seronegativas,           en
    especial,
    la espondilitis anquilosante
    o       el         síndrome
    de Reiter, donde existe
   Mal pronóstico de los pacientes con Artritis
    reumatoidea que son HLA DR4 positivos.
   Este síndrome se caracteriza por:


 trombosis
venosas y                               Perdidas fetales
                  trombocitopenia
arteriales a                               repetidas
 repetición


            Anemia              Mielitis
           hemolítica         transversa
   Existen 3 formas para detectarlos:
GRANULOMATOSIS
                 DE WEGNER




 VASCULITIS                     PERIARTERITIS
NECROTIZANTE                      NODOSA




       VASCULITIS       POLIARTERITIS
     ASOCIADAS A AR     MICROSCOPICA
Nos permite acceder directamente al liquido sinovial y
   por ende donde esta ocurriendo la inflamación.


   Permite realizar DX de artritis séptica, gota y otras
   artropatías inducidas por microcristales mediante
                     sinovioanálisis.


  A todo líquido sinovial se le debe realizar un recuento
   celular, gram, cultivo y búsqueda de microcristales
Parámetro          Normal          No inflamatorio    Inflamatorio    Séptico grupo
examinado                              grupo I          grupo II            III
Volumen        Menor de 3.5 ml     Mayor de 3.5 ml   Mayor de 3.5ml   Mayor de 3.5
(Rodilla)                                                                 ml
    Color      Sin color a color   De color paja a      Amarillo         variable
                     paja             amarillo
  Glóbulos      Menor de 200       De 200 a 2000     2000 a 75000       Mayor de
blanco . mm3                                                            100000
 Neutrofílos    Menor de 25         Menor de 25       Mayor de 50      Mayor de 75
    (%)
   Cultivo        Negativo            Negativo         Negativo       Frecuentement
                                                                         e positivo
 Coagulo de         Firme              Firme            Friable          Friable
  mucina
Glucosa (en       Igual a la          Igual a la     50% menor de     50 % mayor de
  ayunas)        sanguínea           sanguínea        la sanguínea     la sanguínea
Viscosidad          Alta               Alta             Baja           variable
RECOMENDACIONES AL SOLICITAR UN
   EXAMEN DE LABORATORIO A UN PACIENTE
   REUMATICO

No solicite un laboratorio a menos que
sepa por que le solicita y que hará si los
resultados no son normales.

  El Asto y el Acido Urico no deben
  considerarse pruebas reumáticas de rutina.
  Se deberían solicitar solo si hay sospecha
  clínica de febre reumática o gota
  respectivamente.
        Los ANA y el FR son pruebas de tamizaje
        que se solicitan al inicio del estudio de un
        paciente con sospecha de Enfermedad
        Reumática Inflamatoria.
Los exámenes como Anticuerpos Antinucleares, Factor
    reumatoideo o Proteína C reactiva siempre deben
cuantificarse si son positivos ya que esto puede ayudarnos
a definir él diagnostico y pronostico del paciente afectado.


 Todas las artritis monoarticulares requieren artrocentesis
 para evaluar la posibilidad de una artritis séptica o de una
                artropatía por microcristales.



   Las pruebas generales, los autoanticuerpos específicos
incluidos los antifosfosfolípidos y los ANCA deben solicitarse
    de acuerdo al criterio clínico y sospecha diagnóstica.
Caballero, CV. Módulo de Reumatología.
[En línea] http://bit.ly/p15cQU Pp. 52 -63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
CEPECAP TRUJILLO
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
Elizabeth Cruz
 
Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
Aida Aguilar
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
Centro de salud Torre Ramona
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
Edwin Villavicencio
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOStudent
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
Juan Carlos Ivancevich
 
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
Strellitha Cordova
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
Verobel Valles
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
Pepe Pineda
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Jessy Luna
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 

La actualidad más candente (20)

