SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. N° 3060I.E. N° 3060
ALFONSO UGARTE VERNALALFONSO UGARTE VERNAL
BALANCEBALANCE
DELDEL AÑO ESCOLARAÑO ESCOLAR
20152015
(8 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR)(8 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR)
PRIMER SEMESTREPRIMER SEMESTRE
EQUIPO DIRECTIVO:EQUIPO DIRECTIVO:
MARITZA MORANTE CENTENOMARITZA MORANTE CENTENO
LUZ PORRAS HUALLPACUSILUZ PORRAS HUALLPACUSI
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR 2015
8 COMPROMISOS DE GESTIÓN
El presente documento es la presentación
del balance del primer semestre del año
escolar 2015, de la Institución Educativa N°
3060 «ALFONSO UGARTE VERNAL». Fue
elaborado por el equipo directivo y con las
orientaciones de la asesora en Gestión
Escolar Lidia Segura Peña del Convenio
UNE- MINEDU, tomando como referencia el
diagnóstico, metas y objetivos trazados para
el año 2015.
VIDEO MOTIVACIÓN
ESE NO ES MI PROBLEMA
http://youtu.be/JOhDDSJf-OU
¿Qué reflexión te propicia este vídeo?
¿Qué similitudes encuentras con nuestra
Institución Educativa?
¿Qué compromiso nos demanda este vídeo?
PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS
LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES
EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
USO PEDAGÓGICO
DEL TIEMPO EN LAS
SESIONES DE
APRENDIZAJE.
USO DE MATERIALES
Y RECURSOS
EDUCATIVOS
DURANTE LA SESIÓN
DE APRENDIZAJE
USO DE HERRAMIENTAS
PEDAGÓGICAS POR LOS
DOCENTES DURANTE
LAS SESIONES DE
APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL
CLIMA
ESCOLAR EN LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA.
GESTIÓN DEL
CLIMA
ESCOLAR EN LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA.
4 5 6
7
2
1
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) CON
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.8
Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica
COMPROMISO N° 1
PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS
ESTUDIANTES
EXPECTATIVA DE AVANCE
La institución educativa
demuestra un incremento en el
porcentaje de estudiantes que
logran el nivel satisfactorio en la
ECE (2do EIB), respecto al año
anterior.
La institución educativa
demuestra un incremento en el
porcentaje de estudiantes que
logran un nivel satisfactorio de
aprendizajes en todos los
grados, respecto al año anterior.
EXPECTATIVA DE AVANCE
La institución educativa
demuestra un incremento en el
porcentaje de estudiantes que
logran el nivel satisfactorio en la
ECE (2do EIB), respecto al año
anterior.
La institución educativa
demuestra un incremento en el
porcentaje de estudiantes que
logran un nivel satisfactorio de
aprendizajes en todos los
grados, respecto al año anterior.
INDICADOR:
Porcentaje de estudiantes que
logran el nivel satisfactorio en
la Evaluación Censal de
Estudiantes ECE (2do EIB).
Porcentaje de estudiantes, de
los demás grados, que
alcanzan nivel satisfactorio en
rendimiento
Área de Comunicación Parciales
Nivel PRIMARIA
Nro. estudiantes* 514
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 334
B 129
C 51
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 65.0%
B 25.1%
C 9.9%
Área de Matemática Parciales
Nivel PRIMARIA
Nro. estudiantes* 514
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 339
B 137
C 38
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 66.0%
B 26.7%
C 7.4%
Área de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
Nivel PRIMARIA
Nro estudiantes* 514
Nro de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 409
B 79
C 26
% de estudiantes
según calificación
AD
A 79.6%
B 15.4%
C 5.1%
Área de Personal Social
Notas
parciales
Nivel PRIMARIA
Nro estudiantes* 514
Nro de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 393
B 90
C 31
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 76.5%
B 17.5%
C 6.0%
CONSOLIDADO GENERAL EN EL NIVEL
LOGROS DEBILIDADES
66% de estudiantes
alcanzan logro destacado
en matemática
Un 7.4 % de estudiantes
se encuentra en el nivel
inicio en matemática
65% de estudiantes
alcanzan logro destacado
en comunicación
Un 9.9 % de estudiantes
se encuentra en el nivel
inicio en comunicación
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
Los estudiantes demuestran deficiencia en el buen uso y manejo
de materiales didácticos para el desarrollo de sus aprendizajes
.Esta situación también es causa de la falta de orientación de
algunos docentes.
Continuas inasistencias de algunos estudiantes de las diferentes
aulas por vivir en diferentes zonas.
Área de Comunicación Parciales
1er grado
Nro. estudiantes* 74
Nro. de
estudiantes
según
calificación**
AD 0
A 24
B 32
C 18
% de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0%
A 32.4%
B 43.2%
C 24.3%
Área de Matemática Parciales
1er grado
Nro. estudiantes* 74
Nro. de
estudiantes
según
calificación**
AD 0
A 39
B 23
C 12
% de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0%
A 52.7%
B 31.1%
C 16.2%
Área de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
1er grado
Nro. estudiantes* 74
Nro. de
estudiantes
según
calificación**
AD 0
A 42
B 20
C 12
% de
estudiantes
según
calificación
AD 0.0%
A 56.8%
B 27.0%
C 16.2%
Área de Personal Social
Notas
parciales
1er grado
Nro. estudiantes* 74
Nro. de
estudiantes según
calificación**
AD 0
A 38
B 23
C 13
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 51.4%
B 31.1%
C 17.6%
RESULTADOS POR GRADO : 1 ER GRADO
RESULTADOS POR ÁREAS 2DO GRADO
2do grado
Nro. estudiantes* 90
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 52
B 21
C 17
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 57.8%
B 23.3%
C 18.9%
Área de Comunicación Parciales
Área de Matemática Parciales
Área de Personal Social Notas parcialesÁrea de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
2do grado
Nro. estudiantes* 90
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 63
B 14
C 13
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 70.0%
B 15.6%
C 14.4%
2do grado
Nro. estudiantes* 90
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 64
B 15
C 11
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 71.1%
B 16.7%
C 12.2%
2do grado
Nro. estudiantes* 90
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 66
B 13
C 11
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 73.3%
B 14.4%
C 12.2%
RESULTADOS POR ÁREAS 3 ER GRADO
Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales
Área de Personal Social Notas parcialesÁrea de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
3er grado
Nro estudiantes* 77
Nro de estudiantes
según
calificación**
AD 0
A 42
B 31
C 4
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 54.5%
B 40.3%
C 5.2%
3er grado
Nro estudiantes* 77
Nro de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 43
B 30
C 4
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 55.8%
B 39.0%
C 5.2%
3er grado
Nro. estudiantes* 77
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 65
B 11
C 1
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 84.4%
B 14.3%
C 1.3%
3er grado
Nro. estudiantes* 77
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 55
B 21
C 1
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 71.4%
B 27.3%
C 1.3%
RESULTADOS POR ÁREAS 4 TO GRADO
Área de Comunicación Parciales
Área de Matemática Parciales
Área de Personal Social Notas parciales
Área de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
4to grado
Nro estudiantes* 87
Nro de estudiantes
según
calificación**
AD 0
A 67
B 16
C 4
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 77.0%
B 18.4%
C 4.6%
4to grado
Nro estudiantes* 87
Nro de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 65
B 17
C 5
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 74.7%
B 19.5%
C 5.7%
4to grado
Nro. estudiantes* 87
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 81
B 6
C 0
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 93.1%
B 6.9%
C 0.0%
4to grado
Nro. estudiantes* 87
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 82
B 5
C 0
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 94.3%
B 5.7%
C 0.0%
RESULTADOS POR ÁREAS 5 TO GRADO
Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales
Área de Personal Social Notas parciales
