SlideShare una empresa de Scribd logo
-   Instituto Nacional de Carnes –

              En camino hacia una carne de calidad.
                              Dr. Vet. Luis E. Castro Díaz (*)

Definición: Se entiende por carne, la parte muscular de las reses faenadas, constituida
por todos los tejidos blandos que rodean el
esqueleto, incluyendo grasa, tendones, vasos nervios y aponeurosis. Se considera carne
al diafragma (entraña) no así al corazón y al esófago.El músculo de un animal recién
faenado, sufre un proceso de transformación denominado “Evolución post-mortem” en
el que acontecen fenómenos bioquímicos que modifican las características físicas y
químicas transformando a ese músculo en “carne”. Factores como el estado fisiológico
del animal manejo del ganado ante-mortem, proceso tecnológico de faena, proceso de
industrialización siguiente (desosado, envasado, maduración) y el mantenimiento de a
cadena de frío son factores que determinan la calidad intrínseca del producto terminado
Según los principios alimentarios, se definen las características de un “alimento ideal”
cuando reúne las siguientes características:

- Completo: contener la mayor cantidad y variedad de principios alimenticios posible
(aminoácidos esenciales).

- Palatable (sabor agradable): cobra importancia de acuerdo al destinatario
(fundamentalmente en niños -ancianos).

- Digestible: máximo aprovechamiento con mínimo trabajo por parte del organismo.

-Económico: no limitar el acceso al mismo a un número reducido de consumidores. La
carne posee un valor biológico de 80, lo que significa que 100 gramos de proteína
cárnica consumida colabora a formar 80 gramos de proteína corporal.

Para referirnos al tema calidad de carnes, considero de orden ponernos de acuerdo de
antemano en elegir una definición clara de “calidad” de las tantas que hay en la materia.

                                   Definición de “Calidad:

        “Conjunto de características de un producto o servicio que satisfacen los
                  deseos explícitos y/o implícitos del consumidor.”

Dentro de la cadena cárnica, el consumidor constituye el último eslabón y el destinatario
del producto elaborado. Habrá que tener en cuenta las señales (requerimientos) que
envía hacia atrás en la cadena a efectos de dar satisfacción para asegurar una próxima
repetición al momento de su decisión de compra (elección). Se puede afirmar que cada
vez es menor el segmento de consumidores desinformados. Las actuales tendencias del
consumo de alimentos lo definen como:

- más crítico
- más exigente
- más racional
- dispone de menos tiempo
- prioriza la calidad frente al precio
- busca el respaldo de un producto con marca.
Una carne de calidad debe satisfacer las demandas del consumidor en cuanto a:

- Características nutritivas
- Características higiénico .sanitarias
- Características sensoriales:
Color, Sabor, Aroma, Terneza, Jugosidad. Marmoteado.

Actualmente el consumidor ha incorporado nuevos conceptos para su defensa:
- Inocuidad alimentaria
- Bienestar Animal
- Medio ambiente
- Trazabilidad
- Certificación.

CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD

Color: El pigmento responsable es la
“mioglobina”. El mismo varía de acuerdo a:
- Estado químico de la mioglobina
- Acidez (pH)
- Edad del animal
- Sexo
- Procesos industriales
- Envasado

Sabor: varía en función de:
- Especie
- Edad del animal
- Sexo
- Porcentaje de grasa
- Composición química
- Alimentación

Jugosidad: varía de acuerdo a:
- Edad del animal
- pH (capacidad de retención de agua)
- Porcentaje de grasa
- Proceso de faena
- Industrialización
- Proceso de conservación

Terneza: varía de acuerdo a:
- Tipo de proteínas
- Porcentaje de grasa
- Diámetro de las fibras musculares
- Porcentaje de tejido conectivo

Se evalúa en función de:
- facilidad de penetración de los dientes
- facilidad de la carne en dividirse en fragmentos
- Cantidad de residuo después de la
Masticación
Se puede modificar de acuerdo a los procesos tecnológicos ( maduración - tiernizado
mecánico- enzimas proteolíticas).
Para la evaluación de las características sensoriales de la carne se recurre tanto a paneles
de degustadores entrenados y seleccionados como a métodos objetivos (de laboratorio),
incluso a la combinación de ambos.

