SlideShare una empresa de Scribd logo
CAÍDAS & TRASTORNOS DE LA MARCHA
       DANIEL DARÍO RAMÍRREZ CORREA
CAÍDAS
•   Precipitación a un plano inferior
•   Repentina, involuntaria e insospechada
•   Con o sin lesiones secundarias
•   Asociadas a complicaciones graves
•   66% accidentes (75% ancianos)
•   0.2-1.6/año
•   20% requieren atención
•   Fractura de muñeca
•   Fractura de cadera
•   Otras lesiones
•   10% graves
•   1/5 muere en instituciones
CAUSAS
•   Alteraciones de la función neuromuscular: secundarias a enfermedades cardiovasculares,
    del SNC, Sx de caídas o inmovilidad (50%)
•   Alteración de reflejos posturales: hipotensión ortostática, EVC, fármacos
•   Déficit sensorial
•   Enfermedades preexistentes: síncope, delirium, urgencia urinaria, cardiovasculares
•   Benzodiacepinas, antidepresivos, antipsicóticos, neurolépticos, antihipertensivos, β-
    bloqueadores, diuréticos.
•   Obstáculos ambientales
•   Auxiliares inadecuados
•   5% idiopáticas
COMPLICACIONES
• Lesiones en tejidos blandos
• Fracturas:
1. Muñeca Colles
2. Cadera
3. Fémur
4. Húmero
5. Arcos costales
• Traumatismo craneoencefálico: hematoma subdural (14 días
  posteriores con deterioro cognoscitivo, estado confusional,
  delirium)
CAÍDAS EN TIEMPO PROLONGADO
• Compresión
• Lesiones neurovasculares
• Hipotermia
• Deshidratación
• Incapacidad
• Mortalidad 20-30% a un año
RIESGO
• Polifarmacia
• Pluripatología
• Debilidad extremidades inferiores (sarcopenia)
• Deterioro funcional y mental
• Alteraciones de marcha y equilibrio
PROTOCOLO
• Historia clínica
• Mecanismo
• Exploración física
• Interrogatorio del medio ambiente
TRATAMIENTO
• Valoración integral
• Complicaciones agudas
• Manejo ambulatorio/hospitalización
• Causas médicas
• Alteraciones balance y marcha: auxiliares
• Polifarmacia
• Riesgo ambienta
• Acondicionamiento del hogar
MARCHA Y BALANCE
•   Capacidades para la locomoción
•   Balance: estabilidad del centro de gravedad
•   Marcha: movimientos repetidos programados con patrones coordinados de extremidades
    y tronco
•   Oscilación: tobillos, rodillas, cadera, (el pie se levanta y avanza al frente)
•   Estancia: (el pie se planta y queda atrás)
•   15% >65 años
•   25% >75 años
FISIOPATOLOGÍA
•   Marcha
1. Centro locomotor en tallo cerebral,
2. ganglios basales,
3. cerebelo y corteza motora, e
4. información propioceptiva, vestibular y visual
•   Balance
1. Vista
2. Propiocepción
3. Cerebelo
4. Sistema reticular
5. Sistema extrapiramidal
6. Sistema vestibular y músculoesquelético
• Centro de gravedad delante del sacro: se
  desplaza en relación a base de apoyo, plano de
  sustentación
• Falta de sinergismo muscular
• Menor flexión plantar
• Técnicas de adaptación para apoyarse
• Consecuencias: + caídas
PATOLOGÍAS ASOCIADAS
1. Mielopatía cervical}infarto cerebral múltiple
Hipertonicidad, espasticidad de extremidades inferiores, reflejo de
Babinski, hiperreflexia bilateral
1. Déficit sensorial múltiple
2. Trastornos extrapiramidales: Parkinson, temblor, rigidez,
   bradicinecia, flexión de nuca, cadera, rodilla, cifosis torácica
3. Trastornos aislados de la marcha
4. Trastornos psicógenos: miedo a caer
5. Infarto cerebral múltiple: súbito, espasticidad en hemicuerpo,
   paresias, depresión.
EVALUACIÓN GENERAL
• Aplicable a mayoría
• Objetividad
• Fácil
• Barato
• Reproducible
• Detección de progreso
• Abordaje específico
• Rehabilitación: disciplinas
AUXILIARES DE LA MARCHA
•   Bastones: balance, 1 extremidad, 4 apoyo antiálgicos, bastón andadera para un lado de
    apoyo.
•   Andaderas: balance lateral, desplazamiento de peso, ataxia cerebelosa, con ruedas para
    distancias largas
ASPECTOS
1. Necesidad de apoyo extremidades superiores
2. Requiere una ext: bastón
3. Bastón: peso a distribuir
4. Requiere 2 ext.: andadera
5. Altura= piso-trocánter mayor, codo flexión 15 a 30°
6. Piso a pliegue de muñeca
7. Bastón en lado opuesto al más lesionado
8. Andadera simple: lentos, complicada
9. Andadera con ruedas para anciano rápido o dificultad para levantar
•“VIVE RÁPIDO, MUERE
 JOVEN, VIVE LENTO Y
 MUERE VIEJO”
•GRACIAS POR SU
 ATENCIÓN
BIBLIOGRAFÍA
•   GERIATRÍA, D’HYVER, MANUAL MODERNO, 2ª ED, 2009, PP 559-569, 597-607

