SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSCESO PULMONAR Cavitación pulmonares
Foto de Yale Rosen from USA / CC BY-SA 2.0
DEFINICIÓN
• Es un espacio lleno de gas dentro de
una zona de consolidación pulmonar o
dentro de una masa o nódulo,
producida por la expulsión de una parte
necrótica de la lesión a través del árbol
bronquial
• RADIOLOGICAMENTE: Es una
radiolucencia de una consolidación,
nódulo o masa rodeado de una pared
de grosos variable.
• Puede contener o no liquido o aire
CLASIFICACIÓN
CARACTERÍSTICAS
PARA EL
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
• Una de las características GROSOR de la pared
para DxD Maligno vs Benigno
• <4mm (94% benigno)
• - 5-15mm (60% benigno, 40% maligno)
• - >15mm (90% maligno)
• El grosor de la pared de la cavidad no se correlaciona
bien con distinguir entre diferentes causas infecciosas.
• IRREGULARIDAD o nodularidad de la pared
interna sugiere neoplasia y LISA sugiere benigno
• MARGENES bien definidos, engrosamiento
bronquial, nódulos satélites, consolidación y
opacidades en vidrio deslustrado se asocian con
procesos benignos.
• La CAVITACIÓN ES MUY RARA EN INFECCIONES
VÍRICAS pero puede presentarse con igual
frecuencia en infecciones bacterianas,
micobacterianas y fúngicas.
• La localización de la lesión y la presencia de nivel
AIRE-LÍQUIDO NO AYUDAN A DIFERENCIAR
PROCESO MALIGNO VS BENIGNO.
ENFERMEDAD MALIGNA
CARCINOMA BRONCOGENICO
• Pueden presentar cavitación hasta en 7-11% (Rx de
tórax) y hasta en 22% (TAC).
• Es más frecuente en carcinomas epidermoides
(82%), mucho mas raro en adenocarcinomas y
carcinoma de células grandes, y prácticamente
descarta carcinoma de células pequeñas. Se asocia
a sobre-expresión del EGFR.
• Ha demostrado ser un predictor de mal pronóstico
(sobrevivencia global y tiempo libre de
enfermedad)
• Otros tumores pulmonares primarios, como
linfoma o sarcoma de Kaposi, también pueden
presentar cavitación, especialmente en pacientes
inmunosuprimidos (VIH).
• Frecuente coexistencia de neoplasia e infección.
ENFERMEDAD MALIGNA
METASTASIS
• Hay cavitación en 4% (Rx de tórax) de las
metástasis.
• Más frecuente en metástasis de tumores
epidermoides, especialmente de cabeza y
cuello (69% de las metástasis cavitadas).
• Menos frecuente en adenocarcinomas del
TGI o mama, sarcoma.
• Suelen tener las paredes gruesas e
irregulares pero también pueden ser
delgadas (adenoca de TGI y sarcomas).
• La cavitación ocurre más frecuente en los
lóbulos superiores.
INFECCIONES
Neumonías necrotizantes
• Raro en neumonías adquiridas en la comunidad.
Ocasionalmente en neumonías por
• S.pneumoniae y H.influenzae, sobre todo si se
asocia a bacteriemia y empiema/derrame
paraneumónico (hasta un 20%).
• K.pneumoniae causa neumonía necrotizante
severa. Produce consolidación pulmonar, seguido
de aparición de pequeñas cavidades, que pueden
coalescer a una gran cavidad y producir gangrena
pulmonar.
• Hasta un 48% pueden desarrollar abscesos
pulmonares (TC)
• S.aureus: Es una causa emergente de neumonía
cavitaria. Suele causar consolidación multilobar,
derrame pleural y empiema. Se asocia a cavitación
(27% en rx tórax) y formación de neumatoceles.
INFECCIONES
Absceso pulmonar
• Es producido por aspiración de bacterias anaerobias y
microaerofílicas de la flora oral y es frecuentemente
polimicrobiano.
• Hallazgos radiológicos:
• - Afecta más a los segmentos declives:
• Pacientes encamados: Segmentos posteriores de los
lóbulos superiores o segmentos superiores de los
lóbulos inferiores.
• Pacientes ambulatorios: Lóbulos inferiores o LMD
• - Uni o bilateral; afecta más frec. al pulmón derecho.
• - Inicialmente cavidad llena de líquido que puede simular
una masa
• - Cavidad esférica de paredes gruesas con pared interna
irregular y nivel aire-líquido frecuente.
• - Opacificación pericavitaria.
