SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION BPM
PREVENCION DE LA
CONTAMINACIÓN
Pilares de las BPM
PREVENCION
C
O
N
F
U
S
I
O
N
C
O
N
T
A
M
I
N
A
C
I
O
N
CALIDAD
Por Mezclas (Mix up)
Cruzada
Microbiológica
Prevención de la contaminación
Documentación Relacionada:
060-GEN: Recolección, Manejo, Clasificación y
Eliminación de los desechos
001-PROD: Recepción y Verificación de Materias
Primas Dispensadas en Fabricación
007-PROD: Uso y Niveles de Limpieza de Equipos de
Producción
008-PROD: Despeje de Línea
014-PROD: Devoluciones de Materias Primas y
Materiales
016-PROD: Limpieza de Utensilios Usados en la
Fabricación y Envasados
012-SOL: Limpieza y Sanitación de la Sección de
Sólidos
CONTAMINACIÓN POR MEZCLAS
(MIX UP)
CAPACITACION BPM
Tabletas diferentes en el mismo empaque
 Supongamos que durante una inspección se
encontraron blísteres del producto Clonixinato de
Lisina tabletas en las cajas del producto
Carbamazepina 200mg x 100 tabletas.
¿Cual podría ser el impacto de este hallazgo?
Frascos de diferente potencia
 Se hallaron blíster de Ibuprofeno 400 mg en cajas de
Ibuprofeno 600 mg
¿Cómo podría afectar esto a la compañía?
Prevención de Mezclas (Mix Up)
¿Qué pasaría si…
 …a un paciente se le da la medicación equivocada?
 … a un niño se le administra un medicamento que no tiene la
etiqueta correcta?
 ... cierran un área de manufactura de nuestras plantas por
detección de malas prácticas?
¿Qué consecuencias podrían tener en…
 …el Paciente?
 …la Compañia?
Mix Up - Definición
MEZCLADO O
INTRODUCIDO
ERRONEAMENTE
COMPONENTE PARTE DE UN PRODUCTO
PRODUCTO
OTRO PRODUCTO
PRODUCTO ADULTERADO
MAL ROTULADO
MAL ETIQUETADO
MAL IDENTIFICADO
Contaminación por mezclas (Mix Up)
Pueden ocurrir mezclas (mix up) en las siguientes etapas de la
manufactura de los productos:
 Muestreo
 Almacenamiento
 Dispensación
 Fabricación (granulación, mezclado, compresión, encapsulado,
etc.)
 Envasado
 Acondicionado
 Controles en proceso
 Control visual
 Etiquetado / Lotizado
 Almacenamiento y transporte
Mix Up - Consecuencias
Mix Up - Causas
EN LOS ALMACENES DE MAT. PRIMA Y PRODUCTO TERMINADO:
1. Flujo de Materiales y Personal.
2. Muestreo de materiales (MP o ME).
3. Retorno/Devolución de Materiales.
4. Uso de contenedores o envases de segundo uso.
5. Identificación del material y de su estado.
EN LAS AREAS DE MANUFACTURA:
1. Uso de uniformes y EPP
2. Acceso a áreas de trabajo
3. Muestreos de productos en proceso y terminados
4. Manejo/devolución/identificación de materiales
5. Manejo de desechos
Mix Up - Prevención
1. Mantener un flujo adecuado de materiales y personal (flujos en U
o lineales, no cruces ni idas y vueltas)
2. Limitar el acceso a las áreas restringidas relevantes y los cambios
de área durante el mismo turno.
3. Mantener la limpieza de salas y equipos y realizar despejes de
línea a conciencia
4. Mantener una adecuada identificación y etiquetado de todos los
materiales, productos en proceso, reactivos, etc.
CONTAMINACIÓN CRUZADA
CAPACITACION BPM
Contaminación cruzada
Contaminación cruzada
Contaminación cruzada
Puede ocurrir contaminación cruzada mientras se ejecutan las
siguientes actividades:
 Muestreo
 Dispensación de materias primas o materiales
 Granulación, mezclado, compresión, encapsulado, recubrimiento,
envasado
 Acondicionado
 Controles en proceso
 Uso de equipos o utensilios o trabajos en áreas con limpieza
inadecuada
Contaminación cruzada - Prevención
Contaminación cruzada - Prevención
CONTAMINACIÓN
MICROBIOLÓGICA
CAPACITACION BPM
Contaminación microbiológica
¿Qué es?
Es un tipo especial de contaminación causada por seres vivos llamados
microorganismos, que son formas de vida unicelular demasiado pequeñas
para ser vistas sin ayuda de un microscopio.
Los microorganismos viven prácticamente en cualquier lugar, y su
reproducción es muy veloz, pudiendo pasar de unos cientos a varios millones
en pocos minutos.
Es la presencia de microorganismos a un nivel más alto que el que se piensa
es seguro
Contaminación microbiológica
Consideraciones
 La inmensa mayoría de los microorganismos no son dañinos para nosotros
cuando están limitados a sus entornos naturales.
 En muchas partes de nuestro cuerpo viven microorganismos, los cuales
forman parte de la flora normal del ser humano.
 Cuando estamos sanos podemos defendernos de tal manera que nuestra flora
normal no nos haga daño.
 Sin embargo, cuando estamos enfermos podemos contaminarnos con una
pequeña variación en los niveles de microorganismos
Contaminación microbiológica
Entonces ¿Por qué nos preocupa tanto la Contaminación Microbiológica?
 Los microorganismos pueden ser potencialmente dañinos para nosotros
cuando nuestras defensas naturales están bajas.
 Quienes toman nuestros medicamentos con frecuencia lo hacen porque ya
están enfermos y, por lo tanto, es posible que se hayan debilitado sus
defensas contra la infección microbiológica.
 Con lo cual, y especialmente para ellos, la contaminación microbiológica
puede tener consecuencias muy graves.
El propósito de nuestros medicamentos es curar, no hacer daño
Contaminación microbiológica - Causas
El denominador común es: LAS PERSONAS!!!
¿Todos nuestros productos deberían ser estériles?
NO. Como dijimos anteriormente tenemos defensas naturales contra los
microorganismos cuando están en cantidades limitadas.
¿Entonces cuando esterilizamos los productos y cuando no?
Contaminación cruzada – Medidas
Desinfectante
CONCLUSIONES
CAPACITACION BPM
Conclusiones
 La Prevención de la Contaminación en todas sus
formas (por mezcla, cruzada o microbiológica) es uno
de los pilares para el cumplimiento de las Buenas
Prácticas de Manufactura.
 Debemos cumplir con los procedimientos establecidos
para todas las actividades a realizar en las diferentes
etapas de la manufactura del producto, desde la
recepción de los insumos hasta la distribución del
producto terminado.
 Los 4 factores más importantes para la prevención de
la contaminación son: El Material, la Documentación,
las Máquinas y el Personal.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Doralis Sànchez
 
