SlideShare una empresa de Scribd logo
Sigrid Wilches
Lina Jomar Cuides
July Dayana Medrano
Paola Contreras Sarmiento
Luis Alfonso Cupa García
 El rediseño total o parcial de la estructura
 organizacional, variables macroeconómicas,
 fusiones, adquisiciones, incorporación de
 nuevas tecnologías, creación de nuevas
 unidades de negocios, o la implementación
 de nuevos procesos, son sólo algunas de las
 tantas causas que generan en una
 organización, o en determinados sectores de
 la misma, una situación de cambio.
Los cambios se originan por la interacción de
fuerzas, estas se clasifican en:

Internas

Externas
No todos los cambios son iguales ni se dan en
condiciones similares. Los factores condicionantes
que pueden trabar el cambio y los elementos
reforzadores que pueden facilitarlo, suelen diferir
significativamente en cada caso. Todo esto hace
que cada situación de cambio sea única.
 Para lograr un cambio efectivo, lo primero que
necesitamos es identificar cuáles son las
características particulares del proceso de cambio a
encarar. De esta forma, podemos posicionarnos en
términos de qué procesos establecer y que
herramientas utilizar.
 Sentir   la que en verdad hacer falta un cambio.
 Tener    muy claro la visión.
 Tenermuy clara la situación actual,incluyendo al
 sistema administrativo, sistema tecnológico, y al
 sistema humano.
 Comparar  la situación actual con la que habrá en el
  futuro deseado.
 Definir   necesidades y recursos.
 Diseñar    las estrategias para alcanzar las metas.
 Crear   actividades, responsabilidades y horarios.
 Evaluar    resultados
Creada por Kurt Lewin (1890-1947), define el
espacio vital en la que introduce los hechos que
determinan la conducta de un individuo en
determinada situación y momento y la
importancia del cambio junto a sus factores
relacionados.
Las opciones de cambio son las categorías en las que se
dividen las empresas, es de gran importancia tenerlas
identificadas, comúnmente las empresas son dividas en
estas áreas: tecnología, estructura (grupos y equipos de
trabajo), ambiente físico, y la gente (habilidades y
desarrollos).
Los tipos de cambios es cuando las personas van
cambiando la rutina a la que ellos estaban acostumbrados,
estos son los cambios radicales (caso de emergencia); los
planeados son para la mejora de la organización y el
estructural es el que aparenta que todo este en un
equilibrio.
Hace cambios en la organización de manera correcta y concisa
para mejorar la organización, hace un ambiente adecuado en la
organización para el desarrollo de cambio, interactúa con los
individuos en la organización y hace modificaciones en los
campos de estructura, tecnología, ubicación física y en gente.

Este tiene una administración organizada y adecuada para
hacer los cambios y descubrir problemáticas, habrá una nueva
interacción de individuos, nuevos equipos de trabajo, nuevas
responsabilidades con un gran manejo de problemas en el
sector de recursos pues muchos individuos se comportan
diferente ante los cambios que tienen en la organización.
El aprendizaje es elemental para el individuo, al
momento de enseñar se debe estar totalmente seguro
y claro, junto con ejercicios y ejemplos bien
especificados para el mejor aprendizaje del individuo.
Actividades que ayudan al aprendizaje del individuo
son: la solución de problemas nuevos, la
experimentación con ideas nuevas, aprender de la
experiencia, aprender de lo que hacen otros.
Los    individuos de cada organización no
acostumbrados a cambios, tienden siempre a
quedarse y hacer el mismo puesto todo el tiempo,
así que puede que haya dos reacciones de este
individuo ante este cambio, la negación y la
afirmación. Los individuos tienden a reaccionar o
a resistirse a nuevos hábitos por cuatro razones
no sabe, no puede, no quiere.
La más popular de todas las causas de fracaso
es la resistencia al cambio. Douglas Smith, en
su obra Taking Charge of Change menciona que
 "...la ignorancia sobre la intima naturaleza
  de nuestra resistencia a cambiar es lo que
  mata el cambio, y no la resistencia en sí
  misma...".
 La resistencia al cambio es un síntoma
  absolutamente natural. Ahora bien, ¿cuales
  son los motivos que pueden ocasionarla?
La estructura básica que debe tenerse en
cuenta para facilitar los procesos de cambio.
La misma parte de la ejecución mantiene seis
acciones claves:
 Comunicar la necesidad de cambio
 Obtener una visión compartida
 Generar el compromiso de los líderes
 Facilitar la participación del personal
 Pensar sobre la organización en forma
  integrada
 Medir el Performance
Para concluir, podemos decir que el proceso de cambio juega un papel
importante en las organizaciones. La estrategia de progreso consiste
en ejercer un dominio sobre el cambio.

