SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Leonel Saucedo Aquino R2GO
Se define como lesiones preinvasivas de
vagina aquellos cambios del epitelio con
progresión a la malignidad
HIPERPLASIA

Se origina cuando las células de un tejido son
estimuladas para realizar división mitótica
aumentando de esa forma su número
METAPLASIA

Es una anormalidad de la diferenciación celular,
en la cual un tipo de célula madura es sustituida
por un tipo diferente de célula adulta, se
produce por la diferenciación anormal de células
madres
DISPLASIA O NEOPLASIA

Las células epiteliales muestran
anormalidades nucleares, citoplasmáticas y
aumento en la velocidad de multiplicación.
 El
   cáncer primario de vagina se define
 arbitrariamente como la lesión maligna
 confinada a la vagina sin que haya involucro
 del cérvix o de la vulva.

 Debido a esta definición, la gran mayoría de
 las neoplasias de vagina son metastásicas del
 cérvix o de la vulva.
1A 2% DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DEL APARATO
 GENITAL FEMENINO (NOVACK, DE CHERNEY)

 MENOS   DEL 1% (ENCICLOPEDIA MEDICO QUIRURGICA)

 MENOS   DEL 2% (TELINDE)

 2%-3%de las neoplasias maligna del apartato
 reproductor femenino (Berek-Hacker)
2210
 Casos
Nuevos
         2008    760
                muertes
2160
 Casos
Nuevos
         2009    770
                muertes
499
      2008
      1/100,000
84% CA
            Vagina
         secundarios

 32%                      9%
                        Colon
Cuello
                       y recto
             18%
           Endome
             trio

 6%                     6%
Ovario                 Vulva
1:38
 EUA .42 POR 100 MIL MUJERES
 LOS CA METASTASICOS CONSTITUYEN:




              80 A 90%
CARCINOMA DE
   85%
     80
  CELULAS      ADENOCARCINOMA
                     19
 ESCAMOSAS
Tipos histologicos       Porcentaje
Celulas Escamosas                 82.6%
Adenocarcinomas (I.cel            9.6%
claras)
Melanoma                          3.3%
Sarcoma                           3.1%
Indeferenciado                    0.6%
Microcelular                      0.4%
Linfoma                           0.3%
Carcinoide                        0.1%
Total                             100%
CA CEL           ADENOCARCI
ESCAMOSAS        NOMA
• VIN
                 • DES
• CARCINOMA
  MICROINVASOR   • 40% NO
• CACU IN SITU     ASOCIADO
 FACTOR   ETIOLOGICO IGUAL A CA CU




              VPH
Durante más de 100 años los científicos
reconocieron que cancer cervical Y VAGINAL,
están causados por un agente que se
transmite en forma sexual. Antes de la era
de la biología molecular, el virus herpes era
el más frecuentemente implicado.
En 1956, el doctor Koss describió, por
primera vez, la estructura inusual de las
células escamosas asociadas con estas
lesiones. Las células, agrandadas y con
núcleo hipercromático rodeado de una zona
perinuclear clara, se denominaron con atipía
coilocitótica.
 Los papilomavirus (HPV) no desarrollan en
  cultivo. Debido a ello no fue posible su
  clonación hasta mediados de 1980, cuando el
  doctor Hausen y colaboradores lograron
  conocer la estructura genómica completa del
  HPV 16.
 Diversos estudios epidemiológicos mostraron
  evidencia del virus en el 90% al 95% de los
  cánceres
De acuerdo con su potencial o riesgo
oncogénico los virus de HPV se clasifican en:
a) Bajo riesgo: 6,11,41,42,43,44.
b) Riesgo medio:,39, 51,52.
c) Alto riesgo: 16, 18,31, 33,35.
El serotipo 16 causa el 50% de lesiones
malignas
Entre los serotipos 16,18 y 33 causan el 75%
de los canceres invasores.
 Carcinoma    de celulas escamosas
    Pared vaginal
    Paravaginales
    Parametrios


 Metastasis
    Higado
    Pulmon
 ADENOCARCINOMA             15%
 17-21años
 Metastais
    Pulmonares
    Ganglios pelvicos