BPA
BPABPA
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 PromoindInocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
Raul Covarrubias Lopez
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Rodrigo Solano
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
GRUPO FDS
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Eligabry Perez
 
Almacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticosAlmacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticos
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA UDE
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
JORGEALBERTOINCHECAB
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
Yoseph Cronwell Ojeda Enriquez
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
Olivia Margarita Pérez
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufacturaBuenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
Graciela Aguilar
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptxUF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
GabrielAmt4
 
Bpm
BpmBpm
Programas de prerrequisito
Programas de prerrequisitoProgramas de prerrequisito
Programas de prerrequisito
Ricardo Layza
 

La actualidad más candente (20)

Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 PromoindInocuidad y bpm 2016 Promoind
Inocuidad y bpm 2016 Promoind
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéuticaClase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
Clase 1 control de calidad en la industria farmacéutica
 
Almacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticosAlmacenamiento de productos farmaceuticos
Almacenamiento de productos farmaceuticos
 
Poe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentosPoe destrucción de medicamentos
Poe destrucción de medicamentos
 
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
APLICACIÓN Y AUDITORÍA DE LAS BPM, HIGIENE Y SANEAMIENTO, POE, POES Y PLAN HA...
 
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y ÁreasAP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
AP Resolve Calificación y Validación de Equipos, Procesos y Áreas
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Buenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufacturaBuenas practicas de manufactura
Buenas practicas de manufactura
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptxUF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
UF2-SESION 18 - BPDT - Embalaje y despacho, Distribución y Transporte.pptx
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Programas de prerrequisito
Programas de prerrequisitoProgramas de prerrequisito
Programas de prerrequisito
 

Similar a Capacitación BPM.pptx

BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdfbioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
RamnLopez7
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
Rocìo Cruz Rodríguez
 
3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf
3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf
3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf
LizethSM
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..pptRESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
JhonataBrush1
 
Nociones de Sanidad
Nociones de SanidadNociones de Sanidad
Nociones de Sanidad
Victor Neave
 
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptxBPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
JayroOrtiz
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
Jhinny
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
Jose Leyton
 
Tecnología de los alimentos Unidad I
Tecnología de los alimentos  Unidad ITecnología de los alimentos  Unidad I
Tecnología de los alimentos Unidad I
Bernarda Rivas
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Vanessa Cruz
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
Ceesaar Ruaano
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
AngieGarciacamus
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
Joaquin Hernandez Escamilla
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
moduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
moduloevaluacion
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
moduloevaluacion
 

Similar a Capacitación BPM.pptx (20)

BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdfbioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
bioseguridaddeloslaboratorios-151201015857-lva1-app6891.pdf
 
Bioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratoriosBioseguridad de los laboratorios
Bioseguridad de los laboratorios
 
3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf
3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf
3M ESTERILIZACION CONCEPTOS.pdf
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..pptRESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
RESUMEN de Higiene y BPM, J.V.I..ppt
 
Nociones de Sanidad
Nociones de SanidadNociones de Sanidad
Nociones de Sanidad
 
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptxBPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
BPM - RESTAURANTES Y HOTELES - (3).pptx
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
 
labotario clinico
labotario clinicolabotario clinico
labotario clinico
 
Tecnología de los alimentos Unidad I
Tecnología de los alimentos  Unidad ITecnología de los alimentos  Unidad I
Tecnología de los alimentos Unidad I
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Calidad de los alimentos
Calidad de los alimentosCalidad de los alimentos
Calidad de los alimentos
 
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx09 SEMANA  UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
09 SEMANA UNIDAD DE MUESTRAS BIOLOGICAS BIOSEGURIDAD.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Inocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria CarnicaInocuidad En La Industria Carnica
Inocuidad En La Industria Carnica
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 
Bioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiarBioseguridad para estudiar
Bioseguridad para estudiar
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Capacitación BPM.pptx

