SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAE Universidad
Maestría en Docencia Superior
Facilitadora: Dra. Mildred M. Pérez Pérez
Seminario deSeminario de
InvestigaciónInvestigación
En investigación, si se puede!!
• http://construcciondeteorias.blogspot.com/2010/11/el-conocimiento-se-potencia-y-se-nutre.html
• http://construcciondeteorias.blogspot.com/2010/11/el-poder-de-construir-teorias.html
El instrumento básico deEl instrumento básico de
Investigación, es la Personalidad delInvestigación, es la Personalidad del
Investigador. Saber investigar es, enInvestigador. Saber investigar es, en
principio, saber pensarprincipio, saber pensar
profundamente sobre algo.profundamente sobre algo.
Miguel MartínezMiguel Martínez
Proyecto de Investigación
¿Qué? ¿Sobre cuál base? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Para qué?
Situación Problemática
Componentes
1)Elementos del objeto de
conocimiento: (contenido,
alcance)
2) Elementos de apoyo
metodológico
3) Elementos de soporte
administrativo.
Resultados
Evaluados
Divulgados
Estructura:
• El problema
• Referencias conceptuales
• Metódico particular
• Aspectos administrativos
El Problema de Investigación
Planteamiento del Problema
1) Señalar algunos indicadores de las mega tendencias de la sociedad
contemporánea, respecto al área temática.
2) Delimitar el área temática dentro de la disciplina científica donde se desarrolla el
estudio.
3) Citar referencias de algunas recomendaciones, o para estudiar el tema hecho por
organismos, instituciones o comisiones internacionales y nacionales.
4) Describir diferencia o contraste entre el deber ser y el ser o realidad que se
investiga.
5) Resumir algunos enfoques utilizados por otros autores respecto a la situación
problemática.
6) Señalar posibles causas, razones o fundamentos que influyen o determinan el
problema (filosóficos, históricos, legales, económicos, sociales, educativos, otros)
1) Señalar algunos indicadores de las mega tendencias de la sociedad
contemporánea, respecto al área temática.
2) Delimitar el área temática dentro de la disciplina científica donde se desarrolla el
estudio.
3) Citar referencias de algunas recomendaciones, o para estudiar el tema hecho por
organismos, instituciones o comisiones internacionales y nacionales.
4) Describir diferencia o contraste entre el deber ser y el ser o realidad que se
investiga.
5) Resumir algunos enfoques utilizados por otros autores respecto a la situación
problemática.
6) Señalar posibles causas, razones o fundamentos que influyen o determinan el
problema (filosóficos, históricos, legales, económicos, sociales, educativos, otros)
rso deductivo planteado por Rodríguez (2002) Para ubicar el enunciado de un problema en su entor
2.1 Planteamiento del Problema
 Describir la situación actual (diagnóstico): Identificación y descripción de los
síntomas relacionados con las causas que lo producen
Síntomas V. Dependientes
Causas  V. Independientes
 Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación (pronóstico).
 Presentación de alternativas para superar la situación (control de pronóstico).
 Describir la situación actual (diagnóstico): Identificación y descripción de los
síntomas relacionados con las causas que lo producen
Síntomas V. Dependientes
Causas  V. Independientes
 Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación (pronóstico).
 Presentación de alternativas para superar la situación (control de pronóstico).
2.2 Formulación del problema:
Pregunta de investigación
2.3 Sistematización del problema:
Subpreguntas de investigación
Objetivo de
la Investigación
Méndez C. (2002)
2. El Problema de Investigación
Objetivos de la
Investigación.
(propósitos para
los cuales se hace
la investigación).
Objetivos de la
Investigación.
(propósitos para
los cuales se hace
la investigación).
Objetivo
General
(propósito
general)
Objetivo
General
(propósito
general)
Objetivos
Específicos
(propósitos
específicos)
Objetivos
Específicos
(propósitos
específicos)
Deben ser congruentes con el paradigma que sustenta la
investigación, el problema y la finalidad de la misma.
Deben ser congruentes con el paradigma que sustenta la
investigación, el problema y la finalidad de la misma.
Características de los objetivos de investigación
Indican los conceptos que serán estudiados.
 Precisan las variables y dimensiones que serán medidas.
 Señalan los resultados que se esperan.
 Definen los límites o alcances de la investigación.
 Se redactan comenzando un verbo en infinitivo.
 Deben ser posibles de lograr.
 Responden a la pregunta ¿Qué se pretende con la investigación?.
¿Qué Quiero Saber? ¿Qué objetivo voy
a planificar?
¿Cómo es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo varia en el
tiempo?
Describir
¿Se Manifiesta de manera diferente este fenómeno en dos o mas
grupos o contextos?
¿Qué diferencia hay entre estos grupos en relación con este
fenómeno situación?
Comparar
¿Cuáles son los elementos que componen este fenómeno? ¿Cómo
se combinan estos factores? ¿Qué elementos de este fenómeno
sobresalen?
Analizar
¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿Cuáles son las causas que lo
originaron? ¿Cómo varía este fenómeno en presencia de otros
fenómenos?
Explicar
Relación entre el problema y los objetivos
Hurtado (1996)
¿Qué Quiero Saber? ¿Qué objetivo voy a
planificar?
¿Cuáles serían las características de un aparato, diseño, etc., que
me permita lograr los objetivos tales, relacionados con este
fenómeno?
Proponer
¿Qué cambios se pueden producir en este fenómeno, si se aplica
este diseño, programa, modificación, etc.?
Modificar
¿Existe realmente relación entre estos dos fenómenos? Confirmar
¿Hasta que punto el programa, diseño o propuesta, relacionado
con este fenómeno, está alcanzando los objetivos que se propuso?
Evaluar
¿Cómo se presentará este fenómeno en un futuro que reúna tales
condiciones? ¿dadas las circunstancias cuales serían las situaciones
futuras que se originarán?
Predecir
Relación entre el problema y los objetivos
Hurtado (1996)
Justificación de la investigación
(Por qué de la investigación)
Razones por las cuales se plantea la investigación
Justificación Teórica
Metodológica
Práctica
• Profundizar uno o varios enfoques teóricos.
• Rechazar, verificar, o aportar elementos teóricos.
• Uso de metodología y técnicas.
• Formulación de software.
• Modelos matemáticos.
• Acrecentar conocimientos.
• Contribuir a la solución de problemas concretos
o en la toma de decisiones.
• La población a quien beneficiará los resultados.
Alcance o Delimitación
Lo que se hará
Hasta donde se
realizará
Proyección de la
Investigación
Compromiso del Investigador
Con la Solución
To be continued….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Corporación Horizontes
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
Angel Alonso
 
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
Victoria Margoth Valarezo Aponte
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoeaceved5
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónjydiazg
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
juliethrh
 
Proceso de detección y evaluación de necesidades
Proceso de detección y evaluación de necesidadesProceso de detección y evaluación de necesidades
Proceso de detección y evaluación de necesidadesEmilio Sierra
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoxandubedon
 
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
Teolinda González
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
Francisco Garcia
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosLinaPabon
 
El problema
El problemaEl problema

La actualidad más candente (18)

Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de DesarrolloDiagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
Diagnóstico para los Proyectos Sociales y de Desarrollo
 
Arbol problema
Arbol problemaArbol problema
Arbol problema
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION  MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
MOMENTOS DE LA PLANIFICACION
 
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologicoCartilla formulacionproyectosmarcologico
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Metodología del árbol
Metodología del árbolMetodología del árbol
Metodología del árbol
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Proceso de detección y evaluación de necesidades
Proceso de detección y evaluación de necesidadesProceso de detección y evaluación de necesidades
Proceso de detección y evaluación de necesidades
 
Mml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logicoMml proyectos marco logico
Mml proyectos marco logico
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4Arbol de problemas marco logico-4
Arbol de problemas marco logico-4
 
Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
S1. preguntas de investigacion
S1. preguntas de investigacionS1. preguntas de investigacion
S1. preguntas de investigacion
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 

Destacado

Modelo TEG
Modelo TEGModelo TEG
Capitulo I: El problema
Capitulo I: El problemaCapitulo I: El problema
Capitulo I: El problema
UGMA
 
Metodologia cap 3
Metodologia   cap 3Metodologia   cap 3
Metodologia cap 3
vmouthon
 
Taller aspectos formales teg parte ii
Taller aspectos formales teg parte iiTaller aspectos formales teg parte ii
Taller aspectos formales teg parte ii
Sorena Trosel
 
Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011trinilovos
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Amelia Salas
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Luis Fernández
 
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemarecomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemadocente felipe izquierdo
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
L ibro de vales para papá
L ibro de vales para papáL ibro de vales para papá
L ibro de vales para papá
Anabel Cornago
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Tito Zurita
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 

Destacado (13)

Modelo TEG
Modelo TEGModelo TEG
Modelo TEG
 
Capitulo I: El problema
Capitulo I: El problemaCapitulo I: El problema
Capitulo I: El problema
 