Área de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
5to grado
Nro. estudiantes* 98
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 69
B 22
C 7
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 70.4%
B 22.4%
C 7.1%
5to grado
Nro. estudiantes* 98
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 66
B 29
C 3
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 67.3%
B 29.6%
C 3.1%
5to grado
Nro. estudiantes* 98
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 75
B 21
C 2
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 76.5%
B 21.4%
C 2.0%
5to grado
Nro. estudiantes* 98
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 71
B 21
C 6
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 72.4%
B 21.4%
C 6.1%
RESULTADOS POR ÁREAS 6 TO GRADO
Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales
Área de Personal Social Notas parcialesÁrea de Ciencia y Ambiente
Notas
parciales
6to grado
Nro. estudiantes* 88
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 80
B 7
C 1
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 90.9%
B 8.0%
C 1.1%
6to grado
Nro. estudiantes* 88
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 63
B 24
C 1
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 71.6%
B 27.3%
C 1.1%
6to grado
Nro. estudiantes* 88
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 82
B 6
C 0
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 93.2%
B 6.8%
C 0.0%
6to grado
Nro. estudiantes* 88
Nro. de estudiantes
según calificación**
AD 0
A 81
B 7
C 0
% de estudiantes
según calificación
AD 0.0%
A 92.0%
B 8.0%
C 0.0%
COMPROMISO N° 2
RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Leithwood Kenetth . How Leadership
Influences Student Learning
INDICADOR:
Porcentaje de
permanencia y
conclusión (estudiantes
que culminan el año
escolar y se matriculan
en el siguiente).
EXPECTATIVA DE
AVANCE
La institución educativa
incrementa el porcentaje
de permanencia y
conclusión respecto al año
anterior.
La institución educativa
incrementa el porcentaje
de retención respecto al
año en curso.
LOGROS DEBILIDADES
98.5% de estudiantes
matriculados
permanece en la
Institución educativa a
la fecha.
1.5% de estudiantes a la fecha
han realizado traslado y retiro.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
o Cambio de domicilio de un distrito a otro por motivos de
trabajo.
o Familias disfuncionales.
NIVEL NIVEL PRIMARIA
2014 2015
Nº % Nº %
MATRICULA
DOS
518 100 536 100
ASISTENTES
509 98.2 528 98.5
RETIRADOS
0 0 0 0
TRASLADO
9 1.8 8 1.5
MATRIZ DE PERMANENCIA Y CONCLUSIÓN
Leithwood Kenetth . How Leadership
Influences Student Learning
Nivel Educativo Grado Datos
Matrícula inicial
2015
Matrícula
adicional 2015
Abandono 2015 Traslado 2015 Conclusión 2015
PRIMA
RIA
1er
grado
Nro
estudiantes 87 10 0% 4 0
Porcentaje 0% 4% 0%
2do
grado
Nro. est. 89 7 0 0 0
Porcentaje 0% 0% 0%
3er
grado
Nro. est. 91 6 0 3 0
Porcentaje 0% 3% 0%
4to
grado
Nro
estudiantes 71 4 0 1 0
Porcentaje 0% 1% 0%
5to
grado
Nro. est. 78 8 0 1 0
Porcentaje 0% 1% 0%
6to
grado
Nro. est. 85 3 0 1 0
Porcentaje 0% 0% 0%
TOTAL
Nro est. 501 35 0 8 0
COMPROMISO N° 3
CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA POR
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
INDICADOR:
Porcentaje de
jornadas no
laboradas que
fueron
recuperadas.
EXPECTATIVA DE
AVANCE
La institución educativa
recupera el 100% de
jornadas no laboradas,
cumpliendo al final del
año con la
calendarización
planificada.
LOGROS DEBILIDADES
o 100% de jornadas no
laboradas han sido
recuperadas
o Se cuenta con un instrumento
de seguimiento y registro de la
permanencia de los docentes
en el aula.
o Inasistencia de algunos docentes
o Impuntualidad de algunos docentes.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
o Ocurren licencias por salud por periodos cortos y no
permite contratar a personal.
o Algunos docentes no asisten a sus labores por motivos
personales ( salud personal o familiar y/o problemas
familiares)
Calendarización y seguimiento del cumplimiento de horas en el año escolar 2015
MES
EBR
Prim.
MARZO 102
ABRIL 120
MAYO 120
JUNIO 120
JULIO 108
AGOSTO 96
SEPTIEMBRE 132
OCTUBRE 126
NOVIEMBRE 126
DICIEMBRE 78
ANUAL 1128
Consolidado -
NIVEL PRIMARIA
Julio Anual
Horas perdidas
durante el año 6.0 0.0
Horas
recuperadas
durante el año 6.0 0.0
Balance entre
pérdida y
recuperación 0.0 0.0
% de
cumplimiento de
horas lectivas 100.0%
100.0
%
COMPROMISO N° 4
USO PEDAGÓGICO DEL TIEMPO EN LAS
SESIONES DE APRENDIZAJE.
INDICADOR
Porcentaje de
tiempo dedicado a
actividades
pedagógicas durante
las sesiones de
aprendizaje.
EXPECTATIVA DE
AVANCE
Los docentes
incrementan el tiempo
dedicado a actividades
pedagógicas durante
las sesiones de
aprendizaje.
LOGROS DEBILIDADES
o 95 % de docentes cumplen
las horas efectivas durante las
sesiones de clase,
descartando actividades
rutinarias.
o Algunos docentes no
cumplenlas horas efectivas
por realizar algunas
actividades rutinarias como ,
sacar copias y atender a
padres de familia fuera de
horario.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
o Falta de compromiso en el uso efectivo del tiempo en el aula por
parte de algunos docentes.
o Incumplimiento de parte de los padres de familia en el
horario de atención de los docentes.
o Interferencia de otras personas en la I.E.
COMPROMISO N° 5
USO DE HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS POR
LOS DOCENTES DURANTE LAS SESIONES DE
APRENDIZAJE.
INDICADOR
Porcentaje de
docentes que utilizan
herramientas
pedagógicas durante
la programación y
ejecución de sesiones
de aprendizaje.
EXPECTATIVA DE
AVANCE
Se incrementa la
cantidad de docentes que
utilizan herramientas
pedagógicas tanto en la
programación como en la
ejecución de las sesiones
de aprendizaje.
LOGROS DEBILIDADES
o 85% de docentes hacen uso
de herramientas
pedagógicas durante las
sesiones de aprendizaje.
o Algunos docentes no
desarrollan eficientemente
estrategias basadas en rutas
de aprendizaje.
o Algunos docentes no manejan
adecuadamente criterios de
evaluación.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
o Empoderamiento de las estrategias de rutas de
aprendizaje en proceso.
o Falta de uso de instrumentos de evaluación durante la
sesión de clase.
COMPROMISO N° 6
USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Leithwood Kenetth . How Leadership
Influences Student Learning
INDICADOR
Porcentaje de
docentes que usan
materiales y
recursos educativos
durante la sesión de
aprendizaje.
EXPECTATIVA DE
AVANCE
Se incrementa la
cantidad de docentes
que usan materiales y
recursos educativos
durante la sesión de
aprendizaje.
LOGROS DEBILIDADES
o El 90% de docentes hacen
uso de materiales y
recursos educativos
durante la sesión de clase.
o Algunos docentes no utilizan
los materiales y/o recursos de
manera oportuna.
o Algunos docentes no elaboran
materiales con los estudiantes
y/o padres de familia.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
o Falta de planificación en función al propósito de la sesión.
o Improvisación de la sesión .
o Falta de organización con los estudiantes y padres de
familia.
RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
¿Cómo se califica cada docente ?
RESULTADOS de la
Autoevaluación de Inicio de año
Número y porcentaje de
docentes que cumplen con
los indicadores
("nivel logrado")
Uso del
tiempo en el
aula
Uso de
herramienta
s
metodológic
as
Materiales y
recursos
educativos
Total
Nivel
PRIMARIA
Nro 17 16 16 17
Porcentaje 85% 80% 80% 85%
Toda la IE
Nro 17 16 16 17
Porcentaje 85% 80% 80% 85%
RESULTADOS de la Autoevaluación de FIN DE
AÑO
Número y porcentaje de
docentes que cumplen con
los indicadores
("nivel logrado")
Uso del
tiempo en el
aula
Uso de
herramienta
s
metodológic
as
Materiales y
recursos
educativos
Total
Nivel
PRIMARIA
Nro 19 17 18 18
Porcentaje 95% 85% 90% 90%
Toda la IE
Nro 19 17 18 18
Porcentaje 95% 85% 90% 90%
RESULTADOS MONITOREO AL DOCENTE
RESULTADOS del Monitoreo de Inicio de
año
Número y porcentaje de
docentes que cumplen con los
indicadores
("nivel logrado")
Uso del tiempo
en el aula
Uso de
herramientas
metodológicas
Materiales y
recursos
educativos
Total
Nivel PRIMARIA
Nro 9 18 14 18
