SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacterias del tracto intestinal
de importancia médica
IntroducciónEnf.gastrointestinales
Primeras causas de
consulta médica y de
las principales causas
de muerte en México
y en el mundo.
Agentesetiológicos
- Bacterias
- Virus
- Parásitos
Enterobacterias
Saprofitos en el
tubo digestivo,
forma parte de la
microbiota
intestinal normal
del hombre.
Bacterias de Importancia Clínica:
Enterobacteriaceae
Características
Gram –
Bacilos, cocos y cocobacilos
Fácil cultivo
Oxidasa negativo (S/Cyt oxidasa)
Catalasa positivos
Temperatura óptima 22 – 37° C
Reducen Nitrato a Nitrito
Anaeróbicos facultativos
Fermentadores de carbohidratos en anaerobiosis
con o sin gas +
Son oxidadores de sustratos en aerobiosis
Con o sin flagelo
Sin esporas
Con o sin producción de toxinas
Diagnóstico
No selectivos
• Agar Sangre de Cordero al 5%
• Agar Chocolate
Selectivos-Diferenciales
• Agar MacConkey
• Agar Eosina y Azul de Metileno (EMB)
Altamente Selectivos
• Agar Entérico Hektoen
• Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (XLD)
• Agar Salmonella-Shigella (SS)
IMViC
• Indol, Rojo de Metilo, Voger Proskauer y
Citratos
E. coli
• Bacilo Gram –
• 0.5μ - 3μ
• Fermenta glucosa y lactosa con
producción de gas.
• Anaerobio facultativo
Prueba +/-
Oxidasa -
Catalasa +
Citrato -
Voges Proskauer -
Movilidad +
Indol +
EMB Hektoen McConkey XLD Salmonella - Shigella
Crecimiento de bueno a
excelente; colonias color
negro azulado con brillo
verde metálico.
Inhibición parcial o
completa; colonias
amarillo anaranjado,
puede haber
precipitaciones biliares
alrededor, halos de color
salmón a naranja
Crecimiento; colonias de
color rosa.
Inhibición parcial a
completa; colonias de
amarillas a rojo
amarillentas.
Inhibición de parcial a
completa; colonias de
color rojo carmesí con
precipitación
Salmonella typhimurium
• Bacilos Gram-
• 0.7 – 1.5 μ x 2 -5 μ
• No fermentadores de lactosa
• Anaerobios facultativos
Prueba +/-
Oxidasa -
Catalasa +
Citrato +
Indol -
Rojo de metilo +
Voges Proskauer -
EMB Hektoen McConkey XLD Salmonella - Shigella
Crecimiento bueno a
excelente; colonias
gris claro a ámbar
Crecimiento bueno a
excelente; colonias
de color verde a azul
verdoso con centro
negro
Crecimiento;
colonias de incoloras
a color beige.
Crecimiento de
bueno a excelente;
colonias rojas con
centro de color
negro.
Crecimiento de
bueno a excelente;
colonias de color
beige, con centros
blancos.
Shigella flexneri
• Gram –
• No fermentadoras de lactosa
• Anaerobias facultativas
Prueba +/-
Oxidasa -
Catalasa +
Citrato -
Voges Proskauer -
Movilidad +
Indol +
Rojo de metilo +
EMB Hektoen McConkey XLD Salmonella - Shigella
Crecimiento
adecuado a
excelente; colonias
desde incoloras
hasta ámbar claro.
Crecimiento bueno a
excelente; colonias
color verde claro.
Crecimiento;
colonias incoloras.
Crecimiento bueno a
excelente; colonias
de color rojo.
Crecimiento de
bueno a excelente;
colonias color rosa
claro a incoloras.
Bacillus cerus
• Gram +
• Bacilos cortos en cadena
• Esporas elipsoidales
centrales o periféricas
Prueba +/-
Ancho de la célula >1 um
Deformación por
espora
-
Lecitinasa +
Voges Proskauer +
Glucosa con gas -
Manitol -
Xilosa -
Anaerobiosis +
Citrato +
Indol -
Movilidad +
Sensible a penicilina -
Agar sangre Agar hierro triple
azúcar, urea o nutritivo
con 5 mg MnSO4
Agar Bacillus cerus
Colonias β
hemolíticas
blancas,
grandes y
planas
Crecimiento para la
inducción de esporas
Colonias de 5 mm,
rojas, rugosas y secas
con un halo de
precipitación de
manitol (rosa-púrpura)
Clostridium difficile
• Gram +
• Bacilos anaerobio
• Esporas ovaladas subterminales o libres
• Tcd A y B
Prueba +/-
Fluoresceina +
Hidrolisis de gelatina + (débil)
Hidrolisis de escualina +
Lipasa -
Lecitinasa -
Manitol +
Paracresol +
BHI Agar sangre Agar Cicloserina Cefoxitina
Fructosa (CCFA)
Crecimiento para
la detección de
citotoxicidad
Colonias no hemolíticas