4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 
Reacciones febriles
Reacciones febriles Reacciones febriles
Reacciones febriles
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Agranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacosAgranulocitosis por farmacos
Agranulocitosis por farmacos
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Reaccion de Widal
Reaccion de WidalReaccion de Widal
Reaccion de Widal
 
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO FACTOR REUMATOIDE - ASTO
FACTOR REUMATOIDE - ASTO
 
PRUEBA ASTO
PRUEBA ASTOPRUEBA ASTO
PRUEBA ASTO
 
Inmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundariasInmunodeficiencias secundarias
Inmunodeficiencias secundarias
 
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Leucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronicaLeucemia linfocitica cronica
Leucemia linfocitica cronica
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Peptido c _citrulin[1].
Peptido c _citrulin[1].Peptido c _citrulin[1].
Peptido c _citrulin[1].
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 

Destacado

Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesPrueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesJaime Samudio
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares giancharly
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
Eduardo Mario
 
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Mariana Montoya Castillo
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
University of Santander
 
Laboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíaLaboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíadrjmedinaf
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesMario Martinez
 
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisaDeterminacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Maria Janeth Torrez LLanos
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasgmantilla126
 
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescenciaAutoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Carlos Bejar Lozano
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIALAB IDEA
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
elrubio1955
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Karla González
 
Puebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologiaPuebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologia
Rosemberg Soto Del Villar
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
Laura Kelly
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 

Destacado (20)

Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunesPrueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
Prueba de anticuerpos en enfermedades autoinmunes
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)Anticuerpos antinucleares (ANAs)
Anticuerpos antinucleares (ANAs)
 
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades ReumáticasExámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
Exámenes de Laboratorio Enfermedades Reumáticas
 
Laboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíaLaboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatología
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisaDeterminacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
Determinacion de anticuerpos antinucleares por ifi y elisa
 
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticasEl laboratorio de las enfermedades reumaticas
El laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescenciaAutoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
Autoinmunidad anti nucleares por inmunofluorescencia
 
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIOPRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE LABORATORIO
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunofluorescencia
InmunofluorescenciaInmunofluorescencia
Inmunofluorescencia
 
Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1Enfermedades autoinmunes 1
Enfermedades autoinmunes 1
 
Puebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologiaPuebas de laboratorio reumatologia
Puebas de laboratorio reumatologia
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Pruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicasPruebas inmunológicas
Pruebas inmunológicas
 

Similar a Laboratorio en enfermedades autoinmunes

El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
ESTELA MELENDEZ FLORES
 
Laboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologiaLaboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologiaJGGD
 
El Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíAEl Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíA
Furia Argentina
 
Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
congresosamig
 
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaPruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaGonzalo Cepeda
 
Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222
Gabrielle Sifuentes
 
Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico
Docencia Calvià
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
Jero Aybar Maino
 
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticasLaboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Instituto Nuestra Señora del Rosario de Pompeya
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas consultareumatologia
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
Universidad del Valle de México
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Daniela Maury Cure
 
Enfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infanciaEnfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infanciaEdgar Pazmino
 
Lab y gabinete reuma
Lab y gabinete reuma Lab y gabinete reuma
Lab y gabinete reuma
Sergio Morales
 

Similar a Laboratorio en enfermedades autoinmunes (20)

El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
Laboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologiaLaboratorio de inmunologia
Laboratorio de inmunologia
 
El Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíAEl Laboratorio En ReumatologíA
El Laboratorio En ReumatologíA
 
Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2Laboratorio reumato di fonzo 2
Laboratorio reumato di fonzo 2
 
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaPruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
 
Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222
 
Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico Protocolo de estudio inmunológico
Protocolo de estudio inmunológico
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
Laboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticasLaboratorio en enfermedades reumáticas
Laboratorio en enfermedades reumáticas
 
Anticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en ReumatologíaAnticuerpos en Reumatología
Anticuerpos en Reumatología
 
Les en urgencias
Les en urgenciasLes en urgencias
Les en urgencias
 
laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
Lupus Sistemico
Lupus Sistemico Lupus Sistemico
Lupus Sistemico
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
Labortario en enfermedades reumáticas texto hispanoamericano
 
Enfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infanciaEnfermedades purpúricas en la infancia
Enfermedades purpúricas en la infancia
 
Lab y gabinete reuma
Lab y gabinete reuma Lab y gabinete reuma
Lab y gabinete reuma
 

Más de Andrea Cortés Fernández

Teoría de la higiene
Teoría de la higieneTeoría de la higiene
Teoría de la higiene
Andrea Cortés Fernández
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis

Más de Andrea Cortés Fernández (6)

Teoría de la higiene
Teoría de la higieneTeoría de la higiene
Teoría de la higiene
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Clinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatologíaClinimetría en reumatología
Clinimetría en reumatología
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Laboratorio en enfermedades autoinmunes

  • 1. LABORATORIO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES Andrea Cortés Luis Cote Stefania Cueter Sara Daza Pierre Escobar
  • 2. Reumatología  Células de Hargraves (1948): características de LES  Técnicas de detección temprana.  Reumatología  Clínica vs Laboratorio
  • 3. Uso de laboratorios* *Con orientación clara en diagnóstico por clínica
  • 4. Exámenes Generales  Básicos  Hemograma completo  Examen parcial y citoquímico de orina  Otras pruebas generales  Reumatológicos
  • 5. Hemograma completo Resultado Diagnóstico diferencial Anemia hemolítica • LES Macrocítica • Sales de oro Deficiencia Fe Anemia Hipocrómica Microcítica • HVD Enfermedad de curso Normocítica Normocrómica crónico
  • 6. Hemograma completo Resultado Diagnóstico diferencial Vasculitis necrotizante AR juvenil + 18000/mm3 Enfermedad de Still adulto Artritis séptica Leucocito Espondiloartropatías sis Hasta 12000/mm3 seronegativas AR Moderada Corticoesteroides (Neutrofilia) Poliartrosis inflamatorias • LES • Enfermedad Mixta del Leucopen - 5000/mm3 Tejido Conectivo (EMTC) • Síndrome de Sjögren ia (SS) • Síndrome de Felty (complicación AR)
  • 7. Hemograma completo Resultado Diagnóstico diferencial Trombocitosis AR Trombocitopenia Síndrome de Felty (complicación AR) Reticulocitos Anemia hemolítica
  • 8. Parcial y citoquímico de orina • LES • Vasculitis • Medicamento: Sales de oro ó D- penicilina • Acidosis tubular en Síndrome de Sjögren • AINES
  • 9. Parcial y citoquímico de orina  Investigar alteraciones con:  Creatinina  Depuración de creatinina  Albúmina en orina 24h  Estudios de imágenes  Biopsia renal Compromiso renal = Mal pronóstico
  • 10. Función hepática  Descartar compromiso hepático  Vasculitis  Diagnóstico diferencial  Cáncer  Descartar compromiso hepático  Previo medicamente. Ej. Metotrexate, AINES.
  • 11. Exámenes generales reumatológicos Sedimentación Ácido globular (VSG) Úrico Proteína C Asto reactiva(PCR)
  • 12. Reactantes de fase aguda  Establecer severidad y compromiso inflamatorio  VSG  PCR (Marcador temprano, responde rápidamente a los procesos inflamatorias)