Porcentaje 45% 90% 70%  90%
Toda la IE
Nro 9 18 14 18
Porcentaje 45% 90% 70% 90%
RESULTADOS de la Monitoreo de
Mediados de año
Número y porcentaje de
docentes que cumplen
con los indicadores
("nivel logrado")
Uso del
tiempo en
el aula
Uso de
herramient
as
metodológi
cas
Materiales
y recursos
educativos
Total
Nivel
PRIMARIA
Nro 17 14 13 16
Porcentaj
e 85% 70% 65% 80%
Toda la IE
Nro 17 14 13 16
Porcentaj
e
85% 70% 65% 80%
RESULTADOS de la Monitoreo de
Fin de año (tercero)
Número y porcentaje de docentes que
cumplen con los indicadores
("nivel logrado")
Uso del tiempo
en el aula
Uso de
herramientas
metodológicas
Materiales y
recursos
educativos
Total
Nivel PRIMARIA
Nro 19 17 18 18
Porce
ntaje
95% 85% 90% 90%
Toda la IE
Nro 19 17 18 18
Porce
ntaje
95% 85% 90% 90%
COMPROMISO N° 7
GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
Leithwood  Kenetth . How Leadership 
Influences Student Learning 
INDICADOR
Porcentaje  de  conflictos 
atendidos  sobre los que 
el  equipo  directivo  y  el 
comité de tutoría toman 
acción  en  relación  al 
número  de  conflictos 
identificados  y 
registrados
EXPECTATIVA DE
AVANCE
Se  incrementa  el  número 
de  conflictos  atendidos 
sobre  los  que  el  equipo 
directivo  y  el  comité  de 
tutoría,  toma  acción  en 
relación  al  número  de 
conflictos  identificados  y 
registrados.
¿Qué es la violencia escolar?
Es toda forma de violencia física o
psicológica, lesiones y abuso,
abandono o trato negligente, malos
tratos o explotación, incluido el
abuso sexual, que ocurre entre
escolares, entre adultos y escolares
y contra la propiedad, tanto dentro
de la escuela como también en sus
inmediaciones, entre la escuela y el
hogar y a través de las nuevas
tecnologías de información y
comunicación (Facebook,
YouTube, mensajes de texto, por
ejemplo).
ESTAMOS AFILIADOS AL PORTAL SÍSEVE
NO SE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE CONVICENCIA ESCOLAR POR DESCONOCIMIENTO EN MARZO Y ABRIL
Condiciones Básicas 2015 ➨
CONDICIONES BÁSICAS
PARA LA ATENCIÓN Y
PREVENCIÓN DE
CONFLICTOS
Acciones Cuenta: Sí/No
Afiliación al SíseVe. SI
Comité de Tutoría y
Conivencia.
SI
Normas de convivencia. SI
Diagnóstico de
convivencia escolar
(marzo - abril).
NO
Diagnóstico de
convivencia escolar
(setiembre - octubre).
SÍ
Registro y toma de acción en conflictos
CONSOLIDADO
ANUAL 2015
Involucrados
Total de conflictos
registrados
Número de conflictos según su estado actual
Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre
Entre
estudiantes
0 0 0 0 0
Entre
estudiantes y
adultos
0 0 0 0 0
Entre adultos 0 0 0 0 0
Total del año 0 0 0 0
Porcentajes del año
según estado de
conflictos.
100% 0% 0% 0%
INTERVENCIONES A LA FECHA OCTUBRE 2015
SE REGISTRÓ CASOS EN EL LIBRO DE INCIDENCIAS
LOGROS DEBILIDADES
o La mayoría de estudiantes percibe un
nivel de Clima escolar en proceso.
o Equipo directivo vela por una convivencia
adecuada para desarrollar un buen clima
institucional.
o La mayoria de docentes se integran al trabajo
colaborativo.
o La Institución Educativa esta afiliada a
SISEVE.
o Garantiza la implementación del Comité de
Tutoría.
o Algunos estudiantes percibe
que el clima escolar es regular
en el trato.
o Algunos estudiantes
desconocen la importancia de
SISEVE.
o Algunos docentes no realizan
labor de tutoría en las horas
asignadas para tal fin .
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES
o Falta de control de algunos docentes a sus estudiantes.
o Existencia de algunos estudiantes con actitudes conflictivas
o Poca difusión del portal SISEVE y escaso conocimiento del
protocolo .
ENCUESTAS N° TOTAL DE
ENCUESTAS
APLICADAS
SUMATORIA TOTAL
DE PUNTAJE
RESULTADOS DE LA
DIVISIÓN PUNTAJE
TOTAL Y N° DE
ENCUESTAS
UBICACIÓN DE LA
CATEGORÍA DE
CLIMA ESCOLAR A
LA QUE PERTENECE
ENCUESTA 1.
ESTUDIANTES
241 7031 29,1
CLIMA
ESCOLAR EN
PROCESO
ENCUESTA 2
DOCENTES
21 529 25,1
ENCUESTA 3
PADRES DE FAMILIA
24 710 29,5
ENCUESTA 4
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
4 155 38,75
ENCUESTA 5
DIRECTOR
2 47 23,5
TOTAL ENCUESTAS
APLICADAS
292 8492 29,08
RESULTADO DE ENCUESTA SOBRE CLIMA
ESCOLAR
LEYENDA:
11-20 CLIMA ESCOLAR EN DIFICULTADES
21-30 CLIMA ESCOLAR EN PROCESO
31-40 CLIMA ESCOLAR DESTACADO
COMPROMISO N° 8
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) CON
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
Leithwood Kenetth . How Leadership
Influences Student Learning
INDICADOR
Porcentaje de
actividades planificadas
en el Plan Anual de
Trabajo (PAT) que
fueron implementadas.
EXPECTATIVA DE
AVANCE
La institución
educativa
implementa las
actividades
planificadas en el Plan
Anual de Trabajo (PAT).
Cumplimiento de actividades 2015 ➨
Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de Julio o
durante ese mes.
Nro de act. planif. en el
periodo
Actividades según su nivel
de cumplimiento
Nro %
8 Implementada totalmente 7 87.5%
Todos los porcentajes se calcularán en
base a este número. Asegúrate que sea el
exacto.
Implementada parcialmente 1 12.5%
No implementada 0 0.0%
Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de
Diciembre o durante ese mes.
Nro de act. planif. en el
periodo
Actividades según su nivel
de cumplimiento
Nro %
3 Implementada totalmente 1 33.3
Todos los porcentajes se calcularán en
base a este número. Asegúrate que sea el
exacto.
Implementada parcialmente 2 66.6
No implementada
Julio 87.5%
Anual 00.0%
ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS PAT
Leithwood Kenetth . How Leadership
Influences Student Learning
LOGROS DEBILIDADES
o 87.5 % de docentes y personal
de la I.E. participaron en la
elaboración del PAT 2015.
o Planificar y programar las
actividades en tiempo
programado
o 10 % de docentes y personal de la I.E.
no participaron en la elaboración del
PAT.
o Falta de capacitación para los
docentes en el uso y actualización del
PAT con la matriz actualizada.
CAUSAS QUE ORIGINARON ESTAS DEBILIDADES
o Docentes no disponen de tiempo fuera de su jornada laboral.
o Algunos docentes desconocen los alcances del MBDD en cuanto
a su participación en el dominio 3, competencia 6, desempeño
31.
SOPORTE PEDAGÓGICO EN LA IE
ASPECTO LOGROS ASPECTOS POR
MEJORAR
INTERVENCIÒN DEL
EQUIPO DIRECTIVO.
ACOMPAÑA
MIENTO
PEDAGÓGICO
Se contó con una acompañante
pedagógica desde abril para el 1er y
2do grado.
Docentes de la IE están fortalecidas
en procesos pedagógicos y
didácticos.
Sobre carga de IE
de la docente
acompañante.
La directora
acompañó en el
monitoreo.
REFUERZO
ESCOLAR
70% de niños derivados a refuerzo
escolar han sido promovidos al
siguiente nivel .
Ausentismo a las
clases de refuerzo
en un 30%
Se convocó a los
padres de familia
para sensibilizarlos
JORNADAS Y
ENCUENTROS
Se planificaron cuatro jornadas y
encuentros.
Se ejecutaron a la fecha tres.
70% de asistencia de padres a las
jornadas y encuentros.
No se contó con
suficientes
materiales y
recursos.
30% de padres
ausentes a los
eventos.
Se trató de compartir
los materiales y
recursos y sugirió que
implementen sus
aulas .
Se estimuló a los
padres asistentes
GÍAS Se promueve los Gias a nivel
institucional.
Se reflexionó sobre los logros de
aprendizaje y estrategias para
desarrollar capacidades.
La frecuencia de
ejecución de las
Gias.
Complementa la
información de las
reflexiones.
PERSONAL ADMINISTRATIVO
¿Qué papel cumple el personal administrativo para el logro del aprendizaje?
LOGROS DIFICULTADES
• Personal administrativo con habilidad
para carpintería, gasfitería etc.
• La mayoría del personal administrativo
encargado de la limpieza comprende la
importancia de brindar un ambiente
limpio y seguro para el aprendizaje de
los estudiantes.
• Disposición del personal administrativo
para lo que se necesite.
Inasistencia de
algunos
administrativos.
Permisos
Tardanzas.
CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DIFICULTADES
Personal administrativo de avanzada edad y/o con enfermedad
Escaso compromiso en ocasiones.
TALLER PAT 2016
Leithwood Kenetth . How Leadership
Influences Student Learning
COMPROMISOS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES
1. Progreso anual de los
aprendizajes de todas y todos
los estudiantes de la Institución
Educativa
     
