SlideShare una empresa de Scribd logo
Arboles de decisión
ULASALLE - TECNICAS DE DECISION - Gastón Sáenz
Arboles de decisión
Los árboles de decisión están compuestos por:
– Puntos de decisión (nodo de alternativas), donde
debemos escoger una alternativa o estrategia.
– Eventos (nodos de eventos), donde ocurren situaciones
diversas que están fuera de nuestro control.
– Probabilidades de ocurrencia para cada evento.
– Resultados que pueden ocurrir para cada alternativa o
evento.
Nodo de Decisión
Se representan por un cuadrado
Nodo de Decisión
De donde parten distintas alternativas
Nodo de Decisión
Varias alternativas parten de él, cada una tiene un valor
esperado o una rama de árbol.
Nodo de Evento
Se representa por un círculo
Nodo de Evento
Varios eventos o situaciones sobre las que no tenemos
control pueden ocurrir
Nodo de Evento
Cada situación tiene una probabilidad de ocurrencia
En cada nodo,
p1 + p2 + …. + pn = 1
Nodo de Evento
Cada evento tiene un resultado asociado a él, o una rama
de árbol que puede ser eventualmente sustituida por un
resultado
Arboles de decisión
Los nodos de decisión o alternativas, son aquellos donde
tenemos que escoger, estamos en libertad de tomar un
camino u otro, por lo tanto no hay probabilidades
asociadas; tomamos el más conveniente
Los nodos de eventos son aquellos que implican que algo
externo, sobre lo que no tenemos facultad de decidir,
tiene dos o más valores alternativos de ocurrencia, no
sabemos cual ocurrirá, pero conocemos una probabilidad
asociada a cada uno de ellos; tomamos el valor esperado
de la combinación de posibles resultados.
Arboles de decisión
En cualquier nodo, nunca se
mezclan eventos con alternativas.
Los nodos son solo de eventos, o
son solo de alternativas
Arboles de decisión
Construcción del árbol
El árbol se construye partiendo de un nodo de
alternativas en el extremo izquierdo donde se ponen
el primer nivel de decisión en el tiempo.
Se siguen poniendo nodos de eventos o de
alternativas para momentos siguientes, hacia la
derecha. (las alternativas posteriores en el tiempo
deben estar más a la derecha de las que se toman en
un momento anterior)
Arboles de decisión
Construcción del árbol
1er momento
de decisión
2do momento
de decisión
Arboles de decisión
Solución
Para encontrar una solución óptima en un árbol de
decisión se sigue el siguiente procedimiento:
Comenzando de derecha hacia la izquierda,
– En cada punto de decisión (nodo de alternativas)
se selecciona la alternativa con el valor esperado
óptimo. (máximo o mínimo, dependiendo de si
estamos analizando utilidades o costos)
– En cada nodo de eventos se calcula el valor
esperado.
Nodo de Decisión
Si más de ese valor es mejor,
buscamos el máximo, de lo
contrario buscamos el mínimo.
Nodo de Evento
Caso: Lanzamiento de perfume
Vamos a resolver el siguiente caso:
La Sensual Cosmetics Company ha desarrollado un nuevo
perfume, que según la opinión de la administración, tiene
un gran potencial de ser un negocio exitoso.
Se ha gastado ya un total de $100 000 en su desarrollo.
Se han diseñado dos posibles planes de comercialización:
Caso: Lanzamiento de perfume
1. Continuar con la práctica de regalar pequeñas muestras
del nuevo producto en la compra de otros productos de
esa línea y de colocar anuncios en las revistas populares
para mujeres. Este plan costaría $50 000 y se piensa que
podría tener una respuesta alta, moderada o baja del
mercado con probabilidades de 0.2, 0,5 y 0.3
respectivamente. La ganancia bruta, sin incluir gastos de
desarrollo ni de promoción, seria de $350 000, $250 000
y $160 000 respectivamente. Si mas tarde pareciera que
la respuesta del mercado va a ser baja, todavía sería
posible realizar una campaña de refuerzo de comerciales
en TV. La campaña costaría $ 75 000 adicionales y
cambiaría la respuesta a alta o moderada, como se