  • 13. VSG Velocidad de Sedimentación Globular Método desde el menos sensible WINTROBE Disponible en nuestro medio Hasta los más sensibles WESTERGREEN ZETASEDIMENTACIÓN Se encuentra elevada Diferentes conectivopatías AR, polimialgia reumática (PR).
  • 14. Causas de elevación VSG  Mielomas  Neoplasias  Infecciones  Anticonceptivos orales  Embarazo  En la PR las cifras de VSG frecuentemente son >50mm (Westergreen).
  • 15. PCR Proteína C Reactiva  Proteína hepático  Elevación temprana en proc. Inflamatorios  Ciertos medicamentos afectan su producción  Cuantificar siempre  Valores normales <1mg/dl.
  • 16. PCR Elevada Disminuida • Fiebre reumática • LES • AR • Dermatopolimiositis • Vasculitis • Escleroderma • Espondiloartropatias • Enfermedad mixta del tejido conectivo
  • 17. PCR en fiebre Indica que la fiebre es por infección y no por actividad del LES Fiebre por actividad de la enfermedad •Paciente con LES, febril pueden estar activos como infectados, de manera que la prueba pierde valor Dx.
  • 18. Indicaciones PCR  Detección temprana de actividad inflamatoria  Seguimiento de actividad  Remisión del proceso inflamatorio por efecto de medicamentos
  • 19. Asto y Ácido úrico  Pruebas antiguas para diagnóstico de enfermedades reumáticas  Primeras en relacionar etiología y fisiopatogenia de estas enfermedades  El uso indiscriminado e inclusión en memoria cultural causa muchos diagnósticos erróneos
  • 20. Asto
  • 21. Asto  30% de la población seleccionada al azar puede tener ASTO positivo.  Si la positividad persistente, no indica cronicidad, y sus títulos no se asocian con ella.  Solamente en un 20 a 30% de pacientes se logra aislar el estreptococo betahemolítico.  Se debe solicitar cultivo faríngeo a los pacientes vistos de primera vez.
  • 22. Ácido úrico  Valores de ácido úrico >7mg/dl sugieren artritis gotosa aguda  Artritis gotosa aguda se hace diagnóstico: - Presencia de un cuadro clínico usual de monoartritis. - Compromiso del primer artejo, tobillo o rodilla. - Sexo masculinos entre la quinta a sexta década de la vida - Análisis de líquido sinovial. Importante: La hiperuricemia asintomática no diagnóstica gota y en pacientes masculinos entre los 40 a 50 años de edad un 30% pueden presentar niveles elevados de ácido úrico.
  • 23. Hargraves, Fagocita en su Sistemas Enfermedades descubrió el interior el antígeno- reumáticas 1948 fenómeno de Polimor- núcleo con fonuclear destruido por anticuerp componente células LE un anticuerpo o inflamatorio. UTILIDAD ANA (anticuerpos antinucleares) • Asociación Clínica (EJ. Trombosis y anticuerpo antifosfolípido) • Determinar el pronóstico (EJ. anti- DNA y nefritis lúpica) • Seguimiento (EJ. anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos y granulomatosis de Wegener).
  • 24. La prueba de ANA se encarga de detectar si en el suero del paciente con una enfermedad reumática existen anticuerpos en contra de componentes nucleares (DNA, antígenos nucleares extractables (ENA), histonas, RNA) y citoplásmicos (RNA de trasferencia). 2 componentes:  El suero del paciente (anticuerpo)  Un substrato rico en antígenos nucleares (antígeno)
  • 25.
  • 26. Las fuentes de antígenos nucleares en nuestro medio son:  Hígado o el riñón del ratón  Las células Hep2 y la Crithidia Lucillae