2. Retención anual e interanual
de estudiantes en la Institución
Educativa.
     
3. Cumplimiento de la
calendarización planificada por
la Institución Educativa.
     
4. Uso pedagógico del tiempo
en las sesiones de aprendizaje.
     
5. Uso de herramientas
pedagógicas por los docentes
durante las sesiones de
aprendizaje.
     
6. Uso de materiales y recursos
educativos durante la sesión de
aprendizaje.
     
7. Gestión del clima escolar en
la Institución Educativa.
     
8. Implementación del Plan
Anual de Trabajo (PAT) con
participación de la comunidad
educativa.
     
Balance Ocho compromisos de Gestión Escolar 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion AIP
Sesion AIPSesion AIP
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sussan Cueva
 
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docxMATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
VictorMacedonioRomer
 
Bases de la expoferia
Bases de la expoferiaBases de la expoferia
Bases de la expoferia
Diana Parra Guillermo
 
2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx
luis597504
 
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VIIRutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Dionisio Rimachi Velasque
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docxANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docx
javierhuranga
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
MINEDU PERU
 
RVM N° 094 2020 - minedu
RVM N° 094  2020 - mineduRVM N° 094  2020 - minedu
RVM N° 094 2020 - minedu
Teodoro Tito BARRETO GAGO
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
Rode Huillca Mosquera
 
ORIENTACIONES_2023 (1).PPTX
ORIENTACIONES_2023 (1).PPTXORIENTACIONES_2023 (1).PPTX
ORIENTACIONES_2023 (1).PPTX
Anonymous42uSMWB
 
Ficha tejidos animales i y ii
Ficha tejidos animales i y iiFicha tejidos animales i y ii
Ficha tejidos animales i y ii
Griss Luyo Barbagelatta
 
Los Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaLos Proyectos de Aula
Los Proyectos de Aula
Olga Lugo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Luz Marina Cahuina Lope
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
hermer gamarra
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
ERICKWILLIAMROJASBER1
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Protocolo PEI 2022 INA230.docx
Protocolo PEI 2022 INA230.docxProtocolo PEI 2022 INA230.docx
Protocolo PEI 2022 INA230.docx
vilma castro
 

La actualidad más candente (20)

Sesion AIP
Sesion AIPSesion AIP
Sesion AIP
 
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJESesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
Sesión de aprendizaje SIMULACRO RECICLAJE
 
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docxMATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
MATRIZ_ÁREAS_2022DE LOGROS AMBIENTALES.docx
 
Bases de la expoferia
Bases de la expoferiaBases de la expoferia
Bases de la expoferia
 
2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx2. Funciones de Brigadas.docx
2. Funciones de Brigadas.docx
 
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VIIRutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
Rutas de aprendizaje: Secundaria Ciencia, Tecnología y Aambiente-VII
 
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de las Instituciones ...
 
ANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docxANEXOS A TRABAJAR.docx
ANEXOS A TRABAJAR.docx
 
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
PLAN DE COMITE DE GESTIÓN DE CONDICIONES OPERATIVAS 2023
 
RVM N° 094 2020 - minedu
RVM N° 094  2020 - mineduRVM N° 094  2020 - minedu
RVM N° 094 2020 - minedu
 
Jornada escolar completa
Jornada escolar completaJornada escolar completa
Jornada escolar completa
 
ORIENTACIONES_2023 (1).PPTX
ORIENTACIONES_2023 (1).PPTXORIENTACIONES_2023 (1).PPTX
ORIENTACIONES_2023 (1).PPTX
 
Ficha tejidos animales i y ii
Ficha tejidos animales i y iiFicha tejidos animales i y ii
Ficha tejidos animales i y ii
 
Los Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaLos Proyectos de Aula
Los Proyectos de Aula
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.docCARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
CARPETA DE TUTORIA _2022_5to K.doc
 
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales EducativosProyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
Proyecto de innovacion : Medios y Materiales Educativos
 
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
00 - Programa Curricular de Educación Primaria (1).pdf
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Protocolo PEI 2022 INA230.docx
Protocolo PEI 2022 INA230.docxProtocolo PEI 2022 INA230.docx
Protocolo PEI 2022 INA230.docx
 

Destacado

Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Estrategias tipos de textos lidia segura peña
Estrategias tipos de textos lidia segura peñaEstrategias tipos de textos lidia segura peña
Estrategias tipos de textos lidia segura peña
Lidia Segura Peña
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Lidia Segura Peña
 
Compromisos de Gestion Escolar 2015
Compromisos de Gestion Escolar 2015Compromisos de Gestion Escolar 2015
Compromisos de Gestion Escolar 2015Cesar Catunta
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - PerúProgramacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Alberto Ignacio Calvo Chamache
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Balance 3060 Ocho Compromisos de Gestión
Balance 3060 Ocho Compromisos de GestiónBalance 3060 Ocho Compromisos de Gestión
Balance 3060 Ocho Compromisos de Gestión
Lidia Segura Peña
 
