SlideShare una empresa de Scribd logo
*Regiones exteriores del
gallo
Clasificación de las aves:




    Según la finalidad que se busque, las aves se diferencian en
       grupos de razas con distintos caracteres; existen aves:

   Livianas      Productoras de huevos
   Pesadas       Productoras de carne
   De peso medio Productoras de huevos y carne.
Aves productoras de huevo:
 Son 3 razas principalmente: La Leghorn o
   Livorno, la Ancora de origen italiano y la
         Minorca de origen español.
Estas son aves delgadas, de porte elegante
   y de temperamento nervioso. Los pollos
  son de crecimiento y emplume rápido, los
      huevos que producen se incuban
   fácilmente. El peso del macho adulto es
  de 2.7 Kg. y el de la hembra es de 2.0 Kg.
         y producen huevos blancos.
Aves productoras de carne:
Las principales razas productoras de carne son:
  La Orpington, la Autralop, de origen Ingles y
  la Brahama, de origen asiático. Las razas
  modernas productoras de carne son hibridas
  de las razas anteriores.
Las aves productoras de carne producen
  pocos huevos, los pollos crecen rápidamente
  y empluman pronto.
Los machos adultos pueden pesar hasta 5.0 Kg.
  Y las hembras adultas pesan 4.5 Kg.
Aves productoras de huevo y
carne:
Se llaman también de doble propósito. Las
   principales razas son: La Rodhe Island roja, la
   Wyandotte, la New Hampshire, la Plymouth
   Rock, y la Delaware.
La Rodhe Island roja es un ave de color rojo
   uniforme, el macho tiene plumas negras en las
   alas y cola. Cuando las alas están cerradas las
   plumas negras no pueden verse. Las hembras
   tiene un color rojo menos intenso, con plumas
   negras solamente en la cola. Son aves de
   temperamento tranquilo, que pueden adaptarse
   a muy diversas condiciones ambientales.
El macho adulto pesa 4.0 Kg. y la hembra 3.0 Kg.
CARACTERISTICAS DE OTRAS AVES:
Los pavos son originales de México. Tienen un tamaño mayor
  al de las gallinas, llegan a pesar 14 Kg. No tiene cresta ni
  barbilla. Los machos presentan una formación carnosa de
  color rojo en la cabeza llamada carúncula, se explotan
  principalmente por su carne.
Los patos son animales muy resistentes a las enfermedades.
  Su cría presenta menos problemas que la de otras aves.
  Sus principales diferencias con las gallinas son:
 No tiene cresta ni barbillas.
 Tienen el pico en forma aplanada, la punta es
  redondeada en forma de pinzas anchas, y con una hilera
  de pequeñas puntas a manera de dientes.
 Tiene membranas interdigitales en los pies, lo que les
  permite nadar.
 Las patas pueden producir mayor cantidad de huevos que
  las gallinas. Se pueden explotar para producir carne o
  huevos.
Aves productoras de huevo:


 Leghorn blanca.




    Ancona.




    Menorca.
Orpington.




Australop.
Cuando el manejo se lleva a cabo para
la selección de aves, inyectar, etc (un
lote) es mejor reducir los espacios para
un poco movilidad de el ave
Otra forma de capturarla es por
medio de una jaula de manos
capacidad que son construidas de
distintos materiales
                     Caben aprox
                     15 gallinas
                     adultas y
                     puedes tomar
                     a la ave una
                     por una sin
                     ningún
Bascula para pesar a gallinas
para la selección de aves
progenitoras
Es muy habitual que se les practique el
corte de pico para evitar el canibalismo
y desperdicio de comida
Para hacerlo tendremos que agarrarlo de
las patas con la mano izquierda y con la
derecha detener la cabeza e introducirle
el dedo índice para separa ambas
mandíbulas
Tipos de
 identificación
   NATURAL

      •COLORES
 •TIPO DE CRESTA
   •TIPO DE PICO
•TIPO DE BARBILLA
  •TIPO DE PATAS
TIPO DE IDENTIFICACION
         TEMPORAL

 ANILLASNUMERADAS (CON O
          SIN SOLAPA)
    ANILLAS DE CELULOIDE
 CADENA Y BANDA (POLLITOS)
TIPOS DE INDENTIFICACION
                PERMANENTE