Aparece el concepto Desarrollo Organizacional, que se preocupa de
conocer y sistematizar las conductas de las personas para afrontar y
dirigir en mejor forma los cambios y vencer la resistencia que provoca
en las personas y en los grupos coexistentes.

Es evidente y claro el aporte mutuo, trabajador y empresa, ambos
responsables, comprometidos y verdaderos agentes de cambio que
permitirán una efectiva y renovada gestión en la organización.

El cambio organizacional, sostenido en claros principios de igualdad,
interés reciproco, participativo y un compromiso recompensado,
asegurará una gestión de calidad, con alto grado de productividad,
finalmente un trabajo seguro.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacionalHenry Salom
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
universidadvirtual
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria OrganizacionalCambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Gestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio OrganizacionalGestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio Organizacional
itService ®
 
2. cambio en las organizaciones
2. cambio en las organizaciones2. cambio en las organizaciones
2. cambio en las organizacioneslokillo1977
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio OrganizacionalResistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio Organizacional
Alejandro Lanuque
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3CECY50
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)
geraldine rachely guerrero martinez
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
El desarrollo organizacional
El desarrollo organizacionalEl desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional
18199844
 
Talento final
Talento finalTalento final
Talento final
richycc7
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONALCAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria OrganizacionalCambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
Cambio Organizacional y Rediseño de la Memoria Organizacional
 
Gestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio OrganizacionalGestión del Cambio Organizacional
Gestión del Cambio Organizacional
 
2. cambio en las organizaciones
2. cambio en las organizaciones2. cambio en las organizaciones
2. cambio en las organizaciones
 
Teoria organizacional sesión 7 y 8
Teoria organizacional sesión 7 y 8Teoria organizacional sesión 7 y 8
Teoria organizacional sesión 7 y 8
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio OrganizacionalResistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
El desarrollo organizacional
El desarrollo organizacionalEl desarrollo organizacional
El desarrollo organizacional
 
Talento final
Talento finalTalento final
Talento final
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 

Destacado

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
leslitavarela
 
Consultoría Humana, Infografías Cambio Organizacional
Consultoría Humana, Infografías Cambio OrganizacionalConsultoría Humana, Infografías Cambio Organizacional
Consultoría Humana, Infografías Cambio Organizacional
Consultoría Humana
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
odalysrios
 
Modelo de negocios internacionales 6 ge
Modelo de negocios internacionales 6 geModelo de negocios internacionales 6 ge
Modelo de negocios internacionales 6 ge
Jairo Rodriguez
 
Matriz general electric
Matriz general electricMatriz general electric
Matriz general electric
Mary Luna Plata
 
Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]
Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]
Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]luisa
 
La Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinseyLa Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinsey
Alberto López
 
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
universidadvirtual
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioRoberto Ritte
 
Presentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambioPresentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambio
joseluischimal
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Nabor Chirinos
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
universidadvirtual
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalGina Valencia
 

Destacado (20)

Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Consultoría Humana, Infografías Cambio Organizacional
Consultoría Humana, Infografías Cambio OrganizacionalConsultoría Humana, Infografías Cambio Organizacional
Consultoría Humana, Infografías Cambio Organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)docRESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
RESISTENCIA AL CAMBIO ORGANIZACIONAL (HOY)doc
 
Modelo de negocios internacionales 6 ge
Modelo de negocios internacionales 6 geModelo de negocios internacionales 6 ge
Modelo de negocios internacionales 6 ge
 