Metodologia cap 3
Metodologia   cap 3Metodologia   cap 3
Metodologia cap 3
 
Taller aspectos formales teg parte ii
Taller aspectos formales teg parte iiTaller aspectos formales teg parte ii
Taller aspectos formales teg parte ii
 
Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011Seminario de 2º 2011
Seminario de 2º 2011
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problemarecomendaciones para escribir el planteamiento problema
recomendaciones para escribir el planteamiento problema
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
 
L ibro de vales para papá
L ibro de vales para papáL ibro de vales para papá
L ibro de vales para papá
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problemaProceso De Investigación: Planteamiento del problema
Proceso De Investigación: Planteamiento del problema
 
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 

Similar a Capitulo I El problema.

Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
Jose Mathieu
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
Keyla Arévalo González
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
Edison Coimbra G.
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
billod
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
ogalvisp
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION novahia
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Pablo Valencia Meléndez
 
Planteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSRPlanteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSR
Mauri Rojas
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
LarissaCoronelPerez1
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
oscarod001
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet8107241
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Presentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoPresentacion del marco logico
Presentacion del marco logico
JNHP30
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
METODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.pptMETODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.ppt
Didacus2000
 
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Similar a Capitulo I El problema. (20)

Introducción a la investigación
Introducción a la investigaciónIntroducción a la investigación
Introducción a la investigación
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Guia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativaGuia investigacion cuantitativa
Guia investigacion cuantitativa
 
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
1de4_Hagamos la tesis. Planteamiento del problema
 
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico   eps - CUNIZAB - MoralesEl diagnóstico   eps - CUNIZAB - Morales
El diagnóstico eps - CUNIZAB - Morales
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
Metodologia investigacion
Metodologia investigacionMetodologia investigacion
Metodologia investigacion
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
 
PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION
 
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problemaTema 3: Estructura del planteamiento del problema
Tema 3: Estructura del planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSRPlanteamiento del problema_IAFJSR
Planteamiento del problema_IAFJSR
 
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptxIII PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
III PROTOCOLO DE INVESTIGACION.pptx
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
 
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Presentacion del marco logico
Presentacion del marco logicoPresentacion del marco logico
Presentacion del marco logico
 
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DIPLOMADO EN METODOLOGÍA  DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
METODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.pptMETODOLOGIA2.ppt
METODOLOGIA2.ppt
 
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2019 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Capitulo I El problema.

