SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
AÓRTICO AGUDO
Aitor Costales
Sánchez
Síndrome aórtico agudo (SAA)

ÍNDICE
– Recuerdo anatómico
– Presentación clínica
– Epidemiología
– Protocolo TC
– ¿Qué entidades engloba? Hallazgos específicos TC
•
Disección aórtica clásica (DA) – 70-80 %
Recuerdo anatómico
Recuerdo anatómico
Recuerdo anatómico
Aorta  arteria elástica
Presentación clínica

Dolor
torácico/abdominal
agudo

Instauración brusca,
lancinante, desgarrante,
migratorio

Sensación de “muerte
inminente”

HTA
Según clínica…
Stanford A

Dolor torácico severo,
brusco (90%)

Síncope

Hipotensión arterial
(18%)

Insuficiencia aórtica
(30%)
Stanford B

Dolor torácico irradiado
(interescapular)

Migratorio (19 %)

Dolor abdominal (30%)

HTA (50 %)

Claudicación

Diferencia pulso MMSS e II
10 %
¡¡¡ ASINTOMÁTICOS !!!
Epidemiología
Síndrome aórtico agudo
Disección aórtica clásicaÚlcera aórtica penetranteHematoma intramural Ruptura
aórtica
Disección aórtica
(entrada)
Pared lateral derecha
Distal a subclavia izda
Abdominal (5%)
Hematoma
intramural
Úlcera aórtica
penetrante
LOCALIZACIÓN
Papel del radiólogo
¡¡¡ Celeridad!!! Diagnóstico preciso
y precoz
Alta morbimortalidad
Informe radiológico
Rx simple
•
Ensanchamiento o borramiento del botón aórtico
•
Desplazamiento de las calcificaciones murales
•
Si rotura  derrame pleural (izquierdo), ensanchamiento
mediastínico (efecto masa)
Protocolo AngioTC aorta

Escanograma  AP
• Desde unión cervicotorácica  trocánteres femorales

Posición  D. supino, pies primero

Dirección craneocaudal

Grosor (0,5 mm), T. gantry (0,5 seg.) ,Pitch: 1

120 Kvp , 180-200 mAs

Fases:
 Sin CIV
 CIV no iónico 80-120 mL a 4 cc/seg. + 50 SSF a 4 cc/seg.
DISECCIÓN AÓRTICA (DA)
•
TC
– Sin CIV : hiperdensidad LF/ desplazamiento Ca++
– Angio-TC :
•
Flap intimomedial (espiroidea) – 2 luces
•
Dilatación aórtica (aneurisma disecante)
•
Complicaciones: hemopericardio, hemomediastino,
hemotórax (izdo), signos isquémicos 2ºs
70 % Síndromes aórticos agudos
Entrada de sangre a la pared aórtica por desgarro de la íntima-media
Dos luces  verdadera y falsa
27 % isquemia orgánica asociada [IAM, ACVA, paraplejía (Adamkiewicz),
mesentérica, renal, esplénica, extremidades]
Clasificación
Svensson
Tipo 1: DA clásica
60% 40%
•
LV: más pequeña, aumenta en sístole, no trombo, > densidad tras CIV
Si colapso  forma de “C”
•
LF: mayor tamaño, forma de semiluna, disminuye en sístole, trombosis
(hiperdensidad en TC sin CIV), signo del pico, signo de la telaraña
¡ IDENTIFICAR LUZ VERDADERA !
•
Signo del pico : ángulo agudo entre LF y pared
externa
•
Signo de la telaraña : septos de media
desgarrada en la luz falsa (defectos filiformes
de llenado) (>E ,<S)
•
Intususcepción íntimo-intimal :
afectación circunferencial, la luz falsa
envuelve a la luz verdadera.
•
Ruptura intimomedial
•
Compresión de la luz verdadera •
Signo Mercedes-Benz (doble luz
falsa)
Luz falsa trombosada vs trombo
mural 
Bordes irregulares

Calcio excéntrico

Afectación
circunferencial

Bordes regulares

Calcio interno

Afectación espiroidea

< Tamaño y densidad
Pitfalls DA

Artefacto por latido (AI  PD)

