SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacillus Anthracis
• Historia: Primer microorganismo que se
relaciono con enfermedad al se aislado de la
sangre de oveja en 1876 por Robert Koch.
• Pasteur en 1881 elaboró la vacuna contra el
Carbunco.
Morfología y características generales
• Son Bacilos Gram +
• Miden de 1×3 a 4 µ
• Se disponen en cadenas.
• Aerobios y anaerobios facultativos.
• Formadores de esporas.
• No hemolíticos.
• Se cultivan en un medio simple.
• Sus colonias se observan redondas con aspecto de vidrio esmerilado.
• Capsulados durante la proliferación. Invitro no forman capsula.
• Es responsable del Carbunco ( Carbón).
Factores de virulencia
• Capsula: Compuesta de un polipeptido de
acido D-Glutamico.
• ES anti-fagocitario.
• Protege de la acción lítica de los macrófagos.
• Es codificada por un plásmido.
Toxina
Las toxinas de tres proteínas:
• Antígeno Protector (PA): Esta se fija a determinados receptores celulares y
después de su activación forman un conducto de membrana que intermedia la
entrada de EF y LF a la célula. Formando complejos
• Factor de edema (EF): Es una adenilciclasa; junta con el PA forman una toxina
conocida como toxina de edema. Este se une a la molécula de PA formando el
complejo PAEF. El EF entra a la célula por endocitosis donde hace su efecto. El
EF es una ciclana de adenilo activada por la calmodulina, esto produce
cantidades masivas de AMPc . Que da lugar al edema por hipersecreción.
• Factor letal (LF): Produce
necrosis y con ello la muerte del animal.
las toxinas son las que producen
los síntomas y signos de la
enfermedad.
Riesgo de infección
• Las esporas bacterianas caen a tierra y pueden mantenerse viables
durante años, sin ocasionar riesgo para el hombre, produciendo sin
embargo infecciones en los animales que las ingieren. El hombre
puede contaminarse al manipular animales o sus productos
contaminados (carbunco cutáneo), al ingerir alimentos
contaminados (carbunco digestivo) o al inhalar esporas procedentes
de material animal contaminado (carbunco respiratorio).
• En efecto, para que las esporas ocasionen la infección, tienen que
tener un tamaño pequeño (entre 1 y 5 micras de diámetro),
encontrarse sueltas unas de otras (un material compacto no sería
eficiente) y deben ser inhaladas por el individuo en una cantidad
mínima de 8.000-50.000 esporas para causar patología (estas cifras
pueden variar dependiendo de la alteración que eventualmente se
haya hecho de su capacidad patogenética).
Carbunco(Anthras) Cutáneo
• El paciente se infecta con esporas de anthras a través de
heridas o abrasiones. La lección se presenta de 2-5 días
después.
• 95% de los casos
• Se manifiesta por la aparición de pápulas en brazo y manos,
luego por orden de frecuencia en cara y cuello.
• La pápula en principio tiene similitud con una mordedura de
insecto, pero luego se transforma rápidamente en vesícula o
anillo pequeño de vesículas que se unen formando una ulcera
necrótica con una escara central de color negro.
• Comezon.
• Fiebre, cefalea, malestar general
Carbunco (Anthras) respiratorio
Carbunco respiratorio
Diagnostico
• Cultivo: Este puede ser tomado de pus, sangre, tejido o liquido
corporal, los que deben ser teñidos con coloración de gram para ver los
bacilos. El cultivo mas adecuado es agar sangre.
• Serología: Se estudia la presencia de anticuerpos antitoxina
mediante la técnica de ELISA y/o inmunopresipitacion requiriendo para
confirmar la infección de dos muestras pareadas lo que generalmente no
es muy útil porque leva mucho tiempo.
• Detección de Antígeno: Detección de antígeno protector
(AP) en sangre por medio de inmunoeletroforesis de Transblot (EITB)
Tratamiento
Se recomienda usa Ciprofloxacina,
Antiguamente se utilizaba Penicilina G con
gentamicina y estreptomicina.
Medidas Profilácticas
Medidas Profilácticas
Bacillus Cereus
• Gram +.
• 1.0-1.5µ de diámetro
Y 3.0-5 µ de largo.
• Esporulados.
• Móviles.
• Hemolíticos (Beta Hemolisis).
• Saprofito ( tierra, agua y aire).
• Causante de Toxoinfección (Intoxicación).
• Utilizan Glucosa, fructosa trehalosa.
• Ph Optimo: 4.5-9.3
• Temperatura: 28 ºC-35 ºC
Factor de Virulencia
Enzimas
• Lecitinaza.
• Hemolisina.
• Factor Letal.
• Factor de permeabilidad vascular.
• Toxina necrótica.
• Toxina emética.
Patología
Responsable de cuadros de intoxicación alimentaria. Estas se
manifiestan de dos formas:
Forma Emética (Que provoca el vomito): Es provocada por
la toxina cereulida que provoca emesis( Vomito) al estimular la
vía vago aferente en la fase estacionaria de crecimiento y es
resiste a temperatura de 121 ºC durante mas de 90 min.
• Tiene un periodo de incubación de 1-5 horas.
• El principal causante de este tipo de intoxicación es el
consumo de arroz contaminado.
Síntomas
• Emesis (Vomito)
• Nauseas.
Estos síntomas aparecen de 5-6 horas luego de ingerir
alimentos contaminados y persisten durante 24h
Forma Diarreica
se cree que la ruta del síndrome diarreico es la germinación de la
espora, el crecimiento y la producción simultánea de la
enterotoxina:
Síntomas
Tiene un periodo de incubación de 8-16 h
• Diarrea aguda.
• Calambre abdominal.
• Loa síntomas empiezan después de 6-15h después de ingerir
alimento contaminado y pueden persistir durante 24 h.
Bacillus anthracis
Bacillus anthracis
Bacillus anthracis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Luz Mery Mendez
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
IPN
 
