SlideShare una empresa de Scribd logo
OCULAR ANTERIOR SEGMENT CHANGES 
IN PREGNACY 
Journal of Cataract & Refractive Surgery 
Goldich, Y., Cooper, M., Barkana, Y., Tovbin, J., Ovadia, K. L., Avni, I., & Zadok, D. (2014). 
Cambios del Segmento Anterior durante el embarazo 
Máster Optometría Avanzada y ciencias de la visión 
Facultad de Física 
Enrique Ordiñaga Monreal
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
INTRODUCCIÓN 
• Los cambios hormonales durante el embarazo pueden influir en la córnea 
de la mujer. El grosor corneal, la curvatura y los parámetros 
biomecánicos se ven afectados durante el embarazo. 
• Cambios en las hormonas sexuales producen alteraciones en la córnea 
Los anticonceptivos  problemas con la intolerancia a las LC.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
OBJETIVO 
• Evaluar los cambios que experimentan la córnea, el segmento anterior y la 
presión intraocular en mujeres durante el periodo de gestación. 
• La capacidad de evaluar y predecir estos cambios en la córnea durante el 
embarazo podría tener implicaciones clínicas, como la necesidad de cambiar 
las gafas , la intolerancia a lentes de contacto , y las decisiones relativas a la 
realización de la cirugía refractiva del ojo.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
SUJETOS 
• Se desarrolló en la Clínica de Obstetricia y Ginecología Assaf Harofeth 
Medical Center en Tel Aviv (Israel). 
• 120 mujeres 
• Grupo de estudio: 60 embarazadas. ± 29.7 años  ± 3 1 semanas de 
gestación. 
• Grupo de control: 60 no embarazadas. ± 28 años. 
• Descartaron alteraciones oculares previas, cirugía, traumatismos, usuarias 
de gotas oftálmicas, usuarias de LC.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
MÉTODO 
Un solo examinador, mismo gabinete con el mismo instrumental para todos 
los exámenes. 
Evaluación biomecánica  
ORAOcular response Analyzer 
CH Corneal Hysteresis 
Tomografía del segmento anterior  
Pentacam HR by Oculus Optikgeräte 
GMbH
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
RESULTADOS 
Histéresis corneal 
Factor de resistencia corneal 
PIO compensada 
PIO Goldmann 
Parámetros obtenidos con ORA 
• Histéresis Corneal y Factor de Resistencia Corneal  No diferencias estadísticas. 
• PIO compensada y PIO Goldmann  Estadísticamente significante. 
• PIO Grupo control > PIO Grupo estudio. 
PIO embarazadas menor que las no embarazadas.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
RESULTADOS 
Parámetros obtenidos con Pentacam HR 
Curvatura posterior 
Paquimetría 
Volumen corneal 
Profundidad y volumen 
cámara anterior 
Angulo iridio corneal 
No diferencias estadísticas 
K menos plano  Embarazadas > no embarazadas
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
DISCUSIÓN 
PIO menor 
• Debido a que no hay cambios ni en el volumen ni en el espesor corneal ni en 
la cámara y volumen anterior ni en el ángulo irídeo corneal, se cree que los 
cambios en la PIO NO son debidos a alteraciones anatómicas en el cambio 
estructural. 
• Existen cambios dinámicos en la fisiología del humor acuoso que pueden 
estar relacionados con estos cambios de presión. 
• Se sugiere que el elevado nivel de hormonas sexuales son las responsables 
del bloqueo de los efectos hipertensivos del ojo gracias a los corticosteroides 
endogénicos.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
DISCUSIÓN 
K curvo mayor 
• Estudios previos son contradictorios. 
• Manges et al. No encontró cambios de los valores de K en las embarazadas. 
• Park et al encontró la curvatura si cambiaba en el 2º y 3º trimestre pero 
después del parto se normalizaba. 
• Se sugiere que los cambios fisiológicos hormonales también influyen en la 
curvatura, cambiando la presión del tejido blando circundante de la córnea o 
cambiando la estabilidad biomecánica.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
DISCUSIÓN 
CH, CRF 
• Parámetros que evalúan las córneas débiles como queratoconos y cirugías 
previas. 
• Los cambios de ciclo menstrual producen alteraciones de estos parámetros y 
un aumento del nivel de estrógenos. 
• En este estudio no sean encontrados cambios significantes ni de la histéresis 
corneal ni del Factor de resistencia corneal.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
DISCUSIÓN 
CH, CRF 
• Sabemos que la CH y CRF son parámetros de la viscoelasticidad de la córnea 
pero por el estudio podemos determinar que estos parámetros no están 
asociados a la falta de rigidez. 
• En una embarazada los niveles de estrógenos aumentan pero el efecto de este 
aumento es compensado por la hormona progesterona. 
• La progesterona es una hormona cuyo efecto es el contrario a los estrógenos. 
• Existen otras hormonas como la relaxina, que es conocida por sus propiedades 
colagenolíticas del estroma corneal, su nivel se ve aumentado durante el 
embarazo y puede debilitar la matriz de colágeno corneal.
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
CONCLUSIÓN 
• Los cambios hormonales que experimentan las mujeres durante el periodo de 
gestación producen unos efectos sobre el ojo. 
• Disminución de la presión intraocular. 
• Aumento de la curvatura del ojo. 
• Se deben realizar más estudios para determinar si estas alteraciones 
hormonales son el resultado de los cambios de la pérdida de rigidez de la 
córnea ya que no pueden ser evaluados por los parámetros ( CH y CRF) .
Cambios del segmento anterior durante el 
embarazo 
BIBLIOGRAFÍA 
• Goldich, Y., Cooper, M., Barkana, Y., Tovbin, J., Ovadia, K. L., Avni, I., & 
Zadok, D. (2014). Ocular anterior segment changes in pregnancy. Journal of 
Cataract & Refractive Surgery. 
• Kiely PM, Carney LG, Smith G. Mestrual cycle variations of corneal topografhy 
and thickness. Am J OptomPhysiol opt 1983; 60:822-829. 
• Lau W, Pye D. Changes in corneal biomechanics and applanation tonometry 
with induced corneal swelling. Invest Ophthalmol Vis Sci 2011; 52:3207-3214. 
• Gupta PD, Sr Johar K, Nagpal K, Vasavada AR, Sex hormone receptors in the 
human eye. Surv Ophtalmol 2005; 50:274-284.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Guía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatología
Guía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatologíaGuía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatología
Guía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatología
SbadyAzenethMorales
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
Eder Antonio Herrera Marrugo
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
Alejandro Propranolol
 
