SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA DE LOS CARBOHIDRATOS
• Los carbohidratos son protectores contra los impactos. El cartílago del pie de una
corredora reduce el impacto de cada paso que da.
• Un componente clave son los glicosaminoglicanos; que son polímeros grandes
IMPORTANCIA BIOLÓGICA
• Componente fundamental de los seres vivos
• Composición química: C, H, O (N y S)
• Formula empírica:
FUNCIONES
• Energética:
• Dieta: 50 a a 60 % cal
• 1 g = 4 Kcal
• Oxidación Glucosa ATP (energía)
FUNCIONES
• Reserva:
• Vegetales
• Almidón
• Estructural:
• Celulosa
• Quitina
• Ac. hialurónico
• Condritin sulfato
• Animales
• Glucógeno
FUNCIONES
• Intercomunicación celular
• Inmunidad
• Son necesarios para la formación de otras sustancia químicas.
• Forman parte de los antígenos de membrana, nucleótidos, etc.
• También ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación
de las proteínas.
• Reconocimiento y adhesión entre células.
• Forman uniones covalentes a proteínas y lípidos (glicoconjugados)
que puede determinar localización celular o Destino Metabólico.
DEFINICIÓN
• Son aldehídos o cetonas polihidroxilados
• y sus derivados obtenidos por reducción, oxidación, condensación,
sustitución o polimerización.
Aldehído
Cetona
CLASIFICACION
Monosacáridos:
• una sola unidad
de aldehído o
cetona
polihidroxilada.
Oligosacáridos:
• 2 a 12 unidades
de
monosacáridos
unidos por
enlaces
glicosídicos.
Polisacáridos:
• >12 unidades
de
monosacáridos
enlazados
formando
cadenas
lineales o
ramificadas.
MONOSACÁRIDOS
• Pueden ser:
• De acuerdo con el n° de átomos de C:
Aldosa: grupo aldehído
Cetona: grupo centona
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
• Isómeros estructural:
• = formula química.
• Isómero óptico o
estereoisómero:
• = formula molecular
• disposición de sus
átomos en el espacio
• *dihidroxiacetona no
puede formar isómeros
ópticos
LOS ESTEREOISÓMEROS
Son aquellos que teniendo la misma fórmula molecular, tienen sus átomos colocados
de igual manera, pero su disposición en el espacio es diferente. Se subdividen en :
- Enantiómeros: Si uno es la imagen especular del otro, y no pueden superponerse
- Isómeros geométricos o diastereoisómeros
Son aquellos que no guardan entre sí una relación objeto-imagen en el espejo.
Corresponden a dobles enlaces y a la colocación de los sustituyentes iguales,
los dos al mismo lado CIS o opuestos TRANS
Las moléculas (1) y (2) son uno imagen del otro y por tanto, son enantiómeros
Las moléculas (3) y (4) difieren en la posición. Son isómeros geométricos
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
• Isómero óptico:
• Enantiomero: imagen en espejo.
N° isómeros
ópticos
2
n = numero de C
asimétricos
n
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
Isómero óptico:
Enantiómero: Se clasifica en D (derecha) o L (izquierda), tomando
como referencia al D-gliceraldehído (por convención)
Difieren en la interacción con el
plano de luz polarizada:
 Dextrógiro = + ( a favor de las
manecillas del reloj)
 Levógiro= - ( en contra de las
manecillas del reloj)
GLUCOSA Y FRUCTOSA EN SUS FORMAS D Y L
OH
C
C
C
C
C
CH2
H OH
O
H H
H OH
H OH
O
H
OH
C
C
C
C
C
CH2
H
O
H
OH
H
H
O
H
H
O
H
H O
OH
C
C
C
C
CH2
O
OH
H
H
O
H
H
O
