SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIZACIONES
Albarrán Caballero Roy
Sahuanga Ojeda Luz
PATOLOGÍA
DEFINICIÓN
 Conocida como “Tos Ferina”
 Enfermedad infecciosa aguda y
altamente contagiosa.
TIEMPO DE INCUBACIÓN
 También llamado período de incubación.
 Se estima entre 3 y 15 dias.
 Después de este período en general
hay síntomas poco importantes.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Fase catarral:
 Dura de una a dos semanas.
 Fase paróxistica:
 Puede durar de tres a seis semanas.
 Fase decremental:
 Las molestias suelen ceder gradualmente
tras seis o diez semanas.
GERMEN
 Bacteria gram negativa, aerobia, no
móvil y encapsulada.
 Mide alrededor de 0,3-0,5 μm de ancho
y entre 1,0 y 1,5 μm de largo.
CAUSANTE
 Infección por la bacteria
bortedella pertussis.
 Se multiplica en las
membranas mucosas.
 Segrega un veneno
específico TP.
PRONÓSTICO
 Las complicaciones más comunes de la
enfermedad incluyen neumonía.
 En los recién nacidos la infección es
particularmente grave.
 Prácticamente todas las muertes se
producen en niños menores de un año.
VACUNAS
NOMBRE DE LA VACUNA
 DPT, compuesto de dos toxoides y una
fracción completa o celular del
componente pertussis.
 DPaT, contiene antígenos como:
 Toxina pertussis
 Hemaglutinina filamentosa
 Pertactina
 Fimbria 2 y 3
TIPO DE VACUNA
 Vacuna celular:
 DPT
 Vacuna acelular:
 DPaT
GERMEN
 Toxoide Diftérico.
 Toxoide Tetánico.
 Pertussis entera o en
pequeñas cantidades.
PRODUCCIÓN
 Fabricante:
Aventis Pasteur
 Fabricante:
GlaxoSmithKline
EDAD INDICADA
 Dos, cuatro y seis meses.
 Entre los 15 y 18 meses.
 Entre los cuatro y seis años.
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACIÓN
 La dosis es de 0.5 cc.
 30 Lf de toxoide diftérico
 25 Lf de toxoide tetánico
 Células de Bordetella pertussis
EFECTOS ESPERADOS Y
ADVERSOS
 Esperados:
 Eficacia del 70 al 90% en los primeros dos a
cinco años, después de la aplicación.
 Adversos:
 Efectos colaterales leves.
 Efectos moderados aunque son muy raros.
CADENA DE FRÍO
Procesos realizados
para la conservación,
manejo, transporte y
distribución de las
vacunas.
Bordetella pertussis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
adrigar07
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
Israel Patiño Calandria
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Infección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superiorInfección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superior
primeromiltar
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
Adrián Pérez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
Vero Rdz
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
Uriel Lopez
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
Vampiire1211
 
Tos ferina.
Tos ferina. Tos ferina.
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
lu villa
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
karenzhiita07
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
DorIta Bojórquez
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Reychel Franco
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012Presentacion tos ferina 2012
Presentacion tos ferina 2012
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Infección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superiorInfección tracto respiratorio superior
Infección tracto respiratorio superior
 
Historia natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptxHistoria natural-difteria.pptx
Historia natural-difteria.pptx
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
La Difteria
La DifteriaLa Difteria
La Difteria
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Difteria diapo
Difteria diapoDifteria diapo
Difteria diapo
 
Tos ferina.
Tos ferina. Tos ferina.
Tos ferina.
 
Resfriado común
Resfriado comúnResfriado común
Resfriado común
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Enfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferinaEnfermeria clinica tos ferina
Enfermeria clinica tos ferina
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFBTOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
TOS FERINA. Pediatría. LolaFFB
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Destacado

Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
jeessale
 
infecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescenciainfecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescencia
Chechu Cooks
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jamilly Peña
 
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Ruth Vargas Gonzales
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Rosa María Aldana Armas
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
S-Tvel
 
Apendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niñosApendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niños
Luis Ormeño
 

Destacado (7)

Enfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los AdolescentesEnfermedades En Los Adolescentes
Enfermedades En Los Adolescentes
 
infecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescenciainfecciones comunes en la adolescencia
infecciones comunes en la adolescencia
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y AdolescentesInfecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
Infecciones de Transmision Sexual y Adolescentes
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Infecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajasInfecciones Respiratorias bajas
Infecciones Respiratorias bajas
 
Apendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niñosApendicitis aguda en niños
Apendicitis aguda en niños
 

Similar a Bordetella pertussis

Vericela y Papera
Vericela y PaperaVericela y Papera
Vericela y Papera
PaoPao102
 
Bordetella pertussispptm compress
Bordetella pertussispptm compressBordetella pertussispptm compress
Bordetella pertussispptm compress
AlexJhunnior
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
LeslyEstefaniNAVARRO
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
PamelaAracelyCAMPOSL
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
AngelaYahayraRAMOSMO
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
DanielIgnacio31
 
PAPERAS
PAPERASPAPERAS
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
Samantha Garay
 
Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1
Alberto Gonzalez Andrade
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
leidy palacios
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
joselevano14
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
jhonbg
 
resfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptxresfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptx
JoseNoguera50
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
Yadira Morales
 
Sarampion
SarampionSarampion
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptxDIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
SofiaCardenas24
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Eyver Olivella
 
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPOEPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
luis miguel quispe chisi
 

Similar a Bordetella pertussis (20)

Vericela y Papera
Vericela y PaperaVericela y Papera
Vericela y Papera
 
Bordetella pertussispptm compress
Bordetella pertussispptm compressBordetella pertussispptm compress
Bordetella pertussispptm compress
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
PAPERAS
PAPERASPAPERAS
PAPERAS
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1Presentacion De La Tuberculosis 1
Presentacion De La Tuberculosis 1
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
resfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptxresfriado comun 2023.pptx
resfriado comun 2023.pptx
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptxDIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
DIAPOSITIVAS TUBERCULOSIS Y ENFERMEDAD DE HANSEN.pptx
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPOEPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
EPIDEMIOLOGIA , PREVENCION PARA LA SALUD DE NUESTRO CUERPO
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Bordetella pertussis

  • 3. DEFINICIÓN  Conocida como “Tos Ferina”  Enfermedad infecciosa aguda y altamente contagiosa.
  • 4. TIEMPO DE INCUBACIÓN  También llamado período de incubación.  Se estima entre 3 y 15 dias.  Después de este período en general hay síntomas poco importantes.
  • 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Fase catarral:  Dura de una a dos semanas.  Fase paróxistica:  Puede durar de tres a seis semanas.  Fase decremental:  Las molestias suelen ceder gradualmente tras seis o diez semanas.
  • 6. GERMEN  Bacteria gram negativa, aerobia, no móvil y encapsulada.  Mide alrededor de 0,3-0,5 μm de ancho y entre 1,0 y 1,5 μm de largo.
  • 7. CAUSANTE  Infección por la bacteria bortedella pertussis.  Se multiplica en las membranas mucosas.  Segrega un veneno específico TP.
  • 8. PRONÓSTICO  Las complicaciones más comunes de la enfermedad incluyen neumonía.  En los recién nacidos la infección es particularmente grave.  Prácticamente todas las muertes se producen en niños menores de un año.
  • 10. NOMBRE DE LA VACUNA  DPT, compuesto de dos toxoides y una fracción completa o celular del componente pertussis.  DPaT, contiene antígenos como:  Toxina pertussis  Hemaglutinina filamentosa  Pertactina  Fimbria 2 y 3
  • 11. TIPO DE VACUNA  Vacuna celular:  DPT  Vacuna acelular:  DPaT
  • 12. GERMEN  Toxoide Diftérico.  Toxoide Tetánico.  Pertussis entera o en pequeñas cantidades.
  • 13. PRODUCCIÓN  Fabricante: Aventis Pasteur  Fabricante: GlaxoSmithKline
  • 14. EDAD INDICADA  Dos, cuatro y seis meses.  Entre los 15 y 18 meses.  Entre los cuatro y seis años.
  • 15. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACIÓN  La dosis es de 0.5 cc.  30 Lf de toxoide diftérico  25 Lf de toxoide tetánico  Células de Bordetella pertussis
  • 16. EFECTOS ESPERADOS Y ADVERSOS  Esperados:  Eficacia del 70 al 90% en los primeros dos a cinco años, después de la aplicación.  Adversos:  Efectos colaterales leves.  Efectos moderados aunque son muy raros.
  • 17. CADENA DE FRÍO Procesos realizados para la conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas.