SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación y sociedad del conocimiento. 
1. Conocimiento, ciencia y cultura. 
El conocimiento es un conjunto de información almacenada 
mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la 
introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata 
de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser 
tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. 
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de 
conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el 
conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, 
de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a 
partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se 
deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas 
organizados por medio de un método científico. 
Cultura significa cultivo, y viene del latín cultus, que a su vez deriva 
de la palabra colere. La cultura es generalmente todo complejo que 
incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las 
costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre 
no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como 
miembro que es. 
2. Juicios de valor y ciencia social. 
El juicio de valor es un análisis basado en un conjunto particular 
(personal o general) de creencias, formas de vida o de valores. 
También puede ser definido como un sistema de valores específicos y 
con su consiguiente análisis de una situación particular. Versa sobre lo 
correcto o errado de algo, o su utilidad sobre la base de una 
comparación u otra cuestión relativa. Por esto, no es válido para 
discutir cuestiones de existencia u otras cualidades del mundo físico 
sino para describir intereses y puntos de vista estrictamente 
personales. O también dar tu propia opinión con respecto a los valores 
morales que son los parámetros. 
También se entiende por juicio de valor una evaluación apresurada 
o basada en información limitada que se tiene a la mano. Este sentido 
sólo se aplica cuando la situación obliga a utilizar gustos o 
apreciaciones personales en vez de la mayor cantidad o mejor calidad 
de información disponible.
Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que estudian de 
una forma sistemática los procesos sociales y culturales producto de la 
actividad del ser humano y su relación con la sociedad. 
Su objetivo es interpretar, comprender y explicar los fenómenos 
sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social. 
3. Sociología del conocimiento y ciencia. 
La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes 
sociales en la ciencia. Diferente de la sociología del conocimiento que 
investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas 
dominantes tienen sobre las sociedades. 
La sociología del conocimiento consiste en el estudio de los 
orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes 
tienen sobre las sociedades. 
4. Sociología del conocimiento y epistemología 
La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y 
λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio 
es el conocimiento. 
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de 
problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y 
sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios 
por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y 
precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, 
objetividad, realidad o justificación. 
5. El individuo y el entendimiento en la teoría de la 
acción comunicativa de Habermas. 
6. Los sistemas psíquicos y el sentido en la teoría de 
los sistemas sociales de Luhmann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de la Ética
Conceptos de la ÉticaConceptos de la Ética
Conceptos de la Ética
malualme
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Eliecer Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Segunda clase filosofía
Segunda clase filosofíaSegunda clase filosofía
Segunda clase filosofía
 
Disciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptxDisciplinas filosóficas.pptx
Disciplinas filosóficas.pptx
 
Ávila García Andrea
Ávila García AndreaÁvila García Andrea
Ávila García Andrea
 
Conceptos de la Ética
Conceptos de la ÉticaConceptos de la Ética
Conceptos de la Ética
 
Disciplinas Filosóficas
Disciplinas FilosóficasDisciplinas Filosóficas
Disciplinas Filosóficas
 
Universidad fermín torodecanato de ciencias
Universidad fermín torodecanato de cienciasUniversidad fermín torodecanato de ciencias
Universidad fermín torodecanato de ciencias
 
Diapostivas
Diapostivas Diapostivas
Diapostivas
 
Ética: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moralÉtica: filosofía de la moral
Ética: filosofía de la moral
 
Filosofia (1)
Filosofia (1)Filosofia (1)
Filosofia (1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Informatica sociales
Informatica socialesInformatica sociales
Informatica sociales
 
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍADISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA
 
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
la Filosofia y sus conceptos mas importantes.
 
Wilhelm dilthey
Wilhelm diltheyWilhelm dilthey
Wilhelm dilthey
 
Filosofia religion
Filosofia   religionFilosofia   religion
Filosofia religion
 
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)Disciplinas filosoficas (diapositivas)
Disciplinas filosoficas (diapositivas)
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Deontología; Clase de filosofía, ética y moral.1
Deontología; Clase  de  filosofía, ética y moral.1Deontología; Clase  de  filosofía, ética y moral.1
Deontología; Clase de filosofía, ética y moral.1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Destacado

Destacado (20)

Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1
 
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogía II u2
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educación a distancia u3
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 
Lectura y redacción U3
Lectura y redacción U3Lectura y redacción U3
Lectura y redacción U3
 
Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3Teorías y modelos educativos u3
Teorías y modelos educativos u3
 
Isc u3
Isc u3Isc u3
Isc u3
 
Lectura y redacción U1
Lectura y redacción U1Lectura y redacción U1
Lectura y redacción U1
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
 
Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
 
Habilidad del pensamiento. u6
Habilidad del pensamiento. u6Habilidad del pensamiento. u6
Habilidad del pensamiento. u6
 
Habilidades del pensamiento. u5
Habilidades del pensamiento. u5Habilidades del pensamiento. u5
Habilidades del pensamiento. u5
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u3
 
Isc u4
Isc u4Isc u4
Isc u4
 
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Educación a distancia u2
 
Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2Educacion y sociedad del conocimiento u2
Educacion y sociedad del conocimiento u2
 
Seminario u3
Seminario u3Seminario u3
Seminario u3
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
 

Similar a Educacion y sociedad del conocimiento u3

I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
Carolina Herrera
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
CarlosLopezCruz
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 

Similar a Educacion y sociedad del conocimiento u3 (20)

modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
I unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clasesI unidad familia y sociedad clases
I unidad familia y sociedad clases
 
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la SociologíaClase magistral no. 2 -  Ciencias Sociales y la Sociología
Clase magistral no. 2 - Ciencias Sociales y la Sociología
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las  ciencias socialesIntroducción a las  ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Resumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y cienciaResumen de conocimiento y ciencia
Resumen de conocimiento y ciencia
 
Unidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración públicaUnidad 2 investigación en la administración pública
Unidad 2 investigación en la administración pública
 
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptxLOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
LOGICA Y LA EPISTEMOLOGIA.pptx
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Ensayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofiasEnsayo ciencias y filosofias
Ensayo ciencias y filosofias
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
Cultura la filosofía es
Cultura la filosofía esCultura la filosofía es
Cultura la filosofía es
 
Filosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodosFilosofia y sus metodos
Filosofia y sus metodos
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
Investigacion etica-1
Investigacion etica-1Investigacion etica-1
Investigacion etica-1
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT) (17)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Pedagogia II u1
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2Organización y control escolar u2
Organización y control escolar u2
 
Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1Teorías y modelos educativos u1
Teorías y modelos educativos u1
 
Habilidades del pensamiento. u1
Habilidades del pensamiento. u1Habilidades del pensamiento. u1
Habilidades del pensamiento. u1
 
Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3
 
Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2Habilidades del pensamiento. u2
Habilidades del pensamiento. u2
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Educacion y sociedad del conocimiento u3

  • 1. Educación y sociedad del conocimiento. 1. Conocimiento, ciencia y cultura. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Cultura significa cultivo, y viene del latín cultus, que a su vez deriva de la palabra colere. La cultura es generalmente todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre no sólo en la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es. 2. Juicios de valor y ciencia social. El juicio de valor es un análisis basado en un conjunto particular (personal o general) de creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido como un sistema de valores específicos y con su consiguiente análisis de una situación particular. Versa sobre lo correcto o errado de algo, o su utilidad sobre la base de una comparación u otra cuestión relativa. Por esto, no es válido para discutir cuestiones de existencia u otras cualidades del mundo físico sino para describir intereses y puntos de vista estrictamente personales. O también dar tu propia opinión con respecto a los valores morales que son los parámetros. También se entiende por juicio de valor una evaluación apresurada o basada en información limitada que se tiene a la mano. Este sentido sólo se aplica cuando la situación obliga a utilizar gustos o apreciaciones personales en vez de la mayor cantidad o mejor calidad de información disponible.
  • 2. Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que estudian de una forma sistemática los procesos sociales y culturales producto de la actividad del ser humano y su relación con la sociedad. Su objetivo es interpretar, comprender y explicar los fenómenos sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social. 3. Sociología del conocimiento y ciencia. La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes sociales en la ciencia. Diferente de la sociología del conocimiento que investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades. La sociología del conocimiento consiste en el estudio de los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades. 4. Sociología del conocimiento y epistemología La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. 5. El individuo y el entendimiento en la teoría de la acción comunicativa de Habermas. 6. Los sistemas psíquicos y el sentido en la teoría de los sistemas sociales de Luhmann.