SlideShare una empresa de Scribd logo
Lesión de Boutonniere
Tratamiento Quirúrgico
Luisa Victoria De la Peña Mejía
Residente O y T
Generalidades
 Ruptura del aparato extensor
a nivel de la IFP.
 Flexión persistente que puede
lesionar la banda central del
extensor, provocando luxación
volar de las bandas laterales y
la IFD en extensión.
TTO Ortopédico:
• Lesiones cerradas y estables, sin implicación articular.
• Ortesis en extensión IFP 6 semanas por 24 hrs + 6 semanas
nocturna.
• Ejercicios pasivos favorece la corrección de la subluxación
de la bandas laterales.
• Extensión activa completa aunque débil frente a la
resistencia, observar tres semanas.
TTO Quirúrgico
 Lesiones abiertas
 Fracturas desplazadas de falange media
 Inestabilidad de IFP
 Fracaso TTO ortopédico
Lesiones agudas cerradas
• Con o sin fragmento óseo
• Posterior a la primera semana
• Los fragmentos pequeños se extirpan y la banda
central se repara.
• Los fragmentos mas grandes se reducen y se fijan
con agujas.
LESION EN LA INSERCIÓN DE LA
BANDA CENTRAL:
Reparación directa con un Anclaje con
Arpón
Ferula de Bunnell
Lesiones agudas abiertas
• Técnica de Doyle.
• Punto cerrado,
tendón/tendón o
tendón/hueso,
luego puntos
cruzados de
Silfverskiold
Ruptura de la banda central con tendón suficiente
Cuando la herida tendinosa es distal el hilo puede hacerse pasar por una depresión en
la base de la segunda falange dejando un pequeño muñón de banda central.
Lesiones agudas abiertas
En casos de perdida de sustancia:
1- Técnica de Snow: (invierte la
banda central)
Se diseca un colgajo del tendón
extensor distal para cubrir el
defecto de la banda central.
• Debe permitir flexión en IFP de
60º sin tensión excesiva.
Lesiones agudas abiertas
En casos de perdida de sustancia:
2- Técnica de Aiche:
• Corrección de un defecto
segmentario de la banda central
con un colgajo tendinoso,
utilizando la mitad central de las
bandas laterales.
• Las bandas laterales e movilizan
y se suturan entre si con materia
no absorbible 5-0.
Lesiones en el pulgar
• Se reparan con puntos modificados
de Kessler, con sutura sintética
trenzada 3-0.
• Se refuerza con una sutura
epitendinosa y puntos cruzados de
Silfverskiold.
• Moderado a severo: Artrodesis de
la articulación metacarpofalángica.
• Se deja inmovilizado en 20º de
extensión de la muñeca y la MF a
20º de flexión con IF libre.
Deformidad crónica en ojal
• Lesión traumática, artritis o artrosis.
• Ruptura de banda central + ruptura de ligamentos
triangulares y las fibras transversales.
• Crónica: La IFP desarrolla contractura en flexión fija y la IFD
contractura en extensión fija.
• Objetivo con la reconstrucción: Recuperación del equilibrio
del aparato extensor con reducción del tono extensor de la
IFD y aumento del de la IFP.
Clasificación de Burton y Melchior
Estadio I Deformidad flexible Corregible de forma pasiva
Estadio II Contractura fija Bandas laterales contraídas
Estadio III Contractura fija Fibrosis articular, contractura del ligamento colateral y de la
placa palmar.
Deformidad crónica en ojal
Técnicas de reparación: 3 grupos
1- Tenotomía o técnica de
Dolphin o de Fowler:
• Deformidad flexible en
movimiento pasivos de la IFP e
IFD.
• Liberación de las bandas
laterales distal a la banda
central y a las fibras
transversales dorsales del
retinaculo
• El ligamento ROE se conserva
para mantener la extensión de
la IFD
• Luego férula de 6 a 8 semanas.
La migración proximal lateral resultante del mecanismo extensor
reduce la tensión en la IFD y aumenta la tensión en IFP.
Deformidad crónica en ojal
Técnicas de reparación: 3 grupos
2- Injerto Tendinoso, tecnica de Littler.
• Deformidades que conservan una
extensión pasiva completa en IFP
pero un tendón extensor insuficiente.
• Un injerto fino se entreteje (8) en la
base de la segunda falange y bandas
laterales
• Para restablecer el tono extensor en
la IFP se utiliza una aguja oblicua por
3 sem.
• Luego férula en extensión de IFP por
3 meses.
Recolocación del tendón
3- Formas de movilización y recolocación de los tendones extensores
adyacentes.
• Cuando las bandas laterales están fijas a palmar se recomienda la
transferencia de estas bandas.
• Littler: Separación de las bandas laterales sobre las segundas
falanges, enrollándolas dorsalmente y suturándola en la inserción
de la banda central.
• Banda central débil: desinserción de la banda lateral cubital,
transfiriéndola a la radial y se inserta en agujeros taladrados en la
base de la segunda falange.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombrohopeheal
 
Fijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptxFijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptxHeynerGomez2
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxJohnLeonCorpus
 
Fx de hunmero diafisis
Fx de hunmero diafisisFx de hunmero diafisis
Fx de hunmero diafisiselmer narvaez
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCCAMILA AZOCAR
 
CLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuri
CLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuriCLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuri
CLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuriDiegoEscobar573379
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFlor Vásquez
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Oscar Guerrero Rivera
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mitetatiigomez1
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placapedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 
TRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptxTRIADA TERRIBLE.pptx
TRIADA TERRIBLE.pptx
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Fijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptxFijadores_externos.pptx
Fijadores_externos.pptx
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Lesión de Tendones Flexores
Lesión de Tendones FlexoresLesión de Tendones Flexores
Lesión de Tendones Flexores
 
Fx de hunmero diafisis
Fx de hunmero diafisisFx de hunmero diafisis
Fx de hunmero diafisis
 
Planificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTCPlanificación Preoperatoria de PTC
Planificación Preoperatoria de PTC
 
CLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuri
CLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuriCLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuri
CLASIFICACION FX PLATILLO tibial modificada por kfuri
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 

Similar a BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx

Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresJosé Mora Acosta
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fintraumatologoposadas
 
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosasRehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosasmerlerdry
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoWuereja Lenteja
 
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptxLESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptxRamnAlbertoCastroPar
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarMilton Salazar
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Hugo Flores Hdez
 
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptxliberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptxjeancortesGodoy1
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologiaMatias Rojas
 
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdfEXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdfMatasCabrera11
 
Trauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plasticaTrauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plasticaVictoria Schavelzon
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013Vincenzo Vera
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdfWilmaColqueTicona
 

Similar a BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx (20)

Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
ortesis.pptx
ortesis.pptxortesis.pptx
ortesis.pptx
 
Fx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego finFx apofisiarias codo clase diego fin
Fx apofisiarias codo clase diego fin
 
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosasRehabilitacion de mano lesiones tendinosas
Rehabilitacion de mano lesiones tendinosas
 
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones FlexoresAteneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
Ateneo: Actualización Protocolos post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Fractura_de_tobillo.ppt
Fractura_de_tobillo.pptFractura_de_tobillo.ppt
Fractura_de_tobillo.ppt
 
Fracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todoFracturas de miembro toracico todo
Fracturas de miembro toracico todo
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptxLESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
LESIONES DE PARTES BLANDAS DE LA MANO.pptx
 
Epicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton SalazarEpicondilitis Milton Salazar
Epicondilitis Milton Salazar
 
Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.Traumatología y ortopedia.
Traumatología y ortopedia.
 
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptxliberacionarticularengeneraleparado.pptx
liberacionarticularengeneraleparado.pptx
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdfEXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
EXPO TRAUMATOLOGIA GRUPO 9 (1)-convertido.pdf
 
Trauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plasticaTrauma Mano infantil cirugia plastica
Trauma Mano infantil cirugia plastica
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
 
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
1.ESGUINCES LUXACION INMOVLILIZACION.pdf
 

Más de LUISA DE LA PEÑA M.

Más de LUISA DE LA PEÑA M. (14)

LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptxLESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
 
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptxLUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptxMANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
 
Enfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptxEnfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptx
 
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptxALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
 
consolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptxconsolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptx
 
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptxFRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx

  • 1. Lesión de Boutonniere Tratamiento Quirúrgico Luisa Victoria De la Peña Mejía Residente O y T
  • 2. Generalidades  Ruptura del aparato extensor a nivel de la IFP.  Flexión persistente que puede lesionar la banda central del extensor, provocando luxación volar de las bandas laterales y la IFD en extensión.
  • 3. TTO Ortopédico: • Lesiones cerradas y estables, sin implicación articular. • Ortesis en extensión IFP 6 semanas por 24 hrs + 6 semanas nocturna. • Ejercicios pasivos favorece la corrección de la subluxación de la bandas laterales. • Extensión activa completa aunque débil frente a la resistencia, observar tres semanas.
  • 4. TTO Quirúrgico  Lesiones abiertas  Fracturas desplazadas de falange media  Inestabilidad de IFP  Fracaso TTO ortopédico
  • 5. Lesiones agudas cerradas • Con o sin fragmento óseo • Posterior a la primera semana • Los fragmentos pequeños se extirpan y la banda central se repara. • Los fragmentos mas grandes se reducen y se fijan con agujas. LESION EN LA INSERCIÓN DE LA BANDA CENTRAL: Reparación directa con un Anclaje con Arpón Ferula de Bunnell
  • 6. Lesiones agudas abiertas • Técnica de Doyle. • Punto cerrado, tendón/tendón o tendón/hueso, luego puntos cruzados de Silfverskiold Ruptura de la banda central con tendón suficiente Cuando la herida tendinosa es distal el hilo puede hacerse pasar por una depresión en la base de la segunda falange dejando un pequeño muñón de banda central.
  • 7. Lesiones agudas abiertas En casos de perdida de sustancia: 1- Técnica de Snow: (invierte la banda central) Se diseca un colgajo del tendón extensor distal para cubrir el defecto de la banda central. • Debe permitir flexión en IFP de 60º sin tensión excesiva.
  • 8. Lesiones agudas abiertas En casos de perdida de sustancia: 2- Técnica de Aiche: • Corrección de un defecto segmentario de la banda central con un colgajo tendinoso, utilizando la mitad central de las bandas laterales. • Las bandas laterales e movilizan y se suturan entre si con materia no absorbible 5-0.
  • 9. Lesiones en el pulgar • Se reparan con puntos modificados de Kessler, con sutura sintética trenzada 3-0. • Se refuerza con una sutura epitendinosa y puntos cruzados de Silfverskiold. • Moderado a severo: Artrodesis de la articulación metacarpofalángica. • Se deja inmovilizado en 20º de extensión de la muñeca y la MF a 20º de flexión con IF libre.
  • 10. Deformidad crónica en ojal • Lesión traumática, artritis o artrosis. • Ruptura de banda central + ruptura de ligamentos triangulares y las fibras transversales. • Crónica: La IFP desarrolla contractura en flexión fija y la IFD contractura en extensión fija. • Objetivo con la reconstrucción: Recuperación del equilibrio del aparato extensor con reducción del tono extensor de la IFD y aumento del de la IFP. Clasificación de Burton y Melchior Estadio I Deformidad flexible Corregible de forma pasiva Estadio II Contractura fija Bandas laterales contraídas Estadio III Contractura fija Fibrosis articular, contractura del ligamento colateral y de la placa palmar.
  • 11. Deformidad crónica en ojal Técnicas de reparación: 3 grupos 1- Tenotomía o técnica de Dolphin o de Fowler: • Deformidad flexible en movimiento pasivos de la IFP e IFD. • Liberación de las bandas laterales distal a la banda central y a las fibras transversales dorsales del retinaculo • El ligamento ROE se conserva para mantener la extensión de la IFD • Luego férula de 6 a 8 semanas. La migración proximal lateral resultante del mecanismo extensor reduce la tensión en la IFD y aumenta la tensión en IFP.
  • 12. Deformidad crónica en ojal Técnicas de reparación: 3 grupos 2- Injerto Tendinoso, tecnica de Littler. • Deformidades que conservan una extensión pasiva completa en IFP pero un tendón extensor insuficiente. • Un injerto fino se entreteje (8) en la base de la segunda falange y bandas laterales • Para restablecer el tono extensor en la IFP se utiliza una aguja oblicua por 3 sem. • Luego férula en extensión de IFP por 3 meses.
  • 13. Recolocación del tendón 3- Formas de movilización y recolocación de los tendones extensores adyacentes. • Cuando las bandas laterales están fijas a palmar se recomienda la transferencia de estas bandas. • Littler: Separación de las bandas laterales sobre las segundas falanges, enrollándolas dorsalmente y suturándola en la inserción de la banda central. • Banda central débil: desinserción de la banda lateral cubital, transfiriéndola a la radial y se inserta en agujeros taladrados en la base de la segunda falange.

Notas del editor

  1. Aparece a la semana en adelante Zona iii de la Federación internacional de sociedades de cirugía de mano Anatomia: En la MTCF, el extensor largo desprende las bandeletas sagitales: mantienen el extensor en eje. Después de la MTCF el extensor largo se divide en: 2 cintillas laterales y 1 cintilla central mas el Sistema intrínseco (lumbircales e interoseos). Unión de las cintillas laterales: Tendón Extensor Lateral. Después de la IFP inicia un entrecruzamiento de fibras: Ligamento Triangular que Une bandas laterales del aparato extensor a nivel de la falange media. y en la falange media constituye el Tendón Terminal.
  2. Leves Test de elson
  3. Desviación de de las bandas laterales a palmar que acentúa la flexión de IFP y provoca hiperextensión de IFD.
  4. Reconstrucción local con injerto tendinoso