SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIA CONGENITA
Y RECIEN NACIDO
PRETERMINO
Dr MARCO LA TORRE ORTIZ
•Consideraciones Generales
 Suele tratarse de cardiopatias graves
 Clinica condicionada al cambio transicional
de circulacion fetal-adulta
 Patologia extracardiaca puede afectar sist.
Cardiovascular y simular cardiopatia.
•Situacion Hemodinamica
Transicional
 Transformacion de Circulacion en Paralelo
del Feto a circulacion en serie del adulto.
 Aumento de expansicion pulmonar y
elevacion de oxigeno alveolar dan caida de
resistencias pulmonares
 Importante disminuicion de presion
pulmonar los primeros dias y lentamente en
meses siguientes
•Situacion Hemodinamica
Transicional
 Cierre funcional del PCA a 12-15 hrs, por caida de
prostaglandinas aumento de O2 sanguineo
(contraccion capa media muscular)
 Cierre definitivo PCA a 5-7 dias por disrupcion y
hemorragia de la intima
 Retrasado en pacientes pre-termino
 Foramen oval cierre pásivo
•Cardiopatias congenitas y
circulacion transicional
 Atenua clinica de algunas cardiopatias.
 Shunt Izquierda – derecha
 Cardiopatia ductus dependientes(estenosis Ao
critica,coartacion-interrupcion Ao,ventr. Izq.
Hipoplasico)
 Cardiopatia ductus dependientes (estenosis
pulmonar critica o atresia pulmonar con o sin
CIV,cardiopatia compleja con atresia o EP)
•Alteracion del desarrollo de la
transicion
 ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES
 Inmnadurez pulmonar
 Hipodesarrollo pulmonar
 Hipoplasia primitiva
 Hernia diafragmatica
 Patologia pulmonar
 Cuadros aspirativos
•Alteracion del desarrollo de la
transicion
 ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES
 Neumonias
 Enfermedad de Membrana hialina
 Obstruccion de vias aereas
 Afectacion SNC
 Hipervolemia
 Hijo de madre diabetica
 hipoglucemia
•Alteracion del desarrollo de la
transicion
 MANIFESTACIONES
 Hipoxemia importante
 Shunt derecha- izquierda auricular o ductal
( sindrome persintencia circ. Fetal)
 Grados variables de isquemia
subendocardica.
PREVALENCIA
 Las cardiopatias congenitas estan presentes
en el 8 a 10 % de la totalidad de
nascimientos.
 Es la primera causa de muerte por
malformacion congenita.
Enfermedad Ebstein
ANAMNESIS
 Historia familiar de perdidas de recien
nacidos .
 Malformaciones congenitas familiares
 Alteraciones cromosomicas
ANAMNESIS
 Historia materna o paterna de exposiciones
a radiaciones , farmacos , quimicos.
 Abuso de alcohol o drogas.
ASPECTOS GENERALES
 CIANOSIS
 PO2 inferior a 60mmHg o Sat O2 92 por
ciento en aire ambiente
 Diferenciar causa cardiaca de pulmonar
CIANOSIS
ASPECTOS GENERALES
 Todo recien nacido que desature menos de
92% debe tener una Rx de torax y un
ecocardiograma.
 En estudios internacionales un 6% de estos
niños tamizados presentaron cardiopatia
 El resto fueron problemas pulmonares y la
mayoria transtornos transitorios de
adaptacion.
ASPECTOS GENERALES
 TEST HIPEROXIA
 Administrar O2 al 100% por 10 min si PAO
mayor de 150mmHg poca probabilidad de
shunt derecha izquierda.
ASPECTOS GENERALES
 FRECUENCIA CARDIACA Y RITMO
RESPIRATORIO
 Retracciones intercostales o subcostales,
aleteo nasal
 Frecuencia respiratoria por encima de 50 o
60 por min, indica presion venosa pulmonar
elevada
ASPECTOS GENERALES
 FRECUENCIA CARDIACA ASPECTOS
GENERALES
 Mas de 150 a 200 por minuto alta sospecha
de cardiopatia congenita
 Por debajo de 100 transtorno del ritmo
 Todo paciente con transtorno del ritmo debe
tener un electrocardiograma
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
BLOQUEO
ASPECTOS GENERALES
 Pulso en cuatro extremidades y cuello
 Presencia de fremito con seguridad
cardiopatia
 ICC no explicada con ecocardiografia
normal, auscultar craneo e higado descartar
fistulas arterio venosas.
Fistula arterio-venosa
ASPECTOS GENERALES
 La presencia de soplo en la auscultacion no
necesariamente implica cardiopatia
presente.
 Pero su presencia obliga a realizar una
ecocardiografia para descartar cardiopatia.
Radiografia de torax
 Posicion del corazon
 Tamaño de silueta cardiaca
 Distribucion de flujo pulmonar
 Patologia pulmonar
Rx Torax
Rx torax
ECOCARDIOGRAFIA
 Examen auxiliar de gran utilidad para
descarte de cardiopatias congenitas
 Es inocuo ( vehiculo).
 Repetible
 No invasivo
ECOCARDIOGRAFIA
ECOCARDIOGRAFIA
ECOCARDIOGRAFIA
 Datos de posicion
 Estructura .
 Funcion .
 Guia de tratamientos cardiovasculares,
medicos o intervencionales.
 Control del volumen intravascular.
ECOCARDIOGRAFIA
Llenado de cava inferior
ECOCARDIOGRAFIA
 Procedimiento diagnostico por excelencia
 Demuestra caracteristicas anatomicas como
tamaño y longitud.
 Y funcionales direccion y magnitud, grado
de hipertension pulmonar.
 MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf

Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
Gilberto Acosta Serna
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
MIRELLANICOLSALVADOR
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
guest40ed2d
 
HAP secundaria
HAP secundariaHAP secundaria
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
anestesiasalam
 
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
ssuser03ddde
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
Alberto Morales
 
FALLA CARDIACA...........................................
FALLA CARDIACA...........................................FALLA CARDIACA...........................................
FALLA CARDIACA...........................................
AndreaRivera944384
 
RCP SIMONE.pptx
RCP SIMONE.pptxRCP SIMONE.pptx
RCP SIMONE.pptx
yangeliamolina
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
La SEA
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
marycarmencolin1
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
Osimar Juarez
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardaca
Oscar Rivera
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonaresValvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonares
Virginia Yépez
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
Universidad Autónoma de Veracruz
 

Similar a CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf (20)

Ductus arterioso persistente
Ductus arterioso persistenteDuctus arterioso persistente
Ductus arterioso persistente
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
 
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de PulmonHCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
HCM - Nosografia - Edema Agudo de Pulmon
 
HAP secundaria
HAP secundariaHAP secundaria
HAP secundaria
 
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorioHipertensión pulmonar manejo perioperatorio
Hipertensión pulmonar manejo perioperatorio
 
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 
FALLA CARDIACA...........................................
FALLA CARDIACA...........................................FALLA CARDIACA...........................................
FALLA CARDIACA...........................................
 
RCP SIMONE.pptx
RCP SIMONE.pptxRCP SIMONE.pptx
RCP SIMONE.pptx
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
 
Insuficiencia cardaca
Insuficiencia cardacaInsuficiencia cardaca
Insuficiencia cardaca
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
 
Valvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonaresValvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonares
 
Manejo Post Opreratorio
Manejo Post OpreratorioManejo Post Opreratorio
Manejo Post Opreratorio
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 

Más de Andres Juan Pablo Vera Seminario

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERSPRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDOLIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSOEJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Método mckenzie william
Método mckenzie williamMétodo mckenzie william
Método mckenzie william
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdfLIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdfWest _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdfSURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdfReflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 

Más de Andres Juan Pablo Vera Seminario (20)

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERSPRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS Y POSTERS
 
Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia Reeducación Motora en la Hemiplejia
Reeducación Motora en la Hemiplejia
 
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDOLIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
LIBRO BOBATH CONCEPTO-TRADUCIDO
 
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSOEJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
EJERCICIOS TERÁPEUTICOS EN HOMBRO DOLOROSO
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Método mckenzie william
Método mckenzie williamMétodo mckenzie william
Método mckenzie william
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
Método klapp
 
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdfLIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
LIBRO COMPONENTES DEL DESARROLLO MOTOR TIPICO Y ATIPICO.pdf
 
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
Diagnostico por Imaegn 26/12/2022
 
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de DuchenneDistrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular de Duchenne
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdfWest _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
West _ Fisiología respiratoria_ Fundamentos-10°Ed..pdf
 
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdfSURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
SURFACTANTE PULMONAR (1).pdf
 
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdfTRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR- GRUPO 2.pdf
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdfReflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
Reflejo de la tos - Pérez Sifuentes Marly.pdf
 
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptxDESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
DESARROLLO MORFOLOGICO DEL SISTEMA CARDIACO.pptx
 
estructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdfestructura y funcion pulmonar.pdf
estructura y funcion pulmonar.pdf
 
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
Fisiopatología pulmonar Fundamentos, 9a edición (Spanish Edition) (John B. We...
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf

  • 1. CARDIOPATIA CONGENITA Y RECIEN NACIDO PRETERMINO Dr MARCO LA TORRE ORTIZ
  • 2. •Consideraciones Generales  Suele tratarse de cardiopatias graves  Clinica condicionada al cambio transicional de circulacion fetal-adulta  Patologia extracardiaca puede afectar sist. Cardiovascular y simular cardiopatia.
  • 3. •Situacion Hemodinamica Transicional  Transformacion de Circulacion en Paralelo del Feto a circulacion en serie del adulto.  Aumento de expansicion pulmonar y elevacion de oxigeno alveolar dan caida de resistencias pulmonares  Importante disminuicion de presion pulmonar los primeros dias y lentamente en meses siguientes
  • 4.
  • 5. •Situacion Hemodinamica Transicional  Cierre funcional del PCA a 12-15 hrs, por caida de prostaglandinas aumento de O2 sanguineo (contraccion capa media muscular)  Cierre definitivo PCA a 5-7 dias por disrupcion y hemorragia de la intima  Retrasado en pacientes pre-termino  Foramen oval cierre pásivo
  • 6. •Cardiopatias congenitas y circulacion transicional  Atenua clinica de algunas cardiopatias.  Shunt Izquierda – derecha  Cardiopatia ductus dependientes(estenosis Ao critica,coartacion-interrupcion Ao,ventr. Izq. Hipoplasico)  Cardiopatia ductus dependientes (estenosis pulmonar critica o atresia pulmonar con o sin CIV,cardiopatia compleja con atresia o EP)
  • 7. •Alteracion del desarrollo de la transicion  ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES  Inmnadurez pulmonar  Hipodesarrollo pulmonar  Hipoplasia primitiva  Hernia diafragmatica  Patologia pulmonar  Cuadros aspirativos
  • 8. •Alteracion del desarrollo de la transicion  ENFERMEDADES ACOMPAÑANTES  Neumonias  Enfermedad de Membrana hialina  Obstruccion de vias aereas  Afectacion SNC  Hipervolemia  Hijo de madre diabetica  hipoglucemia
  • 9. •Alteracion del desarrollo de la transicion  MANIFESTACIONES  Hipoxemia importante  Shunt derecha- izquierda auricular o ductal ( sindrome persintencia circ. Fetal)  Grados variables de isquemia subendocardica.
  • 10. PREVALENCIA  Las cardiopatias congenitas estan presentes en el 8 a 10 % de la totalidad de nascimientos.  Es la primera causa de muerte por malformacion congenita.
  • 12. ANAMNESIS  Historia familiar de perdidas de recien nacidos .  Malformaciones congenitas familiares  Alteraciones cromosomicas
  • 13. ANAMNESIS  Historia materna o paterna de exposiciones a radiaciones , farmacos , quimicos.  Abuso de alcohol o drogas.
  • 14. ASPECTOS GENERALES  CIANOSIS  PO2 inferior a 60mmHg o Sat O2 92 por ciento en aire ambiente  Diferenciar causa cardiaca de pulmonar
  • 16. ASPECTOS GENERALES  Todo recien nacido que desature menos de 92% debe tener una Rx de torax y un ecocardiograma.  En estudios internacionales un 6% de estos niños tamizados presentaron cardiopatia  El resto fueron problemas pulmonares y la mayoria transtornos transitorios de adaptacion.
  • 17. ASPECTOS GENERALES  TEST HIPEROXIA  Administrar O2 al 100% por 10 min si PAO mayor de 150mmHg poca probabilidad de shunt derecha izquierda.
  • 18. ASPECTOS GENERALES  FRECUENCIA CARDIACA Y RITMO RESPIRATORIO  Retracciones intercostales o subcostales, aleteo nasal  Frecuencia respiratoria por encima de 50 o 60 por min, indica presion venosa pulmonar elevada
  • 19. ASPECTOS GENERALES  FRECUENCIA CARDIACA ASPECTOS GENERALES  Mas de 150 a 200 por minuto alta sospecha de cardiopatia congenita  Por debajo de 100 transtorno del ritmo  Todo paciente con transtorno del ritmo debe tener un electrocardiograma
  • 23. ASPECTOS GENERALES  Pulso en cuatro extremidades y cuello  Presencia de fremito con seguridad cardiopatia  ICC no explicada con ecocardiografia normal, auscultar craneo e higado descartar fistulas arterio venosas.
  • 25. ASPECTOS GENERALES  La presencia de soplo en la auscultacion no necesariamente implica cardiopatia presente.  Pero su presencia obliga a realizar una ecocardiografia para descartar cardiopatia.
  • 26. Radiografia de torax  Posicion del corazon  Tamaño de silueta cardiaca  Distribucion de flujo pulmonar  Patologia pulmonar
  • 29. ECOCARDIOGRAFIA  Examen auxiliar de gran utilidad para descarte de cardiopatias congenitas  Es inocuo ( vehiculo).  Repetible  No invasivo
  • 32. ECOCARDIOGRAFIA  Datos de posicion  Estructura .  Funcion .  Guia de tratamientos cardiovasculares, medicos o intervencionales.  Control del volumen intravascular.
  • 34. Llenado de cava inferior
  • 35. ECOCARDIOGRAFIA  Procedimiento diagnostico por excelencia  Demuestra caracteristicas anatomicas como tamaño y longitud.  Y funcionales direccion y magnitud, grado de hipertension pulmonar.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.