describió antes pero con probabilidades de 0.5 cada una.
Caso: Lanzamiento de perfume
2. Una campaña agresiva en TV con un costo de
$ 150 000 , pero con una respuesta esperada
de excelente o buena con probabilidades de
0.4 y 0.6 respectivamente. La ganancia para
estos dos posibles resultados son de $550
000 y $500 000
Caso: Lanzamiento de perfume
Determine que tipo de lanzamiento es más
conveniente de usar.
SOLUCIÓN
Iniciamos poniendo la inversión ya realizada a la izquierda del primer nodo de
decisión
Colocamos las dos alternativas a la derecha del nodo de decisión.
Colocamos el monto de la inversión necesaria para implementar cada una de las
alternativas
A cada alternativa le ponemos a la derecha los posibles eventos que pueden
ocurrir, cada uno con su respectiva probabilidad, y si tenemos el resultado
asociado, también lo ponemos a la derecha.
En este problema se nos dice que en caso de tomar la campaña conservadora y que
se obtenga una baja demanda, existe la posibilidad de hacer una campaña adicional
en TV
Por eso abrimos un nuevo nodo de decisión, y el resultado lo pasamos a la izquierda
del nodo, porque eso va a existir, independientemente de que se haga o no la
campaña de TV, y a la rama de la campaña adicional le ponemos la inversión
necesaria para realizarla.
Si no se hace la campaña no hay un valor de resultado, pero si la hacemos, hay
dos posibles eventos, una demanda alta o moderada, las ponemos, con sus
respectivos resultados.
Ya tenemos el árbol completo, y numeramos los nodos para poder referirnos a
ellos.
Ahora comenzamos a buscar la solución, comenzando por los nodos que son
terminales, o sea que no tienen más rama hacia la derecha, y que están
colocados a la derecha del árbol, en este caso el nodo #5. Como es un nodo de
evento, calculamos su valor esperado (la sumatoria del resultado de cada nodo
por su respectiva probabilidad)
Al valor esperado del nodo #5 ($300000) hay que restarle la inversión de la
campaña ($75000), antes de poder compararlo con la otra rama en el nodo de
decisión #4.
Como estamos en una maximización de utilidades, En el nodo de decisión #4 escogemos
la rama con un mayor valor esperado, por lo tanto entre $225000 y $0, escogemos los
$225000, y los colocamos debajo del nodo. La rama con el menor valor esperado la
marcamos como desechada con una doble raya cerca al nodo izquierdo.
En este momento podemos evaluar tanto el nodo #2 como el #3, tomemos el #2
primero, que es de evento y calculamos su valor esperado. Toda la rama a partir del
nodo #4 se cambia por su valor esperado, más la utilidad obtenida hasta ese punto
por $160000, para un total de $385000, el cual multiplicamos por su probabilidad y
se lo sumamos a los otros dos productos de los valores esperados por sus
probabilidades
VE2 = 0,2 x 350000 + 0,5 x 250000 + 0,3 x 385000 = 310500
Calculamos ahora el valor esperado del nodo #3, que es un nodo de evento.
VE3 = 0.4 x 550000 + 0.6 x 500000 = 520000
Antes de poder evaluar el nodo #1, es necesario restarle la inversión de cada
alternativa a los respectivos valores esperados de los nodos #2 y #3
Esto nos da un valor esperado de $260500 para la campaña conservadora y de
$370000 para la campaña agresiva por TV.
Ahora si podemos escoger entre las dos alternativas en el nodo #1, y debemos
escoger la campaña agresiva de TV, que tiene un valor esperado de 370000 contra los
$260500 de la campaña conservadora. Es importante recalcar que para conocer la
utilidad neta del proyecto es necesario rebajarle el costo del desarrollo inicial, de
$100000, por lo tanto el valor neto esperado de este proyecto es de $270000 y se
debe tomar la decisión de realizar una campaña agresiva de TV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
koremarka
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictos
GENLLY
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
yessicaacruz
 