R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar 2015
R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar  2015R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar  2015
R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar 2015
Juan Bustinza Mamani
 
Inglés en la jec
Inglés en la jecInglés en la jec
Inglés en la jec
Wilberth Ordoñez
 
Orientaciones fin de año escolar 2013
Orientaciones  fin de año escolar 2013Orientaciones  fin de año escolar 2013
Orientaciones fin de año escolar 2013
benjamin llaja ramirez
 
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESInforme ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESexitofe
 
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACIONCOMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
Elena Porcel
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
Dolores Armira González Colmenares
 

Destacado (20)

Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
Compromiso de gestión escolar y norma tecnica 2016
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Estrategias tipos de textos lidia segura peña
Estrategias tipos de textos lidia segura peñaEstrategias tipos de textos lidia segura peña
Estrategias tipos de textos lidia segura peña
 
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e.  2014 lidiasAcompañamiento docente en las i.e.  2014 lidias
Acompañamiento docente en las i.e. 2014 lidias
 
Compromisos de Gestion Escolar 2015
Compromisos de Gestion Escolar 2015Compromisos de Gestion Escolar 2015
Compromisos de Gestion Escolar 2015
 
Compromisos de gestión
Compromisos de gestiónCompromisos de gestión
Compromisos de gestión
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - PerúProgramacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
 
programacion anual ingles jec
programacion anual ingles jecprogramacion anual ingles jec
programacion anual ingles jec
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Balance 3060 Ocho Compromisos de Gestión
Balance 3060 Ocho Compromisos de GestiónBalance 3060 Ocho Compromisos de Gestión
Balance 3060 Ocho Compromisos de Gestión
 
R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar 2015
R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar  2015R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar  2015
R.D y Directiva de Finalización del Año Escolar 2015
 
Inglés en la jec
Inglés en la jecInglés en la jec
Inglés en la jec
 
Orientaciones fin de año escolar 2013
Orientaciones  fin de año escolar 2013Orientaciones  fin de año escolar 2013
Orientaciones fin de año escolar 2013
 
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISESInforme ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
Informe ejecutivo con 8 compromisos 2014-MOISES
 
Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)Carta compromiso (personal docente)
Carta compromiso (personal docente)
 
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACIONCOMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
COMO MEJORAR EL COMPROMISO DOCENTE EN LA EDUCACION
 
Informe de gestion escolar
Informe  de gestion escolarInforme  de gestion escolar
Informe de gestion escolar
 

Similar a Balance Ocho compromisos de Gestión Escolar 2015

Pat 2015 d2 ultimo (1)
Pat 2015 d2 ultimo (1)Pat 2015 d2 ultimo (1)
Pat 2015 d2 ultimo (1)Dina Quispe
 
Resultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de Luya
Resultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de LuyaResultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de Luya
Resultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de Luya
Abel Rosales Matos
 
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
ssuser0275a0
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
Fredy Yupanqui Quispe
 
Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012
Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012
Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012
Baker Publishing Company
 
Comunicación.ppt
Comunicación.pptComunicación.ppt
Comunicación.ppt
AbadVctorBORJAQUISPE
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
maritzaDazOrtz
 
Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016
carolinajaegerrossell
 
bienvenida profesores 2023-A.pdf
bienvenida profesores 2023-A.pdfbienvenida profesores 2023-A.pdf
bienvenida profesores 2023-A.pdf
PedroMaldonado61
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
Pepe Castillo
 
PROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdf
PROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdfPROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdf
PROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdf
amelia poma
 
Presentación bono escuela
Presentación bono escuelaPresentación bono escuela
Presentación bono escuela
Carlos Alcocer Salas Ugel Gsc
 
Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
Bono de Incentivo al Desempeño EscolarBono de Incentivo al Desempeño Escolar
Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
Frans Alvarado
 
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Marly Rodriguez
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
I_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdf
I_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdfI_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdf
I_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdf
eliseo91
 
Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016Formulacion PAT 2016

Similar a Balance Ocho compromisos de Gestión Escolar 2015 (20)

Pat 2015 d2 ultimo (1)
Pat 2015 d2 ultimo (1)Pat 2015 d2 ultimo (1)
Pat 2015 d2 ultimo (1)
 
Resultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de Luya
Resultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de LuyaResultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de Luya
Resultados de la ECE 2013 - I.E. N° 5172 Hijos de Luya
 
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
 
Plan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicialPlan anual de trabajo inicial
Plan anual de trabajo inicial
 
Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012
Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012
Resultados SIMCE Ingles_iii_medio_2012
 
Comunicación.ppt
Comunicación.pptComunicación.ppt
Comunicación.ppt
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
 
Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016Modelo plandemejora-2016
Modelo plandemejora-2016
 
bienvenida profesores 2023-A.pdf
bienvenida profesores 2023-A.pdfbienvenida profesores 2023-A.pdf
bienvenida profesores 2023-A.pdf
 
Modelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_edModelo plan de-mejora-2016_ed
Modelo plan de-mejora-2016_ed
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
PROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdf
PROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdfPROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdf
PROMOVIENDO APRENDIZAJES SOSTENIBLES.pdf
 
Presentación bono escuela
Presentación bono escuelaPresentación bono escuela
Presentación bono escuela
 
Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
Bono de Incentivo al Desempeño EscolarBono de Incentivo al Desempeño Escolar
Bono de Incentivo al Desempeño Escolar
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
 
Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016Presentacion ece-2016
Presentacion ece-2016
 
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes ECE 2016.
 
Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 
I_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdf
I_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdfI_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdf
I_AT_RESULTADOS_IGA_2021_24FEB2022.pdf
 
Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016
 

Más de Lidia Segura Peña

Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Lidia Segura Peña
 
MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020 MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020
Lidia Segura Peña
 
Sesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casitaSesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casita
Lidia Segura Peña
 
Anual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kokAnual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kok
Lidia Segura Peña
 
Anual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kokAnual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kok
Lidia Segura Peña
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Lidia Segura Peña
 
Matriz pci cneb modelo 1 lidia segura
Matriz pci cneb modelo 1   lidia seguraMatriz pci cneb modelo 1   lidia segura
Matriz pci cneb modelo 1 lidia segura
Lidia Segura Peña
 
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosLidia Segura Peña
 
Ppt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_novPpt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_nov
Lidia Segura Peña
 

Más de Lidia Segura Peña (9)

Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidiasModelo informe mayo 2020 publicar lidias
Modelo informe mayo 2020 publicar lidias
 
MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020 MODELO DE Informe abril marzo 2020
MODELO DE Informe abril marzo 2020
 
Sesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casitaSesión 1 -aprendiendo casita
Sesión 1 -aprendiendo casita
 
Anual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kokAnual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kok
 
Anual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kokAnual 2019 lidia o kok
Anual 2019 lidia o kok
 
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lspEsquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
 
Matriz pci cneb modelo 1 lidia segura
Matriz pci cneb modelo 1   lidia seguraMatriz pci cneb modelo 1   lidia segura
Matriz pci cneb modelo 1 lidia segura
 
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisosBalance i semestre año escolar 8 compromisos
Balance i semestre año escolar 8 compromisos
 
Ppt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_novPpt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_nov
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Balance Ocho compromisos de Gestión Escolar 2015

