SlideShare una empresa de Scribd logo
SARA MÁRQUEZ BATALLA
RESIDENTE DE RADIODIAGNÓSTICO
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
• Principios básicos
• Neoplasias del tubo digestivo
• Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de
Crohn)
• Abdomen agudo
• Dolor en FID
• Dolor en FII
• Alteraciones misceláneas
• Cinco capas
- Capa interna (hiperecogénica): interfase entre la mucosa y la luz intestinal
- Segunda capa (hipoecoica):representa la mucosa con su muscularis mucosa
- Tercera capa (hiperecogénica): correspondiente a la submucosa
- Cuarta capa (hipoecoica): capa muscular propia
- Quinta capa externa (hiperecoica): interfase entre la serosa con el medio
extraintestinal
• Grosor parietal: 3 mm si distendida y 5 mm en caso
contrario
• Contenido y diámetro de la luz
• Actividad motora
• Compresión
• Efecto doppler
• Grosor normal 5 mm
• Causas:
. Inflamación
. Infección
. Neoplasia
. Isquemia
. Edema
. Hemorragia
BENIGNIDAD MALIGNIDAD
AFECTACIÓN Segmentaria larga Segmentaria corta
ENGROSAMIENTO Concéntrico Excéntrica
CAPAS DE LA
PARED
Conservadas Desestructuración
•Los más frecuentes vistos por ecografía:
adenocarcinomas, linfomas y tumores estromales
•Adenocarcinomas
- Engrosamiento parietal simétrico o asimétrico
- Morfología en diana o pseudorriñón
- Suelen ser hipoecogénicos
- Si ulceración se visualiza el aire como focos
ecogénicos lineales (artefacto en V)
•TUMOR ESTROMAL:
- Masas redondeadas de gran tamaño y
ecogenicidad variable
- Frecuente zonas quísticas centrales (hemorragia o
necrosis).
- Pueden tener calcificaciones
•LIFOMA:
PATRONES DE CRECIMIENTO:
- Nodular o polipoideo
- Lesiones ulceradas con aspecto de carcinoma
- Masa tumoral infiltrante (invadiendo el
mesenterio y sus ganglios linfáticos)
-Concéntrico
-Estratificación con conservación
de las capas de la pared (si
fibrosis por larga evolución:
aspecto en diana o pseudorriñón)
-Si agudo: disminución o ausencia
del peristaltismo
-Hiperemia con doppler color
-Zonas sanas entre zonas
enfermas
Pérdida de las capas
(fibrosis)
EDEMA Y FIBROSIS DEL
MESENTERIO ADYACENTE
Grasa que se desliza: Halo
hiperecogénico
GRASA
INFLAMADA
LINFADENOPATÍAS
ESTENOSIS
COMPLICACIONES:
ABSCESO
ID
COMPLICACIONES:
ABSCESO
COMPLICACIONES: FÍSTULAS
-Suelen producirse en un segmento engrosado y
estenosado
-Bandas lineales ecogénicas (si contenido aéreo)
o hipoecogénicas (trayecto vacío) desde el
intestino hasta la piel, vejiga, vagina y otras asas
intestinales
• Sintomatología similar:
. Tiflitis aguda
. Adenitis mesentérica
. Enfermedad de Crohn
. Diverticulitis derecha
. Urolitiasis
. Infarto agudo segmentario del epiplón
. Patología ginecológica aguda (EIP, rotura o torsión de
quistes ováricos, trombosis de venas ovárivas)
• DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO:
 IDENTIFICAR EL APÉNDICE
Extremo ciego
No compresible
Tubo aperistáltico
Capas intestinales normales
Se origina en la base del ciego
Diámetro mayor de 6 mm
 CARACTERÍSTICAS QUE LO APOYAN
Grasa perientérica inflamada
Colecciones pericecales
Apendicolito
APÉNDICE NORMAL
APENDICITIS AGUDA
PERFORACIÓN APENDICULAR:
- Líquido pericecal loculado, flemón o absceso.
- Grasa pericecal o periapendicular prominente
- Pérdida circunferencial de la capa submucosa
• Afectación inflamatoria intestinal del apéndice (≠
apendicitis supurativa)
• Pared del apéndice muy engrosada e hiperémica
• Se conserva la estructura en capas de lapared
• Superficies luminales yuxtapuestas (A. supurativa
importante distensión luminal)
• Tratamiento conservador
• ≠ Diverticulitis izquierda
• Más frecuente en mujeres jóvenes
• Solitarios
• De origen congénito
• Son divertículos verdaderos: todas las capas
HALLAZGOS ECOGRÁFICOS