FORTALEZAS DE LA CADENA
CÁRNICA URUGUAYA

- Sistema de producción natural, trazable y sustentable.
- Disponibilidad y aplicación de tecnologías de producción.
- Costos de producción competitivos.
- Base genética.
- Habitabilidad animal.
- Marco legal adecuado.
- Status sanitario reconocido mundialmente.
- Identificación por DICOSE.
- Sistema electrónico de información de la industria cárnica.
- Recursos humanos.
- Capacidad de respuesta a incrementos de la faena.
- Industria con desarrollo tecnológico de última generación.
- Cumplimiento de los compromisos comerciales.
- Garantía de inocuidad alimentaria.
- Calidad para determinados nichos de mercado.
- Soporte institucional y de servicios.
- Credibilidad internacional del país en los mercados cárnicos.
- Certificación de productos y procesos.

(*) Servicios Técnicos a la Cadena Agroindustrial — Instituto Nacional de Carnes
Dpto. de Tecnología e Inspección de Carne — Facultad de veterinaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganaderaMemoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
GDR Janda Litoral Comarca de La Janda
 
la carne de conejo
la carne de conejola carne de conejo
la carne de conejo
Blanca Rozas
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Edwin Armando
 
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacionalPerspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Tinoco374
 
Circuito Productivo - Carne vacuna
Circuito Productivo - Carne vacunaCircuito Productivo - Carne vacuna
Circuito Productivo - Carne vacuna
Pilgrims
 
Circuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carneCircuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carne
Miriam Roca
 
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y FederalesSacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
killa_tony
 
Circuito productivo de la carne vacuna Argentina
Circuito productivo de la carne vacuna ArgentinaCircuito productivo de la carne vacuna Argentina
Circuito productivo de la carne vacuna Argentina
Alvaro Donsanti Mansilla
 
Circuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carneCircuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carne
fliacasas
 
Bienestar Animal Ica
Bienestar Animal IcaBienestar Animal Ica
Bienestar Animal Ica
RAUL ALBERTO GOMEZ HOYOS
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copia
Juan Andres
 
Manual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
Manual de Funciones - Empresa Carnes la MejorManual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
Manual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
Samantha Plazas Anaya
 
Quim fisio carne
Quim fisio carneQuim fisio carne
Quim fisio carne
cesar ayala canchari
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
Alexander Casio Cristaldo
 
Fuentes
FuentesFuentes

La actualidad más candente (15)

Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganaderaMemoria 2007 jornada tecnica ganadera
Memoria 2007 jornada tecnica ganadera
 
la carne de conejo
la carne de conejola carne de conejo
la carne de conejo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacionalPerspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
Perspectiva de exportacion de carne ovina a nivel internacional
 
Circuito Productivo - Carne vacuna
Circuito Productivo - Carne vacunaCircuito Productivo - Carne vacuna
Circuito Productivo - Carne vacuna
 
Circuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carneCircuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carne
 
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y FederalesSacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
Sacrificio Animal En Los Rastros Municipales Y Federales
 
Circuito productivo de la carne vacuna Argentina
Circuito productivo de la carne vacuna ArgentinaCircuito productivo de la carne vacuna Argentina
Circuito productivo de la carne vacuna Argentina
 
Circuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carneCircuito productivo de la carne
Circuito productivo de la carne
 
Bienestar Animal Ica
Bienestar Animal IcaBienestar Animal Ica
Bienestar Animal Ica
 
Plan negocios cuy terminado copia
Plan negocios cuy terminado   copiaPlan negocios cuy terminado   copia
Plan negocios cuy terminado copia
 