de color amarillento a
grisáceo, mate, planas
grandes e irregulares
Colonias de 2 – 5 mm color
blanco amarillento, sin
hemólisis, planas o
levemente convexas,
circulares o rizoides, opacas
y de aspecto granuloso
Plesiomonas shigelloides
• Gram –
• Bacilo recto redondeado
• Motilidad (flagelos polares)
Hektoen, McConkey, XLD
Prueba +/-
Glucosa +
Inositol +
Manitol -
Lactosa -
Oxidasa +
Indol +
Arginina -
Lisina +
Ornitina +
ADNasa y proteasas -
Voges Proskauer -
Agar sangre
Colonias no
hemolíticas de
1.5 mm grises,
brillantes, lisas y
opacas con
elevación céntrica
Aeromonas spp.
• Gram –
• Bacilo
• Motilidad (flagelos polares)
Prueba +/-
Lactosa +
Glucosa +
Manitol +
Inositol -
Oxidasa +
Indol +
Arginina +
Ornitina -
ADNasa +
Voges Proskauer +/-
Vibrio cholerae
• Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s) -> tipo infeccioso y de origen químico, como las
intoxicaciones.
• Bacilo gram negativo
• +100 especies descritas de bacilos curveados -> 3
importantes para SH.
• V. cholerae
• V. parahaemolyticus
• V. vulniticus
• T. optima de 14°C-40 °C
• pH optimo de 6.5-9
• Pared celular con lipopolisacaridos (Lip A,
polisacárido central, y lipopolisacarido O)
• Crece en diversos medios, el aislamiento a partir de muestras fecales se realiza con
mayor facilidad empleando medios selectivos.
• Agua peptonada alcalina (APW)-> caldo de enriquecimiento.
• Agar con tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa (TCBS) -> Mselec.
• Vibrio spp, crece 6-8 hras.
• Medios de enriquecimiento: Monsur que contiene tripticasa, telurito de
potasio y taurocolato de sodio (sales biliares).
• TCBS -> MEDIO PREFERENTE, fácil, no requiere esterilizarse. Vida de almacenamiento
corto** (3-5 días)
Agar taurocolato-telurlto-gelatlna (agar TTG 0 medlo de Monsur
• Agar diferencial y selectivo. vida de almacenamiento larga después de preparado, y se
pueden utilizar las colonias tomadas directamente del medio para efectuar las pruebas
de la oxidasa y de aglutinación.
• No se expende en el comercio y que las colonias tienden a ser mas pequeñas (1 a 2 mm)
que las cultivadas en agar TCBS.
• EI crecimiento de un día para otro (18 a 24 horas) -> colonias pequeñas y opacas con el
centro ligeramente oscuro.
Yersinia enterocolitica
• Enterobacteriaceae.
• Es un bacilo gram negativo, no esporulado,
capaz de crecer dentro de una amplia escala
de temperaturas, desde -1 °C hasta +40 °C.
• Se multiplica en las mucosas y se puede
transmitir a través del contacto con
animales, ingestión de productos
alimenticios o contaminados o agua
contaminada.
• Temp: óptima:29°C Max:42°C
• Virulencia: cepas patogenas: secretan
una enterotoxina resistente al calor e
invaden el intestino delgado.
Prueba +/-
sacarosa +
Ureasa -+
Indol +
Rojo de metilo +
Ornitina +
Voges Proskauer +
Yersinia Selective Agar (CIN Agar)
• Alternativa al agar MacConkey y otros medios
comúnmente utilizados para el aislamiento de
Yersinia enterocolitica,.
• Se ha determinado que este medio es superior a los
agares MacConkey, SS, CAL.
Campylobacter
• familia Campylobacteraceae.
• Las especies de este género
son bacilos Gram negativo con forma de coma y
móviles por la presencia de uno o
dos flagelos polares. Miden entre 0,5 y
5 micras de largo por 0,2 a 0,5 micras de ancho,
tomando forma cocoide en cultivos antiguos o
expuestas de forma prolongada al aire.
• Benenson AS, Islam MR, Greenough WB. Rapid identification of Vibrio cholerae by darkfield
microscopy. Bull WHO 1964; 30:827-831.
• Shaffer N, Silva do Santos E, Andreason P, Farmer JJ. Rapid laboratory diagnosis of cholera in the
field. Trans Soc Trop Med Hyg 1989; 83:119-120.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsoniaEspiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsonia
Angie Murillo
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Marco Antonio Cabana Meza
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
María Giovanetti
 