Esquemas en obstetricia
Esquemas en obstetriciaEsquemas en obstetricia
Esquemas en obstetricia
ReneMamaniYucra
 
Recién Nacido
Recién NacidoRecién Nacido
Recién Nacido
cinthyaurquia
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Jornadas HM Hospitales
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Roger Oswaldo Infantes Montoya
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Rebeca Gutiérrez
 
Ballard
BallardBallard
Vigilancia Fetal
Vigilancia FetalVigilancia Fetal
Vigilancia Fetal
joeluagmed
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
Henry Bolaños
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
Ant Guzman
 
Valoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacionalValoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacional
Lili Aranibar Montoya
 
parto pretermino .PDF
parto pretermino .PDFparto pretermino .PDF
parto pretermino .PDF
PaolitaAlejandra1
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
Stephanie Quiroz
 
T E S T D E V A L O R A C I O N D E L R E C I E N N A C I D O
T E S T  D E  V A L O R A C I O N  D E L  R E C I E N  N A C I D OT E S T  D E  V A L O R A C I O N  D E L  R E C I E N  N A C I D O
T E S T D E V A L O R A C I O N D E L R E C I E N N A C I D O
Roger Oswaldo Infantes Montoya
 
Recién Nacido Enfermo
Recién Nacido EnfermoRecién Nacido Enfermo
Recién Nacido Enfermo
lga80
 
Cambios fisiol.embarazo
Cambios fisiol.embarazoCambios fisiol.embarazo

La actualidad más candente (20)

Estado fetal no alentador
Estado fetal no alentadorEstado fetal no alentador
Estado fetal no alentador
 
