SlideShare una empresa de Scribd logo
TOBILLO Y PIE
Luisa De la Peña
Residente O y T
2019
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas
del tobillo y del pie
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• OBJETIVOS
 Identificar las estructuras anatómicas más importantes del tobillo y del pie
(relieves óseos, ligamentos, tendones e interlíneas).
 Valorar la movilidad del tobillo y del pie.
 Saber realizar e interpretar las maniobras de estabilidad del tobillo.
 Ejecutar e interpretar las maniobras de conflicto tibio-astragalino.
 Evaluar las tendinopatías más frecuentes.
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• Complejo tobillo-pie.
• Articulaciones de movimiento:
 Tibio-peroneo-astragalina:
(flexo-extensión del tobillo).
 Metatarsofalángicas e
interfalángicas: (aplicación del
pie en el suelo y del impulso a la
marcha).
• Articulaciones de
amortiguación y adaptación.
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
Las articulaciones de acomodación:
Subastragalina • Cara inferior del astrágalo y la superior del calcáneo).
• Está dividida en dos y en medio discurre el seno del tarso
• Movimientos de inversión (30º) y eversión (10º) del pie
Chopart • Superficie articular calcáneo-cuboidea por fuera y la astrágalo-escafoidea por dentro.
• Movimientos de abducción y aducción, y de flexo-extensión del mediopie
Lisfranc: • Las tres articulaciones tarso-metatarsianas:
 Cuneo -metatarsiana del primero,
 Cuneo-metatarsianas del segundo y tercero,
 Cuboideo-metatarsianas del cuarto y el quinto.
• Sirve para la adaptación al suelo del apoyo metatarsal.
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• Inspección
• Palpación
• Rango de movilidad
• Maniobras especiales
(incluyen las pruebas de
estabilidad)
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• INSPECCIÓN:
 Observar deformidad evidente: Sospechar
una fractura, luxación o fractura-luxación.
 Distinguir entre edema e inflamación (calor,
rubor, dolor y tumefacción)
 Alteración de la función o “impotencia
funcional”
 Tumefacción articular
 Equimosis
 Hematomas
Roberte- Jaspare
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• PALPACIÓN:
• Identificar los principales relieves óseos, ligamentos, interlíneas y tendones
Cara
Externa
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
Cara Interna
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• MOVILIDAD
En el tobillo:
 Flexión dorsal y plantar
 Inversión y la eversión.
Cuando exista limitación se debe medir el rango de movimiento con un Goniómetro:
Para la medición de la flexión, una rama del goniómetro se coloca siguiendo la bisectriz de la pierna y
la otra paralela al borde externo del pie (nunca en el interno).
El valor normal de la flexión dorsal es entre 30-50º y 20-30º para la plantar.
Para sacar los grados hay que tener en cuenta que hay que obtener el ángulo complementario (la
diferencia a 90º) Ejemplo: (90-35= 55º) En flexión plantar, si medimos 35º, el paciente tendrá 55º.
 Es así, porque se considera 0º el ángulo recto (pero el goniómetro mide 90º).
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
• Valores normales 45-60º de inversión y 15
a 30º de eversión.
• Se realiza la máxima inversión y se coloca
una rama del goniómetro apoyada contra
la cabeza del 1º y 5º metatarsiano, la otra
rama se pone paralela al borde de la
camilla.
• En la inversión el eje de giro del
goniómetro se dirige hacia afuera y en la
eversión al contrario.
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie
TOBILLO Y PIE
Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y
del pie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Leonardo Lagos
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
Lidsay Uh
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
Deformidades de la rodilla
Deformidades de la rodillaDeformidades de la rodilla
Deformidades de la rodilla
 
Anatomia de tobillo
Anatomia de tobilloAnatomia de tobillo
Anatomia de tobillo
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Neurodinamia
NeurodinamiaNeurodinamia
Neurodinamia
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Ortesis para M.I
Ortesis para M.IOrtesis para M.I
Ortesis para M.I
 
Tipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputacionesTipos y niveles de amputaciones
Tipos y niveles de amputaciones
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de CaderaGuia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
Guia para el Paciente con Protesis Total de Cadera
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Ortesis espinales
Ortesis espinalesOrtesis espinales
Ortesis espinales
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Coxalgia
Coxalgia Coxalgia
Coxalgia
 

Similar a EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx

Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
wendy Rivera
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
German Lima
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Ignacio Altamira
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
semiologiauach
 

Similar a EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx (20)

Semiología del tobillo.pptx
Semiología del tobillo.pptxSemiología del tobillo.pptx
Semiología del tobillo.pptx
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.pptSEMIOTECNIA DEL SISTEMA  OSTEOMIOARTICULAR.ppt
SEMIOTECNIA DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR.ppt
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
 
Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609Sistema musculoesqueletico-10609
Sistema musculoesqueletico-10609
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
sistema-musculoesqueletico-10609.pdf
sistema-musculoesqueletico-10609.pdfsistema-musculoesqueletico-10609.pdf
sistema-musculoesqueletico-10609.pdf
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 
Tema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones webTema09 articulaciones web
Tema09 articulaciones web
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 
Esguince de tobillo
Esguince de tobilloEsguince de tobillo
Esguince de tobillo
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011Clase 08 ex fisico locomotor 2011
Clase 08 ex fisico locomotor 2011
 
Ortopedia infantil
Ortopedia infantil Ortopedia infantil
Ortopedia infantil
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptxEXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
EXPLORACION DE CADERA Y PIE.pptx
 

Más de LUISA DE LA PEÑA M.