  • 27. LES solamente un 80 a 85% de las pruebas realizadas con hígado o riñón de ratón son positivas La posibilidad se eleva hasta el 95% con las células Hep2, ya que estas son mucho más ricas en antígenos nucleares
  • 28. La Crithidia Lucillae, es un buen método para determinar Anti – DNA Su utilización está indicada cuando se sospeche la presencia de Anti – DNA, como por ejemplo, en el LES don de el Anti– DNA esta presente en el 70 % de los pacientes.
  • 29. Otros métodos de detección de reacciones antígeno-anticuerpo incluyen  la inmunoelectroforesis,  inmunoprecipitación  inmunotrasferencia Pueden incrementar la sensibilidad de las pruebas hasta un 100% de tal manera que a mayor sofisticación del laboratorio en relación con estas técnicas menor posibilidad de que haya enfermedades seronegativas
  • 30. AUTOANTICUERPO ENFERMEDAD Anti-DNA LES, cutáneo y renal Anti-Sm LES Anti-RNP EMTC Anti -SS-A o Ro Anti -SS-B o LES neonatal La Anti -SCL 70 Esclerodermia (topoisomerasa1) Anti -Centromero CREST Anti -Cadiolipina LES, Síndrome antifosfolípido ANCA Granulomatosis de Wegener Factor reumatoideo Artritis Reumatoidea Anti - Jo-1 Dermatopoliomiositis Síndrome de Sjögren, LES seronegativo
  • 31. Homogéne Presente principalmente en LES, o en el o LES inducido por drogas Periférico Se encuentra en LES; Hepatitis crónica activa Moteado Enfermedad Mixta del tejido Conectivo grueso Moteado Síndrome de Sjögren; escleroderma fino Nucleolar esclerodermia o en la artritis reumatoidea Centromeric o CREST
  • 32. De acuerdo a los resultados de la prueba de AN A se deben solicitarlos diferentes autoanticuerpos LES SS: Anti - DNA Anti - Ro ó 70% SS – A 60% Anti - Sm Anti- 20% La ó SS -B% Escleroderma EMTC el Anti- Scl - Anti - 70 U1RNP 70 % 95%
  • 33. ANA ANTI- Factor Anti. Anti- Anti- ANTI ANTI ANT AN DNA reuma Sm Ro La SCL- CENTR O Jo- CA NATIV toideo 70 OMER 1 O O AR 30-60 0-5 72-85 0 0-5 0 0 O 0 0 LES 95- 60-70 20 10- 10-20 5-20 0 0 0 0-1 100 25 SJÖGR 95 O 75 0 60-70 60-70 0 0 0 0 EN ESCLE 80-95 O 25-33 0 0 0 20 50 0 0 RO- ERMIA DIFUSA CREST 80-95 O 25-33 0 0 0 20 50 0 0 DPM 80-95 O 33 0 0 0 10 0 20-30 0 G. DE 0-15 O 50 0 0 0 0 0 0 93- WEGEN 96 ER
  • 34. Es una inmunoglobulina de tipo IgG dirigida contra la fracción constante de IgG, IgM oIgA.  Su principal indicación es para el diagnóstico de la AR donde la positividad alcanza el 80%.  El factor reumatoideo siempre debe titularse.
  • 35. El factor reumatoideo suele ser consecuencia de una estimulación antigénica crónica.  Se puede presentar en otras enfermedades no reumáticas como la cirrosis biliar primaria, la hepatitis crónica activa, entre otras.  5% de gente normal puede tener un factor reumatoideo positivo a títulos bajos
  • 36. ENFERMEDAD % ARTRITIS REUMATOIDEA 50-90 SINDROME DE SJÖGREN 75-95 LUPUS ERITEMATOSO 15-35 ENFERMDAD MIXTA DEL TEJIDO 50-60 CONECTIVO ESCLERODERMIA 20-30 DERMATOPOLIMIOSITIS 5-10 CRIOGLOBULINEMIA 40-100
  • 37. ENFERMEDAD % VEJEZ (+ DE 70 AÑOS) 10-25 ENDOCARDITIS BACTERIANA 25-30 ENFE. HEPATICA INFECCIOSA 14-40 TUBERCULOSIS 8 SIFILIS 13 ENF. PARASITARIA 20-90 LEPRA 5-58 FIBROSIS PULMONAR 10-50 INTERSTICIAL CIRROSIS BILIAR PRIMARIA 45-70 PSARCOIDOSIS 3-33 SILICOSIS 30-50 ASBESTOSIS 50
