SlideShare una empresa de Scribd logo
La existencia en los ordenamientos jurídicos de disposiciones cuya
regulación contradice de alguna forma lo dispuesto en otra disposición
del mismo ordenamiento ha sido una de las dificultades permanentes a
que han tenido que enfrentarse los juristas de todos los tiempos.

En la
actualidad, se acepta la inevitable existencia de contradicciones entre
algunas de las disposiciones jurídicas contenidas en las normas de un
ordenamiento jurídico.

Puede decirse que existe una contradicción
entre dos disposiciones jurídicas cuando la aplicación simultánea de
ambas disposiciones a un mismo supuesto fáctico produciría
consecuencias jurídicas directamente contrapuestas. O dicho de otro
modo, cuando ambas disposiciones no pueden ser válidas al mismo
tiempo.

La contradicción es, pues, aquella situación que se produce
cuando hay disposiciones jurídicas que, perteneciendo al mismo
ordenamiento y teniendo el mismo ámbito de validez, son entre sí
incompatibles por imponer conductas opuestas, de modo que su
presencia simultánea en el ordenamiento generaría una situación de
antinomia.

Dichas situación de antinomia puede darse en estos 3
supuestos típicos:
1.
Cuando hay una disposición que manda hacer A y otra que prohíbe
hacer A.
2.
Cuando hay una disposición que permite hacer A y otra que
prohíbe hacer A.
3.
Cuando hay una disposición que manda hacer A y otra que
permite no hacer A.
Así pues, para que pueda hablarse con propiedad de la existencia de
contradicciones o antinomias, han de darse dos requisitos o condiciones
básicas:
• Primera: que las disposiciones pertenezcan a un mismo ordenamiento
jurídico.
• Segunda: que ambas disposiciones tengan idéntico ámbito de validez
personal, material, espacial y temporal. Si esa identidad de
validez no se da en todos y cada uno de sus cuatro aspectos, no
podrá afirmarse que existe una contradicción plena y estricta,
aunque sí pueda hablarse de una contradicción parcial.
fEl camino de la superación de las contradicciones entre disposiciones
jurídicas pasa por la eliminación o neutralización de una de ellas. Pero,
¿cómo se puede decidir con acierto cuál de las dos ha de ser
eliminada?

Cualquier ciudadano respondería probablemente que él
aplicaría siempre aquella disposición que fuese más justa. Pero el
criterio de la justicia es difícilmente utilizable porque su significado y
su propio contenido han estado sometidos siempre a inacabables
debates doctrinales, de modo que no resultaría nunca fácil decidir cuál
de las disposiciones enfrentadas sería la más justa.