• - Frecuentemente acompañada por empiema.
INFECCIONES
Infecciones Micobacterianas
• MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
• La cavitación se produce en la TB de reactivación.
• Los hallazgos en la TB reactivada son los siguientes:
• Rx de Tórax:
• Consolidación focal o parcheada heterogénea que
afecta los segmentos apical y posterior de los LS, y los
segmentos superiores de los LI.
• Las cavidades son visibles radiograficamente en 25-
40%.
• TC:
• Pequeños nódulos centrolobulillares, opacidades y
ramificaciones lineales o nodulares (árbol en gemación),
áreas de consolidación parcheadas y cavitación.
• - Las cavidades son más prevalentes en diabéticos y
menos frecuentes en ancianos y en pacientes VIH+
• - La cavitación y las opacidades ramificadas se
consideran signos de enfermedad activa.
• - La presencia de cavidades implica una mayor
infectividad, mayor tiempo de negativización de cultivos
y riesgo aumentado de recaída tras completar el
tratamiento.
• - Otras micobacterias que producen enfermedad
pulmonar cavitada: M.avium complex y M.kansasii.
INFECCIONES
Infecciones fúngicas
• Aspergilosis
• La enfermedad pulmonar es
principalmente causada por
Aspergillus fumigatus
• Incluye 4 entidades clínicas:
• 1. Aspergiloma
• 2. Aspergilosis broncopulmonar
alérgica (ABA)
• 3. Aspergilosis crónica necrotizante
o aspergilosis semi-invasiva
• 4. Aspergilosis invasiva (invasiva
de vías aéreas y angioinvasiva)
• Solo la ABA no se asocia a cavitación.
INFECCIONES
Infecciones fúngicas
• Aspergilosis
• 1. Aspergiloma
• Es la forma saprofítica. Se produce infección
sin invasión tisular.
• Se desarrolla generalmente en una cavidad
pulmonar preexistente comúnmente por TB,
aunque también por sarcoidosis,
bronquiectasias, quistes bronquiales, bullas,
neoplasias o infartos pulmonares y está
compuesto por hifas, células infamatorias,
fibrina y detritos tisulares.
• Aspecto radiológico:
• - Masa sólida con densidad de tejidos blandos
dentro de una cavidad.
• - Está separada de la pared de la cavidad por
un espacio aéreo (signo del menisco o de la
semiluna). Es generalmente móvil.
• Otras causas del signo del menisco:
Aspergilosis angioinvasiva, quiste hidatídico, y
raramente TBC, absceso pulmonar, Ca
broncogénico, hematoma y neumonía por
P.carinii.
INFECCIONES
Infecciones fúngicas
• Aspergilosis
• 2. Aspergilosis semi-invasiva (A.
crónica necrotizante)
• Proceso secundario a la invasión local
de Aspergillus. La progresión es lenta y
va de semanas hasta meses siendo
inusual la angioinvasión o la
diseminación hacia otros órganos.
• Hallazgos radiológicos:
• - Áreas de consolidación con o sin
engrosamiento pleural, y múltiples áreas
nodulares
• - Cavitación en casi todos los casos,
principalmente en LS.
INFECCIONES
Infecciones fúngicas
• Aspergilosis
• 3. Aspergilosis angioinvasiva
• Afecta a pacientes con inmunosupresión
severa y neutropenia.
• Histológicamente: Invasión y oclusión de
arterias pulmonares pequeñas y medianas
por hifas.
• Hallazgos radiológicos:
• - Nódulos rodeados por un halo de
atenuación en vidrio deslustrado («signo del
halo»), signo inespecífico.
• - Áreas de consolidación cuneiformes con
base en la pleura (infartos hemorrágicos).
• - La cavitación ocurre más adelante (1-2
sem). El inicio de la cavitación viene
precedido por el «signo del menisco»,
generalmente tras inicio del tratamiento y
concomitante con la resolución de la
neutropenia.
INFECCIONES
Infecciones Parasitarias
• Hidatidosis
• Infección por Echinococcus granulosis. Se
adquiere por ingestión de alimentos
contaminadas por heces fecales que contiene el
parásito. Los órganos principales infectados son
el hígado (75%) y pulmón (15%).
• Apariencia radiológica:
• - Masa homogénea redondeada u ovalada,
preferentemente en los segmentos posteriores
de los LLII.
• - Rotura parcial de la pared del quiste con
comunicación bronquial. Es la disección entre
periquiste y endoquiste (signo del menisco).
• - Rotura total produce expulsión del contenido
(vómica) y penetración de aire dentro de la
cavidad con despegamiento de la membrana del
endoquiste (signo del camalote o nenúfar).
EMBOLISMO
PULMONAR:
• Generalmente por embolismo de un
trombo desde los MMII o la pelvis. Pero
también
• puede haber embolismo tumoral, graso
(traumatismo), aéreo, séptico, liq. amniótico
y
• sustancias extrañas (talco).
• El infarto pulmonar se produce en un 10-
15%, y la cavitación en 2,7-7% (Rx tórax) y
en
• hasta 32% (CT) de los infartos. La
localización es periférica.
• La cavitación tras TEP se observa a los 2- 63
días y suele ser aséptico. La
• sobreinfección es común, especialmente
por Clostridium sp., causando neumonia
• necrotizante cavitada.
EMBOLISMO
SÉPTICO
• Suele producirse como consecuencia de la infección de
un foco séptico originado en el territorio venoso o en las
cavidades cardíacas derechas.
• Factores predisponentes:
• Uso de drogas endovenosas y tromboflebitis séptica,
material protésico infectado, como catéteres infectados,
cables de marcapasos y válvulas protésicas en el
corazón derecho (endocarditis).
• Apariencia radiológica típica:
• - Nódulos mal definidos localizados en la periferia
pulmonar.
• - Tendencia a afectar más los lóbulos inferiores (gravedad,
flujo sanguíneo).
• - Lesiones subpleurales triangulares que realzan tras
administrar contraste.
• Se ha visto cavitación en 23-47% de las Rx de torax, y
hasta 85% en el TAC.
• «Feeding vessel sign» (60-70%): distintos vasos se
dirigen al centro del nódulo.
• Sugiere embolo séptico pero también se puede ver en
otras condiciones (metástasis hematógenas, nódulos
hemorrágicos, vasculitis).
• Frecuentemente hay derrame pleural y adenopatías
mediastínicas o hiliares
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
1. Granulomatosis de Wegener
• Vasculitis autoinmune sistémica que casi
siempre afecta los tractos respiratorios
superior e inferior, y glomerulonefritis.
• Hallazgos radiológicos:
• - Nódulos pulmonares múltiples o masas
irregulares, múltiples y bilaterales, de
distribución subpleural y peribroncovascular,
con cavitación de los nódulos: 49%. Paredes
gruesas.
• - Consolidaciones y opacidades parcheadas
en vidrio deslustrado. Los infiltrados pueden
cavitar en un 17%.
• - Compromiso de bronquios y luz traqueal
con engrosamiento nodular o liso de la luz
bronquial o traqueal, incluso pudiendo
producir estenosis significativa.
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
2. Sarcoidosis
• Afectación pulmonar en >90%.
• Se caracteriza por adenopatías hiliares y
mediastinicas con o sin anormalidades
parenquimatosas; nódulos pulmonares
que tienden a distribuirse a lo largo de la
trama broncovascular, septos
interlobares, cisuras mayores y regiones
subpleurales. Hay cavitación ocasional
(6,8%).
• Otros hallazgos: fibrosis, engrosamiento
pleural, y opacidades en vidrio
deslustrado.
3. ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS
• Las cavidades pulmonares son menos frecuentes en otras enfermedades
autoinmunes (Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico, Espondilitis
Anquilopoyética): Si se presentan suelen ser secundarias a infección.
• Cualquier cavidad en un paciente tratado con inmunosupresor debe investigarse
exhaustivamente (riesgo de neoplasia).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCNadia Rojas
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVANEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasiaguest67f4d37
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoNery Josué Perdomo
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuraldrmelgar
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocJuan Larrañaga
 
epoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdfepoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdfNelson945280
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCImagenes Haedo
 

La actualidad más candente (20)

SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico ImagenológicoActualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
Actualizacion de la Tuberculosis pulmonar diagnóstico Imagenológico
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Medicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epocMedicamentos para tratar asma y epoc
Medicamentos para tratar asma y epoc
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Broncograma aereo
Broncograma aereoBroncograma aereo
Broncograma aereo
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
epoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdfepoc-gold-2023-1.pdf
epoc-gold-2023-1.pdf
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 

Similar a Caverna pulmonar

Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxCarlos Gonzalez Andrade
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratoriopromocionmaria
 
Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular D...
Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez   Cirujano Cardiovascular D...Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez   Cirujano Cardiovascular D...
Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular D...Antonio Montoya
 
Anatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónAnatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónMarcos Godínez
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoJose Martinez
 
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLI Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLHeidy Saenz
 
Patologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoralPatologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoraleddynoy velasquez
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaDaniel Lira Lozano
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarImagenes Haedo
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarnatorabet
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesjulian2905
 
Granulomas expo p..
Granulomas expo p..Granulomas expo p..
Granulomas expo p..mylyalan
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEADiegoOliveiraEspinoz1
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosissgarciacuellar
 

Similar a Caverna pulmonar (20)

Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tóraxTuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
Tuberculosis pulmonar en la radiografía de tórax
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular D...
Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez   Cirujano Cardiovascular D...Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez   Cirujano Cardiovascular D...
Pleura y pulmones por dr. Oswaldo Silva Rodríguez Cirujano Cardiovascular D...
 
Anatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónAnatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmón
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
 
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptx
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptxInfecciones Pulmonares - Radiología.pptx
Infecciones Pulmonares - Radiología.pptx
 
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
 
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORLI Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
I Curso Actualización en radiología de urgencias: Urgencias ORL
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
 
Patologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoralPatologia traqueal no tumoral
Patologia traqueal no tumoral
 
Valoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumoníaValoración radiológica de la neumonía
Valoración radiológica de la neumonía
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Granulomas expo p..
Granulomas expo p..Granulomas expo p..
Granulomas expo p..
 
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEAPATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA PATOLOGIA QRCA DE LA TRAQUEA
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Caverna pulmonar

  • 1. ABSCESO PULMONAR Cavitación pulmonares Foto de Yale Rosen from USA / CC BY-SA 2.0
  • 2. DEFINICIÓN • Es un espacio lleno de gas dentro de una zona de consolidación pulmonar o dentro de una masa o nódulo, producida por la expulsión de una parte necrótica de la lesión a través del árbol bronquial • RADIOLOGICAMENTE: Es una radiolucencia de una consolidación, nódulo o masa rodeado de una pared de grosos variable. • Puede contener o no liquido o aire
  • 4. CARACTERÍSTICAS PARA EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • Una de las características GROSOR de la pared para DxD Maligno vs Benigno • <4mm (94% benigno) • - 5-15mm (60% benigno, 40% maligno) • - >15mm (90% maligno) • El grosor de la pared de la cavidad no se correlaciona bien con distinguir entre diferentes causas infecciosas. • IRREGULARIDAD o nodularidad de la pared interna sugiere neoplasia y LISA sugiere benigno • MARGENES bien definidos, engrosamiento bronquial, nódulos satélites, consolidación y opacidades en vidrio deslustrado se asocian con procesos benignos. • La CAVITACIÓN ES MUY RARA EN INFECCIONES VÍRICAS pero puede presentarse con igual frecuencia en infecciones bacterianas, micobacterianas y fúngicas. • La localización de la lesión y la presencia de nivel AIRE-LÍQUIDO NO AYUDAN A DIFERENCIAR PROCESO MALIGNO VS BENIGNO.
  • 5. ENFERMEDAD MALIGNA CARCINOMA BRONCOGENICO • Pueden presentar cavitación hasta en 7-11% (Rx de tórax) y hasta en 22% (TAC). • Es más frecuente en carcinomas epidermoides (82%), mucho mas raro en adenocarcinomas y carcinoma de células grandes, y prácticamente descarta carcinoma de células pequeñas. Se asocia a sobre-expresión del EGFR. • Ha demostrado ser un predictor de mal pronóstico (sobrevivencia global y tiempo libre de enfermedad) • Otros tumores pulmonares primarios, como linfoma o sarcoma de Kaposi, también pueden presentar cavitación, especialmente en pacientes inmunosuprimidos (VIH). • Frecuente coexistencia de neoplasia e infección.
  • 6. ENFERMEDAD MALIGNA METASTASIS • Hay cavitación en 4% (Rx de tórax) de las metástasis. • Más frecuente en metástasis de tumores epidermoides, especialmente de cabeza y cuello (69% de las metástasis cavitadas). • Menos frecuente en adenocarcinomas del TGI o mama, sarcoma. • Suelen tener las paredes gruesas e irregulares pero también pueden ser delgadas (adenoca de TGI y sarcomas). • La cavitación ocurre más frecuente en los lóbulos superiores.
  • 7. INFECCIONES Neumonías necrotizantes • Raro en neumonías adquiridas en la comunidad. Ocasionalmente en neumonías por • S.pneumoniae y H.influenzae, sobre todo si se asocia a bacteriemia y empiema/derrame paraneumónico (hasta un 20%). • K.pneumoniae causa neumonía necrotizante severa. Produce consolidación pulmonar, seguido de aparición de pequeñas cavidades, que pueden coalescer a una gran cavidad y producir gangrena pulmonar. • Hasta un 48% pueden desarrollar abscesos pulmonares (TC) • S.aureus: Es una causa emergente de neumonía cavitaria. Suele causar consolidación multilobar, derrame pleural y empiema. Se asocia a cavitación (27% en rx tórax) y formación de neumatoceles.
  • 8. INFECCIONES Absceso pulmonar • Es producido por aspiración de bacterias anaerobias y microaerofílicas de la flora oral y es frecuentemente polimicrobiano. • Hallazgos radiológicos: • - Afecta más a los segmentos declives: • Pacientes encamados: Segmentos posteriores de los lóbulos superiores o segmentos superiores de los lóbulos inferiores. • Pacientes ambulatorios: Lóbulos inferiores o LMD • - Uni o bilateral; afecta más frec. al pulmón derecho. • - Inicialmente cavidad llena de líquido que puede simular una masa • - Cavidad esférica de paredes gruesas con pared interna irregular y nivel aire-líquido frecuente. • - Opacificación pericavitaria. • - Frecuentemente acompañada por empiema.
  • 9. INFECCIONES Infecciones Micobacterianas • MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS • La cavitación se produce en la TB de reactivación. • Los hallazgos en la TB reactivada son los siguientes: • Rx de Tórax: • Consolidación focal o parcheada heterogénea que afecta los segmentos apical y posterior de los LS, y los segmentos superiores de los LI. • Las cavidades son visibles radiograficamente en 25- 40%. • TC: • Pequeños nódulos centrolobulillares, opacidades y ramificaciones lineales o nodulares (árbol en gemación), áreas de consolidación parcheadas y cavitación. • - Las cavidades son más prevalentes en diabéticos y menos frecuentes en ancianos y en pacientes VIH+ • - La cavitación y las opacidades ramificadas se consideran signos de enfermedad activa. • - La presencia de cavidades implica una mayor infectividad, mayor tiempo de negativización de cultivos y riesgo aumentado de recaída tras completar el tratamiento. • - Otras micobacterias que producen enfermedad pulmonar cavitada: M.avium complex y M.kansasii.
  • 10. INFECCIONES Infecciones fúngicas • Aspergilosis • La enfermedad pulmonar es principalmente causada por Aspergillus fumigatus • Incluye 4 entidades clínicas: • 1. Aspergiloma • 2. Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABA) • 3. Aspergilosis crónica necrotizante o aspergilosis semi-invasiva • 4. Aspergilosis invasiva (invasiva de vías aéreas y angioinvasiva) • Solo la ABA no se asocia a cavitación.
  • 11. INFECCIONES Infecciones fúngicas • Aspergilosis • 1. Aspergiloma • Es la forma saprofítica. Se produce infección sin invasión tisular. • Se desarrolla generalmente en una cavidad pulmonar preexistente comúnmente por TB, aunque también por sarcoidosis, bronquiectasias, quistes bronquiales, bullas, neoplasias o infartos pulmonares y está compuesto por hifas, células infamatorias, fibrina y detritos tisulares. • Aspecto radiológico: • - Masa sólida con densidad de tejidos blandos dentro de una cavidad. • - Está separada de la pared de la cavidad por un espacio aéreo (signo del menisco o de la semiluna). Es generalmente móvil. • Otras causas del signo del menisco: Aspergilosis angioinvasiva, quiste hidatídico, y raramente TBC, absceso pulmonar, Ca broncogénico, hematoma y neumonía por P.carinii.
  • 12. INFECCIONES Infecciones fúngicas • Aspergilosis • 2. Aspergilosis semi-invasiva (A. crónica necrotizante) • Proceso secundario a la invasión local de Aspergillus. La progresión es lenta y va de semanas hasta meses siendo inusual la angioinvasión o la diseminación hacia otros órganos. • Hallazgos radiológicos: • - Áreas de consolidación con o sin engrosamiento pleural, y múltiples áreas nodulares • - Cavitación en casi todos los casos, principalmente en LS.
  • 13. INFECCIONES Infecciones fúngicas • Aspergilosis • 3. Aspergilosis angioinvasiva • Afecta a pacientes con inmunosupresión severa y neutropenia. • Histológicamente: Invasión y oclusión de arterias pulmonares pequeñas y medianas por hifas. • Hallazgos radiológicos: • - Nódulos rodeados por un halo de atenuación en vidrio deslustrado («signo del halo»), signo inespecífico. • - Áreas de consolidación cuneiformes con base en la pleura (infartos hemorrágicos). • - La cavitación ocurre más adelante (1-2 sem). El inicio de la cavitación viene precedido por el «signo del menisco», generalmente tras inicio del tratamiento y concomitante con la resolución de la neutropenia.