  • 1. CAPACITACION BPM PREVENCION DE LA CONTAMINACIÓN
  • 2. Pilares de las BPM PREVENCION C O N F U S I O N C O N T A M I N A C I O N CALIDAD Por Mezclas (Mix up) Cruzada Microbiológica
  • 3. Prevención de la contaminación Documentación Relacionada: 060-GEN: Recolección, Manejo, Clasificación y Eliminación de los desechos 001-PROD: Recepción y Verificación de Materias Primas Dispensadas en Fabricación 007-PROD: Uso y Niveles de Limpieza de Equipos de Producción 008-PROD: Despeje de Línea 014-PROD: Devoluciones de Materias Primas y Materiales 016-PROD: Limpieza de Utensilios Usados en la Fabricación y Envasados 012-SOL: Limpieza y Sanitación de la Sección de Sólidos
  • 4. CONTAMINACIÓN POR MEZCLAS (MIX UP) CAPACITACION BPM
  • 5. Tabletas diferentes en el mismo empaque  Supongamos que durante una inspección se encontraron blísteres del producto Clonixinato de Lisina tabletas en las cajas del producto Carbamazepina 200mg x 100 tabletas. ¿Cual podría ser el impacto de este hallazgo?
  • 6. Frascos de diferente potencia  Se hallaron blíster de Ibuprofeno 400 mg en cajas de Ibuprofeno 600 mg ¿Cómo podría afectar esto a la compañía?
  • 7. Prevención de Mezclas (Mix Up) ¿Qué pasaría si…  …a un paciente se le da la medicación equivocada?  … a un niño se le administra un medicamento que no tiene la etiqueta correcta?  ... cierran un área de manufactura de nuestras plantas por detección de malas prácticas? ¿Qué consecuencias podrían tener en…  …el Paciente?  …la Compañia?
  • 8. Mix Up - Definición MEZCLADO O INTRODUCIDO ERRONEAMENTE COMPONENTE PARTE DE UN PRODUCTO PRODUCTO OTRO PRODUCTO PRODUCTO ADULTERADO MAL ROTULADO MAL ETIQUETADO MAL IDENTIFICADO
  • 9. Contaminación por mezclas (Mix Up) Pueden ocurrir mezclas (mix up) en las siguientes etapas de la manufactura de los productos:  Muestreo  Almacenamiento  Dispensación  Fabricación (granulación, mezclado, compresión, encapsulado, etc.)  Envasado  Acondicionado  Controles en proceso  Control visual  Etiquetado / Lotizado  Almacenamiento y transporte
  • 10. Mix Up - Consecuencias
  • 11. Mix Up - Causas EN LOS ALMACENES DE MAT. PRIMA Y PRODUCTO TERMINADO: 1. Flujo de Materiales y Personal. 2. Muestreo de materiales (MP o ME). 3. Retorno/Devolución de Materiales. 4. Uso de contenedores o envases de segundo uso. 5. Identificación del material y de su estado. EN LAS AREAS DE MANUFACTURA: 1. Uso de uniformes y EPP 2. Acceso a áreas de trabajo 3. Muestreos de productos en proceso y terminados 4. Manejo/devolución/identificación de materiales 5. Manejo de desechos
  • 12. Mix Up - Prevención 1. Mantener un flujo adecuado de materiales y personal (flujos en U o lineales, no cruces ni idas y vueltas) 2. Limitar el acceso a las áreas restringidas relevantes y los cambios de área durante el mismo turno. 3. Mantener la limpieza de salas y equipos y realizar despejes de línea a conciencia 4. Mantener una adecuada identificación y etiquetado de todos los materiales, productos en proceso, reactivos, etc.
  • 16. Contaminación cruzada Puede ocurrir contaminación cruzada mientras se ejecutan las siguientes actividades:  Muestreo  Dispensación de materias primas o materiales  Granulación, mezclado, compresión, encapsulado, recubrimiento, envasado  Acondicionado  Controles en proceso  Uso de equipos o utensilios o trabajos en áreas con limpieza inadecuada
  • 20. Contaminación microbiológica ¿Qué es? Es un tipo especial de contaminación causada por seres vivos llamados microorganismos, que son formas de vida unicelular demasiado pequeñas para ser vistas sin ayuda de un microscopio. Los microorganismos viven prácticamente en cualquier lugar, y su reproducción es muy veloz, pudiendo pasar de unos cientos a varios millones en pocos minutos. Es la presencia de microorganismos a un nivel más alto que el que se piensa es seguro
  • 21. Contaminación microbiológica Consideraciones  La inmensa mayoría de los microorganismos no son dañinos para nosotros cuando están limitados a sus entornos naturales.  En muchas partes de nuestro cuerpo viven microorganismos, los cuales forman parte de la flora normal del ser humano.  Cuando estamos sanos podemos defendernos de tal manera que nuestra flora normal no nos haga daño.  Sin embargo, cuando estamos enfermos podemos contaminarnos con una pequeña variación en los niveles de microorganismos
  • 22. Contaminación microbiológica Entonces ¿Por qué nos preocupa tanto la Contaminación Microbiológica?  Los microorganismos pueden ser potencialmente dañinos para nosotros cuando nuestras defensas naturales están bajas.  Quienes toman nuestros medicamentos con frecuencia lo hacen porque ya están enfermos y, por lo tanto, es posible que se hayan debilitado sus defensas contra la infección microbiológica.  Con lo cual, y especialmente para ellos, la contaminación microbiológica puede tener consecuencias muy graves. El propósito de nuestros medicamentos es curar, no hacer daño
  • 23. Contaminación microbiológica - Causas El denominador común es: LAS PERSONAS!!!
  • 24. ¿Todos nuestros productos deberían ser estériles? NO. Como dijimos anteriormente tenemos defensas naturales contra los microorganismos cuando están en cantidades limitadas. ¿Entonces cuando esterilizamos los productos y cuando no?
  • 25. Contaminación cruzada – Medidas Desinfectante
  • 27. Conclusiones  La Prevención de la Contaminación en todas sus formas (por mezcla, cruzada o microbiológica) es uno de los pilares para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.  Debemos cumplir con los procedimientos establecidos para todas las actividades a realizar en las diferentes etapas de la manufactura del producto, desde la recepción de los insumos hasta la distribución del producto terminado.  Los 4 factores más importantes para la prevención de la contaminación son: El Material, la Documentación, las Máquinas y el Personal.