- Afectación de ciego y colon ascendente
-Inflamación de la grasa pericolónica
-Bolsa o estructura en forma de saco que se origina
de la pared
-Hiperemia del divertículo y de la grasa inflamada
-Puede contener fecalito
-Puede no visualizarse el divertículo: Único hallazgo
inflamación de la grasa y engrosamiento focal de la
pared del colon
• Infancia y adultos jóvenes
• Probable origen viral
• Inflamación y aumento de los ganglios
mesentéricos regionales ( imita
sintomatológicamente a una AA)
• Intentar visualizar siempre el apéndice (ya que en
una AA aumentan también adenopatías
mesentéricas)
• Yersina enterocolitica, Campylobacter jejuni,
Salmonella enteritidis
• Datos inespecíficos : engrosamiento
circunferencial de la pared ileocecal, homogéneo y
adenopatía adyacente +/- rarefacción de la grasa,
pequeña cantidad de ascitis.
• Inmunodeprimidos
• Citomegalovirus y Cryptosporidium patógenos más
frecuentes
• Engrosamiento concéntrico uniforme de la pared del ciego
y colon ascendente.
• Puede asociarse a reacción inflamatoria de la grasa
pericecal y/o colecciones líquidas y pneumatosis intestinal
• Pista diagnóstica: El antecedente de inmunodepresión +
afectación del ciego extensa (DD Apendicitis, tiflitis:
afectación del ciego más grande, circunferencial y simétrica)
• Placa hiperecogénica que indica inflamación de la
grasa del epiplón mayor u omento
• No alteración del tubo digestivo subyacente
- Engrosamiento segmentario concéntrico de la
pared del tubo digestivo (gen hipoecoica por
engrosamiento de la capa muscular)
- Divertículos inflamados: focos ecogénicos brillantes
con formación de sombras acústicas o artefacto en V
-Cambios inflamatorios agudos en la grasa
pericolónica
-Abscesos: Colecciones loculadas de líquido
intramurales o pericolónicas
-Puede haber fístulas
HIPERTROFIA
MUSCULAR
EN EENFERMEDAD
DIVERTICULAR
• Capas alternantes hiper e hipoecogénicas debido a
tres capas mucosas y musculares superpuestas de la
invaginación de un segmento intestinal
(intussusceptum) en el segmento distal que está a
continuación (intussuscipiens)
• Si no se detecta flujo aumenta la probabilidad de
necrosis (cirugía)
• Punto de inicio en adultos: pólipo, lipoma, tumor
estromal, linfoma, metástasis, divertículo de Meckel
y esprúe
• En niños: Idiopáticas lo más frecuente
• El CALIBRE del tubo digestivo desde el estómago hasta el
recto, valorando el punto de cambio de calibre
• El CONTENIDO de todas las asas distendidas, atendiendo si
líquido y/o gaseoso
• La ACTIVIDAD PERISTÁLTICA de las asas dilatadas que está
aumentada y es anormal (movimiento de avance y
retroceso del contenido)
• LOCALIZACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN
• Alteraciones luminales: cálculos biliares, bezoares, cuerpos extraños, invaginación,
pólipos
• Intrínsecas: Enfermedad de Crohn, tumores
• Extrínsecas: Abscesos, endometriomas
• LOCALIZACIÓN DE LAS ASAS INTESTINALES (hernias)
OBSTRUCCIÓN MECÁNICA
ÍLEO PARALÍTICO
• Toxina de Clostridium difficile, frecuentemente
relacionado con la toma de antibióticos
• Dolor abdominal, fiebre y diarrea acuosa
• Diagnóstico: Endoscópico + cultivo de la
enterotoxina de C. difficile
• Ecografía:
- Engrosamiento llamativo difuso de toda la pared del
colon con haustras muy marcadas
- Engrosamiento heterogéneo de la submucosa con
aposición de las superficies mucosas
Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
Salomón Valencia Anaya
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Mario Alberto Campos
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
fernando chiodetti
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
Melany Gallardo
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Dr. Cesar Peralta Rojas
 