Matriz general electric
Matriz general electricMatriz general electric
Matriz general electric
 
Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]
Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]
Ppt resistencia al_cambio_g.1[1]
 
Resistencia Al Cambio
Resistencia Al CambioResistencia Al Cambio
Resistencia Al Cambio
 
La Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinseyLa Matriz de McKinsey
La Matriz de McKinsey
 
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacionalModelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
Modelos de cambio organizacional y desarrollo organizacional
 
Cap. 7 General Electric
Cap. 7 General ElectricCap. 7 General Electric
Cap. 7 General Electric
 
Matriz Mckinsey
Matriz MckinseyMatriz Mckinsey
Matriz Mckinsey
 
Diapositivas paradigma
Diapositivas paradigmaDiapositivas paradigma
Diapositivas paradigma
 
Factores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambioFactores de resistencia al cambio
Factores de resistencia al cambio
 
Presentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambioPresentación resistencia al cambio
Presentación resistencia al cambio
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1Factores De Resistencia Al Cambio 1
Factores De Resistencia Al Cambio 1
 
Modelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacionalModelo de Desarrollo organizacional
Modelo de Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Similar a Cambio organizacional

Feveda
FevedaFeveda
Feveda
pedritodr
 
Admcambioenorganizacional
AdmcambioenorganizacionalAdmcambioenorganizacional
Admcambioenorganizacional
Lore Zparza
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambioorlockac
 
Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083
Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083
Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083
Luilli Meza
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
Nabor Chirinos
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambioorlockac
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Edwin Lucena
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
Manuel Antonio Bedoya Duque
 
El cambio organizacional2017
El cambio organizacional2017El cambio organizacional2017
El cambio organizacional2017
Jose G. Cantillo L.
 
Globaliza..
Globaliza..Globaliza..
Globaliza..
Calzada Meza
 
El Cambio
El CambioEl Cambio
El Cambiomasliah
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionallu29099
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

Similar a Cambio organizacional (20)

Feveda
FevedaFeveda
Feveda
 
Admcambioenorganizacional
AdmcambioenorganizacionalAdmcambioenorganizacional
Admcambioenorganizacional
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083
Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083
Dialnet la influenciadelfactorhumanoelliderazgoy-laculturade-5156083
 
Resistencia al Cambio
Resistencia al CambioResistencia al Cambio
Resistencia al Cambio
 
Impacto del cambio
Impacto del cambioImpacto del cambio
Impacto del cambio
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
El cambio organizacional sus problemas potenciales y la planeación como estra...
 
El cambio organizacional2017
El cambio organizacional2017El cambio organizacional2017
El cambio organizacional2017
 
Globaliza..
Globaliza..Globaliza..
Globaliza..
 
El Cambio
El CambioEl Cambio
El Cambio
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Cambio organizacional