Guía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatología
Guía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatologíaGuía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatología
Guía de-monitorización-fetal-intraparto-basada-en-fisiopatología
 
Test y examen fisico
Test y examen fisicoTest y examen fisico
Test y examen fisico
 
Valoración del recien nacido
Valoración del recien nacidoValoración del recien nacido
Valoración del recien nacido
 
Esquemas en obstetricia
Esquemas en obstetriciaEsquemas en obstetricia
Esquemas en obstetricia
 
Recién Nacido
Recién NacidoRecién Nacido
Recién Nacido
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
Test De Valoracion Del Recien Nacido 2009
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
Ballard
BallardBallard
Ballard
 
Vigilancia Fetal
Vigilancia FetalVigilancia Fetal
Vigilancia Fetal
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Embarazo Prolongado
Embarazo ProlongadoEmbarazo Prolongado
Embarazo Prolongado
 
Vigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal antepartoVigilancia fetal anteparto
Vigilancia fetal anteparto
 
Valoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacionalValoración de edad gestacional
Valoración de edad gestacional
 
parto pretermino .PDF
parto pretermino .PDFparto pretermino .PDF
parto pretermino .PDF
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
 
T E S T D E V A L O R A C I O N D E L R E C I E N N A C I D O
T E S T  D E  V A L O R A C I O N  D E L  R E C I E N  N A C I D OT E S T  D E  V A L O R A C I O N  D E L  R E C I E N  N A C I D O
T E S T D E V A L O R A C I O N D E L R E C I E N N A C I D O
 
Recién Nacido Enfermo
Recién Nacido EnfermoRecién Nacido Enfermo
Recién Nacido Enfermo
 
Cambios fisiol.embarazo
Cambios fisiol.embarazoCambios fisiol.embarazo
Cambios fisiol.embarazo
 

Destacado

¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?
¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?
¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?
FacoElche
 
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
Enrique Ordiñaga Monreal
 
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs TóricasCálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
FacoElche
 
Segmento anterior del ojo y ajuste biometrico de Aramberri
Segmento anterior del ojo y ajuste biometrico de AramberriSegmento anterior del ojo y ajuste biometrico de Aramberri
Segmento anterior del ojo y ajuste biometrico de Aramberri
FacoElche
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Nahím Pembrownke
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Andrea González Coba
 
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
Luis Galindo
 

Destacado (9)

¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?
¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?
¿Y si la lente tórica no ha quedado en el sitio correcto?
 
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
Fluctuaciones refractivas en la diabetes mellitus. Implicaciones en la praxis...
 
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs TóricasCálculo y selección de LIOs Tóricas
Cálculo y selección de LIOs Tóricas
 
Segmento anterior del ojo y ajuste biometrico de Aramberri
Segmento anterior del ojo y ajuste biometrico de AramberriSegmento anterior del ojo y ajuste biometrico de Aramberri
Segmento anterior del ojo y ajuste biometrico de Aramberri
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Lentes Intraoculares
Lentes IntraocularesLentes Intraoculares
Lentes Intraoculares
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
OFTALMOLOGIA: "Retinopatia Diabetica"
 

Similar a Cambios Segmento Anterior del ojo durante el Embarazo

Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
Rossygf0
 
insuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptxinsuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptx
MareEspitia
 
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaExposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Raulysmael Garcia Rodriguez
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Felipe Leal
 
pARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptxpARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptx
EmilioErazo2
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
Libros Medicina
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
AlexVillaverde2
 
ENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMEN
ENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMENENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMEN
ENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMEN
JohonLouMartinez
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GreciaArmenta3
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Alma Anguiano
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Frank Antony Ramos Guillermo
 
cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013
Carlos Matheu
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
Dalila Adriana Mendoza Ríos
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
Armando Longoria
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Eleane Cirerol
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto
alekseyqa
 
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetalMonitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Rodolfo G. Andérica
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
Percy Pacora
 
Uterotónicos.pptx
Uterotónicos.pptxUterotónicos.pptx
Uterotónicos.pptx
DraMonicaDelgadillo
 