Mycobacterium y otros
Mycobacterium y otrosMycobacterium y otros
Mycobacterium y otros
Bertha Soriano Bernilla
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
Josely Vz
 
Vibrio y otros
Vibrio y otrosVibrio y otros
Vibrio y otros
Bertha Soriano Bernilla
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Altagracia Diaz
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
Johssy huayanay viera
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridium
ESTEFI
 
Clostridios
ClostridiosClostridios
Clostridium
ClostridiumClostridium
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Altagracia Diaz
 
Proteus
ProteusProteus
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUSSTAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
alejandrasald
 
helicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeriahelicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeria
Luis diego Caballero Espejo
 
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animalesEnfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
IPN
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
belen del valle
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Bryan Fernando Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Espiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsoniaEspiroquetas lawsonia
Espiroquetas lawsonia
 
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
Enterobacterias 2361-100222195611-phpapp02
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum micro
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
Mycobacterium y otros
Mycobacterium y otrosMycobacterium y otros
Mycobacterium y otros
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Vibrio y otros
Vibrio y otrosVibrio y otros
Vibrio y otros
 
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataformaBacilos gram positivos 2020 plataforma
Bacilos gram positivos 2020 plataforma
 
Enterobacterias johssy
Enterobacterias johssyEnterobacterias johssy
Enterobacterias johssy
 
Diapositivas clostridium
Diapositivas clostridiumDiapositivas clostridium
Diapositivas clostridium
 
Clostridios
ClostridiosClostridios
Clostridios
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre okyEstreptococos corregido sin mi nombre oky
Estreptococos corregido sin mi nombre oky
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUSSTAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS
 
helicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeriahelicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeria
 
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animalesEnfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
Enfermedades músculo esqueléticas ocasionadas por clostridium en animales
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Similar a Bacterias del tracto gastrointestinal

Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
iglesia pentecostal unida del peru-tacna
 
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Joaquin Candia Nogales
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
LauzAlvarez
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
Chava BG
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
microbiologia.dad
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
Luis Andres Godinez
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
noeisumi16
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
PANDAOMG1
 
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitariasRealizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
UrielPedroza
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
David Poleo
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Gilberto Flores Lopez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Luis Figueroa
 
C 7 coprología
C 7 coprologíaC 7 coprología
C 7 coprología
doctor-Alfredo-Bolano
 
pseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucellapseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucella
Luis diego Caballero Espejo
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
AlejandroCastillo925880
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Said Hernandez
 

Similar a Bacterias del tracto gastrointestinal (20)

Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptxPráctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
 
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
Bacilosgrampositivosaerobiosnoesporulados 121011184624-phpapp02
 
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptxIDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
IDENTIFICACION-DE-BACTERIAS_compressed.pptx
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
 
Estafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococosEstafilococs y estreptocococos
Estafilococs y estreptocococos
 
ENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS
ENTEROBACTERIAS
 
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativosbacilos anaerobios facultativos gran negativos
bacilos anaerobios facultativos gran negativos
 
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitariasRealizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
Realizar pruebas para el análisis de infecciones bacterianas y parasitarias
 
UT 26 parte I
UT 26 parte IUT 26 parte I
UT 26 parte I
 
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus MicrobiologiaStaphylococus Saprophyticus Microbiologia
Staphylococus Saprophyticus Microbiologia
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
C 7 coprología
C 7 coprologíaC 7 coprología
C 7 coprología
 
pseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucellapseudomonas,vibrio,brucella
pseudomonas,vibrio,brucella
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
Bacilos Entericos (Shigella, E. Coli, Salmonella)
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Bacterias del tracto gastrointestinal