La jurisprudencia y
la ciencia del derecho han elaborado otras varias reglas de solución
entre las que destacan tres:
4.
La posterioridad cronológica.
5.
La superioridad jerárquica.
6.
La especialidad en la regulación.
1. La regla de la posterioridad cronológica se ha plasmado en el viejo
principio jurídico según el cual, “la ley posterior deroga a la ley
precedente”.
Así pues, la contradicción entre dos disposiciones jurídicas que, siendo
iguales en todos los demás aspectos, han sido promulgadas en
momentos cronológicos distintos, se resuelve a favor de la más
reciente. La más antigua o vieja se da por anulada o no existente.
2. La superioridad jerárquica ha sido consagrada históricamente
mediante el principio de que “la ley superior deroga a la inferior”.
De modo que, conforme a este principio de jerarquía, la contradicción
entre dos disposiciones jurídicas que pertenecen a diferentes niveles
del ordenamiento ha de resolverse aplicando aquella que es
jerárquicamente superior.
3. La tercera regla, la de la especialidad en la regulación, ha sido
formulada tradicionalmente mediante este conciso aforismo : “la ley
especial deroga a la general”.
En virtud de esta regla, en caso de que exista contradicción entre lo
que dispone una disposición jurídica que tiene carácter y alcance
general, y lo que establece otra que tiene carácter y alcance especial,
prevalece la segunda sobre la primera.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que a veces la oposición que
enfrenta a dos disposiciones jurídicas es especialmente compleja, por lo
que se produciría una situación de concurrencia de varias reglas de
resolución.
En estos casos, y a pesar de la dificultad del problema, la doctrina ha
intentado decantar a través de la práctica jurídica unos criterios que,
aunque carecen de autoridad firme, han venido actuando como
directrices predominantes.
Entre esos criterios doctrinales, han destacado siempre estos dos:
• Que la regla de la superioridad jerárquica ha de imponerse casi
siempre a las otras dos reglas.
• Que la regla de la especialidad es más fuerte que la de la
posterioridad cronológica.
Existen, sin embargo, supuestos en que la regla de la especialidad ha de
imponerse a la de la superioridad jerárquica, y también casos en que la
posterioridad cronológica vence a la de la especialidad de la regulación.
Pero estos casos son sin duda más bien excepcionales. Lo normal es que
se aplique el orden de prioridad que atribuye la mayor importancia a la
regla de la superioridad jerárquica y la menor a la regla de la
posterioridad cronológica. Esta cede ante las otras dos, y la de
especialidad se subordina siempre a la de la superioridad jerárquica.
Esta última se impone, pues, siempre, en principio, a cualquiera de las
otras dos.
No obstante, y a pesar de todo, pueden aparecer situaciones que no
puedan ser superadas con la aplicación de las reglas anteriores.
En esas situaciones extremas, la solución del conflicto ha de quedar en
manos del correspondiente operador jurídico, especialmente del juez,
quien habrá de resolver en base a consideraciones de justicia y de
oportunidad. -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Evelyn Perdomo
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
MarioJfusco
 
Principio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidadPrincipio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidad
delegacionsindicalisceem
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
CARLOS ANGELES
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
UFT
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Universidad de Sonora
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
Alan Vargas Lima
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
CORPORACION VANJO
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Alvaro Mejia
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
UGM NORTE
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
Jesús Flores
 
Teorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en ArgumentaciónTeorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en Argumentación
Haydee Romero Perez
 
Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
UGM NORTE
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
UGM NORTE
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
Hernan Osorio
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Manuel Molinari
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto AdministrativoCuadro Explicativo : El Acto Administrativo
Cuadro Explicativo : El Acto Administrativo
 
Lógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídicaLógica y argumentación jurídica
Lógica y argumentación jurídica
 
Principio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidadPrincipio de proporcionalidad
Principio de proporcionalidad
 
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANOSUCESIONES  EN EL DERECHO ROMANO
SUCESIONES EN EL DERECHO ROMANO
 
Instituciones juridicas
Instituciones juridicasInstituciones juridicas
Instituciones juridicas
 
Evolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho RomanoEvolucion Historica Del Derecho Romano
Evolucion Historica Del Derecho Romano
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
El Principio de Informalismo Administrativo en la Jurisprudencia Constitucion...
 
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
METODOS DE INTERPRETACION JURIDICA
 
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas  HistoriaUcc Instituciones Juridicas Romanas  Historia
Ucc Instituciones Juridicas Romanas Historia
 
Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1Argumentación jurídica presentación act 1
Argumentación jurídica presentación act 1
 
Logica juridica 1
Logica juridica 1Logica juridica 1
Logica juridica 1
 
Teorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en ArgumentaciónTeorías Importantes en Argumentación
Teorías Importantes en Argumentación
 
Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4Argumentación jurídica unidad 4
Argumentación jurídica unidad 4
 
Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8Argumentación jurídica unidad 8
Argumentación jurídica unidad 8
 
Modos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el DominioModos de Adquirir el Dominio
Modos de Adquirir el Dominio
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 

Destacado

Antinomias
AntinomiasAntinomias
Antinomia
AntinomiaAntinomia
Antinomia
Davidiuris
 