 Carcinoma    ADENOESCAMOSO
    Tumor mixto raro y agresivo
    1%-2%
 80-90%  SON EPIDERMOIDES O DE CELULAS
    PAVIMENGTOSAS +

 4-9%   ADENOCARCINOMAS *

    2-3 % SARCOMAS (LEIOMIOSARCOMAS O
    SARCOMAS BOTROIDES)

   1-2% MELANOMAS

                                         + VPH ¨* DES
 Flujo   y sangrado vaginal primario. 58-85%
   SUA Posmenopausia     70%
   Sangrado intermenstrual,
   poscoital.
 El dolor     15-30%
     refleja la extensión de la enfermedad más allá
      de la vagina.
     Dolor vesical o urgencia urinaria 20%
 MASA  o prolapso genitales        10%
 Asintomaticas 10%-27%
60   AÑOS
FIGO
1.- EL CRECIMIENTO VAGINAL QUE SE
  EXTIENDE HASTA LA PORCION DEL CUELLO
  UTERINO Y QUE LLEGA HASTA EL ORIFICIO
  EXTERNO SE CONSIDERA CA DE CERVIX
2.- EL CRECIMIENTO VULVAR CON EXTENSION
  A VAGINA CA VULVAR
3.- EL CRECIMIENTO VAGINAL QUE SE LIMITA
  A LA URETRA SE DEBE CONSIDERAR CA DE
  URETRA
 DEMOSTRACION   HISTOLOGICA POSITIVA EN VAGINA Y
  NEGATIVA EN:
 CUELLO UTERINO
 VULVA
 ENDOMETRIO
 EF   IMPORTANTE GIRAR EL ESPEJO
                 PAPANICOLAO


             COLPOSCOPIA   + LUGOL

                    BIOPSIA
 EL   SITIO MAS FRECUENTE DE CA PRIMARIO




                     22%
                                 53%

                                 5%
                                  20%
Estadio I     Limitado ala pared vaginal
Estadio II    Afecta el tejido sub vaginal pero no
              se a extendido a la pared pelvica

Estadio III   Extendido ala pared pelvica
Estadio IV    Extendido mas allá de la pelvis
              verdadera o que afecta ala mucosa
              de la vejiga urinaria o el recto, un
              edema ampollar como tal no
              permite asignar un caso al estadio
              IV
IVA           Invasion tumoral de la mucosa
              vesical y/o rectal y/o extension
              directa mas alla de la pelvis
              verdadera
IVB           EXTRAPELVICA
Cervix aparentemente
sano
Infiltran la SUBMUCOSA
 CIRUGIA
 RADIOTERAPIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Isaias Cruz
 
Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
jose luis horna donoso
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
Gonzalo Pavez
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
rul_madrid
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaFabian Dorado
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
Pablo Garcia
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Chava BG
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
Delford Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
Prueba de Papanicolau y Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
Ca ovario r2
Ca ovario r2Ca ovario r2
Ca ovario r2
 
Criterios de iota
Criterios de iotaCriterios de iota
Criterios de iota
 
Cáncer de Vagina
Cáncer de VaginaCáncer de Vagina
Cáncer de Vagina
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial Cáncer ovárico epitelial
Cáncer ovárico epitelial
 
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
 
CANCER DE VULVA
CANCER DE VULVACANCER DE VULVA
CANCER DE VULVA
 
Lesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vaginaLesiones premalignas de vulva y vagina
Lesiones premalignas de vulva y vagina
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Cancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Clasificación iota
Clasificación iotaClasificación iota
Clasificación iota
 

Destacado

Vaginal Cancer
Vaginal CancerVaginal Cancer
Vaginal Cancer
fitango
 
Cáncer de vagina: Prevención y promoción.
Cáncer de vagina: Prevención y promoción.Cáncer de vagina: Prevención y promoción.
Cáncer de vagina: Prevención y promoción.
Marianellayarce
 
Cáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaCáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaDanilo Arévalo
 
Cáncer de vulva
Cáncer  de vulvaCáncer  de vulva
Cáncer de vulva
Sarahi Reyes
 
Cancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulvaCancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Carcinoma vagina
Carcinoma vaginaCarcinoma vagina
Carcinoma vagina
Nabeel Yahiya
 