  • 1. Bacterias del tracto intestinal de importancia médica
  • 2. IntroducciónEnf.gastrointestinales Primeras causas de consulta médica y de las principales causas de muerte en México y en el mundo. Agentesetiológicos - Bacterias - Virus - Parásitos Enterobacterias Saprofitos en el tubo digestivo, forma parte de la microbiota intestinal normal del hombre.
  • 3. Bacterias de Importancia Clínica: Enterobacteriaceae Características Gram – Bacilos, cocos y cocobacilos Fácil cultivo Oxidasa negativo (S/Cyt oxidasa) Catalasa positivos Temperatura óptima 22 – 37° C Reducen Nitrato a Nitrito Anaeróbicos facultativos Fermentadores de carbohidratos en anaerobiosis con o sin gas + Son oxidadores de sustratos en aerobiosis Con o sin flagelo Sin esporas Con o sin producción de toxinas Diagnóstico No selectivos • Agar Sangre de Cordero al 5% • Agar Chocolate Selectivos-Diferenciales • Agar MacConkey • Agar Eosina y Azul de Metileno (EMB) Altamente Selectivos • Agar Entérico Hektoen • Agar Xilosa-Lisina-Desoxicolato (XLD) • Agar Salmonella-Shigella (SS) IMViC • Indol, Rojo de Metilo, Voger Proskauer y Citratos
  • 4.
  • 5. E. coli • Bacilo Gram – • 0.5μ - 3μ • Fermenta glucosa y lactosa con producción de gas. • Anaerobio facultativo Prueba +/- Oxidasa - Catalasa + Citrato - Voges Proskauer - Movilidad + Indol + EMB Hektoen McConkey XLD Salmonella - Shigella Crecimiento de bueno a excelente; colonias color negro azulado con brillo verde metálico. Inhibición parcial o completa; colonias amarillo anaranjado, puede haber precipitaciones biliares alrededor, halos de color salmón a naranja Crecimiento; colonias de color rosa. Inhibición parcial a completa; colonias de amarillas a rojo amarillentas. Inhibición de parcial a completa; colonias de color rojo carmesí con precipitación
  • 6. Salmonella typhimurium • Bacilos Gram- • 0.7 – 1.5 μ x 2 -5 μ • No fermentadores de lactosa • Anaerobios facultativos Prueba +/- Oxidasa - Catalasa + Citrato + Indol - Rojo de metilo + Voges Proskauer - EMB Hektoen McConkey XLD Salmonella - Shigella Crecimiento bueno a excelente; colonias gris claro a ámbar Crecimiento bueno a excelente; colonias de color verde a azul verdoso con centro negro Crecimiento; colonias de incoloras a color beige. Crecimiento de bueno a excelente; colonias rojas con centro de color negro. Crecimiento de bueno a excelente; colonias de color beige, con centros blancos.
  • 7. Shigella flexneri • Gram – • No fermentadoras de lactosa • Anaerobias facultativas Prueba +/- Oxidasa - Catalasa + Citrato - Voges Proskauer - Movilidad + Indol + Rojo de metilo + EMB Hektoen McConkey XLD Salmonella - Shigella Crecimiento adecuado a excelente; colonias desde incoloras hasta ámbar claro. Crecimiento bueno a excelente; colonias color verde claro. Crecimiento; colonias incoloras. Crecimiento bueno a excelente; colonias de color rojo. Crecimiento de bueno a excelente; colonias color rosa claro a incoloras.
  • 8.
  • 9. Bacillus cerus • Gram + • Bacilos cortos en cadena • Esporas elipsoidales centrales o periféricas Prueba +/- Ancho de la célula >1 um Deformación por espora - Lecitinasa + Voges Proskauer + Glucosa con gas - Manitol - Xilosa - Anaerobiosis + Citrato + Indol - Movilidad + Sensible a penicilina - Agar sangre Agar hierro triple azúcar, urea o nutritivo con 5 mg MnSO4 Agar Bacillus cerus Colonias β hemolíticas blancas, grandes y planas Crecimiento para la inducción de esporas Colonias de 5 mm, rojas, rugosas y secas con un halo de precipitación de manitol (rosa-púrpura)
