SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
       “RÓMULO GALLEGOS”




Doctorado en ciencias de la educación
SIR FRANCIS BACON,              RENÉ DESCARTES            ISIDORE MARIE AUGUSTE 
PRIMER BARON VERULAM,             TAMBIÉN LLAMADO           FRANÇOIS XAVIER COMTE 
 VIZCONDE DE ST ALBANS           RENATUS CARTESIUS,

Nace: 22 de enero             Nace: La Haye, Turena         Nace:        Montpellier,
de 1561, Strand, Londres,     francesa,      31       de    Francia, 19 de enero
Inglaterra, y muere: 9 de     marzo de 1596,            y   de 1798 , y muere: París,
abril      de 1626      en    muere: Estocolmo,             5 de septiembre de 1857
Highgate Londres,             Suecia, 11 de febrero
Inglaterra                    de 1650                       Se le considera creador
Filósofo,         político,   Filósofo, matemático y        del positivismo y de la
abogado y escritor.           físico, considerado el        disciplina             de
Considerado el padre          padre de la geometría         la sociología, aunque hay
del empirismo.         Sus    analítica y de la filosofía   varios sociólogos que
obras y pensamientos          moderna, así como uno         sólo le atribuyen haberle
ejercieron una influencia     de los nombres más            puesto el nombre.
decisiva en el desarrollo     destacados      de       la
del método científico.        revolución científica.
FRANCIS BACON
       • Hijo menor de
         Nicolás Bacon
       • Estudió en la
         Universidad de
         Cambridge (1573-
         76)
CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO SEGÚN 
                BACON 

• Tenia como propósito redactar una inmensa «historia
  natural», que debía abrir el camino a una nueva «filosofía
  inductiva».
• Sometió todas las ramas del saber humano aceptadas en
  su tiempo a revisión, clasificándolas de acuerdo con la
  facultad de la mente (memoria, razón o imaginación) a la
  que pertenecían; llamó a este esquema «la gran
  instauración»
• Criticó el planteamiento aristotélico, consideró que la
  verdad sólo puede ser alcanzada a través de la
  experiencia y el razonamiento inductivo, de acuerdo con
  un método
VISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CÓMO HALLARLO 
                SEGÚN BACON

• Proclama la necesidad de nuevos métodos, y para
  conocerlos entra a señalar el número y la naturaleza de las
  ciencias.
• Distingue en la inteligencia humana tres facultades
  principales: memoria, imaginación y razón. A la primera
  corresponde un grupo de ciencias, las históricas; a la
  segunda, la poesía, y a la tercera, la filosofía
• Decreta que para afirmar una ley de la naturaleza, no sólo
  haber observado los hechos, sino también asegurarse de
  que los hechos no pueden producirse más que del modo que
  han sido observados; y para esto, se han de repetir y variar
  las observaciones.
SI COMIENZA UNO CON 
CERTEZAS, TERMINARÁ CON 
DUDAS; MAS SI SE ACEPTA 
EMPEZAR CON DUDAS, LLEGARÁ 
A TERMINAR CON CERTEZAS

                   FRANCIS BACON
RENÉ DESCARTES
       • Hijo de Joachin
         Descartes, Consejero en
         el Parlamento de
         Bretaña
       • Estudió en el colegio de
         los jesuitas de La Flèche
         y luego Derecho en la
         Universidad de Poitiers.
CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
        SEGÚN RENÉ DESCARTES
• Inicio la filosofía racionalista moderna, por su planteamiento y
  resolución del problema de hallar un fundamento del
  conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el
  filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la
  escolástica.
• Creó una técnica que le permitía expresar las leyes de la
  Mecánica, que constituían las leyes últimas de la Naturaleza,
  mediante ecuaciones algebraicas.
• Su fracaso más desastroso fue el referido a las leyes del
  movimiento. Por medio de un proceso de análisis puramente
  racional, había llegado a la conclusión de que la propiedad
  esencial de la materia era su extensión espacial.
VISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CÓMO
   HALLARLO SEGÚN RENÉ DESCARTES
• Las fuentes del conocimiento humano, son uno
  mismo y el mundo.
• Estableció el dualismo absoluto entre la mente (res
  cogitans) y la materia (res extensa), que condujo a la
  creencia según la cual el mundo material puede ser
  descrito objetivamente, sin referencia alguna al
  sujeto observador.
• La intuición y la deducción son los únicos modos de
  conocimiento. Toma como modelo el
  método matemático, en un intento de acabar con
  el silogismo aristotélico empleado durante toda
  la Edad Media.
"Pienso, luego existo“
              RENÉ DESCARTES
AUGUSTO COMTE
      Expulsado del mundo
        académico - Escuela
        Politécnica
      Creó una Sociedad
        Positivista.
CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE
CONOCIMIENTO SEGÚN AUGUSTO COMTE