 TALADRAMEMBRANAS   PARA MARCAR A POLLITOS
LA HIGIENE


   LA
     HIGIENE ES MUY IMPORTANTE EN
   DONDE ESTAN INSTALADAS LAS AVES YA
   QUE NO DEBEN ESTAR EN UN LUGAR
   HUMEDO POR LAS DIVERSAS
   ENFERMEDADES
EL LUGAR EN DONDE PERMANECERAN
DEBE SER VENTILADO Y CON UNA
PEQUEÑA CAPA DE GRABA HARA UNA
MEJOR FILTRACION DEL AGUA
ALIMENTACION

 SE LE DEBE PROPORCIONAR EL REDEDOR
  DE 40 GRAMOS DIARIOS DE GRANO POR
  AVE
 Y 70 GRAMOS MAS DE HARINAS
* Manejo de aves
    De las aves con especie que se tendrá mayor contacto
     serán las gallinas, por lo tanto nos enfocaremos a estas.
    No ofrecen mayor dificultad en su manejo .
Al introducirse en el gallinero se deberá desplazar por las
*Manejo de parvadas
 
     orillas, para que conforme se camina las aves se muevan
     con libertad y no se sientan acorraladas, ya que podría
     ocasionar alarma dentro de la parvada.
   Nunca      se   caminara
    acorralando a   toda la
    parvada




 Si se desea atrapar o
  realizar algún manejo:
1. se divide el gallinero
(mayas).
2.-se colocar 2 mayas en una
de las esquinas de la división
para que las aves entren con
tranquilidad.
   Nunca se colocara el
    pequeño corral en el
    centro, ya que las aves no
    entraran a este y el
    trabajo                  se
    complicara,    ocasionando
    nerviosismo en la parvada.
*Manejo de pollitos
    El manejo del pollito durante los primeros días de nacido
     es sumamente fácil:

          Se toma con una mano y se utiliza el pulgar y el
 índice para inmovilizar la cabeza.
 Y por ejemplo: en el caso de administrar una Vacuna se
 podría usar a vía nasal u ocular.
   Cuando las aves son mayores de 4 semanas, se hará
    necesaria la colaboración de otra persona, que deberá
    sostener al ave y presentar el ala, extremidad inferior o
    cabeza, según el lugar donde se haga la inyección o punción.
   Una gallina podrá ser sujetada con una sola mano, se
    deslizara la palma de la mano izquierda sobre el pecho
    del animal llevándola hacia atrás, con el dedo índice en
    medio de los muslos, el pulgar sujeta el ala derecha del
    ave y los otros 3 dedos sujetan firmemente el muslo
    izquierdo.
   Pichones,   codornices   y
    otras aves pequeñas podrán
    sujetarse abarcando con
    una mano la espalda y
    alas del animal.

   Debe     tenerse     mucho
    cuidado , pues si se le
    sujeta firmemente, podría
    morir (respiración).
 Para examinar una gallina, se puede sujetar con una mano:
1.- el dedo índice pasa entre sus extremidades
inferiores.
2.- el pulgar rodea una de las extremidades y sujeta el
ala del mismo lado.
3.- el tercer dedo rodea la otra extremidad y junto con
los dedos anular y meñique sostiene el cuerpo del animal y
sujeta el ala de ese lado.
 Para tomar muestras de sangre o efectuar la castración:
1.- se coloca al ave sobre una mesa donde una ayudante
sostiene ambas patas con una mano
2.- sujeta las alas hacia atrás con la otra
Este método también se puede utilizar para la aplicación de
vacunas.
   Para la aplicación directa
    de parasiticidas externos,
    el    ave     se     cuelga
    sujetándole las patas con
    una mano, con la otra
    mano     se    aplica    el
    producto.



   En la selección de aves, es
    de gran importancia la
    conformación del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Jesu Bustillo
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
Martin Perez
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
Valentinaarias1998
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
Jennyfer Dávila
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
Sonia Baldivieso
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
Carlos Chico
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
Sebas Muñoz
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
Angie Tatiana Arias
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
CARLOS COBO
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
xhantal
 
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lanaRequerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1Produccion de ovinos1
Produccion de ovinos1
 
Equinos , zootecnia
Equinos , zootecniaEquinos , zootecnia
Equinos , zootecnia
 
Sistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equinoSistema gastrointestinal equino
Sistema gastrointestinal equino
 
Historia y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdoHistoria y evolución del cerdo
Historia y evolución del cerdo
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Inseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial BovinaInseminacion Artificial Bovina
Inseminacion Artificial Bovina
 