  • 1. ISAE Universidad Maestría en Docencia Superior Facilitadora: Dra. Mildred M. Pérez Pérez Seminario deSeminario de InvestigaciónInvestigación
  • 2. En investigación, si se puede!! • http://construcciondeteorias.blogspot.com/2010/11/el-conocimiento-se-potencia-y-se-nutre.html • http://construcciondeteorias.blogspot.com/2010/11/el-poder-de-construir-teorias.html
  • 3. El instrumento básico deEl instrumento básico de Investigación, es la Personalidad delInvestigación, es la Personalidad del Investigador. Saber investigar es, enInvestigador. Saber investigar es, en principio, saber pensarprincipio, saber pensar profundamente sobre algo.profundamente sobre algo. Miguel MartínezMiguel Martínez
  • 4. Proyecto de Investigación ¿Qué? ¿Sobre cuál base? ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Para qué? Situación Problemática Componentes 1)Elementos del objeto de conocimiento: (contenido, alcance) 2) Elementos de apoyo metodológico 3) Elementos de soporte administrativo. Resultados Evaluados Divulgados Estructura: • El problema • Referencias conceptuales • Metódico particular • Aspectos administrativos
  • 5. El Problema de Investigación Planteamiento del Problema 1) Señalar algunos indicadores de las mega tendencias de la sociedad contemporánea, respecto al área temática. 2) Delimitar el área temática dentro de la disciplina científica donde se desarrolla el estudio. 3) Citar referencias de algunas recomendaciones, o para estudiar el tema hecho por organismos, instituciones o comisiones internacionales y nacionales. 4) Describir diferencia o contraste entre el deber ser y el ser o realidad que se investiga. 5) Resumir algunos enfoques utilizados por otros autores respecto a la situación problemática. 6) Señalar posibles causas, razones o fundamentos que influyen o determinan el problema (filosóficos, históricos, legales, económicos, sociales, educativos, otros) 1) Señalar algunos indicadores de las mega tendencias de la sociedad contemporánea, respecto al área temática. 2) Delimitar el área temática dentro de la disciplina científica donde se desarrolla el estudio. 3) Citar referencias de algunas recomendaciones, o para estudiar el tema hecho por organismos, instituciones o comisiones internacionales y nacionales. 4) Describir diferencia o contraste entre el deber ser y el ser o realidad que se investiga. 5) Resumir algunos enfoques utilizados por otros autores respecto a la situación problemática. 6) Señalar posibles causas, razones o fundamentos que influyen o determinan el problema (filosóficos, históricos, legales, económicos, sociales, educativos, otros) rso deductivo planteado por Rodríguez (2002) Para ubicar el enunciado de un problema en su entor
  • 6. 2.1 Planteamiento del Problema  Describir la situación actual (diagnóstico): Identificación y descripción de los síntomas relacionados con las causas que lo producen Síntomas V. Dependientes Causas  V. Independientes  Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación (pronóstico).  Presentación de alternativas para superar la situación (control de pronóstico).  Describir la situación actual (diagnóstico): Identificación y descripción de los síntomas relacionados con las causas que lo producen Síntomas V. Dependientes Causas  V. Independientes  Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación (pronóstico).  Presentación de alternativas para superar la situación (control de pronóstico). 2.2 Formulación del problema: Pregunta de investigación 2.3 Sistematización del problema: Subpreguntas de investigación Objetivo de la Investigación Méndez C. (2002) 2. El Problema de Investigación
  • 7. Objetivos de la Investigación. (propósitos para los cuales se hace la investigación). Objetivos de la Investigación. (propósitos para los cuales se hace la investigación). Objetivo General (propósito general) Objetivo General (propósito general) Objetivos Específicos (propósitos específicos) Objetivos Específicos (propósitos específicos) Deben ser congruentes con el paradigma que sustenta la investigación, el problema y la finalidad de la misma. Deben ser congruentes con el paradigma que sustenta la investigación, el problema y la finalidad de la misma.
  • 8. Características de los objetivos de investigación Indican los conceptos que serán estudiados.  Precisan las variables y dimensiones que serán medidas.  Señalan los resultados que se esperan.  Definen los límites o alcances de la investigación.  Se redactan comenzando un verbo en infinitivo.  Deben ser posibles de lograr.  Responden a la pregunta ¿Qué se pretende con la investigación?.
  • 9. ¿Qué Quiero Saber? ¿Qué objetivo voy a planificar? ¿Cómo es? ¿Cuáles son sus características? ¿Cómo varia en el tiempo? Describir ¿Se Manifiesta de manera diferente este fenómeno en dos o mas grupos o contextos? ¿Qué diferencia hay entre estos grupos en relación con este fenómeno situación? Comparar ¿Cuáles son los elementos que componen este fenómeno? ¿Cómo se combinan estos factores? ¿Qué elementos de este fenómeno sobresalen? Analizar ¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿Cuáles son las causas que lo originaron? ¿Cómo varía este fenómeno en presencia de otros fenómenos? Explicar Relación entre el problema y los objetivos Hurtado (1996)
  • 10. ¿Qué Quiero Saber? ¿Qué objetivo voy a planificar? ¿Cuáles serían las características de un aparato, diseño, etc., que me permita lograr los objetivos tales, relacionados con este fenómeno? Proponer ¿Qué cambios se pueden producir en este fenómeno, si se aplica este diseño, programa, modificación, etc.? Modificar ¿Existe realmente relación entre estos dos fenómenos? Confirmar ¿Hasta que punto el programa, diseño o propuesta, relacionado con este fenómeno, está alcanzando los objetivos que se propuso? Evaluar ¿Cómo se presentará este fenómeno en un futuro que reúna tales condiciones? ¿dadas las circunstancias cuales serían las situaciones futuras que se originarán? Predecir Relación entre el problema y los objetivos Hurtado (1996)
  • 11. Justificación de la investigación (Por qué de la investigación) Razones por las cuales se plantea la investigación Justificación Teórica Metodológica Práctica • Profundizar uno o varios enfoques teóricos. • Rechazar, verificar, o aportar elementos teóricos. • Uso de metodología y técnicas. • Formulación de software. • Modelos matemáticos. • Acrecentar conocimientos. • Contribuir a la solución de problemas concretos o en la toma de decisiones. • La población a quien beneficiará los resultados.
  • 12. Alcance o Delimitación Lo que se hará Hasta donde se realizará Proyección de la Investigación Compromiso del Investigador Con la Solución