SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CERRADO
Almudena Blázquez Sáez
R2 Radiodiagnóstico
Complejo Hospitalario de
Salamanca
Historia
•
Paciente varón de 45 que se presenta en urgencias por debilidad
derecha súbita y disartria.
•
(Hay parte de la historia que se oculta)
RM de control tras 5 días
RESUMEN DE LOS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS
● Lesión intramedular(no afecta a espacio intramedular-intradular ni extramedular ni estructuras óseas adyacentes (4
cuerpos vertebrales). Hay dos componentes(aunque parecen que son lesiones de las mismas características en diferente
estadío evolutivo o consencuencia una de la otra debido al diferente comportamiento)
-En región bulbomedular lesión (centrolateral derecha que pasa ligeramente la línea media) hipo/iso en T1 hipo en
T2, con captación parietal grosera en anillo , parcial, irregular de la pared (solo en la porción inferior)en secuencias
potenciadas en T+C. Restringe tras el estudio de difusión ( hipo en mapa ADC e hiper en...). No condiciona dilatación de
sistema ventricular.
- En región cervicodorsal se observa lesión intramedular hipo en T1 e hiper en T2 que no afecta a espacio extramedular
ni afectación de estructuras óseas adyacentes que insufla la médula que pudiera ser edema (no sabemos su
comportamiento en T1 tras la administración de contraste ni en la difusión.
- Se visualiza otra lesión cortical en región parietal hiperintensa en secuencia FLAIR (no dispongo de otros cortes, así que
no puedo afirmar si la lesión es intra o extraaxial (puede ser cortical pura o ser sangre en espacio extraaxial. Tampoco
puedo afirmar que restringa a pesar de que sea hiperintensa en secuencia... ya que no dispongo de mapa ADC.
● Evolución a los 5 días (desconozco si se realizó conducta terapéutica o es una evolución normal de su proceso de base):
Cambio en la lesión bulbomedular (diminución del tamaño en su porción caudal, con mayor realce en anillo de la
misma en secuencias T1 +C) con compresión del cuarto ventrículo que parece que origina una ventriculomegalia
(mayor tamaño del IV y tercer ventrículo con respecto al tercer ventrículo y hiperintensidad periventricular en el corte
axial en FLAIR con componente intraventricular . Vemos que restringe el nivel de las asta occipitales con nivel (pus,
sangre, proteínas, linfocitos). El componente periventricular puede ser edema subependimario o ventriculitis
secundaria a infiltración (tumoral/infecciosa).
● Otros datos: no se obseva realce meníngeo, ni afectación de musculatura intrínseca del ojo, ni parece afectación del
nervio óptico, ni de sustancia gris y blanca de región temporal .
CLASIFICACIÓN DE LESIONES INTRAMEDULARES
● VASCULARES
- Infarto
arterial/venoso.
-Malformaciones
vasculares.
● INFLAMATORIO/INFECCIOSA
- Mielitis transversa:
a) IDIOPATICA
b)ADQUIRIDA: EM, infecciones,
colagenopatías, enfermedades
autoinmunes, vasculopatías.
- EM
- Degeneración combinada subaguda:
Especialmente por déficits vitamínicos
- Mielopatía por radiación
-Mielitis infecciosa: HIV, herpes zoster,
poliomielitis, con afectación directa
medular.
-Síndrome de Guillain- Barré.
● TUMORAL
-Tumores primarios
intramedulares:
Ependimoma, astrocitoma,
paraganglioma,
hemangioblastoma,
metástasis.
LESIONES VASCULARES INTRAMEDULARES
LESIONES VASCULARES INTRAMEDULARES
● INFARTO ARTERIAL ● INFARTO VENOSO
MALFORMACIONES VASCULARES
● FÍSTULAS
DURALES
● CAVERNOMA● MAV
LESIONES TUMORALES INTRAMEDULARES
● EXPANSIÓN MEDULAR
● La ausencia de realce postgadolinio no excluye su
existencia.
● Presencia de quistes: hallazgos comúnmente asociado
→ Localizados dentro del tumor
→ Suelen realzar las paredes tras el contraste.
→ La parte sólida restringe en la secuencia de difusión
LESIONES TUMORALES INTRAMEDULARES