Más de LUISA DE LA PEÑA M. (14)

LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptxLESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
LESION DE HILL-SACHS INVERTIDA.pptx
 
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptxLUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
LUXACION POSTERIOR DE HOMBRO INVETERADA.pptx
 
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptxBOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
BOUTONNIERE MANEJO QUIRURGICO.pptx
 
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptxMANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
MANEJO QUIRÚRGICO DE LA tenosinovitis de quervain.pptx
 
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptxEXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL CODO.pptx
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
 
Enfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptxEnfermedad de Dupuytren.pptx
Enfermedad de Dupuytren.pptx
 
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptxALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
ALTERACIONES GELNOIDEAS .pptx
 
consolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptxconsolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptx
 
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptxFRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
FRACTURA DEL 5TO METACARPIANO mitad.pptx
 
sindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptxsindrome compartimental 2019.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
 
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
 
Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Curacion osea
Curacion oseaCuracion osea
Curacion osea
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

EXPLORACION SEMIOLOGICA DEL TOBILLO Y PIE.pptx

  • 1. TOBILLO Y PIE Luisa De la Peña Residente O y T 2019 Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie
  • 2. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • OBJETIVOS  Identificar las estructuras anatómicas más importantes del tobillo y del pie (relieves óseos, ligamentos, tendones e interlíneas).  Valorar la movilidad del tobillo y del pie.  Saber realizar e interpretar las maniobras de estabilidad del tobillo.  Ejecutar e interpretar las maniobras de conflicto tibio-astragalino.  Evaluar las tendinopatías más frecuentes.
  • 3. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • Complejo tobillo-pie. • Articulaciones de movimiento:  Tibio-peroneo-astragalina: (flexo-extensión del tobillo).  Metatarsofalángicas e interfalángicas: (aplicación del pie en el suelo y del impulso a la marcha). • Articulaciones de amortiguación y adaptación.
  • 4. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie Las articulaciones de acomodación: Subastragalina • Cara inferior del astrágalo y la superior del calcáneo). • Está dividida en dos y en medio discurre el seno del tarso • Movimientos de inversión (30º) y eversión (10º) del pie Chopart • Superficie articular calcáneo-cuboidea por fuera y la astrágalo-escafoidea por dentro. • Movimientos de abducción y aducción, y de flexo-extensión del mediopie Lisfranc: • Las tres articulaciones tarso-metatarsianas:  Cuneo -metatarsiana del primero,  Cuneo-metatarsianas del segundo y tercero,  Cuboideo-metatarsianas del cuarto y el quinto. • Sirve para la adaptación al suelo del apoyo metatarsal.
  • 5. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • Inspección • Palpación • Rango de movilidad • Maniobras especiales (incluyen las pruebas de estabilidad)
  • 6. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • INSPECCIÓN:  Observar deformidad evidente: Sospechar una fractura, luxación o fractura-luxación.  Distinguir entre edema e inflamación (calor, rubor, dolor y tumefacción)  Alteración de la función o “impotencia funcional”  Tumefacción articular  Equimosis  Hematomas Roberte- Jaspare
  • 7. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • PALPACIÓN: • Identificar los principales relieves óseos, ligamentos, interlíneas y tendones Cara Externa
  • 8. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie Cara Interna
  • 9. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • MOVILIDAD En el tobillo:  Flexión dorsal y plantar  Inversión y la eversión. Cuando exista limitación se debe medir el rango de movimiento con un Goniómetro: Para la medición de la flexión, una rama del goniómetro se coloca siguiendo la bisectriz de la pierna y la otra paralela al borde externo del pie (nunca en el interno). El valor normal de la flexión dorsal es entre 30-50º y 20-30º para la plantar. Para sacar los grados hay que tener en cuenta que hay que obtener el ángulo complementario (la diferencia a 90º) Ejemplo: (90-35= 55º) En flexión plantar, si medimos 35º, el paciente tendrá 55º.  Es así, porque se considera 0º el ángulo recto (pero el goniómetro mide 90º).
  • 10. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie • Valores normales 45-60º de inversión y 15 a 30º de eversión. • Se realiza la máxima inversión y se coloca una rama del goniómetro apoyada contra la cabeza del 1º y 5º metatarsiano, la otra rama se pone paralela al borde de la camilla. • En la inversión el eje de giro del goniómetro se dirige hacia afuera y en la eversión al contrario.
  • 11. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie
  • 12. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie
  • 13. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie
  • 14. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie
  • 15. TOBILLO Y PIE Sistemática de exploración de las patologías traumáticas del tobillo y del pie

Notas del editor

  1. ASTRAGALINA: Estos movimientos, imprescindibles para adaptarse a una marcha sobre terreno desigual, se realizan en torno al llamado eje de Henke, un eje teórico que, desde la cara supero interna del cuello del astrágalo, pasa por el seno del tarso y sale por la parte postero externa del calcáneo.
  2. Hay un detalle a tener en cuenta al explorar la máxima flexión dorsal ya que se suele hacer mal y es el no controlar el valgo del calcáneo lo que conlleva una sobreestimación de su amplitud. Veremos que cuando se corrige el valgo muchos tobillos presentarán limitación de este movimiento.
  3. El paciente en decúbito supino, con la pierna paralela a la camilla y con el pie muy cerca de su borde.