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Luis Enrique Raza Vasquez
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
KeeReen Ledger
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
Sofia Garcia
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
xlucyx Apellidos
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Michelle Quezada
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
michelle medina
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
María Giovanetti
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
University Harvard
 
Proteus
ProteusProteus
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
Majo Marquez
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
Lu Pérgon
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Mauricio Parra
 

La actualidad más candente (20)

Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Genero Clostridium
Genero ClostridiumGenero Clostridium
Genero Clostridium
 
Haemophilus
HaemophilusHaemophilus
Haemophilus
 
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
 
Endolimax nana
Endolimax nanaEndolimax nana
Endolimax nana
 
Corynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriaeCorynebacterium diphtheriae
Corynebacterium diphtheriae
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
GéNero Brucella S
GéNero Brucella SGéNero Brucella S
GéNero Brucella S
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 

Destacado

Abloom Global - Corp Brochure
Abloom Global  - Corp BrochureAbloom Global  - Corp Brochure
Abloom Global - Corp Brochure
Sunil Singh
 
Documentos Geraldo Messias
Documentos Geraldo MessiasDocumentos Geraldo Messias
Documentos Geraldo Messias
Valdivino De Oliveira
 
Jornal Águas Lindas - Ed 247
Jornal Águas Lindas - Ed 247Jornal Águas Lindas - Ed 247
Jornal Águas Lindas - Ed 247
Valdivino De Oliveira
 
Expancion 2016
Expancion 2016Expancion 2016
Expancion 2016
dayana silva
 
Jornal Águas Lindas - Edição 252
Jornal Águas Lindas - Edição 252Jornal Águas Lindas - Edição 252
Jornal Águas Lindas - Edição 252
Valdivino De Oliveira
 
Jornal Águas Lindas - Ed 255
Jornal Águas Lindas - Ed 255Jornal Águas Lindas - Ed 255
Jornal Águas Lindas - Ed 255
Valdivino De Oliveira
 
Editais de convocações 2016
Editais de convocações 2016Editais de convocações 2016
Editais de convocações 2016
Valdivino De Oliveira
 
Bcg ficci
Bcg ficciBcg ficci
Bcg ficci
Uniajay
 
Judicial Separation in Sri Lanka
Judicial Separation in Sri LankaJudicial Separation in Sri Lanka
Judicial Separation in Sri Lanka
Piyumani Ranasinghe
 
CUSCO ANTIGUA CIUDAD INCA
CUSCO ANTIGUA CIUDAD INCACUSCO ANTIGUA CIUDAD INCA
CUSCO ANTIGUA CIUDAD INCA
richar caceres
 
Jornal Águas Lindas - Ed 253
Jornal Águas Lindas - Ed 253Jornal Águas Lindas - Ed 253
Jornal Águas Lindas - Ed 253
Valdivino De Oliveira
 
Jornal Águas Lindas - Ed. 254
Jornal Águas Lindas - Ed. 254Jornal Águas Lindas - Ed. 254
Jornal Águas Lindas - Ed. 254
Valdivino De Oliveira
 

Destacado (12)

Abloom Global - Corp Brochure
Abloom Global  - Corp BrochureAbloom Global  - Corp Brochure
Abloom Global - Corp Brochure
 
Documentos Geraldo Messias
Documentos Geraldo MessiasDocumentos Geraldo Messias
Documentos Geraldo Messias
 
Jornal Águas Lindas - Ed 247
Jornal Águas Lindas - Ed 247Jornal Águas Lindas - Ed 247
Jornal Águas Lindas - Ed 247
 
Expancion 2016
Expancion 2016Expancion 2016
Expancion 2016
 
Jornal Águas Lindas - Edição 252
Jornal Águas Lindas - Edição 252Jornal Águas Lindas - Edição 252
Jornal Águas Lindas - Edição 252
 
Jornal Águas Lindas - Ed 255
Jornal Águas Lindas - Ed 255Jornal Águas Lindas - Ed 255
Jornal Águas Lindas - Ed 255
 
Editais de convocações 2016
Editais de convocações 2016Editais de convocações 2016
Editais de convocações 2016
 
Bcg ficci
Bcg ficciBcg ficci
Bcg ficci
 
Judicial Separation in Sri Lanka
Judicial Separation in Sri LankaJudicial Separation in Sri Lanka
Judicial Separation in Sri Lanka
 
CUSCO ANTIGUA CIUDAD INCA
CUSCO ANTIGUA CIUDAD INCACUSCO ANTIGUA CIUDAD INCA
CUSCO ANTIGUA CIUDAD INCA
 
Jornal Águas Lindas - Ed 253
Jornal Águas Lindas - Ed 253Jornal Águas Lindas - Ed 253
Jornal Águas Lindas - Ed 253
 
Jornal Águas Lindas - Ed. 254
Jornal Águas Lindas - Ed. 254Jornal Águas Lindas - Ed. 254
Jornal Águas Lindas - Ed. 254
 

Similar a Bacillus anthracis

Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
Medicine
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
Genero Bacillus y Clostrium.pptGenero Bacillus y Clostrium.ppt
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
CarlaArquigo1
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
David Pelaéz
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Paulo Roberto Moschetta
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
Daniel Ugarte Chuquin
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
Antrax.pdf
Antrax.pdfAntrax.pdf
Antrax.pdf
DIANARAMIREZCIEZA1
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
Rachel Campaña
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
hospital dr manuel nuñez tovar
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
SACERDOTE92
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Marco222899
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
USAC
 
Bacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosBacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporulados
Samanta Tapia
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
RRT Ruth Chong
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
GabrielaEncarnacionQ
 
Tabla de microorganismos patógenos
Tabla de  microorganismos patógenosTabla de  microorganismos patógenos
Tabla de microorganismos patógenos
Altagracia Diaz
 

Similar a Bacillus anthracis (20)

Streptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcusStreptococcus y staphilococcus
Streptococcus y staphilococcus
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
Genero Bacillus y Clostrium.pptGenero Bacillus y Clostrium.ppt
Genero Bacillus y Clostrium.ppt
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De EsporasBacilos Grampositivos Formadores De Esporas
Bacilos Grampositivos Formadores De Esporas
 
14. seminario de tbc i
14.  seminario de tbc i14.  seminario de tbc i
14. seminario de tbc i
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
Antrax.pdf
Antrax.pdfAntrax.pdf
Antrax.pdf
 
MICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIAMICROBIOLOGIA
MICROBIOLOGIA
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
101. pw bacillus-2016_uc
101.  pw bacillus-2016_uc101.  pw bacillus-2016_uc
101. pw bacillus-2016_uc
 
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptxIntroduccion_a_la_Microbiologia.pptx
Introduccion_a_la_Microbiologia.pptx
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Bacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosBacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporulados
 
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicionBacilos grampositivos esporulados exposicion
Bacilos grampositivos esporulados exposicion
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
mycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.pptmycoplasma y ureapasma.ppt
mycoplasma y ureapasma.ppt
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
 
Tabla de microorganismos patógenos
Tabla de  microorganismos patógenosTabla de  microorganismos patógenos
Tabla de microorganismos patógenos
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Bacillus anthracis