Manual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
Manual de Funciones - Empresa Carnes la MejorManual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
Manual de Funciones - Empresa Carnes la Mejor
 
Quim fisio carne
Quim fisio carneQuim fisio carne
Quim fisio carne
 
Plan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuyPlan de negocio exportacion cuy
Plan de negocio exportacion cuy
 
Fuentes
FuentesFuentes
Fuentes
 

Destacado

Day31
Day31Day31
A sotchi les_j.o_jettent_un_froid
A sotchi les_j.o_jettent_un_froidA sotchi les_j.o_jettent_un_froid
A sotchi les_j.o_jettent_un_froid
matthgr
 
Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3
Diorimy Joaquin
 
Apoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimientoApoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimiento
danirincon
 
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuosUnidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Iniciaformacion
 
Servicio
ServicioServicio
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULOPREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
Maribel_Frida
 
Aion Game Play Tip 4
Aion Game Play Tip 4Aion Game Play Tip 4
Aion Game Play Tip 4
Jack Jones
 
Elektroničko nasilje
Elektroničko nasiljeElektroničko nasilje
Elektroničko nasilje
Pogled kroz prozor
 
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Raül V. Lerma-Blasco
 
Presentacion gestion basica de la informacion
Presentacion gestion basica de la informacionPresentacion gestion basica de la informacion
Presentacion gestion basica de la informacion
JUANDA1085
 
Taller # 6
Taller # 6Taller # 6
Taller # 6
Jose938
 
Proceso de conformado de
Proceso de conformado deProceso de conformado de
Proceso de conformado de
IvanMatin
 
Feliz cumpleaños
Feliz cumpleañosFeliz cumpleaños
Feliz cumpleaños
marta76
 
It’s grilling season!!
It’s grilling season!!It’s grilling season!!
It’s grilling season!!
newseasonsmarket
 
Daniel jean pulido
Daniel jean pulidoDaniel jean pulido
Daniel jean pulido
Daniel Vargas
 
Act 4 Entrevista Naranja
Act 4 Entrevista NaranjaAct 4 Entrevista Naranja
Act 4 Entrevista Naranja
fusionnaranja
 
Trabajo estación 3
Trabajo estación 3Trabajo estación 3
Trabajo estación 3
Carlos Llorente
 
Gustavo Nir Kevin Pulido
Gustavo Nir Kevin Pulido Gustavo Nir Kevin Pulido
Gustavo Nir Kevin Pulido
Leonardo Barrionuevo
 

Destacado (20)

Day31
Day31Day31
Day31
 
A sotchi les_j.o_jettent_un_froid
A sotchi les_j.o_jettent_un_froidA sotchi les_j.o_jettent_un_froid
A sotchi les_j.o_jettent_un_froid
 
Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3Software y su tipos tarea 3
Software y su tipos tarea 3
 
Apoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimientoApoyo de sostenimiento
Apoyo de sostenimiento
 
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuosUnidad 4 el_estudio_plan_residuos
Unidad 4 el_estudio_plan_residuos
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULOPREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO
 
Aion Game Play Tip 4
Aion Game Play Tip 4Aion Game Play Tip 4
Aion Game Play Tip 4
 
Elektroničko nasilje
Elektroničko nasiljeElektroničko nasilje
Elektroničko nasilje
 
GPS
GPSGPS
GPS
 
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
Preguntes de la Presentació Centres Pilot LliureX - Castelló 2005
 
Presentacion gestion basica de la informacion
Presentacion gestion basica de la informacionPresentacion gestion basica de la informacion
Presentacion gestion basica de la informacion
 
Taller # 6
Taller # 6Taller # 6
Taller # 6
 
Proceso de conformado de
Proceso de conformado deProceso de conformado de
Proceso de conformado de
 
Feliz cumpleaños
Feliz cumpleañosFeliz cumpleaños
Feliz cumpleaños
 
It’s grilling season!!
It’s grilling season!!It’s grilling season!!
It’s grilling season!!
 