  • 1. I.E. N° 3060I.E. N° 3060 ALFONSO UGARTE VERNALALFONSO UGARTE VERNAL BALANCEBALANCE DELDEL AÑO ESCOLARAÑO ESCOLAR 20152015 (8 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR)(8 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR) PRIMER SEMESTREPRIMER SEMESTRE EQUIPO DIRECTIVO:EQUIPO DIRECTIVO: MARITZA MORANTE CENTENOMARITZA MORANTE CENTENO LUZ PORRAS HUALLPACUSILUZ PORRAS HUALLPACUSI
  • 2. BALANCE DEL AÑO ESCOLAR 2015 8 COMPROMISOS DE GESTIÓN El presente documento es la presentación del balance del primer semestre del año escolar 2015, de la Institución Educativa N° 3060 «ALFONSO UGARTE VERNAL». Fue elaborado por el equipo directivo y con las orientaciones de la asesora en Gestión Escolar Lidia Segura Peña del Convenio UNE- MINEDU, tomando como referencia el diagnóstico, metas y objetivos trazados para el año 2015.
  • 3. VIDEO MOTIVACIÓN ESE NO ES MI PROBLEMA http://youtu.be/JOhDDSJf-OU ¿Qué reflexión te propicia este vídeo? ¿Qué similitudes encuentras con nuestra Institución Educativa? ¿Qué compromiso nos demanda este vídeo?
  • 4. PROGRESO ANUAL DE LOS APRENDIZAJES DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA USO PEDAGÓGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE. USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE USO DE HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS POR LOS DOCENTES DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 4 5 6 7 2 1 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.8 Acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica
  • 5. COMPROMISO N° 1 PROGRESO ANUAL DEL APRENDIZAJE DE TODAS Y TODOS LOS ESTUDIANTES EXPECTATIVA DE AVANCE La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE (2do EIB), respecto al año anterior. La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año anterior. EXPECTATIVA DE AVANCE La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE (2do EIB), respecto al año anterior. La institución educativa demuestra un incremento en el porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio de aprendizajes en todos los grados, respecto al año anterior. INDICADOR: Porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la Evaluación Censal de Estudiantes ECE (2do EIB). Porcentaje de estudiantes, de los demás grados, que alcanzan nivel satisfactorio en rendimiento
  • 6. Área de Comunicación Parciales Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 514 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 334 B 129 C 51 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 65.0% B 25.1% C 9.9% Área de Matemática Parciales Nivel PRIMARIA Nro. estudiantes* 514 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 339 B 137 C 38 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 66.0% B 26.7% C 7.4% Área de Ciencia y Ambiente Notas parciales Nivel PRIMARIA Nro estudiantes* 514 Nro de estudiantes según calificación** AD 0 A 409 B 79 C 26 % de estudiantes según calificación AD A 79.6% B 15.4% C 5.1% Área de Personal Social Notas parciales Nivel PRIMARIA Nro estudiantes* 514 Nro de estudiantes según calificación** AD 0 A 393 B 90 C 31 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 76.5% B 17.5% C 6.0% CONSOLIDADO GENERAL EN EL NIVEL
  • 7. LOGROS DEBILIDADES 66% de estudiantes alcanzan logro destacado en matemática Un 7.4 % de estudiantes se encuentra en el nivel inicio en matemática 65% de estudiantes alcanzan logro destacado en comunicación Un 9.9 % de estudiantes se encuentra en el nivel inicio en comunicación CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES Los estudiantes demuestran deficiencia en el buen uso y manejo de materiales didácticos para el desarrollo de sus aprendizajes .Esta situación también es causa de la falta de orientación de algunos docentes. Continuas inasistencias de algunos estudiantes de las diferentes aulas por vivir en diferentes zonas.
  • 8. Área de Comunicación Parciales 1er grado Nro. estudiantes* 74 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 24 B 32 C 18 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 32.4% B 43.2% C 24.3% Área de Matemática Parciales 1er grado Nro. estudiantes* 74 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 39 B 23 C 12 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 52.7% B 31.1% C 16.2% Área de Ciencia y Ambiente Notas parciales 1er grado Nro. estudiantes* 74 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 42 B 20 C 12 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 56.8% B 27.0% C 16.2% Área de Personal Social Notas parciales 1er grado Nro. estudiantes* 74 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 38 B 23 C 13 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 51.4% B 31.1% C 17.6% RESULTADOS POR GRADO : 1 ER GRADO
  • 9. RESULTADOS POR ÁREAS 2DO GRADO 2do grado Nro. estudiantes* 90 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 52 B 21 C 17 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 57.8% B 23.3% C 18.9% Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales Área de Personal Social Notas parcialesÁrea de Ciencia y Ambiente Notas parciales 2do grado Nro. estudiantes* 90 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 63 B 14 C 13 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 70.0% B 15.6% C 14.4% 2do grado Nro. estudiantes* 90 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 64 B 15 C 11 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 71.1% B 16.7% C 12.2% 2do grado Nro. estudiantes* 90 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 66 B 13 C 11 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 73.3% B 14.4% C 12.2%
  • 10. RESULTADOS POR ÁREAS 3 ER GRADO Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales Área de Personal Social Notas parcialesÁrea de Ciencia y Ambiente Notas parciales 3er grado Nro estudiantes* 77 Nro de estudiantes según calificación** AD 0 A 42 B 31 C 4 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 54.5% B 40.3% C 5.2% 3er grado Nro estudiantes* 77 Nro de estudiantes según calificación** AD 0 A 43 B 30 C 4 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 55.8% B 39.0% C 5.2% 3er grado Nro. estudiantes* 77 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 65 B 11 C 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 84.4% B 14.3% C 1.3% 3er grado Nro. estudiantes* 77 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 55 B 21 C 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 71.4% B 27.3% C 1.3%
  • 11. RESULTADOS POR ÁREAS 4 TO GRADO Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales Área de Personal Social Notas parciales Área de Ciencia y Ambiente Notas parciales 4to grado Nro estudiantes* 87 Nro de estudiantes según calificación** AD 0 A 67 B 16 C 4 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 77.0% B 18.4% C 4.6% 4to grado Nro estudiantes* 87 Nro de estudiantes según calificación** AD 0 A 65 B 17 C 5 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 74.7% B 19.5% C 5.7% 4to grado Nro. estudiantes* 87 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 81 B 6 C 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 93.1% B 6.9% C 0.0% 4to grado Nro. estudiantes* 87 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 82 B 5 C 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 94.3% B 5.7% C 0.0%
  • 12. RESULTADOS POR ÁREAS 5 TO GRADO Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales Área de Personal Social Notas parciales Área de Ciencia y Ambiente Notas parciales 5to grado Nro. estudiantes* 98 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 69 B 22 C 7 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 70.4% B 22.4% C 7.1% 5to grado Nro. estudiantes* 98 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 66 B 29 C 3 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 67.3% B 29.6% C 3.1% 5to grado Nro. estudiantes* 98 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 75 B 21 C 2 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 76.5% B 21.4% C 2.0% 5to grado Nro. estudiantes* 98 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 71 B 21 C 6 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 72.4% B 21.4% C 6.1%