Cancer vagina radioterapia 2015
Cancer vagina radioterapia 2015Cancer vagina radioterapia 2015
Cancer vagina radioterapia 2015
mario armas
 
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
TUMORES DE  VAGINA Y VULVATUMORES DE  VAGINA Y VULVA
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
Luis Alejandro
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
ITESM - EMIS
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Nora Alejandra Pavon
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioMILO Scorpio
 
El ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuroEl ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuro
javiermsalmean
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
juanaenlared
 
Viernes, Mesa 7 Javier Cortés Bordoy
Viernes, Mesa 7 Javier Cortés BordoyViernes, Mesa 7 Javier Cortés Bordoy
Viernes, Mesa 7 Javier Cortés Bordoy
JornadasGMV2013
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalHusdiola Cordoba
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...Erika Cuba Motta
 

Destacado (20)

Vaginal Cancer
Vaginal CancerVaginal Cancer
Vaginal Cancer
 
Cáncer de vagina: Prevención y promoción.
Cáncer de vagina: Prevención y promoción.Cáncer de vagina: Prevención y promoción.
Cáncer de vagina: Prevención y promoción.
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Cáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vaginaCáncer de vulva y vagina
Cáncer de vulva y vagina
 
Cáncer de vulva
Cáncer  de vulvaCáncer  de vulva
Cáncer de vulva
 
Cancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulvaCancer invasor de la vulva
Cancer invasor de la vulva
 
Carcinoma vagina
Carcinoma vaginaCarcinoma vagina
Carcinoma vagina
 
Cancer vagina radioterapia 2015
Cancer vagina radioterapia 2015Cancer vagina radioterapia 2015
Cancer vagina radioterapia 2015
 
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
TUMORES DE  VAGINA Y VULVATUMORES DE  VAGINA Y VULVA
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
Vulva def
Vulva defVulva def
Vulva def
 
Cáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopioCáncer de la trompa de falopio
Cáncer de la trompa de falopio
 
El ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuroEl ginecólogo del futuro
El ginecólogo del futuro
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Viernes, Mesa 7 Javier Cortés Bordoy
Viernes, Mesa 7 Javier Cortés BordoyViernes, Mesa 7 Javier Cortés Bordoy
Viernes, Mesa 7 Javier Cortés Bordoy
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico  Curso San Fernan...
Nuevos Paradigmas en la Lucha Contra el Cáncer Ginecológico Curso San Fernan...
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 

Similar a Cancer de vaginal leonel

CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
DulceVargas30
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezemiltonaragon
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
Jessica López Moreno
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
gsa14solano
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
Clau Mc Clau
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
Tephi Vásquez Reyes
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Adriana Jauregui
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoJM Galán
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
Antonio Morales
 
Patologia ginecológica ii
Patologia ginecológica iiPatologia ginecológica ii
Patologia ginecológica ii
Ada Muñoz
 

Similar a Cancer de vaginal leonel (20)

Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterinoLesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
Lesiones pre invasivas y c.a cuello uterino
 
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptxCANCER DE CERVIX,  VAGINA Y VULVA GI.pptx
CANCER DE CERVIX, VAGINA Y VULVA GI.pptx
 
2.Cancer De Ovario
2.Cancer De Ovario2.Cancer De Ovario
2.Cancer De Ovario
 
Antomia
AntomiaAntomia
Antomia
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Cáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino ezeCáncer de cuello uterino eze
Cáncer de cuello uterino eze
 
Ca Cu
Ca CuCa Cu
Ca Cu
 
Ca De Cuello
Ca De CuelloCa De Cuello
Ca De Cuello
 
Cancer cervico uterino
Cancer cervico uterinoCancer cervico uterino
Cancer cervico uterino
 
Cancer cu
Cancer cuCancer cu
Cancer cu
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
 
Patología genital femenina
Patología genital femeninaPatología genital femenina
Patología genital femenina
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
Cáncer de cervix
Cáncer de cervix Cáncer de cervix
Cáncer de cervix
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Carcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello UterinoCarcinoma del Cuello Uterino
Carcinoma del Cuello Uterino
 
CANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINOCANCER DE CUELLO UTERINO
CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterinoPatologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
 
Patologia ginecológica ii
Patologia ginecológica iiPatologia ginecológica ii
Patologia ginecológica ii
 

Más de Leonel Saucedo

Patologias uterinas
Patologias uterinasPatologias uterinas
Patologias uterinas
Leonel Saucedo
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
Leonel Saucedo
 
Tiroides generalidades
Tiroides generalidadesTiroides generalidades
Tiroides generalidades
Leonel Saucedo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Leonel Saucedo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Leonel Saucedo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioLeonel Saucedo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioLeonel Saucedo
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
Leonel Saucedo
 
Cancer de mama 1ra parte
Cancer de mama 1ra parteCancer de mama 1ra parte
Cancer de mama 1ra parte
Leonel Saucedo
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoLeonel Saucedo
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
Leonel Saucedo
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
Leonel Saucedo
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Leonel Saucedo
 
Glandula mamaria
Glandula mamaria Glandula mamaria
Glandula mamaria
Leonel Saucedo
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
Leonel Saucedo
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 

Más de Leonel Saucedo (17)

Patologias uterinas
Patologias uterinasPatologias uterinas
Patologias uterinas
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
 
Tiroides generalidades
Tiroides generalidadesTiroides generalidades
Tiroides generalidades
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Cancer de mama 1ra parte
Cancer de mama 1ra parteCancer de mama 1ra parte
Cancer de mama 1ra parte
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterino
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Parto pelvico
Parto pelvicoParto pelvico
Parto pelvico
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Glandula mamaria
Glandula mamaria Glandula mamaria
Glandula mamaria
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Cancer de vaginal leonel