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
AngelaZurisadaiHerna
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
Brenda Esparza
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Rosario Mocarro
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
Pablo Vollmar
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
Elianny Agramonte
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
Comunidad Cetram
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medularLore Rend
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Andrea Pérez
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoErendira Huerta
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
Alejandro Noda Suárez
 
Presentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricosPresentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricos
vicente Ayala Bermeo
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 

La actualidad más candente (20)

Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.Sindromes geriatricos.
Sindromes geriatricos.
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
caídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayorcaídas en el adulto mayor
caídas en el adulto mayor
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Pie Cavo
Pie CavoPie Cavo
Pie Cavo
 
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSONENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON\SIND.DE PARKINSON
 
Trastornos de la Marcha
Trastornos de la MarchaTrastornos de la Marcha
Trastornos de la Marcha
 
Lesión medular
Lesión medularLesión medular
Lesión medular
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos Síndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Síndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el ancianoSíndrome de fragilidad en el anciano
Síndrome de fragilidad en el anciano
 
Caidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayorCaidas en el adulto mayor
Caidas en el adulto mayor
 
11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular11 fisioterapia en el lesionado medular
11 fisioterapia en el lesionado medular
 
Presentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricosPresentación síndromes geriátricos
Presentación síndromes geriátricos
 
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓNMEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 

Destacado

Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Para qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomíaPara qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomía
Laura Jiménez Quintero
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
ANITA-LU
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
Innovares Capacitación
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebraldrsalvadortorres
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
cartenes14
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
lespao
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
Nicolas de Castro Echevarria
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
Jorleycita
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomiablanedu
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
maurielly
 

Destacado (14)

Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Para qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomíaPara qué sirve la ergonomía
Para qué sirve la ergonomía
 
La postura
La posturaLa postura
La postura
 
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRALDIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
DIAPOSITIVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Anatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebralAnatomia de columna vertebral
Anatomia de columna vertebral
 
Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.Postura Y Evaluación.
Postura Y Evaluación.
 
La ergonomia
La ergonomiaLa ergonomia
La ergonomia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
ERGONOMIA
ERGONOMIAERGONOMIA
ERGONOMIA
 
Tipos de ergonomía
Tipos de ergonomíaTipos de ergonomía
Tipos de ergonomía
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos LaboralesPresentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
Presentacion en power point. ergonomia. Riesgos Laborales
 

Similar a Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría

Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
trastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayortrastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayor
Elvin Medina
 
5
55
Rehabilitación en el evento cerebro vascular.pptx
Rehabilitación en el evento cerebro vascular.pptxRehabilitación en el evento cerebro vascular.pptx
Rehabilitación en el evento cerebro vascular.pptx
AlfonsoFernandez75
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralMaría A. Pulgar
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
BrbaraCisterna1
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoBergoglio
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
Washington Cevallos Robles
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptxREHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
LeeNinoII1
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
Bairon Rodríguez
 
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdfgeriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
DIEGOLOPEZVAZQUEZ2
 
ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016
Rosa Montesinos Zevallos
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosAndres Mh
 

Similar a Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría (20)

Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
trastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayortrastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayor
 
5
55
5
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Rehabilitación en el evento cerebro vascular.pptx
Rehabilitación en el evento cerebro vascular.pptxRehabilitación en el evento cerebro vascular.pptx
Rehabilitación en el evento cerebro vascular.pptx
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Resumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebralResumen clase paralisis cerebral
Resumen clase paralisis cerebral
 
Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral Parálisis Cerebral
Parálisis Cerebral
 
PC kine 2023.pptx
PC  kine 2023.pptxPC  kine 2023.pptx
PC kine 2023.pptx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCETRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y EL BALANCE
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
 
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptxREHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
REHABILITACION EN HEMIPLEJIAS UNFV 2021.pptx
 
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICOCAIDAS PACIENTE GERIATRICO
CAIDAS PACIENTE GERIATRICO
 
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdfgeriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
geriatria-marcha-y-balance-morales-rezabala-180917042036.pdf
 
ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016ParkinsonComunidad2016
ParkinsonComunidad2016
 
Parálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niñosParálisis cerebral en niños
Parálisis cerebral en niños
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Caídas & trastornos de la marcha generalidades, anciano, Geriatría