Razas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carneRazas bovinas productoras de carne
Razas bovinas productoras de carne
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Guia de Caprinos
Guia de CaprinosGuia de Caprinos
Guia de Caprinos
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lanaRequerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
Requerimientos nutricionales de ovinos pelibuey y de lana
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 

Destacado

Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
Jose Fernandez
 
Porogenitoras aves
Porogenitoras avesPorogenitoras aves
Porogenitoras aves
tricho90
 
Razas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedorasRazas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedoras
tecnosaludcoopsur
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
Cesar Lascarro
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
tetillas1
 
Las aves
Las avesLas aves
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
Juan Camilo
 
Aves
AvesAves
Aves
1125Lu
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
piusi28
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
Higiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves yHigiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves y
Pablo Malo
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
guestdc2677f
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
JORGE ALGARA
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
Manuel Gomez
 
Est32 gallinas ponedoras
Est32   gallinas ponedorasEst32   gallinas ponedoras
Est32 gallinas ponedoras
emmstone
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Bella ObregÓn
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
Santa Catalina
 
Aves.pptxmod 11
Aves.pptxmod 11Aves.pptxmod 11
Aves.pptxmod 11
Quiiro Sepúlveda Salgado
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
danny91
 

Destacado (20)

Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
 
Porogenitoras aves
Porogenitoras avesPorogenitoras aves
Porogenitoras aves
 
Razas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedorasRazas gallinas-ponedoras
Razas gallinas-ponedoras
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 
Manual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora senaManual de gallina ponedora sena
Manual de gallina ponedora sena
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
Higiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves yHigiene de carne de pollo, aves y
Higiene de carne de pollo, aves y
 
Especies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincionEspecies en peligro de extincion
Especies en peligro de extincion
 
Manejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engordeManejo de pollo de engorde
Manejo de pollo de engorde
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Est32 gallinas ponedoras
Est32   gallinas ponedorasEst32   gallinas ponedoras
Est32 gallinas ponedoras
 
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engordaProducción avícola, estipes y metas en la engorda
Producción avícola, estipes y metas en la engorda
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Aves.pptxmod 11
Aves.pptxmod 11Aves.pptxmod 11
Aves.pptxmod 11
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
 

Similar a Aves

Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
Byron Andrade
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
proyectoavicola
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
anaduarte081
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
DianaSedano
 
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptxReproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
RenataHerrera9
 
El Dorado
El DoradoEl Dorado
El Dorado
diegoestevez9
 
Revista digital pdf
Revista digital pdfRevista digital pdf
Revista digital pdf
karenNAVARROSANDOVAL
 
Clase6 razas
Clase6 razasClase6 razas
Clase6 razas
Rukkalaf Veterinaria
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!! Guía de conejos!!!
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
Elisa Roig García
 
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
Elisa Roig García
 
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
Elisa Roig García
 
Infografía Patos.pdf
Infografía Patos.pdfInfografía Patos.pdf
Infografía Patos.pdf
Alina Martínez
 
Animals of our place
Animals of our placeAnimals of our place
Animals of our place
Dionicia Delia Martínez
 
Ppt pecuaria
Ppt pecuariaPpt pecuaria
Las aves
Las avesLas aves
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
carcenro
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
JAVIERCM24
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
FrancisAronesGuillen
 

Similar a Aves (20)

Prodaves
ProdavesProdaves
Prodaves
 
Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
 
Ana duarte postgrado
Ana duarte postgradoAna duarte postgrado
Ana duarte postgrado
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptxReproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
 
El Dorado
El DoradoEl Dorado
El Dorado
 
Revista digital pdf
Revista digital pdfRevista digital pdf
Revista digital pdf
 
Clase6 razas
Clase6 razasClase6 razas
Clase6 razas
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!! Guía de conejos!!!
Guía de conejos!!!
 
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
 
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
 
Aves presentacion
Aves presentacionAves presentacion
Aves presentacion
 
Infografía Patos.pdf
Infografía Patos.pdfInfografía Patos.pdf
Infografía Patos.pdf
 
Animals of our place
Animals of our placeAnimals of our place
Animals of our place
 
Ppt pecuaria
Ppt pecuariaPpt pecuaria
Ppt pecuaria
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
 
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgasTema 12 infestación por piojos y pulgas
Tema 12 infestación por piojos y pulgas
 

Más de LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA

La digestion
La digestion La digestion
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Pelaje y edad
Pelaje y edadPelaje y edad
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Metodos de identificacion de bovinos
Metodos de identificacion de bovinosMetodos de identificacion de bovinos
Metodos de identificacion de bovinos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Colores de bovinos
Colores de bovinosColores de bovinos
Edad bovinos
Edad bovinosEdad bovinos
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
PRACTICAS
PRACTICASPRACTICAS
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos

Más de LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA (15)

Catalogo herreria morxe
Catalogo herreria morxeCatalogo herreria morxe
Catalogo herreria morxe
 
La digestion
La digestion La digestion
La digestion
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
Exterior perros y gatos
Exterior perros y gatosExterior perros y gatos
Exterior perros y gatos
 
Pelaje y edad
Pelaje y edadPelaje y edad
Pelaje y edad
 
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
 
Metodos de identificacion de bovinos
Metodos de identificacion de bovinosMetodos de identificacion de bovinos
Metodos de identificacion de bovinos
 
Colores de bovinos
Colores de bovinosColores de bovinos
Colores de bovinos
 
Edad bovinos
Edad bovinosEdad bovinos
Edad bovinos
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
PRACTICAS
PRACTICASPRACTICAS
PRACTICAS
 
Edad caballos
Edad caballosEdad caballos
Edad caballos
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Aves