  • 1. Dr. Leonel Saucedo Aquino R2GO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Se define como lesiones preinvasivas de vagina aquellos cambios del epitelio con progresión a la malignidad
  • 7. HIPERPLASIA Se origina cuando las células de un tejido son estimuladas para realizar división mitótica aumentando de esa forma su número
  • 8. METAPLASIA Es una anormalidad de la diferenciación celular, en la cual un tipo de célula madura es sustituida por un tipo diferente de célula adulta, se produce por la diferenciación anormal de células madres
  • 9. DISPLASIA O NEOPLASIA Las células epiteliales muestran anormalidades nucleares, citoplasmáticas y aumento en la velocidad de multiplicación.
  • 10.  El cáncer primario de vagina se define arbitrariamente como la lesión maligna confinada a la vagina sin que haya involucro del cérvix o de la vulva.  Debido a esta definición, la gran mayoría de las neoplasias de vagina son metastásicas del cérvix o de la vulva.
  • 11. 1A 2% DE LAS NEOPLASIAS MALIGNAS DEL APARATO GENITAL FEMENINO (NOVACK, DE CHERNEY)  MENOS DEL 1% (ENCICLOPEDIA MEDICO QUIRURGICA)  MENOS DEL 2% (TELINDE)  2%-3%de las neoplasias maligna del apartato reproductor femenino (Berek-Hacker)
  • 12. 2210 Casos Nuevos 2008 760 muertes
  • 13. 2160 Casos Nuevos 2009 770 muertes
  • 14. 499 2008 1/100,000
  • 15. 84% CA Vagina secundarios 32% 9% Colon Cuello y recto 18% Endome trio 6% 6% Ovario Vulva
  • 16. 1:38
  • 17.  EUA .42 POR 100 MIL MUJERES  LOS CA METASTASICOS CONSTITUYEN: 80 A 90%
  • 18. CARCINOMA DE 85% 80 CELULAS ADENOCARCINOMA 19 ESCAMOSAS
  • 19. Tipos histologicos Porcentaje Celulas Escamosas 82.6% Adenocarcinomas (I.cel 9.6% claras) Melanoma 3.3% Sarcoma 3.1% Indeferenciado 0.6% Microcelular 0.4% Linfoma 0.3% Carcinoide 0.1% Total 100%
  • 20. CA CEL ADENOCARCI ESCAMOSAS NOMA • VIN • DES • CARCINOMA MICROINVASOR • 40% NO • CACU IN SITU ASOCIADO
  • 21.  FACTOR ETIOLOGICO IGUAL A CA CU VPH
  • 22.
  • 23. Durante más de 100 años los científicos reconocieron que cancer cervical Y VAGINAL, están causados por un agente que se transmite en forma sexual. Antes de la era de la biología molecular, el virus herpes era el más frecuentemente implicado.
  • 24. En 1956, el doctor Koss describió, por primera vez, la estructura inusual de las células escamosas asociadas con estas lesiones. Las células, agrandadas y con núcleo hipercromático rodeado de una zona perinuclear clara, se denominaron con atipía coilocitótica.
  • 25.  Los papilomavirus (HPV) no desarrollan en cultivo. Debido a ello no fue posible su clonación hasta mediados de 1980, cuando el doctor Hausen y colaboradores lograron conocer la estructura genómica completa del HPV 16.  Diversos estudios epidemiológicos mostraron evidencia del virus en el 90% al 95% de los cánceres
  • 26. De acuerdo con su potencial o riesgo oncogénico los virus de HPV se clasifican en: a) Bajo riesgo: 6,11,41,42,43,44. b) Riesgo medio:,39, 51,52. c) Alto riesgo: 16, 18,31, 33,35.
  • 27. El serotipo 16 causa el 50% de lesiones malignas Entre los serotipos 16,18 y 33 causan el 75% de los canceres invasores.
  • 28.
  • 29.  Carcinoma de celulas escamosas  Pared vaginal  Paravaginales  Parametrios  Metastasis  Higado  Pulmon
  • 30.  ADENOCARCINOMA 15%  17-21años  Metastais  Pulmonares  Ganglios pelvicos  Carcinoma ADENOESCAMOSO  Tumor mixto raro y agresivo  1%-2%
  • 31.  80-90% SON EPIDERMOIDES O DE CELULAS PAVIMENGTOSAS +  4-9% ADENOCARCINOMAS *  2-3 % SARCOMAS (LEIOMIOSARCOMAS O SARCOMAS BOTROIDES)  1-2% MELANOMAS + VPH ¨* DES
  • 32.  Flujo y sangrado vaginal primario. 58-85%  SUA Posmenopausia 70%  Sangrado intermenstrual,  poscoital.  El dolor 15-30%  refleja la extensión de la enfermedad más allá de la vagina.  Dolor vesical o urgencia urinaria 20%  MASA o prolapso genitales 10%  Asintomaticas 10%-27%
  • 33. 60 AÑOS
  • 34. FIGO 1.- EL CRECIMIENTO VAGINAL QUE SE EXTIENDE HASTA LA PORCION DEL CUELLO UTERINO Y QUE LLEGA HASTA EL ORIFICIO EXTERNO SE CONSIDERA CA DE CERVIX 2.- EL CRECIMIENTO VULVAR CON EXTENSION A VAGINA CA VULVAR 3.- EL CRECIMIENTO VAGINAL QUE SE LIMITA A LA URETRA SE DEBE CONSIDERAR CA DE URETRA
  • 35.  DEMOSTRACION HISTOLOGICA POSITIVA EN VAGINA Y NEGATIVA EN:  CUELLO UTERINO  VULVA  ENDOMETRIO
  • 36.  EF IMPORTANTE GIRAR EL ESPEJO  PAPANICOLAO  COLPOSCOPIA + LUGOL  BIOPSIA
  • 37.  EL SITIO MAS FRECUENTE DE CA PRIMARIO 22% 53% 5% 20%
  • 38. Estadio I Limitado ala pared vaginal Estadio II Afecta el tejido sub vaginal pero no se a extendido a la pared pelvica Estadio III Extendido ala pared pelvica Estadio IV Extendido mas allá de la pelvis verdadera o que afecta ala mucosa de la vejiga urinaria o el recto, un edema ampollar como tal no permite asignar un caso al estadio IV IVA Invasion tumoral de la mucosa vesical y/o rectal y/o extension directa mas alla de la pelvis verdadera IVB EXTRAPELVICA
  • 40.
  • 41.