  • 1. CAÍDAS & TRASTORNOS DE LA MARCHA DANIEL DARÍO RAMÍRREZ CORREA
  • 2. CAÍDAS • Precipitación a un plano inferior • Repentina, involuntaria e insospechada • Con o sin lesiones secundarias • Asociadas a complicaciones graves • 66% accidentes (75% ancianos) • 0.2-1.6/año • 20% requieren atención
  • 3. Fractura de muñeca • Fractura de cadera • Otras lesiones • 10% graves • 1/5 muere en instituciones
  • 4. CAUSAS • Alteraciones de la función neuromuscular: secundarias a enfermedades cardiovasculares, del SNC, Sx de caídas o inmovilidad (50%) • Alteración de reflejos posturales: hipotensión ortostática, EVC, fármacos • Déficit sensorial • Enfermedades preexistentes: síncope, delirium, urgencia urinaria, cardiovasculares • Benzodiacepinas, antidepresivos, antipsicóticos, neurolépticos, antihipertensivos, β- bloqueadores, diuréticos. • Obstáculos ambientales • Auxiliares inadecuados • 5% idiopáticas
  • 5.
  • 6. COMPLICACIONES • Lesiones en tejidos blandos • Fracturas: 1. Muñeca Colles 2. Cadera 3. Fémur 4. Húmero 5. Arcos costales • Traumatismo craneoencefálico: hematoma subdural (14 días posteriores con deterioro cognoscitivo, estado confusional, delirium)
  • 7. CAÍDAS EN TIEMPO PROLONGADO • Compresión • Lesiones neurovasculares • Hipotermia • Deshidratación • Incapacidad • Mortalidad 20-30% a un año
  • 8. RIESGO • Polifarmacia • Pluripatología • Debilidad extremidades inferiores (sarcopenia) • Deterioro funcional y mental • Alteraciones de marcha y equilibrio
  • 9. PROTOCOLO • Historia clínica • Mecanismo • Exploración física • Interrogatorio del medio ambiente
  • 10. TRATAMIENTO • Valoración integral • Complicaciones agudas • Manejo ambulatorio/hospitalización • Causas médicas • Alteraciones balance y marcha: auxiliares • Polifarmacia • Riesgo ambienta • Acondicionamiento del hogar
  • 11.
  • 12. MARCHA Y BALANCE • Capacidades para la locomoción • Balance: estabilidad del centro de gravedad • Marcha: movimientos repetidos programados con patrones coordinados de extremidades y tronco • Oscilación: tobillos, rodillas, cadera, (el pie se levanta y avanza al frente) • Estancia: (el pie se planta y queda atrás) • 15% >65 años • 25% >75 años
  • 13. FISIOPATOLOGÍA • Marcha 1. Centro locomotor en tallo cerebral, 2. ganglios basales, 3. cerebelo y corteza motora, e 4. información propioceptiva, vestibular y visual • Balance 1. Vista 2. Propiocepción 3. Cerebelo 4. Sistema reticular 5. Sistema extrapiramidal 6. Sistema vestibular y músculoesquelético
  • 14. • Centro de gravedad delante del sacro: se desplaza en relación a base de apoyo, plano de sustentación • Falta de sinergismo muscular • Menor flexión plantar • Técnicas de adaptación para apoyarse • Consecuencias: + caídas
  • 15.
  • 16. PATOLOGÍAS ASOCIADAS 1. Mielopatía cervical}infarto cerebral múltiple Hipertonicidad, espasticidad de extremidades inferiores, reflejo de Babinski, hiperreflexia bilateral 1. Déficit sensorial múltiple 2. Trastornos extrapiramidales: Parkinson, temblor, rigidez, bradicinecia, flexión de nuca, cadera, rodilla, cifosis torácica 3. Trastornos aislados de la marcha 4. Trastornos psicógenos: miedo a caer 5. Infarto cerebral múltiple: súbito, espasticidad en hemicuerpo, paresias, depresión.
  • 17. EVALUACIÓN GENERAL • Aplicable a mayoría • Objetividad • Fácil • Barato • Reproducible • Detección de progreso • Abordaje específico • Rehabilitación: disciplinas
  • 18.
  • 19.
  • 20. AUXILIARES DE LA MARCHA • Bastones: balance, 1 extremidad, 4 apoyo antiálgicos, bastón andadera para un lado de apoyo. • Andaderas: balance lateral, desplazamiento de peso, ataxia cerebelosa, con ruedas para distancias largas
  • 21. ASPECTOS 1. Necesidad de apoyo extremidades superiores 2. Requiere una ext: bastón 3. Bastón: peso a distribuir 4. Requiere 2 ext.: andadera 5. Altura= piso-trocánter mayor, codo flexión 15 a 30° 6. Piso a pliegue de muñeca 7. Bastón en lado opuesto al más lesionado 8. Andadera simple: lentos, complicada 9. Andadera con ruedas para anciano rápido o dificultad para levantar
  • 22. •“VIVE RÁPIDO, MUERE JOVEN, VIVE LENTO Y MUERE VIEJO” •GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • GERIATRÍA, D’HYVER, MANUAL MODERNO, 2ª ED, 2009, PP 559-569, 597-607