LESIONES TUMORALES INTRAMEDULARES
Subependimoma
LESIONES TUMORALES INTRAMEDULARES
LESIONES INTRAMEDULARES TUMORALES
● Metástasis
● Linfoma
Los linfomas intramedulares se
muestran como una masa mal definida
que expande el cordón medular y que
realza notablemente tras la
administración de contraste.
INFLAMATORIO/INFECCIOSO
● VIRUS
● Varicela, Zóster,
VHS,VIH, polio, rabia,
etc
● Mielitis
transversa(afectación
inmunomediada con
afectación respiratoria)/
acción directa.
● Múltiples
manifestaciones (en
médula(fusiforme,varios
segmentos, hiper T2)
ples
INFLAMATORIO/INFECCIOSO
● BACTERIAS
● Adultos/niños.
● Transmisión hematógena.
● Staphilococcus aureus,
epidermidis, bacteroides,
haemophylus species,
listeria monocytogenes.
● Masa que realza en anillo
-T1 baja señal.
-T2 aumentada señal en
abceso y edema
- Puede restringir (bajo
ADC)
INFLAMATORIO/INFECCIOSO
OTROS
●
● Tuberculosis.
● Sífilis.
● Neurocisticercosis.
INFLAMATORIO/INFECCIOSO
● MIELITIS TRANSVERSA IDIOPÁTICA.
- IDIOPÁTICO/ SECUNDARIO → INFECCIONES (virales, enfermedad de Lyme,mycoplasma, sífilis, TBC), AI
(encefalomielitis, Sjögren, Behçet, sarcoidosis) , EM, colagenopatías ( lupus) y síndromes paraneoplásicos.
- Adultos de 50a, en la médula torácica.
- Hiperseñal central del cordón medular con/sin expansivo, que ocupa > 2/3 médula. > 2 cuerpos vertebrales. Realce
parcheado. Realce menor al área de edema
● Sarcoidosis, Bechet ● METABÓLICO: Degeneración combinada
subaguda. Afectación cordones posteriores (B12),
zinc o exposición a óxido nitroso.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
● EM
● <2 segmentos cervicales. <50%
● Lesiones iso-hipointensas en T1 e
hiperintensas en secuencia T2 con realce en
anillo en fase aguda.
● Pueden ser únicas o múltiples y
generalmente periféricas (posteriores y
laterales).
● Forma pseudotumoral: gran lesión con
importante edema, que aumenta de
tamaño la médula focalmente y realza tras
la administración de Gadolinio (<3 m)
● Manifestaciones cerebrales.
ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES
● EDA
- Aguda/subaguda de origen autoinmune
(Ag-Ac)
-Curso monofásico después de una infección
vírica, vacunación o infección no
respiratoria.
- RM: múltiples focos de hiperintensidad de
señal en T2, en sustancia blanca y
parénquima cerebral. T1+C: todas realzan.
DD: EM
● NEUROMIELITIS ÓPTICA
- Afectación espinal (generalmente con
manifestación como MT) y neuritis
óptica. La afectación espinal es mucho
más brusca clínicamente que la EM y la
afectación de la médula espinal es mucho
más extensa y confluente.
OTROS
LESIONES INTRAMEDULARES
...restringe
● Tumores (epidermoide).
● Abcesos
● Infartos agudos.
● Linfoma
...en “anillo”
● Abcesos
● Linfomas
● Infartos agudos
● Tumores
EN RESUMEN....
Paciente varón de 45 que se presenta en urgencias por debilidad derecha súbita y
disartria.(Hay parte de la historia que se oculta)
RM de control tras 5 días...
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
● FORMA DE PRESENTACIÓN
-SÚBITA (debilidad derecha y
disartria)
● LOCALIZACIÓN
-Bulbar y
intramedular
cervicodorsal.
-Afectación cortical
parietal?
● MORFOLOGÍA/ COMPORTAMIENTO
EVOLUCIÓN(desconocemos si evolución natural o postratamiento)
- Disminución de la lesión bulbomedular con mayor realce en anillo y
compresión de IV ventrículo que origina ventriculomegalia.
-Edema/ventriculitis con contenido intraventricular que restringe en
difusión.
DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN
● Lesión intramedular de origen infeccioso (bacteriano) con
edema medular cervicodorsal y afectación
periventricular(ventriculitis) con empiema intraventricular.
(Staphylococo aureus/ Listeria monocytogenes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
CFUK 22
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
Chava Medrano
 
Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1
Docencia Ssibe
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
Pedro Toro
 
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Antonio Montoya
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
CFUK 22
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Renzo Geldres
 
Caso cerrado resuelto: 20 Nov Neurosarcoidosis
Caso cerrado resuelto: 20 Nov NeurosarcoidosisCaso cerrado resuelto: 20 Nov Neurosarcoidosis
Caso cerrado resuelto: 20 Nov Neurosarcoidosis
Heidy Saenz
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
Diego Piedra
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
Furia Argentina
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Diego Guerrero
 
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Nadia Rojas
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
GRUPO D MEDICINA
 
tromboflebitis
tromboflebitistromboflebitis
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
Strellitha Cordova
 
06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis
unab.patologia
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Stephania Islas
 

La actualidad más candente (20)

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 
Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1Vasculitis sistemica 1
Vasculitis sistemica 1
 
Vasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneasVasculitis cutaneas
Vasculitis cutaneas
 
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
Mediastino y esofago Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular Docente ...
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Caso cerrado resuelto: 20 Nov Neurosarcoidosis
Caso cerrado resuelto: 20 Nov NeurosarcoidosisCaso cerrado resuelto: 20 Nov Neurosarcoidosis
Caso cerrado resuelto: 20 Nov Neurosarcoidosis
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Vasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicasVasculitis SistéMicas
Vasculitis SistéMicas
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
Evaluación de endoleaks o endofugas en angio-TC.
 
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - ReumatologíaVasculitis medianos y grandes - Reumatología
Vasculitis medianos y grandes - Reumatología
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
tromboflebitis
tromboflebitistromboflebitis
tromboflebitis
 
Vasculitis de pequeños vasos
Vasculitis  de pequeños vasos Vasculitis  de pequeños vasos
Vasculitis de pequeños vasos
 
06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis06 Disert. Vasculitis
06 Disert. Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Destacado

Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Heidy Saenz
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
magaibarra
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Almudena Blazquez Saez
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
magaibarra
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
magaibarra
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Almudena Blazquez Saez
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
magaibarra
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
magaibarra
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
magaibarra
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
magaibarra
 

Destacado (20)

Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
 

Similar a Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral

Presentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxPresentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptx
MABELALMENDRASZENSAN1
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
Jonathan Stephany
 
Granulomas expo p..
Granulomas expo p..Granulomas expo p..
Granulomas expo p..
mylyalan
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptx
CindySantacruz1
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
Dianha Ortiz
 
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalarTEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
AndreSouzaNovais
 
Caverna pulmonar
Caverna pulmonarCaverna pulmonar
Caverna pulmonar
MSP - Distrito 09D6
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Virginia Yépez
 
Emergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanasEmergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanas
Chess Jerez de Hernandez
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
Jesus Rafael Custodio Aguilar
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
cardiologiahni
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
Paola Dominguez
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
Alejandra Angel
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Julian Minetto
 
lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.ppt
luckstark
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
EvelinMonar1
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral (20)

Presentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptxPresentación sin título (1).pptx
Presentación sin título (1).pptx
 
Neurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis ImagenologíaNeurocisticercosis Imagenología
Neurocisticercosis Imagenología
 
Granulomas expo p..
Granulomas expo p..Granulomas expo p..
Granulomas expo p..
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptxTRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptx
TRAUMA CRANEOENCEFALICO R2.pptx
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
Neurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologiaNeurocisticercosis por imagenologia
Neurocisticercosis por imagenologia
 
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalarTEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
 
Caverna pulmonar
Caverna pulmonarCaverna pulmonar
Caverna pulmonar
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Emergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanasEmergencias escrotales y peneanas
Emergencias escrotales y peneanas
 
1 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-20161 mielitis-transversa-may-2016
1 mielitis-transversa-may-2016
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
 
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TACinfecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
infecciones congenitas, infecciones adquiridas. TAC
 
