SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea biológica
Terapia Física

LICENCIATURA

Dirección de Licenciatura y Posgrado
ARTICULACION DEL CODO
Anatomía funcional y biomecánica










El codo es una articulación en bisagra/ pívot.
Con tres articulaciones:
Cubito-humeral,
Radio-humeral y
Radio-cubital superior
Estas articulaciones están envueltas en una sola capsula.
Esta compleja anatomía ósea permite movimientos en dos planos:
0-150 grados en flexo-extensión,
75 grados de pronación y 85 grados de supinación.

 La mayoría de las actividades de la vida diaria son realizadas a través de

.

un arco funcional de 100º de flexión y 50º de pronosupinación
Articulaciones del codo
 Art. húmero-radial: (es una enartrosis, aunque actuará como una condílea)
Cóndilo del húmero Fosa de la cabeza del radio
 Art. húmero-cubital: (es una tróclea aunque con un eje un poco oblicuo)
Tróclea del húmero Escotadura tróclea del cubito (cavidad sigmoideo
mayor)
 Art. radio-cubital: (es un trochus) Escotadura radial del cubito (cavidad
sigmoidea menor) Circunferencia articular del radio Lig. anular
• Lig. colateral radial o lig. lateral externo
• Lig. colateral cubital o lig. lateral interno
• Lig. anular (rodea la cabeza del radio)
• Lig. cuadrado (de la cavidad sigmoidea menor a encima
de la tuberosidad del radio)
LIGAMENTOS
LIGAMENTOS
• El codo es una articulación inherentemente estable
debido a la forma congruente de las superficies
articulares.
• La articulación humero-cubital es una verdadera
articulación en bisagra con una leve laxitud en
varo/valgo y rotacional de 5 grados.
• El centro de rotación tiene un cambio de 3 a 5 grados
durante la flexo-extensión.
• Esta articulación es además estabilizada por la cápsula
articular, ligamentos colaterales, y los músculos.
Estabilizadores estáticos
•

Articulación: Las formas recíprocas de las 3 extremidades articulares
provee estabilidad a través del arco de movimiento.

•

Cápsula: La cápsula anterior provee el 30 al 40% de la resistencia en varo y
valgo con el codo en extensión, pero sólo contribuye minimamente en
flexión.

•





Ligamentos:
Complejo colateral medial o Lig.anterior
Ligamento colateral radial o lat.ext.
Ligamento colateral cubital o lat.int.
Ligamento anular: estabiliza el radio proximal Ligamento colateral
accesorio: estabiliza el ligamento anular durante el stress en varo.
Estabilizadores dinámicos
•

La estabilidad se incrementa al comprimir las superficies articulares en
virtud a sus fuerzas durante el movimiento del codo.

•

La influencia estabilizante sería DEPENDIENTE de la posición de la
articulación ( mayor estabilidad longitudinal, cuando el olécranon se ubica
en su fosita) y sobre el balance de todos los músculos actuando sobre la
articulación.
VALGO FISIOLOGICO
• Con los brazos extendidos, los ejes
longitudinales del brazo y del antebrazo forman
un ángulo lateral a nivel de la articulación del
codo que se conoce como “ANGULO DE
CARGA”, que mide 5º en el hombre y 10º a 15º
en la mujer.
• Esto se produce porque la tróclea humeral tiene
una garganta con una dirección OBLICUA en la
cara posterior
VALGO FISIOLOGICO
MUSCULOS ANTERIORES
MUSCULOS ANTERIORES
Músculos posteriores
Pronación
Supinación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaCápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la cadera
Gabriela Itás
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Biomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura EscapularBiomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura Escapular
 
Anatomia del tobillo
Anatomia del tobilloAnatomia del tobillo
Anatomia del tobillo
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Anatomia de columna
Anatomia de columnaAnatomia de columna
Anatomia de columna
 
Anatomía de cintura escapular 2009
Anatomía de cintura escapular 2009Anatomía de cintura escapular 2009
Anatomía de cintura escapular 2009
 
Biomecanica ms
Biomecanica msBiomecanica ms
Biomecanica ms
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
 
Examen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superiorExamen manual muscular demiembro superior
Examen manual muscular demiembro superior
 
Anatomia de cadera (2)
Anatomia de cadera (2)Anatomia de cadera (2)
Anatomia de cadera (2)
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen Biomecaica del hombro resumen
Biomecaica del hombro resumen
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Cápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la caderaCápsula articular de la cadera
Cápsula articular de la cadera
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Mecanica articular de la muñeca
Mecanica articular de la muñecaMecanica articular de la muñeca
Mecanica articular de la muñeca
 

Destacado

Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
Irene Pringle
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Irene Pringle
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
Lucia Blaswong
 
Anatomia hombro fisiot.
Anatomia hombro fisiot.Anatomia hombro fisiot.
Anatomia hombro fisiot.
Irene Pringle
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
apareciste_tu
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
Ek'a Rúa
 
Anatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaAnatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitiva
Arlette_Matod
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 

Destacado (20)

Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
 
Anatomia del Hombro
Anatomia del HombroAnatomia del Hombro
Anatomia del Hombro
 
Anatomía del codo
Anatomía del codoAnatomía del codo
Anatomía del codo
 
Anatomia hombro fisiot.
Anatomia hombro fisiot.Anatomia hombro fisiot.
Anatomia hombro fisiot.
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
 
Anatomia del codo
Anatomia del codoAnatomia del codo
Anatomia del codo
 
Anatomía del hombro y lesiones del hombro UACA_San Ramon
Anatomía del hombro y lesiones del hombro UACA_San RamonAnatomía del hombro y lesiones del hombro UACA_San Ramon
Anatomía del hombro y lesiones del hombro UACA_San Ramon
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
anatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombroanatomia de brazo y hombro
anatomia de brazo y hombro
 
Anatomía del hombro
Anatomía del hombroAnatomía del hombro
Anatomía del hombro
 
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TCANATOMIA DEL CUELLO EN TC
ANATOMIA DEL CUELLO EN TC
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
Anatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitivaAnatomia del cuello definitiva
Anatomia del cuello definitiva
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 

Similar a Articulación de codo

Trabajo de la exposicion firme
Trabajo de la exposicion firmeTrabajo de la exposicion firme
Trabajo de la exposicion firme
Victor Vega
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
S C
 

Similar a Articulación de codo (20)

Codo
CodoCodo
Codo
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Trabajo de la exposicion firme
Trabajo de la exposicion firmeTrabajo de la exposicion firme
Trabajo de la exposicion firme
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
biomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptxbiomecanica de muñeca (1).pptx
biomecanica de muñeca (1).pptx
 
BIOMECANICA DEL CODO Y ANATOMIA AAA.pptx
BIOMECANICA DEL CODO Y ANATOMIA AAA.pptxBIOMECANICA DEL CODO Y ANATOMIA AAA.pptx
BIOMECANICA DEL CODO Y ANATOMIA AAA.pptx
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
 
BIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODOBIOMECANICA DE CODO
BIOMECANICA DE CODO
 
Biomecanicadelcododraespinoza 151202021836-lva1-app6892
Biomecanicadelcododraespinoza 151202021836-lva1-app6892Biomecanicadelcododraespinoza 151202021836-lva1-app6892
Biomecanicadelcododraespinoza 151202021836-lva1-app6892
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Biomecanica articular (1)
Biomecanica articular (1)Biomecanica articular (1)
Biomecanica articular (1)
 
Biomecanica articular
Biomecanica articularBiomecanica articular
Biomecanica articular
 
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA.pptx
 
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptxBIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
 
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptxBIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
BIOMECANICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL.pptx
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Escapula alada
Escapula aladaEscapula alada
Escapula alada
 

Más de Gerardo Luna

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Articulación de codo

  • 3. Anatomía funcional y biomecánica          El codo es una articulación en bisagra/ pívot. Con tres articulaciones: Cubito-humeral, Radio-humeral y Radio-cubital superior Estas articulaciones están envueltas en una sola capsula. Esta compleja anatomía ósea permite movimientos en dos planos: 0-150 grados en flexo-extensión, 75 grados de pronación y 85 grados de supinación.  La mayoría de las actividades de la vida diaria son realizadas a través de . un arco funcional de 100º de flexión y 50º de pronosupinación
  • 4. Articulaciones del codo  Art. húmero-radial: (es una enartrosis, aunque actuará como una condílea) Cóndilo del húmero Fosa de la cabeza del radio  Art. húmero-cubital: (es una tróclea aunque con un eje un poco oblicuo) Tróclea del húmero Escotadura tróclea del cubito (cavidad sigmoideo mayor)  Art. radio-cubital: (es un trochus) Escotadura radial del cubito (cavidad sigmoidea menor) Circunferencia articular del radio Lig. anular
  • 5.
  • 6. • Lig. colateral radial o lig. lateral externo • Lig. colateral cubital o lig. lateral interno • Lig. anular (rodea la cabeza del radio) • Lig. cuadrado (de la cavidad sigmoidea menor a encima de la tuberosidad del radio)
  • 7.
  • 8.
  • 11. • El codo es una articulación inherentemente estable debido a la forma congruente de las superficies articulares. • La articulación humero-cubital es una verdadera articulación en bisagra con una leve laxitud en varo/valgo y rotacional de 5 grados. • El centro de rotación tiene un cambio de 3 a 5 grados durante la flexo-extensión. • Esta articulación es además estabilizada por la cápsula articular, ligamentos colaterales, y los músculos.
  • 12. Estabilizadores estáticos • Articulación: Las formas recíprocas de las 3 extremidades articulares provee estabilidad a través del arco de movimiento. • Cápsula: La cápsula anterior provee el 30 al 40% de la resistencia en varo y valgo con el codo en extensión, pero sólo contribuye minimamente en flexión. •     Ligamentos: Complejo colateral medial o Lig.anterior Ligamento colateral radial o lat.ext. Ligamento colateral cubital o lat.int. Ligamento anular: estabiliza el radio proximal Ligamento colateral accesorio: estabiliza el ligamento anular durante el stress en varo.
  • 13. Estabilizadores dinámicos • La estabilidad se incrementa al comprimir las superficies articulares en virtud a sus fuerzas durante el movimiento del codo. • La influencia estabilizante sería DEPENDIENTE de la posición de la articulación ( mayor estabilidad longitudinal, cuando el olécranon se ubica en su fosita) y sobre el balance de todos los músculos actuando sobre la articulación.
  • 14. VALGO FISIOLOGICO • Con los brazos extendidos, los ejes longitudinales del brazo y del antebrazo forman un ángulo lateral a nivel de la articulación del codo que se conoce como “ANGULO DE CARGA”, que mide 5º en el hombre y 10º a 15º en la mujer. • Esto se produce porque la tróclea humeral tiene una garganta con una dirección OBLICUA en la cara posterior