Daniel jean pulido
Daniel jean pulidoDaniel jean pulido
Daniel jean pulido
 
Act 4 Entrevista Naranja
Act 4 Entrevista NaranjaAct 4 Entrevista Naranja
Act 4 Entrevista Naranja
 
Trabajo estación 3
Trabajo estación 3Trabajo estación 3
Trabajo estación 3
 
Gustavo Nir Kevin Pulido
Gustavo Nir Kevin Pulido Gustavo Nir Kevin Pulido
Gustavo Nir Kevin Pulido
 

Similar a C A L I D A D D E C A R N E

Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptxMaterias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
claramayelirosales14
 
Agregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - TonelliAgregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - Tonelli
Pastizalesdelconosur
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
claratqm
 
Alex lasso
Alex lassoAlex lasso
Alex lasso
lexitopyeah
 
Procesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptx
Procesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptxProcesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptx
Procesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptx
AlexanderNaspi
 
Trabajo final cortes de carne
Trabajo final cortes de carne Trabajo final cortes de carne
Trabajo final cortes de carne
brayan zabala laguna
 
E portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolañosE portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolaños
Alma Blanco
 
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovinaInnovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Minera Riesco
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
maurobor
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
EsmeraldaFuentes7
 
Garantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidadGarantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidad
JackelineAlvarado6
 
Sesión 1 TDA II - 2023_compressed.pdf
Sesión 1 TDA II  - 2023_compressed.pdfSesión 1 TDA II  - 2023_compressed.pdf
Sesión 1 TDA II - 2023_compressed.pdf
AdelkyPadilla1
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
More96
 
COSECHA Y POSCOSECHA.pptx
COSECHA Y POSCOSECHA.pptxCOSECHA Y POSCOSECHA.pptx
COSECHA Y POSCOSECHA.pptx
Jaiver Galeano
 
La carne
La carneLa carne
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
AmbarLibertad
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
adhelidelcarmenninam
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
CristyCoronado_
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
Alejandra Castañeda de León
 
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
Viviana Remolina Turriago
 

Similar a C A L I D A D D E C A R N E (20)

Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptxMaterias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
Materias-Primas-Carnicas-Importancia-de-su-Estandarizacion.pptx
 
Agregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - TonelliAgregación de Valor Carne - Tonelli
Agregación de Valor Carne - Tonelli
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Alex lasso
Alex lassoAlex lasso
Alex lasso
 
Procesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptx
Procesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptxProcesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptx
Procesos_industriales_III_Tecnologia_de.pptx
 
Trabajo final cortes de carne
Trabajo final cortes de carne Trabajo final cortes de carne
Trabajo final cortes de carne
 
E portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolañosE portafolio kevin bolaños
E portafolio kevin bolaños
 
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovinaInnovaciones tecnológicas en la producción ovina
Innovaciones tecnológicas en la producción ovina
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carneManual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
Manual de-analisis-de-calidad-en-muestras-de-carne
 
Garantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidadGarantizar la inocuidad
Garantizar la inocuidad
 
Sesión 1 TDA II - 2023_compressed.pdf
Sesión 1 TDA II  - 2023_compressed.pdfSesión 1 TDA II  - 2023_compressed.pdf
Sesión 1 TDA II - 2023_compressed.pdf
 
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de CárnicosE-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
E-PRTAFOLIO Tecnología de Cárnicos
 
COSECHA Y POSCOSECHA.pptx
COSECHA Y POSCOSECHA.pptxCOSECHA Y POSCOSECHA.pptx
COSECHA Y POSCOSECHA.pptx
 
La carne
La carneLa carne
La carne
 
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptxCONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS.pptx
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
Eportafolio
EportafolioEportafolio
Eportafolio
 
Eportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicosEportafolio tecnología de cárnicos
Eportafolio tecnología de cárnicos
 
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
29184191 manual-tecnologia-de-carnes-tomo-i
 