La humanidad en su conjunto y el individuo
  como parte constitutiva, está
  determinado a pasar por tres estados
  sociales: El estado teológico o ficticio, el
  estado metafísico o abstracto y el estado
  científico o positivo.
La aparición del estado positivo se
  correlaciona con la mayoría de edad
  social e intelectual de la humanidad.
• Clasifica las ciencias en cinco fundamentales:
  astronomía, física, química, fisiología y física
  social o sociología. Rechaza como ciencia a la
  psicología y a la economía y concibe a las
  matemáticas más como un método e
  instrumento previo que como ciencia teórica.
• El positivismo como el camino que lleva a
  construir la ciencia como fundamento de un
  nuevo orden social unitario. Es considerado que
  la clave para lograr la reforma social de la
  humanidad está en la ciencia, que en su
  dimensión teórica constituye la única fuente
  segura de conocimiento.
VISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CÓMO 
   HALLARLO SEGÚN  AUGUSTO COMTE
• El fenomenalismo la cual nos dice que no
  existe diferencia entre apariencia y esencia.
• El nominalismo que dice que los objetos
  singulares son los referentes últimos de
  cualquier conocimiento.
• La ciencia única: la aspiración máxima de la
  filosofía es la unidad fundamental de la
  ciencia.
• Define la filosofía como la doctrina general de
  los conocimientos humanos, sin embargo al
  añadirle el calificativo positiva, identifica el
  conocimiento humano con los conocimientos
  aportados por las ciencias.
• Como doctrina es un saber universal que
  sintetiza todas las ciencias y como método se
  aplica a cualquier conocimiento que proceda de
  la observación empírica y de la elaboración de
  sus datos por la razón.
EL AMOR POR PRINCIPIO, 
 EL ORDEN POR BASE, EL 
  PROGRESO POR META

             AUGUSTO COMTE
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismogrenyjoel
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
Yamilet Daga Tacuri
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
20189733
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
zulemagonzales1
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaRamón Frías
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
oscar reyes
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
1. problemas fundamentales-de-la-filosofia (1)
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
Mi presentacion sobre Augusto Comte - Positivismo
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICAHEGEL Y LA DIALÈCTICA
HEGEL Y LA DIALÈCTICA
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 

Destacado

Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesMelissa M.
 
PresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNPresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNciber
 
Idealismo vs positivismo
Idealismo vs positivismoIdealismo vs positivismo
Idealismo vs positivismo
eli_medra
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
PROFEMIKE
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
Rosa Del Valle Puente
 
Francis bacón
Francis bacónFrancis bacón
Francis bacónrule_91
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresHernanCarmona
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Rubi López
 
Tarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismoTarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismonohemibarrera
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadMarcelo Lopez C
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismosantiagomh95
 
6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide
Erica Frau
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
DAYJME
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
filosofiia
 
F R A N C I S B A C O N
F R A N C I S  B A C O NF R A N C I S  B A C O N
F R A N C I S B A C O N
Filipe Almeida
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant larryperezus
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
sandrala
 
El método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacionEl método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacionAiavto
 

Destacado (20)

Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs DescartesTeoría del conocimiento Bacon vs Descartes
Teoría del conocimiento Bacon vs Descartes
 
PresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNPresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóN
 
Idealismo vs positivismo
Idealismo vs positivismoIdealismo vs positivismo
Idealismo vs positivismo
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Filosofía de la Educación
Filosofía de la EducaciónFilosofía de la Educación
Filosofía de la Educación
 
Francis bacón
Francis bacónFrancis bacón
Francis bacón
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Tarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismoTarea de clase progresismo
Tarea de clase progresismo
 
Expo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedadExpo ciencia ingenieria y sociedad
Expo ciencia ingenieria y sociedad
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide6 idealismo dialetico hegel slide
6 idealismo dialetico hegel slide
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
 
F R A N C I S B A C O N
F R A N C I S  B A C O NF R A N C I S  B A C O N
F R A N C I S B A C O N
 
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant Informe de filosofia  aristoteles- tomas aquino- emmanuel  kant
Informe de filosofia aristoteles- tomas aquino- emmanuel kant
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
El método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacionEl método de la filosofía en educacion
El método de la filosofía en educacion
 