Aula 15
Aula 15Aula 15
Hermenêutica jurídica slide.pptx
Hermenêutica jurídica slide.pptxHermenêutica jurídica slide.pptx
Hermenêutica jurídica slide.pptx
Clodomiro Nascimento Jr
 
Hermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza Dantas
Hermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza DantasHermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza Dantas
Hermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza Dantas
Luís Rodolfo A. de Souza Dantas
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
Ciber video computer
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Mangel Sanchez
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
estefa0825
 
Fase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pcFase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pc
Chrystian Miguel Quintero Mendoza
 
Normas iso misael m
Normas iso misael mNormas iso misael m
Normas iso misael m
MISAELMARCANO
 
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
Ane Emile Rodríguez Guerrero
 
Voki
Voki Voki
Voki
Amei21
 
PR_ZT_IF Award_DE_120213.pdf
PR_ZT_IF Award_DE_120213.pdfPR_ZT_IF Award_DE_120213.pdf
PR_ZT_IF Award_DE_120213.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Decreto 629 07 crea eted
Decreto 629 07 crea etedDecreto 629 07 crea eted
Decreto 629 07 crea eted
cesrd
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Calentamineto global
Calentamineto globalCalentamineto global
Calentamineto global
Fernandaoc
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bryan Salcedo
 
Entrevista a carlos
Entrevista a carlosEntrevista a carlos
Entrevista a carlos
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Nini chaquetas
Nini chaquetasNini chaquetas
Nini chaquetas
Raymona Brown
 
Norma iso[1]
Norma iso[1]Norma iso[1]
Norma iso[1]
joherlin
 

Destacado (20)

Antinomias
AntinomiasAntinomias
Antinomias
 
Antinomia
AntinomiaAntinomia
Antinomia
 
Aula 15
Aula 15Aula 15
Aula 15
 
Hermenêutica jurídica slide.pptx
Hermenêutica jurídica slide.pptxHermenêutica jurídica slide.pptx
Hermenêutica jurídica slide.pptx
 
Hermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza Dantas
Hermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza DantasHermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza Dantas
Hermenêutica Jurídica - Slides das Aulas do Prof. Luís Rodolfo de Souza Dantas
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Fase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pcFase1 arquitectura del_pc
Fase1 arquitectura del_pc
 
Normas iso misael m
Normas iso misael mNormas iso misael m
Normas iso misael m
 
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs(VI) Gestión-Gestores de RCDs
(VI) Gestión-Gestores de RCDs
 
Voki
Voki Voki
Voki
 
PR_ZT_IF Award_DE_120213.pdf
PR_ZT_IF Award_DE_120213.pdfPR_ZT_IF Award_DE_120213.pdf
PR_ZT_IF Award_DE_120213.pdf
 
Decreto 629 07 crea eted
Decreto 629 07 crea etedDecreto 629 07 crea eted
Decreto 629 07 crea eted
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Calentamineto global
Calentamineto globalCalentamineto global
Calentamineto global
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Entrevista a carlos
Entrevista a carlosEntrevista a carlos
Entrevista a carlos
 
Nini chaquetas
Nini chaquetasNini chaquetas
Nini chaquetas
 
Norma iso[1]
Norma iso[1]Norma iso[1]
Norma iso[1]
 

Similar a Antinomia

Antinomias juridicas
Antinomias juridicasAntinomias juridicas
Antinomias juridicas
paulavolpi2
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
Regina Ingrid Díaz Tolosa
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Jorge Baquerizo
 
trabajo ponderacion de derechos.docx
trabajo ponderacion de derechos.docxtrabajo ponderacion de derechos.docx
trabajo ponderacion de derechos.docx
karenpiray43
 
08 bernal el precedente y la ponderacion
08 bernal el precedente y la ponderacion08 bernal el precedente y la ponderacion
08 bernal el precedente y la ponderacion
Cecilia Nuxitl Coy
 
Constitucionalismo.docx
Constitucionalismo.docxConstitucionalismo.docx
Constitucionalismo.docx
BruceAntonioGiraldo
 