  • 10. Clostridium difficile • Gram + • Bacilos anaerobio • Esporas ovaladas subterminales o libres • Tcd A y B Prueba +/- Fluoresceina + Hidrolisis de gelatina + (débil) Hidrolisis de escualina + Lipasa - Lecitinasa - Manitol + Paracresol + BHI Agar sangre Agar Cicloserina Cefoxitina Fructosa (CCFA) Crecimiento para la detección de citotoxicidad Colonias no hemolíticas de color amarillento a grisáceo, mate, planas grandes e irregulares Colonias de 2 – 5 mm color blanco amarillento, sin hemólisis, planas o levemente convexas, circulares o rizoides, opacas y de aspecto granuloso
  • 11. Plesiomonas shigelloides • Gram – • Bacilo recto redondeado • Motilidad (flagelos polares) Hektoen, McConkey, XLD Prueba +/- Glucosa + Inositol + Manitol - Lactosa - Oxidasa + Indol + Arginina - Lisina + Ornitina + ADNasa y proteasas - Voges Proskauer - Agar sangre Colonias no hemolíticas de 1.5 mm grises, brillantes, lisas y opacas con elevación céntrica
  • 12. Aeromonas spp. • Gram – • Bacilo • Motilidad (flagelos polares) Prueba +/- Lactosa + Glucosa + Manitol + Inositol - Oxidasa + Indol + Arginina + Ornitina - ADNasa + Voges Proskauer +/-
  • 13. Vibrio cholerae • Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s) -> tipo infeccioso y de origen químico, como las intoxicaciones. • Bacilo gram negativo • +100 especies descritas de bacilos curveados -> 3 importantes para SH. • V. cholerae • V. parahaemolyticus • V. vulniticus • T. optima de 14°C-40 °C • pH optimo de 6.5-9 • Pared celular con lipopolisacaridos (Lip A, polisacárido central, y lipopolisacarido O)
  • 14. • Crece en diversos medios, el aislamiento a partir de muestras fecales se realiza con mayor facilidad empleando medios selectivos. • Agua peptonada alcalina (APW)-> caldo de enriquecimiento. • Agar con tiosulfato, citrato, sales biliares y sacarosa (TCBS) -> Mselec. • Vibrio spp, crece 6-8 hras. • Medios de enriquecimiento: Monsur que contiene tripticasa, telurito de potasio y taurocolato de sodio (sales biliares).
  • 15.
  • 16. • TCBS -> MEDIO PREFERENTE, fácil, no requiere esterilizarse. Vida de almacenamiento corto** (3-5 días)
  • 17. Agar taurocolato-telurlto-gelatlna (agar TTG 0 medlo de Monsur • Agar diferencial y selectivo. vida de almacenamiento larga después de preparado, y se pueden utilizar las colonias tomadas directamente del medio para efectuar las pruebas de la oxidasa y de aglutinación. • No se expende en el comercio y que las colonias tienden a ser mas pequeñas (1 a 2 mm) que las cultivadas en agar TCBS. • EI crecimiento de un día para otro (18 a 24 horas) -> colonias pequeñas y opacas con el centro ligeramente oscuro.
  • 18.
  • 19. Yersinia enterocolitica • Enterobacteriaceae. • Es un bacilo gram negativo, no esporulado, capaz de crecer dentro de una amplia escala de temperaturas, desde -1 °C hasta +40 °C. • Se multiplica en las mucosas y se puede transmitir a través del contacto con animales, ingestión de productos alimenticios o contaminados o agua contaminada. • Temp: óptima:29°C Max:42°C • Virulencia: cepas patogenas: secretan una enterotoxina resistente al calor e invaden el intestino delgado. Prueba +/- sacarosa + Ureasa -+ Indol + Rojo de metilo + Ornitina + Voges Proskauer +
  • 20. Yersinia Selective Agar (CIN Agar) • Alternativa al agar MacConkey y otros medios comúnmente utilizados para el aislamiento de Yersinia enterocolitica,. • Se ha determinado que este medio es superior a los agares MacConkey, SS, CAL.
  • 21. Campylobacter • familia Campylobacteraceae. • Las especies de este género son bacilos Gram negativo con forma de coma y móviles por la presencia de uno o dos flagelos polares. Miden entre 0,5 y 5 micras de largo por 0,2 a 0,5 micras de ancho, tomando forma cocoide en cultivos antiguos o expuestas de forma prolongada al aire.
  • 22.
  • 23. • Benenson AS, Islam MR, Greenough WB. Rapid identification of Vibrio cholerae by darkfield microscopy. Bull WHO 1964; 30:827-831. • Shaffer N, Silva do Santos E, Andreason P, Farmer JJ. Rapid laboratory diagnosis of cholera in the field. Trans Soc Trop Med Hyg 1989; 83:119-120.