Artefacto por contraste

Artefacto por material de alta densidad

Atelectasia periaórtica

Vasos adyacentes (simulan LF)
vena intercostal sup. Izda, vena pulmonar inferior

Obstrucción estática 
flap penetra en la rama

Obstrucción dinámica 
flap prolapsa y
compromete el flujo
arterial
HEMATOMA INTRAMURAL
TC
Sin CIV: Desplazamiento medial del calcio
Semiluna intramural hiperdensa
+ CIV: Semiluna hipodensa respecto a lumen
No flap intimomedial  DA
Extensión longitudinal
10-20 %
Ruptura vasa vasorum (2/3 ext.). Íntima respetada
Aorta descendente proximal (70 %)
UAP  HM  DA
HM  lesión intimal  DA
clásica
Evolución  progresión, resolución, estabilidad

Predictores progresión a DA (20%)
- Grosor > 2 cm
- Aorta ascendente
- Diámetro aórtico > 5 cm
- Compresión de luz aórtica
- Derrame pleural/pericárdico
Diagnóstico diferencial HM
•
Engrosamiento de la pared aórtica
– Aortitis (engrosamiento mural concéntrico + signos inflamatorios
periaórticos) Clínica
– Trombosis luz falsa disecada
– Trombo mural
– Placa ateromatosa
ÚLCERA AÓRTICA PENETRANTE
7,5 %
Ulceración de placa ateromatosa que sobrepasa
elástica interna. Únicas o múltiples
Aorta descendente (media y distal)
Infrecuente aorta ascendente
> Riesgo ruptura que DA y HIM
TC
Sin CIV  Hematoma mural con desplazamiento
Ca, ateroesclerosis significativa
+ CIV  Imagen “cráter” hiperdensa + HM
Engrosamiento de la pared
No Flap / No LF
Aneurismas saculares
ÚLCERA AÓRTICA PENETRANTE
•
Tratamiento:
– Siempre en Aorta ascendente (Stanford A)
– Descendente  tto médico conservador
Salvo  dolor intratable
> grosor pared aórtica
> 20 mm diámetro
> 10 mm profundidad
sangrado extra-adventicia
UAP vs Placa ulcerada
1. Localización de las
calcificaciones
2. Asociación con HM
3. Límites de pared
aórtica esperados
Complicaciones
TRATAMIENTO
•
Tratamiento médico (Stanford B)
– B-bloqueantes (propanolol, labetalol)
– Si asma  verapamilo, diltiazem
– Objetivo: PAS 100-120 mmHg, FC 60-80 lpm
– Morfina (< dolor  < SNS ( > TA y FC)
•
Tratamiento quirúrgico (Stanford A)
•
Tratamiento endovascular
En resumen…
¡¡¡ Celeridad!!! Diagnóstico preciso
y precoz
Alta morbimortalidad
Informe radiológico
SARCOMA AÓRTICO

Raro

Masa mural no calcificada

Densidad de partes blandas
asociada

Mtx hematógenas frecuentes
TCMD con sincronización cardíaca
– No invasivo, rápido, multiplanar, menor coste
– Mayor resolución temporoespacial
•
Resolución espacial (mm) : tamaño del píxel  tamaño del
detector (grosor de corte y colimación)
•
Resolución temporal (mseg) : tiempo de rotación del tubo Rx y del
algoritmo de reconstucción
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
Francisco Fanjul Losa
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
Nadia Rojas
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
JorgeReyesFlores6
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
otoblog2011
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
Laura Dominguez
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
Dr. Alan Burgos
 
Taller de otoscopia
Taller de otoscopiaTaller de otoscopia
Taller de otoscopia
Mariadel Mar Rodriguez Gonzalez
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUEEcografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Sebastian Betancur Londoño
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
Estefa Vintimilla
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
tongaperez
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
Reinerio Moreno
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
Unimetro
 
PNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variants
PNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variantsPNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variants
PNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variants
Dr. Mohit Goel
 

La actualidad más candente (20)

Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica Mediastinitis postquirúrgica
Mediastinitis postquirúrgica
 
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADAPATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
PATOLOGÍA PLEURAL EN TOMOGRAFÍA COMPUTADA
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Fracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptxFracturas de Lefort.pptx
Fracturas de Lefort.pptx
 
Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales Hemorragias intracraneales
Hemorragias intracraneales
 
Perforación Timpánica
Perforación TimpánicaPerforación Timpánica
Perforación Timpánica
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
 
Taller de otoscopia
Taller de otoscopiaTaller de otoscopia
Taller de otoscopia
 
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUEEcografia de torax y Protocolo BLUE
Ecografia de torax y Protocolo BLUE
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Mediastinitis
MediastinitisMediastinitis
Mediastinitis
 
anatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medioanatomofisiologia del oido externo y medio
anatomofisiologia del oido externo y medio
 
PNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variants
PNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variantsPNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variants
PNS (Para-nasal-sinuses) anatomy and variants
 

Destacado

Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
Heidy Saenz
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
magaibarra
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
Heidy Saenz
 
Radiodiagnostico practica 5
Radiodiagnostico practica 5Radiodiagnostico practica 5
Radiodiagnostico practica 5
Mi rincón de Medicina
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Heidy Saenz
 
sindrome aortico agudo
sindrome aortico agudosindrome aortico agudo
sindrome aortico agudo
pekepau
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
magaibarra
 

Destacado (8)

Lesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticasLesiones focales hepáticas
Lesiones focales hepáticas
 
Tema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatricaTema. Ecografía pediatrica
Tema. Ecografía pediatrica
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
 
Radiodiagnostico practica 5
Radiodiagnostico practica 5Radiodiagnostico practica 5
Radiodiagnostico practica 5
 
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 DiciembreCaso cerrado resuelto 3 Diciembre
Caso cerrado resuelto 3 Diciembre
 
sindrome aortico agudo
sindrome aortico agudosindrome aortico agudo
sindrome aortico agudo
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Lectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatriaLectura de casos pediatria
Lectura de casos pediatria
 

Similar a Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo

Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
I Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudo
I Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudoI Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudo
I Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudo
Heidy Saenz
 
Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.
Heidy Saenz
 
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
Melania Reyes
 
Arterail venoso
Arterail venosoArterail venoso
Arterail venoso
Max Navarrete
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Carlos Arizmendi
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
Julio J. Viquez
 
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
CFUK 22
 
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
tonon1
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
Chess Jerez de Hernandez
 
Aneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominalAneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominal
gabycr25
 
Enf. Arterial Periférica
Enf. Arterial PeriféricaEnf. Arterial Periférica
Enf. Arterial Periférica
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Sindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudosSindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudos
Paulin Betancourt
 
valvulopatías mir
valvulopatías mirvalvulopatías mir
valvulopatías mir
Deysy del Rosario
 
Enfermedades de la aorta
Enfermedades de la aortaEnfermedades de la aorta
Enfermedades de la aorta
arangogranadosMD
 
Valvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticasValvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticas
Furia Argentina
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Patología valvular aórtica
Patología  valvular  aórticaPatología  valvular  aórtica
Patología valvular aórtica
Miky Viridans
 

Similar a Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo (20)

Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
I Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudo
I Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudoI Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudo
I Curso de actualización en radiologia de urgencias: Dolor torácico agudo
 
Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.Dolor torácico agudo.
Dolor torácico agudo.
 
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
 
Disección Aórtica
Disección AórticaDisección Aórtica
Disección Aórtica
 
Arterail venoso
Arterail venosoArterail venoso
Arterail venoso
 
Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia Sindrome aórtico agudo Tomografia
Sindrome aórtico agudo Tomografia
 
Diseccion aortica
Diseccion aorticaDiseccion aortica
Diseccion aortica
 
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
 
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
Clase pericardio.soplos.indicaciones quirrgicas.2
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
 
Aneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominalAneurisma aórtico-y-abdominal
Aneurisma aórtico-y-abdominal
 
Enf. Arterial Periférica
Enf. Arterial PeriféricaEnf. Arterial Periférica
Enf. Arterial Periférica
 
Sindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudosSindromes aorticos agudos
Sindromes aorticos agudos
 
valvulopatías mir
valvulopatías mirvalvulopatías mir
valvulopatías mir
 
Enfermedades de la aorta
Enfermedades de la aortaEnfermedades de la aorta
Enfermedades de la aorta
 
Valvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticasValvulopatias aorticas
Valvulopatias aorticas
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Urgencias Cardiovasculares
Urgencias CardiovascularesUrgencias Cardiovasculares
Urgencias Cardiovasculares
 
Patología valvular aórtica
Patología  valvular  aórticaPatología  valvular  aórtica
Patología valvular aórtica
 

Más de Almudena Blazquez Saez

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Almudena Blazquez Saez
 

Más de Almudena Blazquez Saez (20)

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 
Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo

  • 2. Síndrome aórtico agudo (SAA)  ÍNDICE – Recuerdo anatómico – Presentación clínica – Epidemiología – Protocolo TC – ¿Qué entidades engloba? Hallazgos específicos TC • Disección aórtica clásica (DA) – 70-80 %
  • 5. Recuerdo anatómico Aorta  arteria elástica
  • 6. Presentación clínica  Dolor torácico/abdominal agudo  Instauración brusca, lancinante, desgarrante, migratorio  Sensación de “muerte inminente”  HTA
  • 7. Según clínica… Stanford A  Dolor torácico severo, brusco (90%)  Síncope  Hipotensión arterial (18%)  Insuficiencia aórtica (30%) Stanford B  Dolor torácico irradiado (interescapular)  Migratorio (19 %)  Dolor abdominal (30%)  HTA (50 %)  Claudicación  Diferencia pulso MMSS e II 10 % ¡¡¡ ASINTOMÁTICOS !!!
  • 9. Síndrome aórtico agudo Disección aórtica clásicaÚlcera aórtica penetranteHematoma intramural Ruptura aórtica
  • 10. Disección aórtica (entrada) Pared lateral derecha Distal a subclavia izda Abdominal (5%) Hematoma intramural Úlcera aórtica penetrante LOCALIZACIÓN
  • 11. Papel del radiólogo ¡¡¡ Celeridad!!! Diagnóstico preciso y precoz Alta morbimortalidad Informe radiológico
  • 12. Rx simple • Ensanchamiento o borramiento del botón aórtico • Desplazamiento de las calcificaciones murales • Si rotura  derrame pleural (izquierdo), ensanchamiento mediastínico (efecto masa)
  • 13. Protocolo AngioTC aorta  Escanograma  AP • Desde unión cervicotorácica  trocánteres femorales  Posición  D. supino, pies primero  Dirección craneocaudal  Grosor (0,5 mm), T. gantry (0,5 seg.) ,Pitch: 1  120 Kvp , 180-200 mAs  Fases:  Sin CIV  CIV no iónico 80-120 mL a 4 cc/seg. + 50 SSF a 4 cc/seg.
  • 14. DISECCIÓN AÓRTICA (DA) • TC – Sin CIV : hiperdensidad LF/ desplazamiento Ca++ – Angio-TC : • Flap intimomedial (espiroidea) – 2 luces • Dilatación aórtica (aneurisma disecante) • Complicaciones: hemopericardio, hemomediastino, hemotórax (izdo), signos isquémicos 2ºs 70 % Síndromes aórticos agudos Entrada de sangre a la pared aórtica por desgarro de la íntima-media Dos luces  verdadera y falsa 27 % isquemia orgánica asociada [IAM, ACVA, paraplejía (Adamkiewicz), mesentérica, renal, esplénica, extremidades]
  • 16.
  • 17. • LV: más pequeña, aumenta en sístole, no trombo, > densidad tras CIV Si colapso  forma de “C” • LF: mayor tamaño, forma de semiluna, disminuye en sístole, trombosis (hiperdensidad en TC sin CIV), signo del pico, signo de la telaraña ¡ IDENTIFICAR LUZ VERDADERA !
  • 18. • Signo del pico : ángulo agudo entre LF y pared externa • Signo de la telaraña : septos de media desgarrada en la luz falsa (defectos filiformes de llenado) (>E ,<S)
  • 19. • Intususcepción íntimo-intimal : afectación circunferencial, la luz falsa envuelve a la luz verdadera. • Ruptura intimomedial • Compresión de la luz verdadera • Signo Mercedes-Benz (doble luz falsa)