Terminación de la validez
Terminación de la validezTerminación de la validez
Terminación de la validez
Antonio Díaz Piña
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
alex_lemus
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
Lalo Castellanos
 
La ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentalesLa ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentales
franky1984
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
Karmen Zavala Silva
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
Nosho_Zac
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
Wilder Calderón Castro
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
Lisbeth De la Torre
 
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosanaCambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
PERCYMORALES6
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Paul Montero Matamoros
 
DERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. Entelman
DERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. EntelmanDERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. Entelman
DERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. Entelman
teoriadelaconciliacion
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Antonio Díaz Piña
 

Similar a Antinomia (20)

Antinomias juridicas
Antinomias juridicasAntinomias juridicas
Antinomias juridicas
 
Concurrencia de normas
Concurrencia de normasConcurrencia de normas
Concurrencia de normas
 
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderaciónTest de proporcionalidad y juicio de ponderación
Test de proporcionalidad y juicio de ponderación
 
trabajo ponderacion de derechos.docx
trabajo ponderacion de derechos.docxtrabajo ponderacion de derechos.docx
trabajo ponderacion de derechos.docx
 
08 bernal el precedente y la ponderacion
08 bernal el precedente y la ponderacion08 bernal el precedente y la ponderacion
08 bernal el precedente y la ponderacion
 
Constitucionalismo.docx
Constitucionalismo.docxConstitucionalismo.docx
Constitucionalismo.docx
 
Terminación de la validez
Terminación de la validezTerminación de la validez
Terminación de la validez
 
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacioAplicación de la ley en el tiempo y espacio
Aplicación de la ley en el tiempo y espacio
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
Criterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la leyCriterio de vigencia de la ley
Criterio de vigencia de la ley
 
La ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentalesLa ponderacion de principios fundamentales
La ponderacion de principios fundamentales
 
Jurisprudencia Técnica
Jurisprudencia TécnicaJurisprudencia Técnica
Jurisprudencia Técnica
 
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicasUJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
UJAT - Los ámbitos de las normas jurídicas
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
 
Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico Ordenamiento juridico
Ordenamiento juridico
 
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosanaCambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
Cambio de los órdenes jurídicos josep m. vilajosana
 
La norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semanaLa norma procesal cuarta semana
La norma procesal cuarta semana
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
 
DERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. Entelman
DERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. EntelmanDERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. Entelman
DERECHO Y CONFLICTO Por Remo F. Entelman
 
Creación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicasCreación y aplicación de las normas jurídicas
Creación y aplicación de las normas jurídicas
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Antinomia

  • 1. La existencia en los ordenamientos jurídicos de disposiciones cuya regulación contradice de alguna forma lo dispuesto en otra disposición del mismo ordenamiento ha sido una de las dificultades permanentes a que han tenido que enfrentarse los juristas de todos los tiempos.

En la actualidad, se acepta la inevitable existencia de contradicciones entre algunas de las disposiciones jurídicas contenidas en las normas de un ordenamiento jurídico.

Puede decirse que existe una contradicción entre dos disposiciones jurídicas cuando la aplicación simultánea de ambas disposiciones a un mismo supuesto fáctico produciría consecuencias jurídicas directamente contrapuestas. O dicho de otro modo, cuando ambas disposiciones no pueden ser válidas al mismo tiempo.

La contradicción es, pues, aquella situación que se produce cuando hay disposiciones jurídicas que, perteneciendo al mismo ordenamiento y teniendo el mismo ámbito de validez, son entre sí incompatibles por imponer conductas opuestas, de modo que su presencia simultánea en el ordenamiento generaría una situación de antinomia.

