SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica Particular de Loja
3.1 Extremos en un intervalo
Definición de extremos.
Sea f definida sobre un intervalo I que contiene a c.
1. f(c) es el mínimo de f en I si f (c) ≤ f(x) para todo x en I.
2. f(c) es el máximo de f en I si f (c) ≥ f(x) para todo x en I.
Los mínimos y máximos de una función en un intervalo son
los valores extremos, simplemente extremos, de la función en
el intervalo. El mínimo en el máximo de una función en un
intervalo también reciben el nombre de mínimo absoluto y
máximo absoluto en el intervalo.
Extremos en un intervalo
EL VALOR DEL EXTREMO
SI f es continua en un intervalo
cerrado [ a , b ], entonces f tiene
un mínimo como un máximo en el
intervalo.
Extremos relativos y puntos o números críticos
DEFINICION DE EXTREMOS RELATIVOS
1. Si hay un intervalo abierto que contiene a c en el cual f (c) es
un máximo , entonces f (c) recibe el nombre de máximo relativo,
de f , o se podría afirmar que f tiene un máximo relativo en (c,
f(c)).
1. Si hay un intervalo abierto que contiene a c en el cual f (c) es
un mínimo , entonces f (c) recibe el nombre de mínimo relativo,
de f , o se podría afirmar que f tiene un mínimo relativo en (c,
f(c)).
DEFINICION UN PUNTO CRITICO.
Sea f definida en c si f ‘ (c)= O o si f no es derivable en c ,
entonces es un punto critico de f .
LOS EXTREMOS RELATIVOS OCURREN SOLO EN PUNTOS
CRITICOS.
Si f tiene un mínimo relativo o un máximo relativo en x=c ,entonces
c es un punto critico de f .
3.2 El teorema del valor medio
Teorema de Rolle.
El teorema del valor medio
3.3 Función crecientes y decrecientes y el
criterio de la primera derivada
Definición:
criterio para la función crecientes y decrecientes.
Sea f una función que es continua en el
intervalo cerrado [ a , b ] y la derivada
en el intervalo abierto (a,b).
1. Si f ‘ (x) > 0 para todo x en ( a, b ),
entonces f es creciente en [ a , b ].
2. Si f ‘ (x) < 0 para todo x en ( a, b ),
entonces f es decreciente en [ a , b ].
3. Si f ‘ (x) = 0 para todo x en ( a, b ),
entonces f es constante en [ a , b ].
CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA.
3.4 Concavidad y el Criterio de la
2° Derivada.
Definición de Concavidad.
Criterio de concavidad.
Sea f una función cuya segunda derivada
exista en un intervalo abierto I.
Si f " (x)> 0 para todo x en I entonces la
grafica de f es cóncava hacia arriba en I.
Si f " (x)< 0 para todo x en I entonces la
grafica de f es cóncava hacia abajo en I.
Sea f una función que es continua en un intervalo
abierto y sea c un punto en ese intervalo. Si la
grafica de f tiene una recta tangente en este punto
(c, f(c)), entonces este punto es un punto de
inflexión de la grafica de f si la concavidad de f
cambia de cóncava hacia arriba a cóncava hacia
abajo (o de cóncava hacia abajo a cóncava hacia
arriba) en ese punto.
Teorema:
PUNTO DE INFLEXION
Si (c, f(c)) es un punto de inflexión de la gráfica de f,
entonces f " (c) = O 0 f " no existe en x = o.
PUNTOS DE INFLEXION.
CRITERIO DE LA SEGUNDA
DERIVADA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesHugo Pomboza
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
sebalema_27
 
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesUnidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesPEDRO LARA MALDONADO
 
Fucion exp y log
Fucion exp y logFucion exp y log
Fucion exp y logsitayanis
 
7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x
math266
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Robert
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
JEANPAULMOSQUERA
 
Examen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcial
Examen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcialExamen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcial
Examen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcial
HAGO HIJOS A DOMICILIO
 
5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitadacisco1598
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
faragon66
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoeguinbe
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
Laurence HR
 
Cálculo de Derivadas
Cálculo de DerivadasCálculo de Derivadas
Cálculo de Derivadas
Carlos Campani
 
Integrales Impropias
Integrales ImpropiasIntegrales Impropias
Integrales ImpropiasHector Funes
 
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMOÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMOMiguel Vasquez
 
Longitud de arco wilder
Longitud de arco wilderLongitud de arco wilder
Longitud de arco wilder
jp26275
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bRobert
 

La actualidad más candente (20)

Problemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limitesProblemas resueltos de limites
Problemas resueltos de limites
 
Derivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variableDerivadas en una sola variable
Derivadas en una sola variable
 
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjesUnidad 2. integral de riemann stieltjes
Unidad 2. integral de riemann stieltjes
 
Fucion exp y log
Fucion exp y logFucion exp y log
Fucion exp y log
 
7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x7 cavalieri principle-x
7 cavalieri principle-x
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
Extremos de un intervalo, funciones crecientes y decrecientes y el criterio d...
 
