SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo de trabajo de
Parto
Leonel Saucedo Aquino R1GyO
Mecanismo de trabajo de
parto
   Es la serie de movimienos cardinales
    que realiza la presentacion durante su
    transito por el canal del parto.
INTRODUCCION
   La cabeza de un feto a término
    normalmente es incapaz de atravesar
    los tres estrechos de la pelvis, si no
    opone sus menores diámetros
    cefálicos y utiliza los mayores de cada
    uno de dichos estrechos durante su
    paso por el canal óseo del parto.
   Encajamiento
    ◦ Flexion
    ◦ Orientacion
    ◦ Asinclitismo
 Descenso
 Rotacion Interna
 Extension
 Restitucion
 Rotacion Externa
 Despendimiento de los hombros
 Nacimiento del resto del producto
Encajamiento
   Flexion
Orientacion
 Feto coicide el diametro
  suboccipitobregmatico con los
  diametro mayores de la pelvis
 Trasverso maximo
 Oblicuos
 Ley de Selheim
Asinclitsmo
   Si tiene un aro metalico y sobre el se
    quiere hacer una esfera metalica
    ligeramente de menor diametro
    “RODAR”
SINCLITICO Y
ASINCLITISMO
   Durante el encajamiento, ambos
    parietales pueden entrar a la vez en la
    pelvis. En este caso la sutura sagital
    se mantendrá equidistante del pubis y
    del sacro y el encajamiento se
    denomina sinclítico
SINCLITICO Y ASINCLISMO
   Cuando se
    introduce primero
    uno de los
    parietales se dice
    asinclismo (75%)
ENCAJAMIETNO

 Se presenta cuando el diámetro
  mayor de la presentación atraviesa el
  estrecho superior de la pelvis
  materna, el punto guía alcanza el
  tercer plano de Hodge.
 Variedad mas común occipito iliaco
  izquierdo anterior
Descenso
   Como la escavacion pelvica mide mas
    o menos lo mismo, la cabeza fetal
    simplemente desciende sinclitica
    hasta llegar ala altura de las espinas
    ciaticas
DESCENSO Y ROTACIÓN
INTERNA
   Una vez superado el estrecho
    superior la cabeza fetal desciende por
    la excavación pelviana, pero a la vez
    que desciende gira a modo de tornillo
    para dirigir su occipucio hacia la
    sínfisis del pubis.
   El objetivo es adaptar el
                             diámetro
                             suboccipitobregamatico
                             al diámetro
                             anteroposterior del
                             estrecho inferior, que
                             gracias a la retropulsión
                             del cóccix se transforma
                             en su mayor diámetro.
Esta rotación describe
un arco de 45º
cuando el
encajamiento es
oblicuo anterior y de
90º en los casos en
que el encajamiento
es transverso
Variedades del encajamiento de la cabeza
fetal en el estrecho superior de la pelvis
DESPRENDIMIENTO o
EXTENSION
   Cuando la cabeza atraviesa el orificio
    vulvar, inicia su deflexión, por lo que
    sucesivamente aparecen por la
    orquilla de la vulva la frente, los ojos,
    la boca y el mentón, y queda completa
    la exteriorización del polo cefálico
RESTITUCION Y ROTACION
         EXTERNA
   Retorno de la cabeza fetal a la posición anatómicamente correcta
    en relación con el dorso fetal.
   Resulta de la liberación de las fuerzas ejercidas sobre la cabeza
    fetal por los huesos y musculatura de la pelvis materna, y mediada
    por el tono basal de la musculatura fetal.
EXPULSION DE LOS
HOMBROS
   Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Maximiliano Barraza
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
SUA IMSS UMAM
 

La actualidad más candente (20)

Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Episiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y EpisiorrafiaEpisiotomia y Episiorrafia
Episiotomia y Episiorrafia
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Distocias oseas
Distocias oseasDistocias oseas
Distocias oseas
 
Planos de hodge blog
Planos de hodge blogPlanos de hodge blog
Planos de hodge blog
 
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUDPartograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
Partograma con curva de alerta - CICAT-SALUD
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Parto podálico
Parto podálicoParto podálico
Parto podálico
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 

Destacado

Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Laura Garcia
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
asterixis25
 
Mecanismodeltrabajodeparto
      Mecanismodeltrabajodeparto      Mecanismodeltrabajodeparto
Mecanismodeltrabajodeparto
gine
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
Oswaldo A. Garibay
 
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto PabloMecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
papichulo_
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
safoelc
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
Jose Olmedo
 

Destacado (20)

Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismodeltrabajodeparto
      Mecanismodeltrabajodeparto      Mecanismodeltrabajodeparto
Mecanismodeltrabajodeparto
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto PabloMecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentacionesMecanismo de parto en diferentes presentaciones
Mecanismo de parto en diferentes presentaciones
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Trabajodeparto
TrabajodepartoTrabajodeparto
Trabajodeparto
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Fisiología del líquido amniótico
Fisiología del líquido  amnióticoFisiología del líquido  amniótico
Fisiología del líquido amniótico
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 

Similar a Mecanismo de trabajo de parto

Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Greybal Urbaez
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
jenniefer
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
Dangelis Campos
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
Onwita Onwied
 

Similar a Mecanismo de trabajo de parto (20)

CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.pptCANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
CANAL DEL PARTO Y MOVIL FETAL.ppt
 
Mecanismo de trabajo_de_parto
Mecanismo de trabajo_de_partoMecanismo de trabajo_de_parto
Mecanismo de trabajo_de_parto
 
Esquema gineco
Esquema ginecoEsquema gineco
Esquema gineco
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
Parto en presentación pelvico by Dr. Greybal Urbaez Residente Hosp. Dr. Luis ...
 
Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.Seminario sala de parto... terminado.
Seminario sala de parto... terminado.
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
seminario.pptx
seminario.pptxseminario.pptx
seminario.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.pptMecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
Mecanismo de Trabajo de Parto Cefálico.ppt
 
PARTO NORMAL
PARTO NORMALPARTO NORMAL
PARTO NORMAL
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Presentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vérticePresentación cefálica de vértice
Presentación cefálica de vértice
 
expo 1.pptx
expo 1.pptxexpo 1.pptx
expo 1.pptx
 
Parto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespeParto en pelviana huespe
Parto en pelviana huespe
 
27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales27.presentaciones fetales anormales
27.presentaciones fetales anormales
 
Anatomía de la Pelvis
Anatomía de la PelvisAnatomía de la Pelvis
Anatomía de la Pelvis
 

Más de Leonel Saucedo

Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Leonel Saucedo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Leonel Saucedo
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterino
Leonel Saucedo
 
Cancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelCancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonel
Leonel Saucedo
 

Más de Leonel Saucedo (17)

Patologias uterinas
Patologias uterinasPatologias uterinas
Patologias uterinas
 
Diabetes y embarazo leonel
Diabetes y embarazo  leonelDiabetes y embarazo  leonel
Diabetes y embarazo leonel
 
Tiroides generalidades
Tiroides generalidadesTiroides generalidades
Tiroides generalidades
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperioCambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio
 
Dia de muertos
Dia de muertos Dia de muertos
Dia de muertos
 
Cancer de mama 1ra parte
Cancer de mama 1ra parteCancer de mama 1ra parte
Cancer de mama 1ra parte
 
Generalidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterinoGeneralidades del cancer cervico uterino
Generalidades del cancer cervico uterino
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
 
Cancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelCancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonel
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Parto pelvico
Parto pelvicoParto pelvico
Parto pelvico
 
Glandula mamaria
Glandula mamaria Glandula mamaria
Glandula mamaria
 
Cesarea
Cesarea Cesarea
Cesarea
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Mecanismo de trabajo de parto

  • 1. Mecanismo de trabajo de Parto Leonel Saucedo Aquino R1GyO
  • 2. Mecanismo de trabajo de parto  Es la serie de movimienos cardinales que realiza la presentacion durante su transito por el canal del parto.
  • 3. INTRODUCCION  La cabeza de un feto a término normalmente es incapaz de atravesar los tres estrechos de la pelvis, si no opone sus menores diámetros cefálicos y utiliza los mayores de cada uno de dichos estrechos durante su paso por el canal óseo del parto.
  • 4. Encajamiento ◦ Flexion ◦ Orientacion ◦ Asinclitismo  Descenso  Rotacion Interna
  • 5.  Extension  Restitucion  Rotacion Externa  Despendimiento de los hombros  Nacimiento del resto del producto
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Orientacion  Feto coicide el diametro suboccipitobregmatico con los diametro mayores de la pelvis  Trasverso maximo  Oblicuos  Ley de Selheim
  • 12. Asinclitsmo  Si tiene un aro metalico y sobre el se quiere hacer una esfera metalica ligeramente de menor diametro “RODAR”
  • 13. SINCLITICO Y ASINCLITISMO  Durante el encajamiento, ambos parietales pueden entrar a la vez en la pelvis. En este caso la sutura sagital se mantendrá equidistante del pubis y del sacro y el encajamiento se denomina sinclítico
  • 14. SINCLITICO Y ASINCLISMO  Cuando se introduce primero uno de los parietales se dice asinclismo (75%)
  • 15.
  • 16. ENCAJAMIETNO  Se presenta cuando el diámetro mayor de la presentación atraviesa el estrecho superior de la pelvis materna, el punto guía alcanza el tercer plano de Hodge.  Variedad mas común occipito iliaco izquierdo anterior
  • 17. Descenso  Como la escavacion pelvica mide mas o menos lo mismo, la cabeza fetal simplemente desciende sinclitica hasta llegar ala altura de las espinas ciaticas
  • 18. DESCENSO Y ROTACIÓN INTERNA  Una vez superado el estrecho superior la cabeza fetal desciende por la excavación pelviana, pero a la vez que desciende gira a modo de tornillo para dirigir su occipucio hacia la sínfisis del pubis.
  • 19. El objetivo es adaptar el diámetro suboccipitobregamatico al diámetro anteroposterior del estrecho inferior, que gracias a la retropulsión del cóccix se transforma en su mayor diámetro. Esta rotación describe un arco de 45º cuando el encajamiento es oblicuo anterior y de 90º en los casos en que el encajamiento es transverso
  • 20. Variedades del encajamiento de la cabeza fetal en el estrecho superior de la pelvis
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. DESPRENDIMIENTO o EXTENSION  Cuando la cabeza atraviesa el orificio vulvar, inicia su deflexión, por lo que sucesivamente aparecen por la orquilla de la vulva la frente, los ojos, la boca y el mentón, y queda completa la exteriorización del polo cefálico
  • 26.
  • 27. RESTITUCION Y ROTACION EXTERNA  Retorno de la cabeza fetal a la posición anatómicamente correcta en relación con el dorso fetal.  Resulta de la liberación de las fuerzas ejercidas sobre la cabeza fetal por los huesos y musculatura de la pelvis materna, y mediada por el tono basal de la musculatura fetal.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Videos