H
OH
CH2
D (+) Glucosa L (+) Glucosa
OH
C
C
C
C
CH2
O
O
H H
H OH
H OH
OH
CH2
D (-) Fructosa L (-) Fructosa
Series Dy L
Para nombrar a las formas enantiómeras de los
monosacáridos se toma como referencia el carbono
asimétrico más alejado del grupo funcional:
• Formas D: El grupo -OH del carbono asimétrico más alejado del grupo funcional está a
la derecha. En la naturaleza predominan las formas D.
• Formas L: El grupo -OH del carbono asimétrico más alejado del grupo funcional está a
la izquierda.
PROPIEDADES DE LOS ENANTIÓMEROS
► Poseen iguales propiedades físicas (solubilidad, punto
ebullición, punto de fusión, densidad e índice de refracción)
➤ Hacen rotar la luz polarizada en diferentes planos en un
cierto ángulo y por tanto presentan actividad óptica.
➤ Son compuestos diferentes y con nombres diferentes
➤ Interactúan diferente con enzimas y en reacciones
biológicas.
Diasteroisómeros
• Los monosacáridos constituidos por mas de 3
átomos de carbono tienen múltiple carbonos
asimétricos, de modo que no solo pueden existir
como enantiómeros, sino también como
diasteroisómeros
• Los diasteroisómeros, son isómeros que no son
entre sí imágenes especulares.
• El # de diasteroisómeros por molécula se calcula de
acuerdo al número de Carbonos asimétricos, 2n
ISOMEROS C6H12O6
EPIMERO EPIMERO
EPIMERO EPIMERO
EPIMERO
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
• Isómero óptico:
• Epímeros: solo un átomo de carbono asimétrico
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
• Estructura cíclica:
• Hemiacetales intramoleculares.
• Solo a partir de las pentosas.
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
• Estructura cíclica:
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
• La estructura cíclica tiene semejanza con el furano y
pirano
MONOSACÁRIDOS: ESTRUCTURA
Representaciones
estructurales
Proyección de
Fischer
Proyección de
Haworth
Proyección
tridimensional
MONOSACÁRIDOS: PROPIEDADES
• MUTARROTACION:
• Capacidad de los CH en solución, de cambiar la rotación especifica conforme
pasa el tiempo tendiendo hacia el equilibrio.
cambio espontáneo en la rotación óptica de
una solución fresca de un estereoisómero
puro. Esta es causada por la epimerización
CICLIZACIÓN DE LA GLUCOSA
OH
C
C
C
C
C
CH2
H OH
O
H H
H OH
H OH
O
H
OH
CH2
C
C
C
C
C
H OH
O
H H
H OH
H
O
H OH
OH
CH2
C
C
C
C
C
H OH
O
H H
H OH
H
O
O
H H
Alfa D-Glucosa Beta D-Glucosa
Glucosa
Estructura lineal
30 % 64 %
6 %
En el agua presentan
mutarrotación
(variar su poder
rotatorio)
MONOSACÁRIDOS: PROPIEDADES
• REACCIÓN EN ÁLCALIS DILUIDOS:
En condiciones básicas, se pierde la estereoquímica del átomo de carbono que está
al lado del grupo carbonilo.
El intermedio enolato no es quiral, por lo que la reprotonación puede producir
cualquier estereómero. Dado que se produce una mezcla de epímeros, este cambio
estereoquímico se denomina epimerización.
MONOSACÁRIDOS: PROPIEDADES
• REACCIÓN EN ÁLCALIS DILUIDOS
En condiciones básicas, el grupo carbonilo se puede isomerizar a otros
átomos de carbono. Las aldosas están en equilibrio con las cetosas vía
intermedios enodiol.
MONOSACÁRIDOS: PROPIEDADES
• REACCIÓN DE ÁCIDOS FUERTES:
MONOSACÁRIDOS: PROPIEDADES
• PODER REDUCTOR DE
LOS CARBOHIDRATOS:
 Las aldosas se oxidan y