Examen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcial
Examen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcialExamen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcial
Examen Física C- ESPOL- 2013 1er término 1er parcial
 
Funciones varias variables completo
Funciones varias variables completoFunciones varias variables completo
Funciones varias variables completo
 
5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada5. aplicaciones de la integral limitada
5. aplicaciones de la integral limitada
 
Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5Practica fuerzas nº5
Practica fuerzas nº5
 
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor MedioMaterial Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
Material Teorema de Rolle y Teorema del Valor Medio
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magnetico
 
Circunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltosCircunferencia parabola resueltos
Circunferencia parabola resueltos
 
La Integral Definida
La Integral DefinidaLa Integral Definida
La Integral Definida
 
Cálculo de Derivadas
Cálculo de DerivadasCálculo de Derivadas
Cálculo de Derivadas
 
Integrales Impropias
Integrales ImpropiasIntegrales Impropias
Integrales Impropias
 
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMOÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
ÁREA DEL TRIÁNGULO Y PARALELOGRAMO
 
Longitud de arco wilder
Longitud de arco wilderLongitud de arco wilder
Longitud de arco wilder
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03bTippens fisica 7e_diapositivas_03b
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
 

Destacado

Crecimiento Exponencial
Crecimiento ExponencialCrecimiento Exponencial
Crecimiento Exponencial
TSUKUNE_CARLOS
 
Calculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidianaCalculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidiana
Mery Romer
 
Matemáticas y Cáncer
Matemáticas y CáncerMatemáticas y Cáncer
Matemáticas y Cáncer
Medint81
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
eleazarbautista35
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Julio Samanamud
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesmaria Cantu
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
nueva-era
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
Aaron Fano
 
Cálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticosCálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticosVivi Aguilar
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESguest79929af
 
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diariaAplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Julio René
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finalAplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finaldagosli
 

Destacado (13)

Crecimiento Exponencial
Crecimiento ExponencialCrecimiento Exponencial
Crecimiento Exponencial
 
Calculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidianaCalculo integral en la vida cotidiana
Calculo integral en la vida cotidiana
 
Matemáticas y Cáncer
Matemáticas y CáncerMatemáticas y Cáncer
Matemáticas y Cáncer
 
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIALAplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
 
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias BiológicasCálculo Integral en las Ciencias Biológicas
Cálculo Integral en las Ciencias Biológicas
 
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponencialesEjercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
Ejercicios adicionales para practicar funciones exponenciales
 
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un IngenieroAplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
Aplicación del Cálculo Diferencial en la Vida Diaria de un Ingeniero
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
 
Cálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticosCálculos farmacéuticos
Cálculos farmacéuticos
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALESPROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
PROBLEMAS RESUELTOS DE APLICACIÒN DE FUNCIONES EXPONENCIALES
 
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diariaAplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo finalAplicaciones de la derivada, trabajo final
Aplicaciones de la derivada, trabajo final
 

Similar a Aplicaciones de la derivada

Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasAna Pedrazas
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Videoconferencias UTPL
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Mauricio Morocho
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasAna Pedrazas
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
CáLculo I
CáLculo ICáLculo I
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
Crstn Pnags
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
Erick Guaman
 
Teoremas criterios de la primera y segunda derivada
Teoremas criterios de la primera y segunda derivadaTeoremas criterios de la primera y segunda derivada
Teoremas criterios de la primera y segunda derivada
freddy remache
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
meteaaalcaraz
 
ACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdfACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdf
RodrigoPOLOPOLO
 
ACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdfACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdf
JersonSoto8
 
A derivadas
A derivadasA derivadas
A derivadas
eliannys moyetones
 
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12
Crstn Pnags
 
Derivadas: aplicaciones
Derivadas: aplicacionesDerivadas: aplicaciones
Derivadas: aplicaciones
jcremiro
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Mariamne3
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
elsaismar santeliz
 
MATEMATICAS II
MATEMATICAS IIMATEMATICAS II
MATEMATICAS II
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Aplicaciones de la derivada (20)

Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADAAPLICACIONES DE LA DERIVADA
APLICACIONES DE LA DERIVADA
 
Utilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadasUtilidad de las derivadas
Utilidad de las derivadas
 
Calculo I
Calculo ICalculo I
Calculo I
 
CáLculo I
CáLculo ICáLculo I
CáLculo I
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Teoremas criterios de la primera y segunda derivada
Teoremas criterios de la primera y segunda derivadaTeoremas criterios de la primera y segunda derivada
Teoremas criterios de la primera y segunda derivada
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
ACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdfACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdf
 
ACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdfACyE Semana 6.pdf
ACyE Semana 6.pdf
 
A derivadas
A derivadasA derivadas
A derivadas
 
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12
 
Derivadas: aplicaciones
Derivadas: aplicacionesDerivadas: aplicaciones
Derivadas: aplicaciones
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
Matematicasdia
MatematicasdiaMatematicasdia
Matematicasdia
 
MATEMATICAS II
MATEMATICAS IIMATEMATICAS II
MATEMATICAS II
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aplicaciones de la derivada

  • 2. 3.1 Extremos en un intervalo Definición de extremos. Sea f definida sobre un intervalo I que contiene a c. 1. f(c) es el mínimo de f en I si f (c) ≤ f(x) para todo x en I. 2. f(c) es el máximo de f en I si f (c) ≥ f(x) para todo x en I. Los mínimos y máximos de una función en un intervalo son los valores extremos, simplemente extremos, de la función en el intervalo. El mínimo en el máximo de una función en un intervalo también reciben el nombre de mínimo absoluto y máximo absoluto en el intervalo.
  • 3. Extremos en un intervalo EL VALOR DEL EXTREMO SI f es continua en un intervalo cerrado [ a , b ], entonces f tiene un mínimo como un máximo en el intervalo.
  • 4. Extremos relativos y puntos o números críticos DEFINICION DE EXTREMOS RELATIVOS 1. Si hay un intervalo abierto que contiene a c en el cual f (c) es un máximo , entonces f (c) recibe el nombre de máximo relativo, de f , o se podría afirmar que f tiene un máximo relativo en (c, f(c)). 1. Si hay un intervalo abierto que contiene a c en el cual f (c) es un mínimo , entonces f (c) recibe el nombre de mínimo relativo, de f , o se podría afirmar que f tiene un mínimo relativo en (c, f(c)).
  • 5. DEFINICION UN PUNTO CRITICO. Sea f definida en c si f ‘ (c)= O o si f no es derivable en c , entonces es un punto critico de f . LOS EXTREMOS RELATIVOS OCURREN SOLO EN PUNTOS CRITICOS. Si f tiene un mínimo relativo o un máximo relativo en x=c ,entonces c es un punto critico de f .
  • 6. 3.2 El teorema del valor medio Teorema de Rolle.
  • 7. El teorema del valor medio
  • 8. 3.3 Función crecientes y decrecientes y el criterio de la primera derivada Definición: criterio para la función crecientes y decrecientes. Sea f una función que es continua en el intervalo cerrado [ a , b ] y la derivada en el intervalo abierto (a,b). 1. Si f ‘ (x) > 0 para todo x en ( a, b ), entonces f es creciente en [ a , b ]. 2. Si f ‘ (x) < 0 para todo x en ( a, b ), entonces f es decreciente en [ a , b ]. 3. Si f ‘ (x) = 0 para todo x en ( a, b ), entonces f es constante en [ a , b ].
  • 9. CRITERIO DE LA PRIMERA DERIVADA.
  • 10. 3.4 Concavidad y el Criterio de la 2° Derivada. Definición de Concavidad. Criterio de concavidad. Sea f una función cuya segunda derivada exista en un intervalo abierto I. Si f " (x)> 0 para todo x en I entonces la grafica de f es cóncava hacia arriba en I. Si f " (x)< 0 para todo x en I entonces la grafica de f es cóncava hacia abajo en I.
  • 11. Sea f una función que es continua en un intervalo abierto y sea c un punto en ese intervalo. Si la grafica de f tiene una recta tangente en este punto (c, f(c)), entonces este punto es un punto de inflexión de la grafica de f si la concavidad de f cambia de cóncava hacia arriba a cóncava hacia abajo (o de cóncava hacia abajo a cóncava hacia arriba) en ese punto. Teorema: PUNTO DE INFLEXION Si (c, f(c)) es un punto de inflexión de la gráfica de f, entonces f " (c) = O 0 f " no existe en x = o. PUNTOS DE INFLEXION.
  • 12. CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA.