SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de
Contraste en RM.
Federico Ojeda
Esparza.
Residente.
Contenido.
• Conceptos, bases físicas y químicas del
contraste en RM.
• Tipos de contraste.
-GBCA.
-SPIOs.
• Reacciones adversas.
• ENS y manejo de GBCA en pacientes con IRC.
• El futuro: CEST y PARACEST.
Conceptos.
• Diferencia de intensidad de señal de tejidos
adyacentes.
• Medio de contraste: sustancia que mejora el
contraste natural .
• 1988 Gd –DPTA (Magnevist).
Bases físicas y químicas.
• Uso de párticulas paramagnéticas.
Gd, Mn, Fe
Funcionan como pequeños imanes.
Relaxivity.
C
• Gadolinio (Lantánidos):
Altamente tóxica:
Altera canales de Ca2+
función enzimática y del SER.
Promueve citoquinas inflamatorias.
• Fe3+ metabolizado a moléculas no PMGs por
SRE.
• Mn no disponible para uso en humanos.
Propiedades que deben tener los
Contrastes.
• Relaxividad alta.
• Estabilidad.
• Biodistribución.
• Aclaramiento.
• Baja osmolaridad y viscosidad.
• Baja toxicidad.
GBCA
Iónicos No iónicos
Lineales Macro cíclicos o cíclicos
GBCA.
Dosis GBCA.
• Dosis: 0,1 mmol/kg, si es angio puede ser
hasta 0,2-0,3 mmol/kg.
• Compuestos de baja osmolaridad, pocas
reacciones adversas .
Reacciones cutaneas, angioedema y “Anafilaxia”.
Moléculas comerciales SPIO.
• Ferumoxide (Feridex): coloide bajo peso molecular.
1. Inyección lenta.
2. Dosis: 0,05ml/ kg.
1. Ventana de hasta 6 horas.
• Ferucarbotran (Resovist)
1. Inyección rápida.
2. Dosis 0,9 ml si peso < 60k g o 1,4 ml si peso >60kg.
Dolor lumbar y parestesias en piernas.
GBCA
• Aumentan relaxividad T1 y
T2 (Altas concentraciones).
• Contraste positivo T1.
• Estudios de perfusión efecto
t2*
SPIO.
• T2 negativo.
• T2* y medida de caida de
señal.
• Es captado por células del
SRE.
ENS.
• Enfermedad fibrosante sistémica en enfermos
renales crónicos con deposito de colágno en
piel, pulmones, corazón, hígado…..
• ( 2 a 4 semanas post)Mortal.
¿Uso de GBCA en ERC?
• No existe consenso.
Recomendaciones.
• Pacientes en riesgo ( ERC IV o V o GFR<30).
• Riesgo bajo (ERC III o <1 año).
• Siempre tener datos de Cr y cálcular TFG.
• 3 sesiones dialisis para eliminar Gd.
• Contraindicación???
• GFR < 60 usar mitad de la dosis??
• Repetir dialisis en menos de 24 horas??
Embarazo, lactancia y neonatos.
• No existe consenso sobre el uso de GBCA.
• Contraindicación relativa de RM el primer
trimestre.
• Valorar riesgo beneficio.
• ¿Suspender lactancia 24horas?
• Niños >1 a 2 años.
Sesión bibliográfica: contrastes en RM

Más contenido relacionado

Destacado

Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
magaibarra
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
magaibarra
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
magaibarra
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
magaibarra
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
magaibarra
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
magaibarra
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
magaibarra
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
magaibarra
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 10noviembre2016
Caso cerrado 10noviembre2016Caso cerrado 10noviembre2016
Caso cerrado 10noviembre2016
magaibarra
 
Lectura de caso. infarto omental
Lectura de caso. infarto omentalLectura de caso. infarto omental
Lectura de caso. infarto omental
magaibarra
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
magaibarra
 

Destacado (20)

Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera huecaSesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017Caso cerrado enero 2017
Caso cerrado enero 2017
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
 
Caso cerrado 10noviembre2016
Caso cerrado 10noviembre2016Caso cerrado 10noviembre2016
Caso cerrado 10noviembre2016
 
Lectura de caso. infarto omental
Lectura de caso. infarto omentalLectura de caso. infarto omental
Lectura de caso. infarto omental
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 

Similar a Sesión bibliográfica: contrastes en RM

Polimixinas evidencia terapeutica
Polimixinas evidencia terapeuticaPolimixinas evidencia terapeutica
Polimixinas evidencia terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Dystonia with brain manganese
Dystonia with brain manganeseDystonia with brain manganese
Dystonia with brain manganese
Comunidad Cetram
 
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
enriqueta jimenez cuadra
 
Radioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivosRadioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivos
Juan Mazabuel
 
Medios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiaMedios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologia
beccaceci
 
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
Effyciens Marketing Online SL.
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
primeromiltar
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Dr. Cesar Peralta Rojas
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
Alejandro Lindarte
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Amagoia Andres
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
paliza aldo
 
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
Laura Noguera
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Jose Juan Alvarez Arana
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
Anier Felipe
 
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRTManejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Gonzalo Pavez
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptxMANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
ErikaLysbethBarbozaL
 
Dialisis peritoneal Dra. Irsen Huanca
Dialisis peritoneal Dra. Irsen HuancaDialisis peritoneal Dra. Irsen Huanca
Dialisis peritoneal Dra. Irsen Huanca
Angel Chuquimia
 
Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster
Helbert Alexander Pardo Clavijo
 