por lo tanto tienen
poder reductor en
presencia de aceptores
de e-
 Si el oxígeno del carbono
anomérico de una
aldosa esta libre, es
decir no unido a otra
estructura, el azúcar
tiene poder reductor.
 Las cetosas tienen poder
reductor en medio
alcalino por su fácil
isomerización.
Reacción de Fehling:
Los monosacáridos
son reductores, esto
es, reducen las sales
de cobre de cúpricas
(azul) a cuprosas
(rojo).
MONOSACÁRIDOS: PROPIEDADES
• FORMACIÓN DE OSAZONAS:
Dos moléculas de
fenilhidrazina condensan
con cada molécula del
azúcar para dar lugar a
una osazona, en la que C1
y C2 se han transformado
en fenilhidrazonas.
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• GLICÓSIDOS:
• Acetales mixtos
 Glucosa: Glucósido
 Galactosa: Galactosido
 Fructosa: Fructosido
 No mutarrotación
 No son reductores
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• ESTERES FOSFORICOS: monosacárido + ac fosfórico
Son intermediarios en el
metabolismo de la glucosa
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• AZUCARES ÁCIDOS:
• Ácidos aldónicos:
carbono aldehídico + hipoyodito de sodio
• Ácidos aldáricos (sacáricos) :
grupo aldehído y grupo alcohol + ac. Nítrico
• Ácidos urónicos:
oxidación del C del grupo alcohol primario
AZÚCARES ÁCIDOS: ( Aldónicos, aldáricos,
urónicos )
COOH
C
C
C
C
CH2OH
H OH
O
H H
H OH
H OH
COOH
C
C
C
C
COOH
H OH
O
H H
H OH
H OH
CHO
C
C
C
C
COOH
H OH
O
H H
H OH
H OH
COOH
C
C
C
C
COOH
H OH
O
H H
O
H H
H OH
Äc D-galactosacárido
o ácido múcico
Ac. D-Glucárico A. D-glucorónico
OH
CH2
C
C
C
C
H
O
H H
H OH
H
O
O C
OH
CHO
C
C
C
C
H
H OH
O
H H
H
O
O C
OH
OH
CH2
C
C
C
C
O
H
O
H
H
O
H
O
O C
H
OH
CH2
C
C
C
C
O
O
H
O
H
O
O C
H
Äcido
Gluconolactona
Äcido
glucoronolatona
Äcido Ascórbico
Äc Dehidroascórbico
Ac. D-Gluconico
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• AZUCARES ÁCIDOS:
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• AZUCARES ALCOHOL:
• reducción del grupo carbonilo (de aldosas y cetosas), por el H gaseoso, en
presencia de catalizadores metálicos.
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• DESOXIAZUCARES:
• Reemplaza un grupo OH de los monosacáridos por un átomo de H.
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• AMINOAZUCARES:
• Sustitución de un grupo OH de los monosacáridos por un grupo amino.
MONOSACÁRIDOS: DERIVADOS
• AMINOAZUCARES:
La glucosamina
constituyente
hialurónico
es un del ácido
La galactosamina o
Condrosamina es un
de la componente
condroitina
Antibióticos como
la eritromicina la y
Contienen carbomicina
aminoazúcares. Se cree que los
aminoazúcares están relacionados
con la actividad antibiótica de
estos medicamentos.
UNION DE LOS MONOSACARIDOS
• Los monosacáridos se pueden unir y según el
número de unidades rendir disacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos.
• Las uniones se dan a través de enlaces O-
glicosídicos.
• Las enzimas que forman estos enlaces glicosídicos
se llaman glicosiltransferasas y usan
frecuentemente como sustrato el monosacárido
unido al UDP
DISACÁRIDOS
• MALTOSA:
Maltobiosa o azúcar de malta
Enlace alfa (1,4)
Azúcar reductor
DISACÁRIDOS
• MALTOSA Forma parte de varios polisacáridos de reserva (almidón y
glucógeno), de los que se obtiene por hidrólisis.
Se convierte para su uso como
un edulcorante (en polvo y en
jarabe) para diabéticos,
incluyendo chocolates, goma
de mascar, productos de
panadería, caramelos, helados
y mermeladas.
DISACÁRIDOS
• ISOMALTOSA:
Enlace alfa (1,6)
DISACÁRIDOS
• LACTOSA:
Azúcar de la leche
Enlace beta 1,4
Azúcar reductor
DISACÁRIDOS
• LACTOSA: Da aporte energético celular, requiere de una enzima
(lactasa), para ser absorbida.
Es la menos dulce.
DISACÁRIDOS
• SACAROSA:
Azúcar de mesa, azúcar de caña, azúcar de remolacha
Alfa, beta (1,2)
No poder reductor
DISACÁRIDOS
• SACAROSA: Edulcorante,
fuente de energía
Conservante,
producto de
belleza, limpieza,
etc
DISACÁRIDOS
• CELOBIOSA
Enlace beta (1,4)
Presente en la molécula de celulosa
No se encuentra libre.
DISACÁRIDOS
• TREHALOSA:
Enlace alfa (1,1)
No reductor
DISACÁRIDOS
No Si
α(1,4)
β(1,4)
β(1,4)
POLISACÁRIDOS
POLISACÁRIDOS
• ALMIDÓN:
HOMOPOLISACARIDO:
POLISACÁRIDOS
• ALMIDÓN:
Polisacárido de reserva de los
vegetales, principal carbohidrato de
la alimentación.
POLISACÁRIDOS
• GLUCÓGENO:
Ramificaciones cada 8 a 10 unidades de glucosa
No es reductor
POLISACÁRIDOS
• GLUCÓGENO:
Polisacárido de reserva de las células
animales
Se almacena en tejido hepático y
muscular.
POLISACÁRIDOS
• CELULOSA:
• enlace beta (1,4)
• No ramificaciones
POLISACÁRIDOS
• CELULOSA:
Función estructural (pared celular
vegetal), forma fibras compactas de gran
resistencia, proporciona masa y volumen al
bolo fecal
POLISACÁRIDOS
• INULINA:
Fructosa
Enlace beta (2,1)
Utilizada en pruebas
funcionales de riñón
(filtración glomerular)
POLISACÁRIDOS
• QUITINA:
N acetilglucosamina
Enlaces beta (1,4)
Forma el
exoesqueleto de los
insectos y crustaceos
POLISACÁRIDOS
• GLUCOSAMINOGLICANOS:
• Son los heteropolisacáridos más abundantes del cuerpo.
• Son polisacáridos largos sin ramificaciones y contienen repeticiones
de una unidad de disacáridos.
• N-acetilgalactosamina ó N-acetilglucosamina y un ácido urónico
como el glucuronato ó iduronato.
POLISACÁRIDOS
• ACIDO HIALURONICO:
Líquido sinovial, humor
vítreo, MEC del tejido
conectivo laxo
Lubricante y
amortiguador
POLISACÁRIDOS
• CONDITRIN SULFATO:
cartílago, hueso,
válvulas cardiacas
POLISACÁRIDOS
• DERMATAN SULFATO:
Piel, vasos sanguíneos,
válvulas cardiacas
POLISACÁRIDOS
• QUERATAN SULFATO:
Córnea, hueso, cartílago
agregado con condroitin
sulfatos
POLISACÁRIDOS
• HEPARINA:
Componente de los gránulos
intracelulares de los mastocitos
que recubren las arterias de los
pulmones, hígado y piel
POLISACÁRIDOS
• PROTEOGLICANOS:
• mucoproteínas
Componente
de la matriz
extracelular
Contribuyen
a la turgencia
de los tejidos
Contribuyen
a la
transparencia
de la cornea
Actúan como
receptores en
las
membranas
plasmáticas.
POLISACÁRIDOS
• GLUCOPROTEINAS:
Función
estructural en
membranas
celulares
Función
lubricante y
protectora
(mucina)
Transporte
(transferrina,
ceruplasmina)
Hormonas
(TSH, HCG)
Enzimas
(fosfatasa
alcalina)
Grupos sanguíneos
• Se basan en patrones
de glicosilación de las
proteínas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteosomas
ProteosomasProteosomas
Proteosomas
melissakura
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Geanina Medrano
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
Jocelyn Toledo Cordero
 
Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.
Yesenia Sanchez
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
Alejandro Trinidad Cardenas
 
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidosBioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
ciencias-enfermeria-fucs
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
Reina Hadas
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
Rocio Delgado
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Alejandra Brenes
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
Mafe Ibañez
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Angel Cartuche
 
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADNPROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
DMITRIX
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Proteosomas
ProteosomasProteosomas
Proteosomas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
 
Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.Estructura ciclica de los azucares.
Estructura ciclica de los azucares.
 
Lipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologicaLipidos de importancia fisiologica
Lipidos de importancia fisiologica
 
Bioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidosBioquímica estructural parte ii lípidos
Bioquímica estructural parte ii lípidos
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
 
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADNPROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS DEL ADN
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos 2022.pptx

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
remedios rguez
 
Presentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdf
Presentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdfPresentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdf
Presentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdf
MonserratAlvarezFran
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
Alberto Hernandez
 
Glúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdfGlúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdf
SamuelFernndezPavn
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
pacozamora1
 
bases-biolgicas-1207149266430837-8.ppt
bases-biolgicas-1207149266430837-8.pptbases-biolgicas-1207149266430837-8.ppt
bases-biolgicas-1207149266430837-8.ppt
JavierGuillas
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
karenina25
 
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-CarbohidratosCurso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Antonio E. Serrano
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculasConceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
pilimaria27
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
Belén Ruiz González
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
Belén Ruiz González
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
Karel Bernt
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
David Orozco
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
Alberto Hernandez
 

Similar a Carbohidratos 2022.pptx (20)

Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
 
Presentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdf
Presentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdfPresentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdf
Presentación Tema 2. Carbohidratos v1.pdf
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
 
Glúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdfGlúcidos (2).pdf
Glúcidos (2).pdf
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidosTema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
Tema 2 biomoléculas orgánicas glucidos
 
bases-biolgicas-1207149266430837-8.ppt
bases-biolgicas-1207149266430837-8.pptbases-biolgicas-1207149266430837-8.ppt
bases-biolgicas-1207149266430837-8.ppt
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
Unidad 1 hidratos de carbono
Unidad 1   hidratos de carbonoUnidad 1   hidratos de carbono
Unidad 1 hidratos de carbono
 
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-CarbohidratosCurso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculasConceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
Conceptos%20 b%c3%81sicos%20de%20biomoleculas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
Tema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidosTema 2 glúcidos
Tema 2 glúcidos
 
Isomeria
IsomeriaIsomeria
Isomeria
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013Los glúcidos 2013
Los glúcidos 2013
 

Más de SofiaLisbet

Animalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdfAnimalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdf
SofiaLisbet
 
Practica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptx
Practica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptxPractica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptx
Practica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptx
SofiaLisbet
 
PRESIÓN ARTERIAL (1).pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1).pptxPRESIÓN ARTERIAL (1).pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1).pptx
SofiaLisbet
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
SofiaLisbet
 
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
SofiaLisbet
 
PRACTICA N°12.pdf
PRACTICA N°12.pdfPRACTICA N°12.pdf
PRACTICA N°12.pdf
SofiaLisbet
 
PRACTICA N°11.pdf
PRACTICA N°11.pdfPRACTICA N°11.pdf
PRACTICA N°11.pdf
SofiaLisbet
 

Más de SofiaLisbet (7)

Animalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdfAnimalarios (3).pdf
Animalarios (3).pdf
 
Practica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptx
Practica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptxPractica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptx
Practica 3 - Biosintesis y degradacion de glucogeno(1).pptx
 
PRESIÓN ARTERIAL (1).pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1).pptxPRESIÓN ARTERIAL (1).pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1).pptx
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
 
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
 
PRACTICA N°12.pdf
PRACTICA N°12.pdfPRACTICA N°12.pdf
PRACTICA N°12.pdf
 
PRACTICA N°11.pdf
PRACTICA N°11.pdfPRACTICA N°11.pdf
PRACTICA N°11.pdf
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Carbohidratos 2022.pptx