  • 13. RESULTADOS POR ÁREAS 6 TO GRADO Área de Comunicación Parciales Área de Matemática Parciales Área de Personal Social Notas parcialesÁrea de Ciencia y Ambiente Notas parciales 6to grado Nro. estudiantes* 88 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 80 B 7 C 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 90.9% B 8.0% C 1.1% 6to grado Nro. estudiantes* 88 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 63 B 24 C 1 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 71.6% B 27.3% C 1.1% 6to grado Nro. estudiantes* 88 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 82 B 6 C 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 93.2% B 6.8% C 0.0% 6to grado Nro. estudiantes* 88 Nro. de estudiantes según calificación** AD 0 A 81 B 7 C 0 % de estudiantes según calificación AD 0.0% A 92.0% B 8.0% C 0.0%
  • 14. COMPROMISO N° 2 RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Leithwood Kenetth . How Leadership Influences Student Learning INDICADOR: Porcentaje de permanencia y conclusión (estudiantes que culminan el año escolar y se matriculan en el siguiente). EXPECTATIVA DE AVANCE La institución educativa incrementa el porcentaje de permanencia y conclusión respecto al año anterior. La institución educativa incrementa el porcentaje de retención respecto al año en curso.
  • 15. LOGROS DEBILIDADES 98.5% de estudiantes matriculados permanece en la Institución educativa a la fecha. 1.5% de estudiantes a la fecha han realizado traslado y retiro. CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES o Cambio de domicilio de un distrito a otro por motivos de trabajo. o Familias disfuncionales.
  • 16. NIVEL NIVEL PRIMARIA 2014 2015 Nº % Nº % MATRICULA DOS 518 100 536 100 ASISTENTES 509 98.2 528 98.5 RETIRADOS 0 0 0 0 TRASLADO 9 1.8 8 1.5 MATRIZ DE PERMANENCIA Y CONCLUSIÓN
  • 17. Leithwood Kenetth . How Leadership Influences Student Learning Nivel Educativo Grado Datos Matrícula inicial 2015 Matrícula adicional 2015 Abandono 2015 Traslado 2015 Conclusión 2015 PRIMA RIA 1er grado Nro estudiantes 87 10 0% 4 0 Porcentaje 0% 4% 0% 2do grado Nro. est. 89 7 0 0 0 Porcentaje 0% 0% 0% 3er grado Nro. est. 91 6 0 3 0 Porcentaje 0% 3% 0% 4to grado Nro estudiantes 71 4 0 1 0 Porcentaje 0% 1% 0% 5to grado Nro. est. 78 8 0 1 0 Porcentaje 0% 1% 0% 6to grado Nro. est. 85 3 0 1 0 Porcentaje 0% 0% 0% TOTAL Nro est. 501 35 0 8 0
  • 18. COMPROMISO N° 3 CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA POR LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. INDICADOR: Porcentaje de jornadas no laboradas que fueron recuperadas. EXPECTATIVA DE AVANCE La institución educativa recupera el 100% de jornadas no laboradas, cumpliendo al final del año con la calendarización planificada.
  • 19. LOGROS DEBILIDADES o 100% de jornadas no laboradas han sido recuperadas o Se cuenta con un instrumento de seguimiento y registro de la permanencia de los docentes en el aula. o Inasistencia de algunos docentes o Impuntualidad de algunos docentes. CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES o Ocurren licencias por salud por periodos cortos y no permite contratar a personal. o Algunos docentes no asisten a sus labores por motivos personales ( salud personal o familiar y/o problemas familiares)
  • 20. Calendarización y seguimiento del cumplimiento de horas en el año escolar 2015 MES EBR Prim. MARZO 102 ABRIL 120 MAYO 120 JUNIO 120 JULIO 108 AGOSTO 96 SEPTIEMBRE 132 OCTUBRE 126 NOVIEMBRE 126 DICIEMBRE 78 ANUAL 1128 Consolidado - NIVEL PRIMARIA Julio Anual Horas perdidas durante el año 6.0 0.0 Horas recuperadas durante el año 6.0 0.0 Balance entre pérdida y recuperación 0.0 0.0 % de cumplimiento de horas lectivas 100.0% 100.0 %
  • 21. COMPROMISO N° 4 USO PEDAGÓGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE. INDICADOR Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje. EXPECTATIVA DE AVANCE Los docentes incrementan el tiempo dedicado a actividades pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.
  • 22. LOGROS DEBILIDADES o 95 % de docentes cumplen las horas efectivas durante las sesiones de clase, descartando actividades rutinarias. o Algunos docentes no cumplenlas horas efectivas por realizar algunas actividades rutinarias como , sacar copias y atender a padres de familia fuera de horario. CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES o Falta de compromiso en el uso efectivo del tiempo en el aula por parte de algunos docentes. o Incumplimiento de parte de los padres de familia en el horario de atención de los docentes. o Interferencia de otras personas en la I.E.
  • 23. COMPROMISO N° 5 USO DE HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS POR LOS DOCENTES DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE. INDICADOR Porcentaje de docentes que utilizan herramientas pedagógicas durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje. EXPECTATIVA DE AVANCE Se incrementa la cantidad de docentes que utilizan herramientas pedagógicas tanto en la programación como en la ejecución de las sesiones de aprendizaje.
  • 24. LOGROS DEBILIDADES o 85% de docentes hacen uso de herramientas pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje. o Algunos docentes no desarrollan eficientemente estrategias basadas en rutas de aprendizaje. o Algunos docentes no manejan adecuadamente criterios de evaluación. CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES o Empoderamiento de las estrategias de rutas de aprendizaje en proceso. o Falta de uso de instrumentos de evaluación durante la sesión de clase.
  • 25. COMPROMISO N° 6 USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Leithwood Kenetth . How Leadership Influences Student Learning INDICADOR Porcentaje de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje. EXPECTATIVA DE AVANCE Se incrementa la cantidad de docentes que usan materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.
  • 26. LOGROS DEBILIDADES o El 90% de docentes hacen uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de clase. o Algunos docentes no utilizan los materiales y/o recursos de manera oportuna. o Algunos docentes no elaboran materiales con los estudiantes y/o padres de familia. CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES o Falta de planificación en función al propósito de la sesión. o Improvisación de la sesión . o Falta de organización con los estudiantes y padres de familia.
  • 27. RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN ¿Cómo se califica cada docente ?
  • 28. RESULTADOS de la Autoevaluación de Inicio de año Número y porcentaje de docentes que cumplen con los indicadores ("nivel logrado") Uso del tiempo en el aula Uso de herramienta s metodológic as Materiales y recursos educativos Total Nivel PRIMARIA Nro 17 16 16 17 Porcentaje 85% 80% 80% 85% Toda la IE Nro 17 16 16 17 Porcentaje 85% 80% 80% 85%
  • 29. RESULTADOS de la Autoevaluación de FIN DE AÑO Número y porcentaje de docentes que cumplen con los indicadores ("nivel logrado") Uso del tiempo en el aula Uso de herramienta s metodológic as Materiales y recursos educativos Total Nivel PRIMARIA Nro 19 17 18 18 Porcentaje 95% 85% 90% 90% Toda la IE Nro 19 17 18 18 Porcentaje 95% 85% 90% 90%
  • 31. RESULTADOS del Monitoreo de Inicio de año Número y porcentaje de docentes que cumplen con los indicadores ("nivel logrado") Uso del tiempo en el aula Uso de herramientas metodológicas Materiales y recursos educativos Total Nivel PRIMARIA Nro 9 18 14 18 Porcentaje 45% 90% 70%  90% Toda la IE Nro 9 18 14 18 Porcentaje 45% 90% 70% 90%
  • 32. RESULTADOS de la Monitoreo de Mediados de año Número y porcentaje de docentes que cumplen con los indicadores ("nivel logrado") Uso del tiempo en el aula Uso de herramient as metodológi cas Materiales y recursos educativos Total Nivel PRIMARIA Nro 17 14 13 16 Porcentaj e 85% 70% 65% 80% Toda la IE Nro 17 14 13 16 Porcentaj e 85% 70% 65% 80%