Más de guesta95b9dd

Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1
guesta95b9dd
 
Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1
guesta95b9dd
 
Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1
guesta95b9dd
 
Lamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De AlimentosLamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De Alimentos
guesta95b9dd
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
guesta95b9dd
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
guesta95b9dd
 
Fotos Practicas
Fotos PracticasFotos Practicas
Fotos Practicas
guesta95b9dd
 
Sabroso Un Poquito De Quimica
Sabroso Un Poquito De QuimicaSabroso Un Poquito De Quimica
Sabroso Un Poquito De Quimica
guesta95b9dd
 
Calidad De Carne
Calidad De CarneCalidad De Carne
Calidad De Carne
guesta95b9dd
 
C A L I D A D D E C A R N E
C A L I D A D  D E  C A R N EC A L I D A D  D E  C A R N E
C A L I D A D D E C A R N E
guesta95b9dd
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
guesta95b9dd
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
guesta95b9dd
 
C L A S E 1
C L A S E 1C L A S E 1
C L A S E 1
guesta95b9dd
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
guesta95b9dd
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
guesta95b9dd
 
Lectura Conservas En Mexico
Lectura Conservas En MexicoLectura Conservas En Mexico
Lectura Conservas En Mexico
guesta95b9dd
 
Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.
guesta95b9dd
 
Lamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De AlimentosLamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De Alimentos
guesta95b9dd
 

Más de guesta95b9dd (20)

Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1
 
Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1
 
Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1Actividades Quimica 1
Actividades Quimica 1
 
Lamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De AlimentosLamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De Alimentos
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
 
Fotos Practicas
Fotos PracticasFotos Practicas
Fotos Practicas
 
Sabroso Un Poquito De Quimica
Sabroso Un Poquito De QuimicaSabroso Un Poquito De Quimica
Sabroso Un Poquito De Quimica
 
Calidad De Carne
Calidad De CarneCalidad De Carne
Calidad De Carne
 
C A L I D A D D E C A R N E
C A L I D A D  D E  C A R N EC A L I D A D  D E  C A R N E
C A L I D A D D E C A R N E
 
Lectura Sugerida
Lectura SugeridaLectura Sugerida
Lectura Sugerida
 
Lectura Sugerida
Lectura SugeridaLectura Sugerida
Lectura Sugerida
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
C L A S E 1
C L A S E 1C L A S E 1
C L A S E 1
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad AntiguaHistoria De La AlimentacióN En La Edad Antigua
Historia De La AlimentacióN En La Edad Antigua
 
Lectura Conservas En Mexico
Lectura Conservas En MexicoLectura Conservas En Mexico
Lectura Conservas En Mexico
 
Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.Principios De Conservacion De Alimentos.
Principios De Conservacion De Alimentos.
 
Lamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De AlimentosLamina De Conservacion De Alimentos
Lamina De Conservacion De Alimentos
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