Trauma Vascular
Trauma VascularTrauma Vascular
Trauma Vascular
 
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
Oftalmoplejia dolorosa. Ateneo Clinica Medica HIGA San Martin 2018
 
lesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.pptlesiones_en_hombro.ppt
lesiones_en_hombro.ppt
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
 

Más de Almudena Blazquez Saez

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Almudena Blazquez Saez
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Almudena Blazquez Saez
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Almudena Blazquez Saez
 

Más de Almudena Blazquez Saez (18)

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral

  • 1. CASO CERRADO Almudena Blázquez Sáez R2 Radiodiagnóstico Complejo Hospitalario de Salamanca
  • 2. Historia • Paciente varón de 45 que se presenta en urgencias por debilidad derecha súbita y disartria. • (Hay parte de la historia que se oculta)
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. RM de control tras 5 días
  • 9.
  • 10. RESUMEN DE LOS HALLAZGOS RADIOLÓGICOS ● Lesión intramedular(no afecta a espacio intramedular-intradular ni extramedular ni estructuras óseas adyacentes (4 cuerpos vertebrales). Hay dos componentes(aunque parecen que son lesiones de las mismas características en diferente estadío evolutivo o consencuencia una de la otra debido al diferente comportamiento) -En región bulbomedular lesión (centrolateral derecha que pasa ligeramente la línea media) hipo/iso en T1 hipo en T2, con captación parietal grosera en anillo , parcial, irregular de la pared (solo en la porción inferior)en secuencias potenciadas en T+C. Restringe tras el estudio de difusión ( hipo en mapa ADC e hiper en...). No condiciona dilatación de sistema ventricular. - En región cervicodorsal se observa lesión intramedular hipo en T1 e hiper en T2 que no afecta a espacio extramedular ni afectación de estructuras óseas adyacentes que insufla la médula que pudiera ser edema (no sabemos su comportamiento en T1 tras la administración de contraste ni en la difusión. - Se visualiza otra lesión cortical en región parietal hiperintensa en secuencia FLAIR (no dispongo de otros cortes, así que no puedo afirmar si la lesión es intra o extraaxial (puede ser cortical pura o ser sangre en espacio extraaxial. Tampoco puedo afirmar que restringa a pesar de que sea hiperintensa en secuencia... ya que no dispongo de mapa ADC. ● Evolución a los 5 días (desconozco si se realizó conducta terapéutica o es una evolución normal de su proceso de base): Cambio en la lesión bulbomedular (diminución del tamaño en su porción caudal, con mayor realce en anillo de la misma en secuencias T1 +C) con compresión del cuarto ventrículo que parece que origina una ventriculomegalia (mayor tamaño del IV y tercer ventrículo con respecto al tercer ventrículo y hiperintensidad periventricular en el corte axial en FLAIR con componente intraventricular . Vemos que restringe el nivel de las asta occipitales con nivel (pus, sangre, proteínas, linfocitos). El componente periventricular puede ser edema subependimario o ventriculitis secundaria a infiltración (tumoral/infecciosa). ● Otros datos: no se obseva realce meníngeo, ni afectación de musculatura intrínseca del ojo, ni parece afectación del nervio óptico, ni de sustancia gris y blanca de región temporal .
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LESIONES INTRAMEDULARES ● VASCULARES - Infarto arterial/venoso. -Malformaciones vasculares. ● INFLAMATORIO/INFECCIOSA - Mielitis transversa: a) IDIOPATICA b)ADQUIRIDA: EM, infecciones, colagenopatías, enfermedades autoinmunes, vasculopatías. - EM - Degeneración combinada subaguda: Especialmente por déficits vitamínicos - Mielopatía por radiación -Mielitis infecciosa: HIV, herpes zoster, poliomielitis, con afectación directa medular. -Síndrome de Guillain- Barré. ● TUMORAL -Tumores primarios intramedulares: Ependimoma, astrocitoma, paraganglioma, hemangioblastoma, metástasis.