  • 1. Bacillus Anthracis • Historia: Primer microorganismo que se relaciono con enfermedad al se aislado de la sangre de oveja en 1876 por Robert Koch. • Pasteur en 1881 elaboró la vacuna contra el Carbunco.
  • 2. Morfología y características generales • Son Bacilos Gram + • Miden de 1×3 a 4 µ • Se disponen en cadenas. • Aerobios y anaerobios facultativos. • Formadores de esporas. • No hemolíticos. • Se cultivan en un medio simple. • Sus colonias se observan redondas con aspecto de vidrio esmerilado. • Capsulados durante la proliferación. Invitro no forman capsula. • Es responsable del Carbunco ( Carbón).
  • 3. Factores de virulencia • Capsula: Compuesta de un polipeptido de acido D-Glutamico. • ES anti-fagocitario. • Protege de la acción lítica de los macrófagos. • Es codificada por un plásmido.
  • 4. Toxina Las toxinas de tres proteínas: • Antígeno Protector (PA): Esta se fija a determinados receptores celulares y después de su activación forman un conducto de membrana que intermedia la entrada de EF y LF a la célula. Formando complejos • Factor de edema (EF): Es una adenilciclasa; junta con el PA forman una toxina conocida como toxina de edema. Este se une a la molécula de PA formando el complejo PAEF. El EF entra a la célula por endocitosis donde hace su efecto. El EF es una ciclana de adenilo activada por la calmodulina, esto produce cantidades masivas de AMPc . Que da lugar al edema por hipersecreción. • Factor letal (LF): Produce necrosis y con ello la muerte del animal. las toxinas son las que producen los síntomas y signos de la enfermedad.
  • 5. Riesgo de infección • Las esporas bacterianas caen a tierra y pueden mantenerse viables durante años, sin ocasionar riesgo para el hombre, produciendo sin embargo infecciones en los animales que las ingieren. El hombre puede contaminarse al manipular animales o sus productos contaminados (carbunco cutáneo), al ingerir alimentos contaminados (carbunco digestivo) o al inhalar esporas procedentes de material animal contaminado (carbunco respiratorio). • En efecto, para que las esporas ocasionen la infección, tienen que tener un tamaño pequeño (entre 1 y 5 micras de diámetro), encontrarse sueltas unas de otras (un material compacto no sería eficiente) y deben ser inhaladas por el individuo en una cantidad mínima de 8.000-50.000 esporas para causar patología (estas cifras pueden variar dependiendo de la alteración que eventualmente se haya hecho de su capacidad patogenética).
  • 7. • El paciente se infecta con esporas de anthras a través de heridas o abrasiones. La lección se presenta de 2-5 días después. • 95% de los casos • Se manifiesta por la aparición de pápulas en brazo y manos, luego por orden de frecuencia en cara y cuello. • La pápula en principio tiene similitud con una mordedura de insecto, pero luego se transforma rápidamente en vesícula o anillo pequeño de vesículas que se unen formando una ulcera necrótica con una escara central de color negro. • Comezon. • Fiebre, cefalea, malestar general
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 14. • Cultivo: Este puede ser tomado de pus, sangre, tejido o liquido corporal, los que deben ser teñidos con coloración de gram para ver los bacilos. El cultivo mas adecuado es agar sangre. • Serología: Se estudia la presencia de anticuerpos antitoxina mediante la técnica de ELISA y/o inmunopresipitacion requiriendo para confirmar la infección de dos muestras pareadas lo que generalmente no es muy útil porque leva mucho tiempo. • Detección de Antígeno: Detección de antígeno protector (AP) en sangre por medio de inmunoeletroforesis de Transblot (EITB)
  • 15.
  • 16. Tratamiento Se recomienda usa Ciprofloxacina, Antiguamente se utilizaba Penicilina G con gentamicina y estreptomicina.
  • 19. Bacillus Cereus • Gram +. • 1.0-1.5µ de diámetro Y 3.0-5 µ de largo. • Esporulados. • Móviles. • Hemolíticos (Beta Hemolisis). • Saprofito ( tierra, agua y aire). • Causante de Toxoinfección (Intoxicación). • Utilizan Glucosa, fructosa trehalosa. • Ph Optimo: 4.5-9.3 • Temperatura: 28 ºC-35 ºC
  • 20. Factor de Virulencia Enzimas • Lecitinaza. • Hemolisina. • Factor Letal. • Factor de permeabilidad vascular. • Toxina necrótica. • Toxina emética.
  • 21. Patología Responsable de cuadros de intoxicación alimentaria. Estas se manifiestan de dos formas: Forma Emética (Que provoca el vomito): Es provocada por la toxina cereulida que provoca emesis( Vomito) al estimular la vía vago aferente en la fase estacionaria de crecimiento y es resiste a temperatura de 121 ºC durante mas de 90 min. • Tiene un periodo de incubación de 1-5 horas. • El principal causante de este tipo de intoxicación es el consumo de arroz contaminado.
  • 22. Síntomas • Emesis (Vomito) • Nauseas. Estos síntomas aparecen de 5-6 horas luego de ingerir alimentos contaminados y persisten durante 24h
  • 23. Forma Diarreica se cree que la ruta del síndrome diarreico es la germinación de la espora, el crecimiento y la producción simultánea de la enterotoxina:
  • 24. Síntomas Tiene un periodo de incubación de 8-16 h • Diarrea aguda. • Calambre abdominal. • Loa síntomas empiezan después de 6-15h después de ingerir alimento contaminado y pueden persistir durante 24 h.