Metodo de transporte
Metodo de transporteMetodo de transporte
Metodo de transporte
Ana Damage
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Decisiones clase 1 2014 c3
Decisiones clase 1 2014 c3Decisiones clase 1 2014 c3
Decisiones clase 1 2014 c3
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
13 problema de redes
13 problema de redes13 problema de redes
13 problema de redes
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones Trabajo arbol dedecisiones
Trabajo arbol dedecisiones
 
Problema del Transporte
Problema del TransporteProblema del Transporte
Problema del Transporte
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Teoria de juego
Teoria de juegoTeoria de juego
Teoria de juego
 
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
El margen de contribución es el la diferencia entre el precio de venta menos ...
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
 
Formas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictosFormas eficientes del manejo de conflictos
Formas eficientes del manejo de conflictos
 
Programacion dinamica final
Programacion dinamica finalProgramacion dinamica final
Programacion dinamica final
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Análisis de decisiones
Análisis de decisionesAnálisis de decisiones
Análisis de decisiones
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Metodo de transporte
Metodo de transporteMetodo de transporte
Metodo de transporte
 

Destacado (9)

áRbol de decisión
áRbol de decisiónáRbol de decisión
áRbol de decisión
 
Taller investigación de operaciones ii segundo seguimiento (1)
Taller investigación de operaciones ii   segundo seguimiento (1)Taller investigación de operaciones ii   segundo seguimiento (1)
Taller investigación de operaciones ii segundo seguimiento (1)
 
Analisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tmAnalisis de decisiones 2 tm
Analisis de decisiones 2 tm
 
Arboles de decisión
Arboles de decisiónArboles de decisión
Arboles de decisión
 
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
Modelos cuantitativos para la toma de decisionesModelos cuantitativos para la toma de decisiones
Modelos cuantitativos para la toma de decisiones
 
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONESEJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
EJERCICIO DE TEORIA DE DECISIONES
 
árbol de decisión
árbol de decisiónárbol de decisión
árbol de decisión
 
EJERCICIO DE ÁRBOL DE DECISION
EJERCICIO  DE  ÁRBOL  DE DECISION EJERCICIO  DE  ÁRBOL  DE DECISION
EJERCICIO DE ÁRBOL DE DECISION
 
Ejemplo Arboles de Decision
Ejemplo Arboles de DecisionEjemplo Arboles de Decision
Ejemplo Arboles de Decision
 

Similar a Arboles de decisión

Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influenciaSoftware para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
antoniomartinezuvm
 
Ejercicios de árboles
Ejercicios de árbolesEjercicios de árboles
Ejercicios de árboles
paultca
 
Arboles de decisiã“n
Arboles de decisiã“nArboles de decisiã“n
Arboles de decisiã“n
vivianito
 

Similar a Arboles de decisión (20)

Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
 
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones7  Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
7 Tecnica del Arbol para la toma de decisiones
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
Arbol de deciciones
Arbol de decicionesArbol de deciciones
Arbol de deciciones
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De DecisionesLa Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
 
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
La  Tecnica Del  Arbol Para La  Toma De  DecisionesLa  Tecnica Del  Arbol Para La  Toma De  Decisiones
La Tecnica Del Arbol Para La Toma De Decisiones
 
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influenciaSoftware para arboles de decisión y diagramas de influencia
Software para arboles de decisión y diagramas de influencia
 
Ejercicios de árboles
Ejercicios de árbolesEjercicios de árboles
Ejercicios de árboles
 
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy PeñaSimulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
Simulación Monte Carlo. Software SimulAr. Por Yuleidy Peña
 
Arboles de decisiã“n
Arboles de decisiã“nArboles de decisiã“n
Arboles de decisiã“n
 
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdfAnalisis-de-decisiones-20141.pdf
Analisis-de-decisiones-20141.pdf
 
Qué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisiónQué es un árbol de decisión
Qué es un árbol de decisión
 
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptxTOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
TOMA DE DESICIONES Y ANALISIS DE RIESGO EXPOSICION.pptx
 
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a prioriSesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
 
