SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Educación inicial y Primer Ciclo Básico
PLAN DE TRABAJO PERIODO DE INICIACIÓN
NORMALIZACION Y ADAPTACIÓN
Nivel: Kínder Fecha:
Objetivo General: Insertar al niño/a en su rutina y ambiente escolar, fortaleciendo sentimientos de afectos, seguridad, alegría y permanencia, facilitando
relaciones de confianza, colaboración, comprensión basadas en el respeto a las personas y en las normas y valores de la comunidad a la que pertenece.
Objetivo Específico: Integrarse y adaptarse paulatinamente a su grupo de pares, adultos, y a las nuevas experiencias fuera de su entorno familiar.
Tiempo destinado a la adaptación: 3 semanas.
Orientaciones Pedagógicas Estrategias Integración de la familia Evaluación
Entendemos por adaptación el proceso en que
niños/as, padres y educadores establecemos
contacto por primera vez, donde se va observando y
descubriendo las particularidades de cada miembro
involucrado, así como el espacio físico en el que
permanecerá el niño.
Durante este proceso el adulto no debe olvidar que el
niño y la niña se encuentran en un periodo de
adaptación y normalización, por lo que es importante
1.- Flexibilización de horarios de ingreso y salida de los
párvulos de acuerdo a las necesidades del niño y la niña.
2.- Invitar a las familias a compartir diversas actividades.
3.- Respetar la aceptabilidad de alimentación , sueño y
vigilia(sin forzarlos/as )
4.- Satisfacer las inquietudes de las familias en relación al
funcionamiento, alimentación, horarios, etc.
Se invitará a la familia a
participar en las diversas
actividades planificadas,
para hacer que la
inserción del niño/a se dé
en una forma feliz y crear
lazos afectivos con las
familias.
Registro
anecdótico
de
observación
Lista de
cotejo
(logrado – no
logrado)
establecer una relación de afecto cálida con ellos
atendiendo sus necesidades oportunamente,
respetando sus intereses y ritmo individuales.
Se precisa a si mismo mantener un ambiente
acogedor, tranquilo que respete horarios para ir
adaptándolos paulatinamente.
Ser "receptoras" de las necesidades, demandas,
intereses e inquietudes de cada niño, de cada niña y
de su familia y realizar una entrevista personalizada
por familia.
Por esta razón es fundamental que las experiencias
sean positivas y significativas.
5.- Presentar diversidad de materiales atractivos a los niños/as.
6.- Realizar actividades centradas en el juego y la entretención,
utilizando materiales novedosos
7.- Brindar un ambiente armónico, tranquilo y acogedor
estableciendo relaciones de afecto.
8.- Flexibilizar la organización del tiempo diario.
9.- Facilitar visitas a las dependencias del colegio.
10.- Realizar una evaluación diagnostica con diversas
actividades específicas de cada nivel.
12.- trabajar láminas de normalización con el grupo haciendo
énfasis en cada una de las reglas establecidas para la sala.
13.- Presentar los materiales y trabajos que podrán utilizar de
manera individual en la sala.
14.- Entrevista personalizada de la familia, anamnesis.
Encuesta de
satisfacción
a las
familias.
(cuáles son
sus
expectativas)
Archivetemp plan de trabajo periodo de adaptaci郚 kinder 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacresCaracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
AngieVillacres22
 
Características de la maestra parvularia
Características de la maestra parvulariaCaracterísticas de la maestra parvularia
Características de la maestra parvularia
DianaCastro1989
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Salirrosasll
 
Maestra parvularia
Maestra parvulariaMaestra parvularia
Maestra parvularia
TaniaRizzo85
 
Diapositivas muirriagui
Diapositivas muirriaguiDiapositivas muirriagui
Diapositivas muirriagui
YAZMIRA GARCIA
 
Periodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer GonzalezPeriodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer GonzalezMariaFernandaGonzalezGarces
 
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín InfantilRoles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín InfantilNatalie Paulina Castro Gajardo
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
Monica1467
 
Práctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padresPráctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padresSofiaEduInfantil2013
 
Infopedagogia caracteristicas parvularia
Infopedagogia caracteristicas parvulariaInfopedagogia caracteristicas parvularia
Infopedagogia caracteristicas parvularia
pam-87
 
Las rutinas
Las rutinasLas rutinas
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros InfantilesOrganización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
Pattylancass
 
Características de la maestra parvularia
Características de la maestra parvulariaCaracterísticas de la maestra parvularia
Características de la maestra parvularia
tammysoriano
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.educardesdelacuna
 
Perfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvularioPerfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvulario
letty1982
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Ro Roger
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
Mayte Orta
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)sara93npk
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacresCaracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
 
Características de la maestra parvularia
Características de la maestra parvulariaCaracterísticas de la maestra parvularia
Características de la maestra parvularia
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Maestra parvularia
Maestra parvulariaMaestra parvularia
Maestra parvularia
 
Diapositivas muirriagui
Diapositivas muirriaguiDiapositivas muirriagui
Diapositivas muirriagui
 
Periodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer GonzalezPeriodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
Periodo de adaptación del infante por Mafer Gonzalez
 
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín InfantilRoles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
 
Diapositiva educativa
Diapositiva educativaDiapositiva educativa
Diapositiva educativa
 
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAHACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
ACTUACIONES PERTINENTES PARA IMPLICAR A LA FAMILIA CON NIÑOS TDAH
 
Práctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padresPráctica 3c. baja participación de los padres
Práctica 3c. baja participación de los padres
 
Infopedagogia caracteristicas parvularia
Infopedagogia caracteristicas parvulariaInfopedagogia caracteristicas parvularia
Infopedagogia caracteristicas parvularia
 
Las rutinas
Las rutinasLas rutinas
Las rutinas
 
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros InfantilesOrganización del tiempo en los Centros Infantiles
Organización del tiempo en los Centros Infantiles
 
Características de la maestra parvularia
Características de la maestra parvulariaCaracterísticas de la maestra parvularia
Características de la maestra parvularia
 
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
Mercedes Mayol: Educar desde la cuna.
 
Perfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvularioPerfil de la educadora parvulario
Perfil de la educadora parvulario
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
 
Hábitos y rutinas
Hábitos y rutinasHábitos y rutinas
Hábitos y rutinas
 
El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil El trabajo en centros de desarrollo infantil
El trabajo en centros de desarrollo infantil
 
Práctica 3 c)
Práctica 3 c)Práctica 3 c)
Práctica 3 c)
 

Destacado

Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónTeresa Muzaber
 
Infantil3
Infantil3Infantil3
Infantil3cp13967
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
Raquel e Irene
 
Pdf definitvo ana y ángela
Pdf definitvo ana y ángelaPdf definitvo ana y ángela
Pdf definitvo ana y ángela
Ángela GP
 
Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3
Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3
Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3
ivan_antrax
 
Cas 037 2016 un (01) especialización en desarrollo
Cas 037   2016 un (01) especialización en desarrolloCas 037   2016 un (01) especialización en desarrollo
Cas 037 2016 un (01) especialización en desarrollo
Luisa Valladares Chumbe
 
3 lista de_cotejo 2_do bloque
3  lista de_cotejo 2_do bloque3  lista de_cotejo 2_do bloque
3 lista de_cotejo 2_do bloque
Arual Ibahu
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Andrea Seguel
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Luis Venero
 
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Programacion anual 3 años  colegio santa anaProgramacion anual 3 años  colegio santa ana
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Laura Asenjo
 
proyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelaproyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelamariattenorio
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
Eva Maria Lopez Salazar
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Nombre Apellidos
 
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.CEIP Los Caserones
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectosisicha3
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELACPESANSEBASTIAN
 

Destacado (20)

Actividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciaciónActividades para el período de adaptación o iniciación
Actividades para el período de adaptación o iniciación
 
Infantil3
Infantil3Infantil3
Infantil3
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Pdf definitvo ana y ángela
Pdf definitvo ana y ángelaPdf definitvo ana y ángela
Pdf definitvo ana y ángela
 
Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3
Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3
Lista de cotejo pensamiento crítico unidad 3
 
Cas 037 2016 un (01) especialización en desarrollo
Cas 037   2016 un (01) especialización en desarrolloCas 037   2016 un (01) especialización en desarrollo
Cas 037 2016 un (01) especialización en desarrollo
 
3 lista de_cotejo 2_do bloque
3  lista de_cotejo 2_do bloque3  lista de_cotejo 2_do bloque
3 lista de_cotejo 2_do bloque
 
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
Cronograma semana  9 al 13 de marzoCronograma semana  9 al 13 de marzo
Cronograma semana 9 al 13 de marzo
 
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjidoFicha 3  observación de la sesion de aprendizaje.correjido
Ficha 3 observación de la sesion de aprendizaje.correjido
 
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Programacion anual 3 años  colegio santa anaProgramacion anual 3 años  colegio santa ana
Programacion anual 3 años colegio santa ana
 
proyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuelaproyecto de aula adaptacion a la escuela
proyecto de aula adaptacion a la escuela
 
Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013Power point periodo adaptacion 2013
Power point periodo adaptacion 2013
 
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
 
Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15Programación de aula 2014 15
Programación de aula 2014 15
 
Lista de cotejo 4 años
Lista de cotejo   4 añosLista de cotejo   4 años
Lista de cotejo 4 años
 
15 lectura -r
15 lectura -r15 lectura -r
15 lectura -r
 
Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.Plan de adaptación educación infantil.
Plan de adaptación educación infantil.
 
Programa de inicio del año
Programa de inicio del añoPrograma de inicio del año
Programa de inicio del año
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 

Similar a Archivetemp plan de trabajo periodo de adaptaci郚 kinder 2016

proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
marfil5
 
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLEPLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
Teresa Suare Diallo
 
Periodo de adaptacion_en_e
Periodo de adaptacion_en_ePeriodo de adaptacion_en_e
Periodo de adaptacion_en_e
SaanDpz
 
Didactica infantil
Didactica infantilDidactica infantil
Didactica infantil
Jessy Rodriguez
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
agustinamagallanes
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012verosanroque
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana AndrangoEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana AndrangoLiliana
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Myriam Díaz Morales
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCOANTONIOCALDERON19
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
gonzalo maqueda
 

Similar a Archivetemp plan de trabajo periodo de adaptaci郚 kinder 2016 (20)

proy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docxproy-2013-adaptacion.docx
proy-2013-adaptacion.docx
 
2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil
 
2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLEPLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
PLAN DE ADAPTACIÓN AL COLE
 
Plan de adaptacion
Plan de adaptacionPlan de adaptacion
Plan de adaptacion
 
Periodo de adaptacion_en_e
Periodo de adaptacion_en_ePeriodo de adaptacion_en_e
Periodo de adaptacion_en_e
 
Didactica infantil
Didactica infantilDidactica infantil
Didactica infantil
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Etapa de adaptacion
Etapa de adaptacionEtapa de adaptacion
Etapa de adaptacion
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
Maternal power point. sala de 2 carrera.magallanes,morera y rodriguez.
 
Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15Trabajo ceja 24 03-15
Trabajo ceja 24 03-15
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana AndrangoEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por Liliana Andrango
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
MARCO ANTONIO CALDERON RICO - M2_5.Lectura “Familias y escuelas” de Sam Reddi...
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Archivetemp plan de trabajo periodo de adaptaci郚 kinder 2016

  • 1. Departamento de Educación inicial y Primer Ciclo Básico PLAN DE TRABAJO PERIODO DE INICIACIÓN NORMALIZACION Y ADAPTACIÓN Nivel: Kínder Fecha: Objetivo General: Insertar al niño/a en su rutina y ambiente escolar, fortaleciendo sentimientos de afectos, seguridad, alegría y permanencia, facilitando relaciones de confianza, colaboración, comprensión basadas en el respeto a las personas y en las normas y valores de la comunidad a la que pertenece. Objetivo Específico: Integrarse y adaptarse paulatinamente a su grupo de pares, adultos, y a las nuevas experiencias fuera de su entorno familiar. Tiempo destinado a la adaptación: 3 semanas. Orientaciones Pedagógicas Estrategias Integración de la familia Evaluación Entendemos por adaptación el proceso en que niños/as, padres y educadores establecemos contacto por primera vez, donde se va observando y descubriendo las particularidades de cada miembro involucrado, así como el espacio físico en el que permanecerá el niño. Durante este proceso el adulto no debe olvidar que el niño y la niña se encuentran en un periodo de adaptación y normalización, por lo que es importante 1.- Flexibilización de horarios de ingreso y salida de los párvulos de acuerdo a las necesidades del niño y la niña. 2.- Invitar a las familias a compartir diversas actividades. 3.- Respetar la aceptabilidad de alimentación , sueño y vigilia(sin forzarlos/as ) 4.- Satisfacer las inquietudes de las familias en relación al funcionamiento, alimentación, horarios, etc. Se invitará a la familia a participar en las diversas actividades planificadas, para hacer que la inserción del niño/a se dé en una forma feliz y crear lazos afectivos con las familias. Registro anecdótico de observación Lista de cotejo (logrado – no logrado)
  • 2. establecer una relación de afecto cálida con ellos atendiendo sus necesidades oportunamente, respetando sus intereses y ritmo individuales. Se precisa a si mismo mantener un ambiente acogedor, tranquilo que respete horarios para ir adaptándolos paulatinamente. Ser "receptoras" de las necesidades, demandas, intereses e inquietudes de cada niño, de cada niña y de su familia y realizar una entrevista personalizada por familia. Por esta razón es fundamental que las experiencias sean positivas y significativas. 5.- Presentar diversidad de materiales atractivos a los niños/as. 6.- Realizar actividades centradas en el juego y la entretención, utilizando materiales novedosos 7.- Brindar un ambiente armónico, tranquilo y acogedor estableciendo relaciones de afecto. 8.- Flexibilizar la organización del tiempo diario. 9.- Facilitar visitas a las dependencias del colegio. 10.- Realizar una evaluación diagnostica con diversas actividades específicas de cada nivel. 12.- trabajar láminas de normalización con el grupo haciendo énfasis en cada una de las reglas establecidas para la sala. 13.- Presentar los materiales y trabajos que podrán utilizar de manera individual en la sala. 14.- Entrevista personalizada de la familia, anamnesis. Encuesta de satisfacción a las familias. (cuáles son sus expectativas)