SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es la causa mas frecuente de obstruccion
    intestinal neonatal.
   Se relaciona con:
   Eclampsia o diabetes materna
   Administracion de sulfato de magnesio
   Prematurez
   Sepsis
   Funcion neural intestinal inmadura
   Hipotiroidismo
   En estudios se ha comprobado que los niños
    que padecen este sindrome estan sanos.
   El 14% de los niños con tapon de meconio
    tiene FQ, sindrome de hemicolon izquierdo
    pequeño o EH.
   Caracteristico:
   El neonato solo evacua un poco de meconio
    espeso o nada en absoluto.
   El abdomen se encuentra distendido
   El vomito es un dato tardio.
   Radiografia abdominal: muestra asas
    intestinales dilatadas con niveles
    hidroaereos, edema en la pared intestinal y
    gas en el colon y recto.
   Biopsia rectal: para excluir la EH.
   Salida del meconio despues de la
    estimulacion anal y rectal durante la
    exploracion fisica.
   A pesar del alivio, debe realiarse un enema
    con medio de contraste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
alekseyqa
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
hpao
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
Lecca Chadid
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Luis Fernando
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Sharon Samper
 

La actualidad más candente (20)

Erge
ErgeErge
Erge
 
Tumores del pancreas
Tumores del pancreasTumores del pancreas
Tumores del pancreas
 
Mal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinalMal rotacion intestinal
Mal rotacion intestinal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Obstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgadoObstrucción de intestino delgado
Obstrucción de intestino delgado
 
Peritonitis meconial
Peritonitis meconialPeritonitis meconial
Peritonitis meconial
 
Atresia intestinal
Atresia intestinal Atresia intestinal
Atresia intestinal
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de HirschprungMegacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un casoAdenitis mesentérica. Presentación de un caso
Adenitis mesentérica. Presentación de un caso
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJOATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
ATRESIAS INTESTINALES - ISA ARAUJO
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Enfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatriaEnfermedad ulcero peptica pediatria
Enfermedad ulcero peptica pediatria
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 

Destacado (19)

Enf. meconial
Enf. meconialEnf. meconial
Enf. meconial
 
Íleo meconial
Íleo meconialÍleo meconial
Íleo meconial
 
Ilieo meconial
Ilieo meconialIlieo meconial
Ilieo meconial
 
Meconium disease
Meconium diseaseMeconium disease
Meconium disease
 
SíNdrome Diarreico
SíNdrome DiarreicoSíNdrome Diarreico
SíNdrome Diarreico
 
Meconium ileus case presentation
Meconium ileus case presentationMeconium ileus case presentation
Meconium ileus case presentation
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea 2011
Diarrea 2011Diarrea 2011
Diarrea 2011
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA
 

Similar a Sindrome del tapon_de_meconio

estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
BettyBravo4
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloro
serenity_056
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Melvin Ramírez
 

Similar a Sindrome del tapon_de_meconio (20)

estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptxestenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
estenosishipertrficadelploro-130630092211-phpapp02 (1).pptx
 
PILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptxPILORITO CR..pptx
PILORITO CR..pptx
 
Malformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihssMalformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihss
 
Estenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloroEstenosis hipertrofica de piloro
Estenosis hipertrofica de piloro
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estenosis del piloro
Estenosis del piloroEstenosis del piloro
Estenosis del piloro
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
 
Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018 Sindrome emetico pediatria 2018
Sindrome emetico pediatria 2018
 
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloroCaso clinico estenosis hipertrofica del piloro
Caso clinico estenosis hipertrofica del piloro
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
 
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptxSESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
SESIÓN CAP_ESTREÑIMIENTO.pptx
 
Onfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisisOnfalocele gastrosquisis
Onfalocele gastrosquisis
 
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptxLomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
Lomparte, Carlos - Gastrosquisis& onfalocele.pptx
 
Impactación fecal
Impactación fecalImpactación fecal
Impactación fecal
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Aid Uqi
Aid UqiAid Uqi
Aid Uqi
 

Más de Lecca Chadid

Semio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columnaSemio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columna
Lecca Chadid
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Lecca Chadid
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
Lecca Chadid
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Lecca Chadid
 

Más de Lecca Chadid (7)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Semio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columnaSemio ped extremidades y columna
Semio ped extremidades y columna
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
 
Nefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnhNefro,neuroblastoma lnh
Nefro,neuroblastoma lnh
 
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidiaHernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
Hernia inguinal, hidrocele,criptorquidia
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 

Sindrome del tapon_de_meconio

  • 1.
  • 2. Es la causa mas frecuente de obstruccion intestinal neonatal.  Se relaciona con:  Eclampsia o diabetes materna  Administracion de sulfato de magnesio  Prematurez  Sepsis  Funcion neural intestinal inmadura  Hipotiroidismo
  • 3. En estudios se ha comprobado que los niños que padecen este sindrome estan sanos.  El 14% de los niños con tapon de meconio tiene FQ, sindrome de hemicolon izquierdo pequeño o EH.
  • 4. Caracteristico:  El neonato solo evacua un poco de meconio espeso o nada en absoluto.  El abdomen se encuentra distendido  El vomito es un dato tardio.
  • 5. Radiografia abdominal: muestra asas intestinales dilatadas con niveles hidroaereos, edema en la pared intestinal y gas en el colon y recto.  Biopsia rectal: para excluir la EH.
  • 6. Salida del meconio despues de la estimulacion anal y rectal durante la exploracion fisica.  A pesar del alivio, debe realiarse un enema con medio de contraste.