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a prioriSesion iii arbol de decisiones prob a priori
Sesion iii arbol de decisiones prob a priori
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 

Arboles de decisión

  • 1. Arboles de decisión ULASALLE - TECNICAS DE DECISION - Gastón Sáenz
  • 2. Arboles de decisión Los árboles de decisión están compuestos por: – Puntos de decisión (nodo de alternativas), donde debemos escoger una alternativa o estrategia. – Eventos (nodos de eventos), donde ocurren situaciones diversas que están fuera de nuestro control. – Probabilidades de ocurrencia para cada evento. – Resultados que pueden ocurrir para cada alternativa o evento.
  • 3. Nodo de Decisión Se representan por un cuadrado
  • 4. Nodo de Decisión De donde parten distintas alternativas
  • 5. Nodo de Decisión Varias alternativas parten de él, cada una tiene un valor esperado o una rama de árbol.
  • 6. Nodo de Evento Se representa por un círculo
  • 7. Nodo de Evento Varios eventos o situaciones sobre las que no tenemos control pueden ocurrir
  • 8. Nodo de Evento Cada situación tiene una probabilidad de ocurrencia En cada nodo, p1 + p2 + …. + pn = 1
  • 9. Nodo de Evento Cada evento tiene un resultado asociado a él, o una rama de árbol que puede ser eventualmente sustituida por un resultado
  • 10. Arboles de decisión Los nodos de decisión o alternativas, son aquellos donde tenemos que escoger, estamos en libertad de tomar un camino u otro, por lo tanto no hay probabilidades asociadas; tomamos el más conveniente Los nodos de eventos son aquellos que implican que algo externo, sobre lo que no tenemos facultad de decidir, tiene dos o más valores alternativos de ocurrencia, no sabemos cual ocurrirá, pero conocemos una probabilidad asociada a cada uno de ellos; tomamos el valor esperado de la combinación de posibles resultados.
  • 11. Arboles de decisión En cualquier nodo, nunca se mezclan eventos con alternativas. Los nodos son solo de eventos, o son solo de alternativas
  • 12. Arboles de decisión Construcción del árbol El árbol se construye partiendo de un nodo de alternativas en el extremo izquierdo donde se ponen el primer nivel de decisión en el tiempo. Se siguen poniendo nodos de eventos o de alternativas para momentos siguientes, hacia la derecha. (las alternativas posteriores en el tiempo deben estar más a la derecha de las que se toman en un momento anterior)
  • 13. Arboles de decisión Construcción del árbol 1er momento de decisión 2do momento de decisión
  • 14. Arboles de decisión Solución Para encontrar una solución óptima en un árbol de decisión se sigue el siguiente procedimiento: Comenzando de derecha hacia la izquierda, – En cada punto de decisión (nodo de alternativas) se selecciona la alternativa con el valor esperado óptimo. (máximo o mínimo, dependiendo de si estamos analizando utilidades o costos) – En cada nodo de eventos se calcula el valor esperado.
  • 15. Nodo de Decisión Si más de ese valor es mejor, buscamos el máximo, de lo contrario buscamos el mínimo.
  • 17. Caso: Lanzamiento de perfume Vamos a resolver el siguiente caso: La Sensual Cosmetics Company ha desarrollado un nuevo perfume, que según la opinión de la administración, tiene un gran potencial de ser un negocio exitoso. Se ha gastado ya un total de $100 000 en su desarrollo. Se han diseñado dos posibles planes de comercialización:
  • 18. Caso: Lanzamiento de perfume 1. Continuar con la práctica de regalar pequeñas muestras del nuevo producto en la compra de otros productos de esa línea y de colocar anuncios en las revistas populares para mujeres. Este plan costaría $50 000 y se piensa que podría tener una respuesta alta, moderada o baja del mercado con probabilidades de 0.2, 0,5 y 0.3 respectivamente. La ganancia bruta, sin incluir gastos de desarrollo ni de promoción, seria de $350 000, $250 000 y $160 000 respectivamente. Si mas tarde pareciera que la respuesta del mercado va a ser baja, todavía sería posible realizar una campaña de refuerzo de comerciales en TV. La campaña costaría $ 75 000 adicionales y cambiaría la respuesta a alta o moderada, como se describió antes pero con probabilidades de 0.5 cada una.