Similar a Sesión bibliográfica: contrastes en RM (20)

Polimixinas evidencia terapeutica
Polimixinas evidencia terapeuticaPolimixinas evidencia terapeutica
Polimixinas evidencia terapeutica
 
Dystonia with brain manganese
Dystonia with brain manganeseDystonia with brain manganese
Dystonia with brain manganese
 
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
Antagonistas de la aldosterona en la ic (2)
 
Radioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivosRadioterapia en tratamientos palitivos
Radioterapia en tratamientos palitivos
 
Medios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologiaMedios de contaste en radiologia
Medios de contaste en radiologia
 
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
08 Radioterapia en Cáncer de Pulmón
 
Levosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsisLevosimendan en sepsis
Levosimendan en sepsis
 
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliaresResonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
Resonancia Magnetica de Higado y Vias biliares
 
Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio Tratamiento trastornos del Potasio
Tratamiento trastornos del Potasio
 
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltipleActualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
Actualización en el tratamiento de la esclerosis múltiple
 
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparadoInsuficiencia renal (3) pptx reparado
Insuficiencia renal (3) pptx reparado
 
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast  cancer PalizaRADIOTERAPIA Breast  cancer Paliza
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
 
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
POLIMORFISMO PRO12ALA DEL GEN PPARγ-2 EN NIÑOS CON SUSCEPTIBILIDAD A DESARROL...
 
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
Respuesta metabólica al trauma (metabolismo)
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE INTOXICADO CON ORGANOS FOSFORADO.
 
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRTManejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptxMANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
MANEJO DE ANAFILAXIA POR CONTRASTE.pptx
 
Dialisis peritoneal Dra. Irsen Huanca
Dialisis peritoneal Dra. Irsen HuancaDialisis peritoneal Dra. Irsen Huanca
Dialisis peritoneal Dra. Irsen Huanca
 
Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster Memorias Categoría Póster
Memorias Categoría Póster
 

Más de Almudena Blazquez Saez

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Almudena Blazquez Saez
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Almudena Blazquez Saez
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Almudena Blazquez Saez
 

Más de Almudena Blazquez Saez (18)

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Sesión bibliográfica: contrastes en RM

  • 1. Medios de Contraste en RM. Federico Ojeda Esparza. Residente.
  • 2. Contenido. • Conceptos, bases físicas y químicas del contraste en RM. • Tipos de contraste. -GBCA. -SPIOs. • Reacciones adversas. • ENS y manejo de GBCA en pacientes con IRC. • El futuro: CEST y PARACEST.
  • 3. Conceptos. • Diferencia de intensidad de señal de tejidos adyacentes. • Medio de contraste: sustancia que mejora el contraste natural . • 1988 Gd –DPTA (Magnevist).
  • 4. Bases físicas y químicas. • Uso de párticulas paramagnéticas. Gd, Mn, Fe Funcionan como pequeños imanes. Relaxivity.
  • 5. C
  • 6.
  • 7. • Gadolinio (Lantánidos): Altamente tóxica: Altera canales de Ca2+ función enzimática y del SER. Promueve citoquinas inflamatorias. • Fe3+ metabolizado a moléculas no PMGs por SRE. • Mn no disponible para uso en humanos.
  • 8. Propiedades que deben tener los Contrastes. • Relaxividad alta. • Estabilidad. • Biodistribución. • Aclaramiento. • Baja osmolaridad y viscosidad. • Baja toxicidad.
  • 9. GBCA Iónicos No iónicos Lineales Macro cíclicos o cíclicos
  • 10. GBCA.
  • 11.
  • 12. Dosis GBCA. • Dosis: 0,1 mmol/kg, si es angio puede ser hasta 0,2-0,3 mmol/kg. • Compuestos de baja osmolaridad, pocas reacciones adversas . Reacciones cutaneas, angioedema y “Anafilaxia”.
  • 13. Moléculas comerciales SPIO. • Ferumoxide (Feridex): coloide bajo peso molecular. 1. Inyección lenta. 2. Dosis: 0,05ml/ kg. 1. Ventana de hasta 6 horas. • Ferucarbotran (Resovist) 1. Inyección rápida. 2. Dosis 0,9 ml si peso < 60k g o 1,4 ml si peso >60kg. Dolor lumbar y parestesias en piernas.
  • 14. GBCA • Aumentan relaxividad T1 y T2 (Altas concentraciones). • Contraste positivo T1. • Estudios de perfusión efecto t2* SPIO. • T2 negativo. • T2* y medida de caida de señal. • Es captado por células del SRE.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ENS. • Enfermedad fibrosante sistémica en enfermos renales crónicos con deposito de colágno en piel, pulmones, corazón, hígado….. • ( 2 a 4 semanas post)Mortal.
  • 18.
  • 19. ¿Uso de GBCA en ERC? • No existe consenso.
  • 20.
  • 21. Recomendaciones. • Pacientes en riesgo ( ERC IV o V o GFR<30). • Riesgo bajo (ERC III o <1 año). • Siempre tener datos de Cr y cálcular TFG. • 3 sesiones dialisis para eliminar Gd. • Contraindicación??? • GFR < 60 usar mitad de la dosis?? • Repetir dialisis en menos de 24 horas??
  • 22. Embarazo, lactancia y neonatos. • No existe consenso sobre el uso de GBCA. • Contraindicación relativa de RM el primer trimestre. • Valorar riesgo beneficio. • ¿Suspender lactancia 24horas? • Niños >1 a 2 años.