  • 20. Luz falsa trombosada vs trombo mural  Bordes irregulares  Calcio excéntrico  Afectación circunferencial  Bordes regulares  Calcio interno  Afectación espiroidea  < Tamaño y densidad
  • 21. Pitfalls DA  Artefacto por latido (AI  PD)  Artefacto por contraste  Artefacto por material de alta densidad  Atelectasia periaórtica  Vasos adyacentes (simulan LF) vena intercostal sup. Izda, vena pulmonar inferior
  • 22.  Obstrucción estática  flap penetra en la rama  Obstrucción dinámica  flap prolapsa y compromete el flujo arterial
  • 23. HEMATOMA INTRAMURAL TC Sin CIV: Desplazamiento medial del calcio Semiluna intramural hiperdensa + CIV: Semiluna hipodensa respecto a lumen No flap intimomedial  DA Extensión longitudinal 10-20 % Ruptura vasa vasorum (2/3 ext.). Íntima respetada Aorta descendente proximal (70 %)
  • 24. UAP  HM  DA HM  lesión intimal  DA clásica Evolución  progresión, resolución, estabilidad  Predictores progresión a DA (20%) - Grosor > 2 cm - Aorta ascendente - Diámetro aórtico > 5 cm - Compresión de luz aórtica - Derrame pleural/pericárdico
  • 25. Diagnóstico diferencial HM • Engrosamiento de la pared aórtica – Aortitis (engrosamiento mural concéntrico + signos inflamatorios periaórticos) Clínica – Trombosis luz falsa disecada – Trombo mural – Placa ateromatosa
  • 26. ÚLCERA AÓRTICA PENETRANTE 7,5 % Ulceración de placa ateromatosa que sobrepasa elástica interna. Únicas o múltiples Aorta descendente (media y distal) Infrecuente aorta ascendente > Riesgo ruptura que DA y HIM TC Sin CIV  Hematoma mural con desplazamiento Ca, ateroesclerosis significativa + CIV  Imagen “cráter” hiperdensa + HM Engrosamiento de la pared No Flap / No LF Aneurismas saculares
  • 27.
  • 28. ÚLCERA AÓRTICA PENETRANTE • Tratamiento: – Siempre en Aorta ascendente (Stanford A) – Descendente  tto médico conservador Salvo  dolor intratable > grosor pared aórtica > 20 mm diámetro > 10 mm profundidad sangrado extra-adventicia
  • 29. UAP vs Placa ulcerada 1. Localización de las calcificaciones 2. Asociación con HM 3. Límites de pared aórtica esperados
  • 31. TRATAMIENTO • Tratamiento médico (Stanford B) – B-bloqueantes (propanolol, labetalol) – Si asma  verapamilo, diltiazem – Objetivo: PAS 100-120 mmHg, FC 60-80 lpm – Morfina (< dolor  < SNS ( > TA y FC) • Tratamiento quirúrgico (Stanford A) • Tratamiento endovascular
  • 32. En resumen… ¡¡¡ Celeridad!!! Diagnóstico preciso y precoz Alta morbimortalidad Informe radiológico
  • 33. SARCOMA AÓRTICO  Raro  Masa mural no calcificada  Densidad de partes blandas asociada  Mtx hematógenas frecuentes
  • 34.
  • 35. TCMD con sincronización cardíaca – No invasivo, rápido, multiplanar, menor coste – Mayor resolución temporoespacial • Resolución espacial (mm) : tamaño del píxel  tamaño del detector (grosor de corte y colimación) • Resolución temporal (mseg) : tiempo de rotación del tubo Rx y del algoritmo de reconstucción

Notas del editor

  1. Varones (2:1) 6ª-7ª década FRCV: HTA, Dislipemia, Obesidad, Diabetes Asociación: embarazo, Marfan, Ehlers Danlos
  2. D. incompleta  AA posterior, sup. a ostium coronario izdo
  3. Laceración intimal, no flap ni HIM
  4. HIM  progresión a disección franca
  5. UAP con hematoma mural (*) MDCT in diagnosing acute aortic syndromes: reviewing common and less common CT findings Utilizzo della TC multidetettore nella diagnosi delle sindromi aortiche acute: revisione dei segni TC più e meno comuni T. Valente1 et al (2012)
  6. Tomografía computada multidetector de arterias coronarias: estado del arte. Parte I: Aspectos técnicos Eric T Kimura Hayama et al