  • 19. Caso: Lanzamiento de perfume 2. Una campaña agresiva en TV con un costo de $ 150 000 , pero con una respuesta esperada de excelente o buena con probabilidades de 0.4 y 0.6 respectivamente. La ganancia para estos dos posibles resultados son de $550 000 y $500 000
  • 20. Caso: Lanzamiento de perfume Determine que tipo de lanzamiento es más conveniente de usar. SOLUCIÓN
  • 21. Iniciamos poniendo la inversión ya realizada a la izquierda del primer nodo de decisión
  • 22. Colocamos las dos alternativas a la derecha del nodo de decisión. Colocamos el monto de la inversión necesaria para implementar cada una de las alternativas
  • 23. A cada alternativa le ponemos a la derecha los posibles eventos que pueden ocurrir, cada uno con su respectiva probabilidad, y si tenemos el resultado asociado, también lo ponemos a la derecha.
  • 24. En este problema se nos dice que en caso de tomar la campaña conservadora y que se obtenga una baja demanda, existe la posibilidad de hacer una campaña adicional en TV Por eso abrimos un nuevo nodo de decisión, y el resultado lo pasamos a la izquierda del nodo, porque eso va a existir, independientemente de que se haga o no la campaña de TV, y a la rama de la campaña adicional le ponemos la inversión necesaria para realizarla.
  • 25. Si no se hace la campaña no hay un valor de resultado, pero si la hacemos, hay dos posibles eventos, una demanda alta o moderada, las ponemos, con sus respectivos resultados.
  • 26. Ya tenemos el árbol completo, y numeramos los nodos para poder referirnos a ellos.
  • 27. Ahora comenzamos a buscar la solución, comenzando por los nodos que son terminales, o sea que no tienen más rama hacia la derecha, y que están colocados a la derecha del árbol, en este caso el nodo #5. Como es un nodo de evento, calculamos su valor esperado (la sumatoria del resultado de cada nodo por su respectiva probabilidad)
  • 28. Al valor esperado del nodo #5 ($300000) hay que restarle la inversión de la campaña ($75000), antes de poder compararlo con la otra rama en el nodo de decisión #4.
  • 29. Como estamos en una maximización de utilidades, En el nodo de decisión #4 escogemos la rama con un mayor valor esperado, por lo tanto entre $225000 y $0, escogemos los $225000, y los colocamos debajo del nodo. La rama con el menor valor esperado la marcamos como desechada con una doble raya cerca al nodo izquierdo.
  • 30. En este momento podemos evaluar tanto el nodo #2 como el #3, tomemos el #2 primero, que es de evento y calculamos su valor esperado. Toda la rama a partir del nodo #4 se cambia por su valor esperado, más la utilidad obtenida hasta ese punto por $160000, para un total de $385000, el cual multiplicamos por su probabilidad y se lo sumamos a los otros dos productos de los valores esperados por sus probabilidades VE2 = 0,2 x 350000 + 0,5 x 250000 + 0,3 x 385000 = 310500
  • 31. Calculamos ahora el valor esperado del nodo #3, que es un nodo de evento. VE3 = 0.4 x 550000 + 0.6 x 500000 = 520000
  • 32. Antes de poder evaluar el nodo #1, es necesario restarle la inversión de cada alternativa a los respectivos valores esperados de los nodos #2 y #3 Esto nos da un valor esperado de $260500 para la campaña conservadora y de $370000 para la campaña agresiva por TV.
  • 33. Ahora si podemos escoger entre las dos alternativas en el nodo #1, y debemos escoger la campaña agresiva de TV, que tiene un valor esperado de 370000 contra los $260500 de la campaña conservadora. Es importante recalcar que para conocer la utilidad neta del proyecto es necesario rebajarle el costo del desarrollo inicial, de $100000, por lo tanto el valor neto esperado de este proyecto es de $270000 y se debe tomar la decisión de realizar una campaña agresiva de TV