Similar a Bacon, descartes, comte

Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
YesseniaM18
 
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogiaDocumento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Katherine Guerrero
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
productora
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Dann' Sb
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO""HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
DayannaPastor1
 
Historia del Conocimiento
Historia del ConocimientoHistoria del Conocimiento
Historia del Conocimiento
JazmineA24
 
"Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento" "Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento"
JazmineA24
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
LicdaKatyMoronPerez
 
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxFUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
GosvamiPerez
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
Racionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdfRacionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdf
LUZMAURACOYLAMAMANI
 
Como Hacen Conocimiento
Como Hacen ConocimientoComo Hacen Conocimiento
Como Hacen Conocimiento
guesta7e5e2
 
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptxEXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
SofiaTibanlombo
 

Similar a Bacon, descartes, comte (20)

Documento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogiaDocumento de la exposicion de pedagogia
Documento de la exposicion de pedagogia
 
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogiaDocumento de-la-exposicion-de-pedagogia
Documento de-la-exposicion-de-pedagogia
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO""HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
"HISTORIA DEL CONOCIMIENTO"
 
Historia del Conocimiento
Historia del ConocimientoHistoria del Conocimiento
Historia del Conocimiento
 
"Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento" "Historia del conocimiento"
"Historia del conocimiento"
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
 
PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptxFUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
FUMDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
 
Racionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdfRacionalismo y empirista.pdf
Racionalismo y empirista.pdf
 
Como Hacen Conocimiento
Como Hacen ConocimientoComo Hacen Conocimiento
Como Hacen Conocimiento
 
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptxEXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
 

Más de Isbelia de Serrano

Normas upel2006
Normas upel2006Normas upel2006
Normas upel2006
Isbelia de Serrano
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
Isbelia de Serrano
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Isbelia de Serrano
 
Proyecto física nazaret 2011 2012
Proyecto física nazaret 2011 2012Proyecto física nazaret 2011 2012
Proyecto física nazaret 2011 2012
Isbelia de Serrano
 
Proyecto física nazaret 2010 2011
Proyecto física nazaret 2010 2011Proyecto física nazaret 2010 2011
Proyecto física nazaret 2010 2011
Isbelia de Serrano
 
Bacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comteBacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comte
Isbelia de Serrano
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Isbelia de Serrano
 
Expo 0707 epistemologia blogger
Expo 0707 epistemologia bloggerExpo 0707 epistemologia blogger
Expo 0707 epistemologia bloggerIsbelia de Serrano
 

Más de Isbelia de Serrano (10)

Normas upel2006
Normas upel2006Normas upel2006
Normas upel2006
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Proyecto física nazaret 2011 2012
Proyecto física nazaret 2011 2012Proyecto física nazaret 2011 2012
Proyecto física nazaret 2011 2012
 
Proyecto física nazaret 2010 2011
Proyecto física nazaret 2010 2011Proyecto física nazaret 2010 2011
Proyecto física nazaret 2010 2011
 
Bacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comteBacon, descartes, comte
Bacon, descartes, comte
 
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de InvestigacionExposicion 19-10 Gestion de Investigacion
Exposicion 19-10 Gestion de Investigacion
 
Expo 0707 epistemologia blogger
Expo 0707 epistemologia bloggerExpo 0707 epistemologia blogger
Expo 0707 epistemologia blogger
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Bacon, descartes, comte