  • 13. LESIONES VASCULARES INTRAMEDULARES ● INFARTO ARTERIAL ● INFARTO VENOSO
  • 15. LESIONES TUMORALES INTRAMEDULARES ● EXPANSIÓN MEDULAR ● La ausencia de realce postgadolinio no excluye su existencia. ● Presencia de quistes: hallazgos comúnmente asociado → Localizados dentro del tumor → Suelen realzar las paredes tras el contraste. → La parte sólida restringe en la secuencia de difusión
  • 19. LESIONES INTRAMEDULARES TUMORALES ● Metástasis ● Linfoma Los linfomas intramedulares se muestran como una masa mal definida que expande el cordón medular y que realza notablemente tras la administración de contraste.
  • 20. INFLAMATORIO/INFECCIOSO ● VIRUS ● Varicela, Zóster, VHS,VIH, polio, rabia, etc ● Mielitis transversa(afectación inmunomediada con afectación respiratoria)/ acción directa. ● Múltiples manifestaciones (en médula(fusiforme,varios segmentos, hiper T2) ples
  • 21. INFLAMATORIO/INFECCIOSO ● BACTERIAS ● Adultos/niños. ● Transmisión hematógena. ● Staphilococcus aureus, epidermidis, bacteroides, haemophylus species, listeria monocytogenes. ● Masa que realza en anillo -T1 baja señal. -T2 aumentada señal en abceso y edema - Puede restringir (bajo ADC)
  • 23. INFLAMATORIO/INFECCIOSO ● MIELITIS TRANSVERSA IDIOPÁTICA. - IDIOPÁTICO/ SECUNDARIO → INFECCIONES (virales, enfermedad de Lyme,mycoplasma, sífilis, TBC), AI (encefalomielitis, Sjögren, Behçet, sarcoidosis) , EM, colagenopatías ( lupus) y síndromes paraneoplásicos. - Adultos de 50a, en la médula torácica. - Hiperseñal central del cordón medular con/sin expansivo, que ocupa > 2/3 médula. > 2 cuerpos vertebrales. Realce parcheado. Realce menor al área de edema ● Sarcoidosis, Bechet ● METABÓLICO: Degeneración combinada subaguda. Afectación cordones posteriores (B12), zinc o exposición a óxido nitroso.
  • 24. ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES ● EM ● <2 segmentos cervicales. <50% ● Lesiones iso-hipointensas en T1 e hiperintensas en secuencia T2 con realce en anillo en fase aguda. ● Pueden ser únicas o múltiples y generalmente periféricas (posteriores y laterales). ● Forma pseudotumoral: gran lesión con importante edema, que aumenta de tamaño la médula focalmente y realza tras la administración de Gadolinio (<3 m) ● Manifestaciones cerebrales.
  • 25. ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES ● EDA - Aguda/subaguda de origen autoinmune (Ag-Ac) -Curso monofásico después de una infección vírica, vacunación o infección no respiratoria. - RM: múltiples focos de hiperintensidad de señal en T2, en sustancia blanca y parénquima cerebral. T1+C: todas realzan. DD: EM ● NEUROMIELITIS ÓPTICA - Afectación espinal (generalmente con manifestación como MT) y neuritis óptica. La afectación espinal es mucho más brusca clínicamente que la EM y la afectación de la médula espinal es mucho más extensa y confluente.
  • 26. OTROS
  • 27. LESIONES INTRAMEDULARES ...restringe ● Tumores (epidermoide). ● Abcesos ● Infartos agudos. ● Linfoma ...en “anillo” ● Abcesos ● Linfomas ● Infartos agudos ● Tumores
  • 29. Paciente varón de 45 que se presenta en urgencias por debilidad derecha súbita y disartria.(Hay parte de la historia que se oculta)
  • 30. RM de control tras 5 días...
  • 31.
  • 32. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ● FORMA DE PRESENTACIÓN -SÚBITA (debilidad derecha y disartria) ● LOCALIZACIÓN -Bulbar y intramedular cervicodorsal. -Afectación cortical parietal? ● MORFOLOGÍA/ COMPORTAMIENTO EVOLUCIÓN(desconocemos si evolución natural o postratamiento) - Disminución de la lesión bulbomedular con mayor realce en anillo y compresión de IV ventrículo que origina ventriculomegalia. -Edema/ventriculitis con contenido intraventricular que restringe en difusión.
  • 33. DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN ● Lesión intramedular de origen infeccioso (bacteriano) con edema medular cervicodorsal y afectación periventricular(ventriculitis) con empiema intraventricular. (Staphylococo aureus/ Listeria monocytogenes).