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5. Clasificación de las aves: Según la finalidad que se busque, las aves se diferencian en grupos de razas con distintos caracteres; existen aves:  Livianas Productoras de huevos  Pesadas Productoras de carne  De peso medio Productoras de huevos y carne.
  • 6. Aves productoras de huevo: Son 3 razas principalmente: La Leghorn o Livorno, la Ancora de origen italiano y la Minorca de origen español. Estas son aves delgadas, de porte elegante y de temperamento nervioso. Los pollos son de crecimiento y emplume rápido, los huevos que producen se incuban fácilmente. El peso del macho adulto es de 2.7 Kg. y el de la hembra es de 2.0 Kg. y producen huevos blancos.
  • 7. Aves productoras de carne: Las principales razas productoras de carne son: La Orpington, la Autralop, de origen Ingles y la Brahama, de origen asiático. Las razas modernas productoras de carne son hibridas de las razas anteriores. Las aves productoras de carne producen pocos huevos, los pollos crecen rápidamente y empluman pronto. Los machos adultos pueden pesar hasta 5.0 Kg. Y las hembras adultas pesan 4.5 Kg.
  • 8. Aves productoras de huevo y carne: Se llaman también de doble propósito. Las principales razas son: La Rodhe Island roja, la Wyandotte, la New Hampshire, la Plymouth Rock, y la Delaware. La Rodhe Island roja es un ave de color rojo uniforme, el macho tiene plumas negras en las alas y cola. Cuando las alas están cerradas las plumas negras no pueden verse. Las hembras tiene un color rojo menos intenso, con plumas negras solamente en la cola. Son aves de temperamento tranquilo, que pueden adaptarse a muy diversas condiciones ambientales. El macho adulto pesa 4.0 Kg. y la hembra 3.0 Kg.
  • 9. CARACTERISTICAS DE OTRAS AVES: Los pavos son originales de México. Tienen un tamaño mayor al de las gallinas, llegan a pesar 14 Kg. No tiene cresta ni barbilla. Los machos presentan una formación carnosa de color rojo en la cabeza llamada carúncula, se explotan principalmente por su carne. Los patos son animales muy resistentes a las enfermedades. Su cría presenta menos problemas que la de otras aves. Sus principales diferencias con las gallinas son:  No tiene cresta ni barbillas.  Tienen el pico en forma aplanada, la punta es redondeada en forma de pinzas anchas, y con una hilera de pequeñas puntas a manera de dientes.  Tiene membranas interdigitales en los pies, lo que les permite nadar.  Las patas pueden producir mayor cantidad de huevos que las gallinas. Se pueden explotar para producir carne o huevos.
  • 10. Aves productoras de huevo: Leghorn blanca. Ancona. Menorca.
  • 12. Cuando el manejo se lleva a cabo para la selección de aves, inyectar, etc (un lote) es mejor reducir los espacios para un poco movilidad de el ave
  • 13. Otra forma de capturarla es por medio de una jaula de manos capacidad que son construidas de distintos materiales Caben aprox 15 gallinas adultas y puedes tomar a la ave una por una sin ningún
  • 14. Bascula para pesar a gallinas para la selección de aves progenitoras
  • 15. Es muy habitual que se les practique el corte de pico para evitar el canibalismo y desperdicio de comida Para hacerlo tendremos que agarrarlo de las patas con la mano izquierda y con la derecha detener la cabeza e introducirle el dedo índice para separa ambas mandíbulas
  • 16. Tipos de identificación NATURAL •COLORES •TIPO DE CRESTA •TIPO DE PICO •TIPO DE BARBILLA •TIPO DE PATAS
  • 17. TIPO DE IDENTIFICACION TEMPORAL  ANILLASNUMERADAS (CON O SIN SOLAPA)  ANILLAS DE CELULOIDE  CADENA Y BANDA (POLLITOS)
  • 18. TIPOS DE INDENTIFICACION PERMANENTE  TALADRAMEMBRANAS PARA MARCAR A POLLITOS
  • 19. LA HIGIENE  LA HIGIENE ES MUY IMPORTANTE EN DONDE ESTAN INSTALADAS LAS AVES YA QUE NO DEBEN ESTAR EN UN LUGAR HUMEDO POR LAS DIVERSAS ENFERMEDADES
  • 20. EL LUGAR EN DONDE PERMANECERAN DEBE SER VENTILADO Y CON UNA PEQUEÑA CAPA DE GRABA HARA UNA MEJOR FILTRACION DEL AGUA
  • 21. ALIMENTACION  SE LE DEBE PROPORCIONAR EL REDEDOR DE 40 GRAMOS DIARIOS DE GRANO POR AVE  Y 70 GRAMOS MAS DE HARINAS
  • 22.
  • 23. * Manejo de aves  De las aves con especie que se tendrá mayor contacto serán las gallinas, por lo tanto nos enfocaremos a estas.  No ofrecen mayor dificultad en su manejo .
  • 24. Al introducirse en el gallinero se deberá desplazar por las *Manejo de parvadas  orillas, para que conforme se camina las aves se muevan con libertad y no se sientan acorraladas, ya que podría ocasionar alarma dentro de la parvada.
  • 25. Nunca se caminara acorralando a toda la parvada  Si se desea atrapar o realizar algún manejo: 1. se divide el gallinero (mayas). 2.-se colocar 2 mayas en una de las esquinas de la división para que las aves entren con tranquilidad.
  • 26. Nunca se colocara el pequeño corral en el centro, ya que las aves no entraran a este y el trabajo se complicara, ocasionando nerviosismo en la parvada.
  • 27. *Manejo de pollitos  El manejo del pollito durante los primeros días de nacido es sumamente fácil: Se toma con una mano y se utiliza el pulgar y el índice para inmovilizar la cabeza. Y por ejemplo: en el caso de administrar una Vacuna se podría usar a vía nasal u ocular.
  • 28. Cuando las aves son mayores de 4 semanas, se hará necesaria la colaboración de otra persona, que deberá sostener al ave y presentar el ala, extremidad inferior o cabeza, según el lugar donde se haga la inyección o punción.
  • 29. Una gallina podrá ser sujetada con una sola mano, se deslizara la palma de la mano izquierda sobre el pecho del animal llevándola hacia atrás, con el dedo índice en medio de los muslos, el pulgar sujeta el ala derecha del ave y los otros 3 dedos sujetan firmemente el muslo izquierdo.
  • 30. Pichones, codornices y otras aves pequeñas podrán sujetarse abarcando con una mano la espalda y alas del animal.  Debe tenerse mucho cuidado , pues si se le sujeta firmemente, podría morir (respiración).
  • 31.  Para examinar una gallina, se puede sujetar con una mano: 1.- el dedo índice pasa entre sus extremidades inferiores. 2.- el pulgar rodea una de las extremidades y sujeta el ala del mismo lado. 3.- el tercer dedo rodea la otra extremidad y junto con los dedos anular y meñique sostiene el cuerpo del animal y sujeta el ala de ese lado.
  • 32.  Para tomar muestras de sangre o efectuar la castración: 1.- se coloca al ave sobre una mesa donde una ayudante sostiene ambas patas con una mano 2.- sujeta las alas hacia atrás con la otra Este método también se puede utilizar para la aplicación de vacunas.
  • 33. Para la aplicación directa de parasiticidas externos, el ave se cuelga sujetándole las patas con una mano, con la otra mano se aplica el producto.  En la selección de aves, es de gran importancia la conformación del cuerpo.