C A L I D A D D E C A R N E

  • 1. - Instituto Nacional de Carnes – En camino hacia una carne de calidad. Dr. Vet. Luis E. Castro Díaz (*) Definición: Se entiende por carne, la parte muscular de las reses faenadas, constituida por todos los tejidos blandos que rodean el esqueleto, incluyendo grasa, tendones, vasos nervios y aponeurosis. Se considera carne al diafragma (entraña) no así al corazón y al esófago.El músculo de un animal recién faenado, sufre un proceso de transformación denominado “Evolución post-mortem” en el que acontecen fenómenos bioquímicos que modifican las características físicas y químicas transformando a ese músculo en “carne”. Factores como el estado fisiológico del animal manejo del ganado ante-mortem, proceso tecnológico de faena, proceso de industrialización siguiente (desosado, envasado, maduración) y el mantenimiento de a cadena de frío son factores que determinan la calidad intrínseca del producto terminado Según los principios alimentarios, se definen las características de un “alimento ideal” cuando reúne las siguientes características: - Completo: contener la mayor cantidad y variedad de principios alimenticios posible (aminoácidos esenciales). - Palatable (sabor agradable): cobra importancia de acuerdo al destinatario (fundamentalmente en niños -ancianos). - Digestible: máximo aprovechamiento con mínimo trabajo por parte del organismo. -Económico: no limitar el acceso al mismo a un número reducido de consumidores. La carne posee un valor biológico de 80, lo que significa que 100 gramos de proteína cárnica consumida colabora a formar 80 gramos de proteína corporal. Para referirnos al tema calidad de carnes, considero de orden ponernos de acuerdo de antemano en elegir una definición clara de “calidad” de las tantas que hay en la materia. Definición de “Calidad: “Conjunto de características de un producto o servicio que satisfacen los deseos explícitos y/o implícitos del consumidor.” Dentro de la cadena cárnica, el consumidor constituye el último eslabón y el destinatario del producto elaborado. Habrá que tener en cuenta las señales (requerimientos) que envía hacia atrás en la cadena a efectos de dar satisfacción para asegurar una próxima repetición al momento de su decisión de compra (elección). Se puede afirmar que cada vez es menor el segmento de consumidores desinformados. Las actuales tendencias del consumo de alimentos lo definen como: - más crítico - más exigente - más racional - dispone de menos tiempo - prioriza la calidad frente al precio
  • 2. - busca el respaldo de un producto con marca. Una carne de calidad debe satisfacer las demandas del consumidor en cuanto a: - Características nutritivas - Características higiénico .sanitarias - Características sensoriales: Color, Sabor, Aroma, Terneza, Jugosidad. Marmoteado. Actualmente el consumidor ha incorporado nuevos conceptos para su defensa: - Inocuidad alimentaria - Bienestar Animal - Medio ambiente - Trazabilidad - Certificación. CARACTERÍSTICAS DE LA CALIDAD Color: El pigmento responsable es la “mioglobina”. El mismo varía de acuerdo a: - Estado químico de la mioglobina - Acidez (pH) - Edad del animal - Sexo - Procesos industriales - Envasado Sabor: varía en función de: - Especie - Edad del animal - Sexo - Porcentaje de grasa - Composición química - Alimentación Jugosidad: varía de acuerdo a: - Edad del animal - pH (capacidad de retención de agua) - Porcentaje de grasa - Proceso de faena - Industrialización - Proceso de conservación Terneza: varía de acuerdo a: - Tipo de proteínas - Porcentaje de grasa - Diámetro de las fibras musculares - Porcentaje de tejido conectivo Se evalúa en función de: - facilidad de penetración de los dientes
  • 3. - facilidad de la carne en dividirse en fragmentos - Cantidad de residuo después de la Masticación Se puede modificar de acuerdo a los procesos tecnológicos ( maduración - tiernizado mecánico- enzimas proteolíticas). Para la evaluación de las características sensoriales de la carne se recurre tanto a paneles de degustadores entrenados y seleccionados como a métodos objetivos (de laboratorio), incluso a la combinación de ambos. FORTALEZAS DE LA CADENA CÁRNICA URUGUAYA - Sistema de producción natural, trazable y sustentable. - Disponibilidad y aplicación de tecnologías de producción. - Costos de producción competitivos. - Base genética. - Habitabilidad animal. - Marco legal adecuado. - Status sanitario reconocido mundialmente. - Identificación por DICOSE. - Sistema electrónico de información de la industria cárnica. - Recursos humanos. - Capacidad de respuesta a incrementos de la faena. - Industria con desarrollo tecnológico de última generación. - Cumplimiento de los compromisos comerciales. - Garantía de inocuidad alimentaria. - Calidad para determinados nichos de mercado. - Soporte institucional y de servicios. - Credibilidad internacional del país en los mercados cárnicos. - Certificación de productos y procesos. (*) Servicios Técnicos a la Cadena Agroindustrial — Instituto Nacional de Carnes Dpto. de Tecnología e Inspección de Carne — Facultad de veterinaria.