  • 33. RESULTADOS de la Monitoreo de Fin de año (tercero) Número y porcentaje de docentes que cumplen con los indicadores ("nivel logrado") Uso del tiempo en el aula Uso de herramientas metodológicas Materiales y recursos educativos Total Nivel PRIMARIA Nro 19 17 18 18 Porce ntaje 95% 85% 90% 90% Toda la IE Nro 19 17 18 18 Porce ntaje 95% 85% 90% 90%
  • 34. COMPROMISO N° 7 GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. Leithwood  Kenetth . How Leadership  Influences Student Learning  INDICADOR Porcentaje  de  conflictos  atendidos  sobre los que  el  equipo  directivo  y  el  comité de tutoría toman  acción  en  relación  al  número  de  conflictos  identificados  y  registrados EXPECTATIVA DE AVANCE Se  incrementa  el  número  de  conflictos  atendidos  sobre  los  que  el  equipo  directivo  y  el  comité  de  tutoría,  toma  acción  en  relación  al  número  de  conflictos  identificados  y  registrados.
  • 35. ¿Qué es la violencia escolar? Es toda forma de violencia física o psicológica, lesiones y abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, que ocurre entre escolares, entre adultos y escolares y contra la propiedad, tanto dentro de la escuela como también en sus inmediaciones, entre la escuela y el hogar y a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación (Facebook, YouTube, mensajes de texto, por ejemplo). ESTAMOS AFILIADOS AL PORTAL SÍSEVE
  • 36. NO SE REALIZO EL DIAGNOSTICO DE CONVICENCIA ESCOLAR POR DESCONOCIMIENTO EN MARZO Y ABRIL Condiciones Básicas 2015 ➨ CONDICIONES BÁSICAS PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS Acciones Cuenta: Sí/No Afiliación al SíseVe. SI Comité de Tutoría y Conivencia. SI Normas de convivencia. SI Diagnóstico de convivencia escolar (marzo - abril). NO Diagnóstico de convivencia escolar (setiembre - octubre). SÍ Registro y toma de acción en conflictos
  • 37. CONSOLIDADO ANUAL 2015 Involucrados Total de conflictos registrados Número de conflictos según su estado actual Acción de la IE Derivación Seguimiento Cierre Entre estudiantes 0 0 0 0 0 Entre estudiantes y adultos 0 0 0 0 0 Entre adultos 0 0 0 0 0 Total del año 0 0 0 0 Porcentajes del año según estado de conflictos. 100% 0% 0% 0% INTERVENCIONES A LA FECHA OCTUBRE 2015 SE REGISTRÓ CASOS EN EL LIBRO DE INCIDENCIAS
  • 38. LOGROS DEBILIDADES o La mayoría de estudiantes percibe un nivel de Clima escolar en proceso. o Equipo directivo vela por una convivencia adecuada para desarrollar un buen clima institucional. o La mayoria de docentes se integran al trabajo colaborativo. o La Institución Educativa esta afiliada a SISEVE. o Garantiza la implementación del Comité de Tutoría. o Algunos estudiantes percibe que el clima escolar es regular en el trato. o Algunos estudiantes desconocen la importancia de SISEVE. o Algunos docentes no realizan labor de tutoría en las horas asignadas para tal fin . CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DEBILIDADES o Falta de control de algunos docentes a sus estudiantes. o Existencia de algunos estudiantes con actitudes conflictivas o Poca difusión del portal SISEVE y escaso conocimiento del protocolo .
  • 39. ENCUESTAS N° TOTAL DE ENCUESTAS APLICADAS SUMATORIA TOTAL DE PUNTAJE RESULTADOS DE LA DIVISIÓN PUNTAJE TOTAL Y N° DE ENCUESTAS UBICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE CLIMA ESCOLAR A LA QUE PERTENECE ENCUESTA 1. ESTUDIANTES 241 7031 29,1 CLIMA ESCOLAR EN PROCESO ENCUESTA 2 DOCENTES 21 529 25,1 ENCUESTA 3 PADRES DE FAMILIA 24 710 29,5 ENCUESTA 4 PERSONAL ADMINISTRATIVO 4 155 38,75 ENCUESTA 5 DIRECTOR 2 47 23,5 TOTAL ENCUESTAS APLICADAS 292 8492 29,08 RESULTADO DE ENCUESTA SOBRE CLIMA ESCOLAR LEYENDA: 11-20 CLIMA ESCOLAR EN DIFICULTADES 21-30 CLIMA ESCOLAR EN PROCESO 31-40 CLIMA ESCOLAR DESTACADO
  • 40. COMPROMISO N° 8 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Leithwood Kenetth . How Leadership Influences Student Learning INDICADOR Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas. EXPECTATIVA DE AVANCE La institución educativa implementa las actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT).
  • 41. Cumplimiento de actividades 2015 ➨ Primer semestre - actividades que culminan antes del mes de Julio o durante ese mes. Nro de act. planif. en el periodo Actividades según su nivel de cumplimiento Nro % 8 Implementada totalmente 7 87.5% Todos los porcentajes se calcularán en base a este número. Asegúrate que sea el exacto. Implementada parcialmente 1 12.5% No implementada 0 0.0% Segundo semestre - actividades que culminan antes del mes de Diciembre o durante ese mes. Nro de act. planif. en el periodo Actividades según su nivel de cumplimiento Nro % 3 Implementada totalmente 1 33.3 Todos los porcentajes se calcularán en base a este número. Asegúrate que sea el exacto. Implementada parcialmente 2 66.6 No implementada Julio 87.5% Anual 00.0%
  • 42. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS PAT Leithwood Kenetth . How Leadership Influences Student Learning LOGROS DEBILIDADES o 87.5 % de docentes y personal de la I.E. participaron en la elaboración del PAT 2015. o Planificar y programar las actividades en tiempo programado o 10 % de docentes y personal de la I.E. no participaron en la elaboración del PAT. o Falta de capacitación para los docentes en el uso y actualización del PAT con la matriz actualizada. CAUSAS QUE ORIGINARON ESTAS DEBILIDADES o Docentes no disponen de tiempo fuera de su jornada laboral. o Algunos docentes desconocen los alcances del MBDD en cuanto a su participación en el dominio 3, competencia 6, desempeño 31.
  • 44. ASPECTO LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR INTERVENCIÒN DEL EQUIPO DIRECTIVO. ACOMPAÑA MIENTO PEDAGÓGICO Se contó con una acompañante pedagógica desde abril para el 1er y 2do grado. Docentes de la IE están fortalecidas en procesos pedagógicos y didácticos. Sobre carga de IE de la docente acompañante. La directora acompañó en el monitoreo. REFUERZO ESCOLAR 70% de niños derivados a refuerzo escolar han sido promovidos al siguiente nivel . Ausentismo a las clases de refuerzo en un 30% Se convocó a los padres de familia para sensibilizarlos JORNADAS Y ENCUENTROS Se planificaron cuatro jornadas y encuentros. Se ejecutaron a la fecha tres. 70% de asistencia de padres a las jornadas y encuentros. No se contó con suficientes materiales y recursos. 30% de padres ausentes a los eventos. Se trató de compartir los materiales y recursos y sugirió que implementen sus aulas . Se estimuló a los padres asistentes GÍAS Se promueve los Gias a nivel institucional. Se reflexionó sobre los logros de aprendizaje y estrategias para desarrollar capacidades. La frecuencia de ejecución de las Gias. Complementa la información de las reflexiones.
  • 45. PERSONAL ADMINISTRATIVO ¿Qué papel cumple el personal administrativo para el logro del aprendizaje?
  • 46. LOGROS DIFICULTADES • Personal administrativo con habilidad para carpintería, gasfitería etc. • La mayoría del personal administrativo encargado de la limpieza comprende la importancia de brindar un ambiente limpio y seguro para el aprendizaje de los estudiantes. • Disposición del personal administrativo para lo que se necesite. Inasistencia de algunos administrativos. Permisos Tardanzas. CAUSAS QUE ORIGINARON LAS DIFICULTADES Personal administrativo de avanzada edad y/o con enfermedad Escaso compromiso en ocasiones.
  • 47. TALLER PAT 2016 Leithwood Kenetth . How Leadership Influences Student Learning
  • 48. COMPROMISOS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES 1. Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la Institución Educativa       2. Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.       3. Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa.       4. Uso pedagógico del tiempo en las sesiones de aprendizaje.       5. Uso de herramientas pedagógicas por los docentes durante las sesiones de aprendizaje.       6. Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje.       7. Gestión del clima escolar en la Institución Educativa.       8. Implementación del Plan Anual de Trabajo (PAT) con participación de la comunidad educativa.