  • 38. ENFERMEDADES OSTEOARTRITIS POLIMIALGIA REUMATICA ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS ENF POR DEPOSITO DE CRISTALES ENFERMEDAD DE LYME ENFERMEDAD METABOLICAS ENDOCRINAS AMILOIDOSIS INFECCION POR PARVOVIRUS EN TEJIDOS BLANDOS
  • 39.
  • 40. Su principal utilización clínica el pronóstico de pacientes con LES  Pacientes con LES y vasculitis necrotizante  indicado realizar un seguimiento de la activida d dela enfermedad mediante la prueba del complemento.
  • 41. Las pruebas de HLA sólo deben considerarse dentro del área de la investigación.  Con la excepción de algunos casos de espondiloartropatías seronegativas, en especial, la espondilitis anquilosante o el síndrome de Reiter, donde existe
  • 42. Mal pronóstico de los pacientes con Artritis reumatoidea que son HLA DR4 positivos.
  • 43. Este síndrome se caracteriza por: trombosis venosas y Perdidas fetales trombocitopenia arteriales a repetidas repetición Anemia Mielitis hemolítica transversa
  • 44. Existen 3 formas para detectarlos:
  • 45.
  • 46. GRANULOMATOSIS DE WEGNER VASCULITIS PERIARTERITIS NECROTIZANTE NODOSA VASCULITIS POLIARTERITIS ASOCIADAS A AR MICROSCOPICA
  • 47. Nos permite acceder directamente al liquido sinovial y por ende donde esta ocurriendo la inflamación. Permite realizar DX de artritis séptica, gota y otras artropatías inducidas por microcristales mediante sinovioanálisis. A todo líquido sinovial se le debe realizar un recuento celular, gram, cultivo y búsqueda de microcristales
  • 48. Parámetro Normal No inflamatorio Inflamatorio Séptico grupo examinado grupo I grupo II III Volumen Menor de 3.5 ml Mayor de 3.5 ml Mayor de 3.5ml Mayor de 3.5 (Rodilla) ml Color Sin color a color De color paja a Amarillo variable paja amarillo Glóbulos Menor de 200 De 200 a 2000 2000 a 75000 Mayor de blanco . mm3 100000 Neutrofílos Menor de 25 Menor de 25 Mayor de 50 Mayor de 75 (%) Cultivo Negativo Negativo Negativo Frecuentement e positivo Coagulo de Firme Firme Friable Friable mucina Glucosa (en Igual a la Igual a la 50% menor de 50 % mayor de ayunas) sanguínea sanguínea la sanguínea la sanguínea Viscosidad Alta Alta Baja variable
  • 49. RECOMENDACIONES AL SOLICITAR UN EXAMEN DE LABORATORIO A UN PACIENTE REUMATICO No solicite un laboratorio a menos que sepa por que le solicita y que hará si los resultados no son normales. El Asto y el Acido Urico no deben considerarse pruebas reumáticas de rutina. Se deberían solicitar solo si hay sospecha clínica de febre reumática o gota respectivamente. Los ANA y el FR son pruebas de tamizaje que se solicitan al inicio del estudio de un paciente con sospecha de Enfermedad Reumática Inflamatoria.
  • 50. Los exámenes como Anticuerpos Antinucleares, Factor reumatoideo o Proteína C reactiva siempre deben cuantificarse si son positivos ya que esto puede ayudarnos a definir él diagnostico y pronostico del paciente afectado. Todas las artritis monoarticulares requieren artrocentesis para evaluar la posibilidad de una artritis séptica o de una artropatía por microcristales. Las pruebas generales, los autoanticuerpos específicos incluidos los antifosfosfolípidos y los ANCA deben solicitarse de acuerdo al criterio clínico y sospecha diagnóstica.
  • 51. Caballero, CV. Módulo de Reumatología. [En línea] http://bit.ly/p15cQU Pp. 52 -63