Similar a Cambios Segmento Anterior del ojo durante el Embarazo (20)

Hijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensaHijo de madre hipertensa
Hijo de madre hipertensa
 
insuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptxinsuficiencia ovarica primaria.pptx
insuficiencia ovarica primaria.pptx
 
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabezaExposicion monografia posicion natural de la cabeza
Exposicion monografia posicion natural de la cabeza
 
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno LealInducción del trabajo de parto - Interno Leal
Inducción del trabajo de parto - Interno Leal
 
pARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptxpARTO DISTOCICO-1.pptx
pARTO DISTOCICO-1.pptx
 
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADOPARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
PARTO PRE-TERMINO Y EMBARAZO PROLONGADO
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
ENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMEN
ENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMENENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMEN
ENARMFINAL Distocial de PUEPP ENARM PARA EXAMEN
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de partoAcciones de enfermería durante el trabajo de parto
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
 
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
Accionesdeenfermeraduranteeltrabajodeparto 151026223056-lva1-app6892
 
cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013cerclaje cervical, igss agoto 2013
cerclaje cervical, igss agoto 2013
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
 
Analgesia obstetrica
Analgesia obstetricaAnalgesia obstetrica
Analgesia obstetrica
 
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausiaTransicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
Transicion a la menopausia, menopausia, posmenopausia
 
Inducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de partoInducción y conducción del trabajo de parto
Inducción y conducción del trabajo de parto
 
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetalMonitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
Monitorización bioquímica y ecosonográfica fetal
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Uterotónicos.pptx
Uterotónicos.pptxUterotónicos.pptx
Uterotónicos.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Cambios Segmento Anterior del ojo durante el Embarazo