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” Doctorado en ciencias de la educación
  • 2. SIR FRANCIS BACON,  RENÉ DESCARTES  ISIDORE MARIE AUGUSTE  PRIMER BARON VERULAM,   TAMBIÉN LLAMADO  FRANÇOIS XAVIER COMTE  VIZCONDE DE ST ALBANS RENATUS CARTESIUS, Nace: 22 de enero Nace: La Haye, Turena Nace: Montpellier, de 1561, Strand, Londres, francesa, 31 de Francia, 19 de enero Inglaterra, y muere: 9 de marzo de 1596, y de 1798 , y muere: París, abril de 1626 en muere: Estocolmo, 5 de septiembre de 1857 Highgate Londres, Suecia, 11 de febrero Inglaterra de 1650 Se le considera creador Filósofo, político, Filósofo, matemático y del positivismo y de la abogado y escritor. físico, considerado el disciplina de Considerado el padre padre de la geometría la sociología, aunque hay del empirismo. Sus analítica y de la filosofía varios sociólogos que obras y pensamientos moderna, así como uno sólo le atribuyen haberle ejercieron una influencia de los nombres más puesto el nombre. decisiva en el desarrollo destacados de la del método científico. revolución científica.
  • 3. FRANCIS BACON • Hijo menor de Nicolás Bacon • Estudió en la Universidad de Cambridge (1573- 76)
  • 4. CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO SEGÚN  BACON  • Tenia como propósito redactar una inmensa «historia natural», que debía abrir el camino a una nueva «filosofía inductiva». • Sometió todas las ramas del saber humano aceptadas en su tiempo a revisión, clasificándolas de acuerdo con la facultad de la mente (memoria, razón o imaginación) a la que pertenecían; llamó a este esquema «la gran instauración» • Criticó el planteamiento aristotélico, consideró que la verdad sólo puede ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo, de acuerdo con un método
  • 5. VISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CÓMO HALLARLO  SEGÚN BACON • Proclama la necesidad de nuevos métodos, y para conocerlos entra a señalar el número y la naturaleza de las ciencias. • Distingue en la inteligencia humana tres facultades principales: memoria, imaginación y razón. A la primera corresponde un grupo de ciencias, las históricas; a la segunda, la poesía, y a la tercera, la filosofía • Decreta que para afirmar una ley de la naturaleza, no sólo haber observado los hechos, sino también asegurarse de que los hechos no pueden producirse más que del modo que han sido observados; y para esto, se han de repetir y variar las observaciones.
  • 7. RENÉ DESCARTES • Hijo de Joachin Descartes, Consejero en el Parlamento de Bretaña • Estudió en el colegio de los jesuitas de La Flèche y luego Derecho en la Universidad de Poitiers.
  • 8. CARACTERIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO SEGÚN RENÉ DESCARTES • Inicio la filosofía racionalista moderna, por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. • Creó una técnica que le permitía expresar las leyes de la Mecánica, que constituían las leyes últimas de la Naturaleza, mediante ecuaciones algebraicas. • Su fracaso más desastroso fue el referido a las leyes del movimiento. Por medio de un proceso de análisis puramente racional, había llegado a la conclusión de que la propiedad esencial de la materia era su extensión espacial.
  • 9. VISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CÓMO HALLARLO SEGÚN RENÉ DESCARTES • Las fuentes del conocimiento humano, son uno mismo y el mundo. • Estableció el dualismo absoluto entre la mente (res cogitans) y la materia (res extensa), que condujo a la creencia según la cual el mundo material puede ser descrito objetivamente, sin referencia alguna al sujeto observador. • La intuición y la deducción son los únicos modos de conocimiento. Toma como modelo el método matemático, en un intento de acabar con el silogismo aristotélico empleado durante toda la Edad Media.
  • 10. "Pienso, luego existo“ RENÉ DESCARTES
  • 11. AUGUSTO COMTE Expulsado del mundo académico - Escuela Politécnica Creó una Sociedad Positivista.
  • 12. CARACTERIZACIÓN DEL TIPO DE CONOCIMIENTO SEGÚN AUGUSTO COMTE La humanidad en su conjunto y el individuo como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales: El estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo. La aparición del estado positivo se correlaciona con la mayoría de edad social e intelectual de la humanidad.
  • 13. • Clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía, física, química, fisiología y física social o sociología. Rechaza como ciencia a la psicología y a la economía y concibe a las matemáticas más como un método e instrumento previo que como ciencia teórica. • El positivismo como el camino que lleva a construir la ciencia como fundamento de un nuevo orden social unitario. Es considerado que la clave para lograr la reforma social de la humanidad está en la ciencia, que en su dimensión teórica constituye la única fuente segura de conocimiento.
  • 14. VISIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CÓMO  HALLARLO SEGÚN  AUGUSTO COMTE • El fenomenalismo la cual nos dice que no existe diferencia entre apariencia y esencia. • El nominalismo que dice que los objetos singulares son los referentes últimos de cualquier conocimiento. • La ciencia única: la aspiración máxima de la filosofía es la unidad fundamental de la ciencia.
  • 15. • Define la filosofía como la doctrina general de los conocimientos humanos, sin embargo al añadirle el calificativo positiva, identifica el conocimiento humano con los conocimientos aportados por las ciencias. • Como doctrina es un saber universal que sintetiza todas las ciencias y como método se aplica a cualquier conocimiento que proceda de la observación empírica y de la elaboración de sus datos por la razón.
  • 16. EL AMOR POR PRINCIPIO,  EL ORDEN POR BASE, EL  PROGRESO POR META AUGUSTO COMTE
  • 17.