  • 1.
  • 2. Sigrid Wilches Lina Jomar Cuides July Dayana Medrano Paola Contreras Sarmiento Luis Alfonso Cupa García
  • 3.  El rediseño total o parcial de la estructura organizacional, variables macroeconómicas, fusiones, adquisiciones, incorporación de nuevas tecnologías, creación de nuevas unidades de negocios, o la implementación de nuevos procesos, son sólo algunas de las tantas causas que generan en una organización, o en determinados sectores de la misma, una situación de cambio.
  • 4.
  • 5. Los cambios se originan por la interacción de fuerzas, estas se clasifican en: Internas Externas
  • 6.
  • 7. No todos los cambios son iguales ni se dan en condiciones similares. Los factores condicionantes que pueden trabar el cambio y los elementos reforzadores que pueden facilitarlo, suelen diferir significativamente en cada caso. Todo esto hace que cada situación de cambio sea única. Para lograr un cambio efectivo, lo primero que necesitamos es identificar cuáles son las características particulares del proceso de cambio a encarar. De esta forma, podemos posicionarnos en términos de qué procesos establecer y que herramientas utilizar.
  • 8.
  • 9.  Sentir la que en verdad hacer falta un cambio.  Tener muy claro la visión.  Tenermuy clara la situación actual,incluyendo al sistema administrativo, sistema tecnológico, y al sistema humano.
  • 10.  Comparar la situación actual con la que habrá en el futuro deseado.  Definir necesidades y recursos.  Diseñar las estrategias para alcanzar las metas.  Crear actividades, responsabilidades y horarios.  Evaluar resultados
  • 11. Creada por Kurt Lewin (1890-1947), define el espacio vital en la que introduce los hechos que determinan la conducta de un individuo en determinada situación y momento y la importancia del cambio junto a sus factores relacionados.
  • 12. Las opciones de cambio son las categorías en las que se dividen las empresas, es de gran importancia tenerlas identificadas, comúnmente las empresas son dividas en estas áreas: tecnología, estructura (grupos y equipos de trabajo), ambiente físico, y la gente (habilidades y desarrollos). Los tipos de cambios es cuando las personas van cambiando la rutina a la que ellos estaban acostumbrados, estos son los cambios radicales (caso de emergencia); los planeados son para la mejora de la organización y el estructural es el que aparenta que todo este en un equilibrio.
  • 13.
  • 14. Hace cambios en la organización de manera correcta y concisa para mejorar la organización, hace un ambiente adecuado en la organización para el desarrollo de cambio, interactúa con los individuos en la organización y hace modificaciones en los campos de estructura, tecnología, ubicación física y en gente. Este tiene una administración organizada y adecuada para hacer los cambios y descubrir problemáticas, habrá una nueva interacción de individuos, nuevos equipos de trabajo, nuevas responsabilidades con un gran manejo de problemas en el sector de recursos pues muchos individuos se comportan diferente ante los cambios que tienen en la organización.
  • 15. El aprendizaje es elemental para el individuo, al momento de enseñar se debe estar totalmente seguro y claro, junto con ejercicios y ejemplos bien especificados para el mejor aprendizaje del individuo. Actividades que ayudan al aprendizaje del individuo son: la solución de problemas nuevos, la experimentación con ideas nuevas, aprender de la experiencia, aprender de lo que hacen otros.
  • 16. Los individuos de cada organización no acostumbrados a cambios, tienden siempre a quedarse y hacer el mismo puesto todo el tiempo, así que puede que haya dos reacciones de este individuo ante este cambio, la negación y la afirmación. Los individuos tienden a reaccionar o a resistirse a nuevos hábitos por cuatro razones no sabe, no puede, no quiere.
  • 17. La más popular de todas las causas de fracaso es la resistencia al cambio. Douglas Smith, en su obra Taking Charge of Change menciona que  "...la ignorancia sobre la intima naturaleza de nuestra resistencia a cambiar es lo que mata el cambio, y no la resistencia en sí misma...".  La resistencia al cambio es un síntoma absolutamente natural. Ahora bien, ¿cuales son los motivos que pueden ocasionarla?
  • 18.
  • 19. La estructura básica que debe tenerse en cuenta para facilitar los procesos de cambio. La misma parte de la ejecución mantiene seis acciones claves:  Comunicar la necesidad de cambio  Obtener una visión compartida  Generar el compromiso de los líderes  Facilitar la participación del personal  Pensar sobre la organización en forma integrada  Medir el Performance
  • 20. Para concluir, podemos decir que el proceso de cambio juega un papel importante en las organizaciones. La estrategia de progreso consiste en ejercer un dominio sobre el cambio. Aparece el concepto Desarrollo Organizacional, que se preocupa de conocer y sistematizar las conductas de las personas para afrontar y dirigir en mejor forma los cambios y vencer la resistencia que provoca en las personas y en los grupos coexistentes. Es evidente y claro el aporte mutuo, trabajador y empresa, ambos responsables, comprometidos y verdaderos agentes de cambio que permitirán una efectiva y renovada gestión en la organización. El cambio organizacional, sostenido en claros principios de igualdad, interés reciproco, participativo y un compromiso recompensado, asegurará una gestión de calidad, con alto grado de productividad, finalmente un trabajo seguro.