Dichas situación de antinomia puede darse en estos 3 supuestos típicos: 1. Cuando hay una disposición que manda hacer A y otra que prohíbe hacer A. 2. Cuando hay una disposición que permite hacer A y otra que prohíbe hacer A. 3. Cuando hay una disposición que manda hacer A y otra que permite no hacer A. Así pues, para que pueda hablarse con propiedad de la existencia de contradicciones o antinomias, han de darse dos requisitos o condiciones básicas: • Primera: que las disposiciones pertenezcan a un mismo ordenamiento jurídico. • Segunda: que ambas disposiciones tengan idéntico ámbito de validez personal, material, espacial y temporal. Si esa identidad de validez no se da en todos y cada uno de sus cuatro aspectos, no podrá afirmarse que existe una contradicción plena y estricta, aunque sí pueda hablarse de una contradicción parcial. fEl camino de la superación de las contradicciones entre disposiciones jurídicas pasa por la eliminación o neutralización de una de ellas. Pero, ¿cómo se puede decidir con acierto cuál de las dos ha de ser eliminada?

Cualquier ciudadano respondería probablemente que él aplicaría siempre aquella disposición que fuese más justa. Pero el criterio de la justicia es difícilmente utilizable porque su significado y su propio contenido han estado sometidos siempre a inacabables debates doctrinales, de modo que no resultaría nunca fácil decidir cuál de las disposiciones enfrentadas sería la más justa.

La jurisprudencia y la ciencia del derecho han elaborado otras varias reglas de solución entre las que destacan tres: 4. La posterioridad cronológica.
  • 2. 5. La superioridad jerárquica. 6. La especialidad en la regulación. 1. La regla de la posterioridad cronológica se ha plasmado en el viejo principio jurídico según el cual, “la ley posterior deroga a la ley precedente”. Así pues, la contradicción entre dos disposiciones jurídicas que, siendo iguales en todos los demás aspectos, han sido promulgadas en momentos cronológicos distintos, se resuelve a favor de la más reciente. La más antigua o vieja se da por anulada o no existente. 2. La superioridad jerárquica ha sido consagrada históricamente mediante el principio de que “la ley superior deroga a la inferior”. De modo que, conforme a este principio de jerarquía, la contradicción entre dos disposiciones jurídicas que pertenecen a diferentes niveles del ordenamiento ha de resolverse aplicando aquella que es jerárquicamente superior. 3. La tercera regla, la de la especialidad en la regulación, ha sido formulada tradicionalmente mediante este conciso aforismo : “la ley especial deroga a la general”. En virtud de esta regla, en caso de que exista contradicción entre lo que dispone una disposición jurídica que tiene carácter y alcance general, y lo que establece otra que tiene carácter y alcance especial, prevalece la segunda sobre la primera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a veces la oposición que enfrenta a dos disposiciones jurídicas es especialmente compleja, por lo que se produciría una situación de concurrencia de varias reglas de resolución. En estos casos, y a pesar de la dificultad del problema, la doctrina ha intentado decantar a través de la práctica jurídica unos criterios que, aunque carecen de autoridad firme, han venido actuando como directrices predominantes. Entre esos criterios doctrinales, han destacado siempre estos dos: • Que la regla de la superioridad jerárquica ha de imponerse casi siempre a las otras dos reglas. • Que la regla de la especialidad es más fuerte que la de la posterioridad cronológica. Existen, sin embargo, supuestos en que la regla de la especialidad ha de imponerse a la de la superioridad jerárquica, y también casos en que la posterioridad cronológica vence a la de la especialidad de la regulación.
  • 3. Pero estos casos son sin duda más bien excepcionales. Lo normal es que se aplique el orden de prioridad que atribuye la mayor importancia a la regla de la superioridad jerárquica y la menor a la regla de la posterioridad cronológica. Esta cede ante las otras dos, y la de especialidad se subordina siempre a la de la superioridad jerárquica. Esta última se impone, pues, siempre, en principio, a cualquiera de las otras dos. No obstante, y a pesar de todo, pueden aparecer situaciones que no puedan ser superadas con la aplicación de las reglas anteriores. En esas situaciones extremas, la solución del conflicto ha de quedar en manos del correspondiente operador jurídico, especialmente del juez, quien habrá de resolver en base a consideraciones de justicia y de oportunidad. -