  • 14. INFECCIONES Infecciones Parasitarias • Hidatidosis • Infección por Echinococcus granulosis. Se adquiere por ingestión de alimentos contaminadas por heces fecales que contiene el parásito. Los órganos principales infectados son el hígado (75%) y pulmón (15%). • Apariencia radiológica: • - Masa homogénea redondeada u ovalada, preferentemente en los segmentos posteriores de los LLII. • - Rotura parcial de la pared del quiste con comunicación bronquial. Es la disección entre periquiste y endoquiste (signo del menisco). • - Rotura total produce expulsión del contenido (vómica) y penetración de aire dentro de la cavidad con despegamiento de la membrana del endoquiste (signo del camalote o nenúfar).
  • 15. EMBOLISMO PULMONAR: • Generalmente por embolismo de un trombo desde los MMII o la pelvis. Pero también • puede haber embolismo tumoral, graso (traumatismo), aéreo, séptico, liq. amniótico y • sustancias extrañas (talco). • El infarto pulmonar se produce en un 10- 15%, y la cavitación en 2,7-7% (Rx tórax) y en • hasta 32% (CT) de los infartos. La localización es periférica. • La cavitación tras TEP se observa a los 2- 63 días y suele ser aséptico. La • sobreinfección es común, especialmente por Clostridium sp., causando neumonia • necrotizante cavitada.
  • 16. EMBOLISMO SÉPTICO • Suele producirse como consecuencia de la infección de un foco séptico originado en el territorio venoso o en las cavidades cardíacas derechas. • Factores predisponentes: • Uso de drogas endovenosas y tromboflebitis séptica, material protésico infectado, como catéteres infectados, cables de marcapasos y válvulas protésicas en el corazón derecho (endocarditis). • Apariencia radiológica típica: • - Nódulos mal definidos localizados en la periferia pulmonar. • - Tendencia a afectar más los lóbulos inferiores (gravedad, flujo sanguíneo). • - Lesiones subpleurales triangulares que realzan tras administrar contraste. • Se ha visto cavitación en 23-47% de las Rx de torax, y hasta 85% en el TAC. • «Feeding vessel sign» (60-70%): distintos vasos se dirigen al centro del nódulo. • Sugiere embolo séptico pero también se puede ver en otras condiciones (metástasis hematógenas, nódulos hemorrágicos, vasculitis). • Frecuentemente hay derrame pleural y adenopatías mediastínicas o hiliares
  • 17. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS 1. Granulomatosis de Wegener • Vasculitis autoinmune sistémica que casi siempre afecta los tractos respiratorios superior e inferior, y glomerulonefritis. • Hallazgos radiológicos: • - Nódulos pulmonares múltiples o masas irregulares, múltiples y bilaterales, de distribución subpleural y peribroncovascular, con cavitación de los nódulos: 49%. Paredes gruesas. • - Consolidaciones y opacidades parcheadas en vidrio deslustrado. Los infiltrados pueden cavitar en un 17%. • - Compromiso de bronquios y luz traqueal con engrosamiento nodular o liso de la luz bronquial o traqueal, incluso pudiendo producir estenosis significativa.
  • 18. ENFERMEDADES INFLAMATORIAS 2. Sarcoidosis • Afectación pulmonar en >90%. • Se caracteriza por adenopatías hiliares y mediastinicas con o sin anormalidades parenquimatosas; nódulos pulmonares que tienden a distribuirse a lo largo de la trama broncovascular, septos interlobares, cisuras mayores y regiones subpleurales. Hay cavitación ocasional (6,8%). • Otros hallazgos: fibrosis, engrosamiento pleural, y opacidades en vidrio deslustrado.
  • 19. 3. ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS • Las cavidades pulmonares son menos frecuentes en otras enfermedades autoinmunes (Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico, Espondilitis Anquilopoyética): Si se presentan suelen ser secundarias a infección. • Cualquier cavidad en un paciente tratado con inmunosupresor debe investigarse exhaustivamente (riesgo de neoplasia).

Notas del editor

  1. QuickStarter ha creado un esquema para ayudarle a empezar a trabajar en la presentación. Algunas diapositivas incluyen información aquí en las notas para proporcionar temas adicionales para que investigue.