  • 1. OCULAR ANTERIOR SEGMENT CHANGES IN PREGNACY Journal of Cataract & Refractive Surgery Goldich, Y., Cooper, M., Barkana, Y., Tovbin, J., Ovadia, K. L., Avni, I., & Zadok, D. (2014). Cambios del Segmento Anterior durante el embarazo Máster Optometría Avanzada y ciencias de la visión Facultad de Física Enrique Ordiñaga Monreal
  • 2. Cambios del segmento anterior durante el embarazo INTRODUCCIÓN • Los cambios hormonales durante el embarazo pueden influir en la córnea de la mujer. El grosor corneal, la curvatura y los parámetros biomecánicos se ven afectados durante el embarazo. • Cambios en las hormonas sexuales producen alteraciones en la córnea Los anticonceptivos  problemas con la intolerancia a las LC.
  • 3. Cambios del segmento anterior durante el embarazo OBJETIVO • Evaluar los cambios que experimentan la córnea, el segmento anterior y la presión intraocular en mujeres durante el periodo de gestación. • La capacidad de evaluar y predecir estos cambios en la córnea durante el embarazo podría tener implicaciones clínicas, como la necesidad de cambiar las gafas , la intolerancia a lentes de contacto , y las decisiones relativas a la realización de la cirugía refractiva del ojo.
  • 4. Cambios del segmento anterior durante el embarazo SUJETOS • Se desarrolló en la Clínica de Obstetricia y Ginecología Assaf Harofeth Medical Center en Tel Aviv (Israel). • 120 mujeres • Grupo de estudio: 60 embarazadas. ± 29.7 años  ± 3 1 semanas de gestación. • Grupo de control: 60 no embarazadas. ± 28 años. • Descartaron alteraciones oculares previas, cirugía, traumatismos, usuarias de gotas oftálmicas, usuarias de LC.
  • 5. Cambios del segmento anterior durante el embarazo MÉTODO Un solo examinador, mismo gabinete con el mismo instrumental para todos los exámenes. Evaluación biomecánica  ORAOcular response Analyzer CH Corneal Hysteresis Tomografía del segmento anterior  Pentacam HR by Oculus Optikgeräte GMbH
  • 6. Cambios del segmento anterior durante el embarazo RESULTADOS Histéresis corneal Factor de resistencia corneal PIO compensada PIO Goldmann Parámetros obtenidos con ORA • Histéresis Corneal y Factor de Resistencia Corneal  No diferencias estadísticas. • PIO compensada y PIO Goldmann  Estadísticamente significante. • PIO Grupo control > PIO Grupo estudio. PIO embarazadas menor que las no embarazadas.
  • 7. Cambios del segmento anterior durante el embarazo RESULTADOS Parámetros obtenidos con Pentacam HR Curvatura posterior Paquimetría Volumen corneal Profundidad y volumen cámara anterior Angulo iridio corneal No diferencias estadísticas K menos plano  Embarazadas > no embarazadas
  • 8. Cambios del segmento anterior durante el embarazo DISCUSIÓN PIO menor • Debido a que no hay cambios ni en el volumen ni en el espesor corneal ni en la cámara y volumen anterior ni en el ángulo irídeo corneal, se cree que los cambios en la PIO NO son debidos a alteraciones anatómicas en el cambio estructural. • Existen cambios dinámicos en la fisiología del humor acuoso que pueden estar relacionados con estos cambios de presión. • Se sugiere que el elevado nivel de hormonas sexuales son las responsables del bloqueo de los efectos hipertensivos del ojo gracias a los corticosteroides endogénicos.
  • 9. Cambios del segmento anterior durante el embarazo DISCUSIÓN K curvo mayor • Estudios previos son contradictorios. • Manges et al. No encontró cambios de los valores de K en las embarazadas. • Park et al encontró la curvatura si cambiaba en el 2º y 3º trimestre pero después del parto se normalizaba. • Se sugiere que los cambios fisiológicos hormonales también influyen en la curvatura, cambiando la presión del tejido blando circundante de la córnea o cambiando la estabilidad biomecánica.
  • 10. Cambios del segmento anterior durante el embarazo DISCUSIÓN CH, CRF • Parámetros que evalúan las córneas débiles como queratoconos y cirugías previas. • Los cambios de ciclo menstrual producen alteraciones de estos parámetros y un aumento del nivel de estrógenos. • En este estudio no sean encontrados cambios significantes ni de la histéresis corneal ni del Factor de resistencia corneal.
  • 11. Cambios del segmento anterior durante el embarazo DISCUSIÓN CH, CRF • Sabemos que la CH y CRF son parámetros de la viscoelasticidad de la córnea pero por el estudio podemos determinar que estos parámetros no están asociados a la falta de rigidez. • En una embarazada los niveles de estrógenos aumentan pero el efecto de este aumento es compensado por la hormona progesterona. • La progesterona es una hormona cuyo efecto es el contrario a los estrógenos. • Existen otras hormonas como la relaxina, que es conocida por sus propiedades colagenolíticas del estroma corneal, su nivel se ve aumentado durante el embarazo y puede debilitar la matriz de colágeno corneal.
  • 12. Cambios del segmento anterior durante el embarazo CONCLUSIÓN • Los cambios hormonales que experimentan las mujeres durante el periodo de gestación producen unos efectos sobre el ojo. • Disminución de la presión intraocular. • Aumento de la curvatura del ojo. • Se deben realizar más estudios para determinar si estas alteraciones hormonales son el resultado de los cambios de la pérdida de rigidez de la córnea ya que no pueden ser evaluados por los parámetros ( CH y CRF) .
  • 13. Cambios del segmento anterior durante el embarazo BIBLIOGRAFÍA • Goldich, Y., Cooper, M., Barkana, Y., Tovbin, J., Ovadia, K. L., Avni, I., & Zadok, D. (2014). Ocular anterior segment changes in pregnancy. Journal of Cataract & Refractive Surgery. • Kiely PM, Carney LG, Smith G. Mestrual cycle variations of corneal topografhy and thickness. Am J OptomPhysiol opt 1983; 60:822-829. • Lau W, Pye D. Changes in corneal biomechanics and applanation tonometry with induced corneal swelling. Invest Ophthalmol Vis Sci 2011; 52:3207-3214. • Gupta PD, Sr Johar K, Nagpal K, Vasavada AR, Sex hormone receptors in the human eye. Surv Ophtalmol 2005; 50:274-284.