La actualidad más candente (20)

PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDOLESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
LESIONES FOCALES HEPATICAS EN ULTRASONIDO
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
Patología escrotal pediátrica más frecuente seram2012 s-0655
 
Ecografía de mama
Ecografía de mamaEcografía de mama
Ecografía de mama
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
Ultrasonido renal dr. romel
Ultrasonido renal  dr. romelUltrasonido renal  dr. romel
Ultrasonido renal dr. romel
 
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
Anatomía y bases de ecografía del Pancreas
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
Patología del tiroides diagnóstico imagenológico.
 
Rx abdomen wisha
Rx abdomen wishaRx abdomen wisha
Rx abdomen wisha
 
Ecografia testicular
Ecografia testicularEcografia testicular
Ecografia testicular
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Mediastino Posterior
Mediastino PosteriorMediastino Posterior
Mediastino Posterior
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
Radiologia Intervencionista de las vias biliares.
 

Destacado

Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Almudena Blazquez Saez
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
magaibarra
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
magaibarra
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
magaibarra
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
magaibarra
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaHeidy Saenz
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
magaibarra
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Almudena Blazquez Saez
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
magaibarra
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
magaibarra
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
magaibarra
 

Destacado (20)

Caso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abrilCaso cerrado 21 abril
Caso cerrado 21 abril
 
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colinaSesión 31 de Mayo: PET con colina
Sesión 31 de Mayo: PET con colina
 
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
Lectura de caso 18 de Abril: Otomastoiditis complicada.
 
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournierLectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
Lectura de caso 25 Abril: Gangrena de fournier
 
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebralCaso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
Caso cerrado 28 de Abril: Infección piógena cerebral
 
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
Lectura de caso 18 de Abril: Tumor urotelial.
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal DifusaLectura de caso. Lesión Axonal Difusa
Lectura de caso. Lesión Axonal Difusa
 
Caso cerrado magaly
Caso cerrado magalyCaso cerrado magaly
Caso cerrado magaly
 
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílicaLectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
Lectura de caso 30 de Mayo: enteritis eosinofílica
 
Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016Lectura de caso octubre 2016
Lectura de caso octubre 2016
 
Casos de abdomen
Casos de abdomenCasos de abdomen
Casos de abdomen
 
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en NeumoníaRevisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
Revisión Bibliográfica Seguimiento radiológico en Neumonía
 
Caso cerrado
Caso cerradoCaso cerrado
Caso cerrado
 
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RMSesión bibliográfica: contrastes en RM
Sesión bibliográfica: contrastes en RM
 
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudoRevisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
Revisión bibliográfica 25 de Mayo: Síndrome aórtico agudo
 
Caso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de MayoCaso cerrado 12 de Mayo
Caso cerrado 12 de Mayo
 
Caso ileitis
Caso ileitisCaso ileitis
Caso ileitis
 
Ceus renal
Ceus renalCeus renal
Ceus renal
 
Caso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renalCaso clinico: neoplasia renal
Caso clinico: neoplasia renal
 

Similar a Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Mario Alberto Campos
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2Felipe Jimenez
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
Felipe Jimenez
 
ESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptxESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptx
RomanPizarro5
 
Monitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptxMonitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptx
NathalieEspinosa5
 
Apendicitis.ppt
Apendicitis.pptApendicitis.ppt
Apendicitis.ppt
Geovanny Orozco
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 
Semiologia Abdomen Inflamatorio
Semiologia Abdomen  InflamatorioSemiologia Abdomen  Inflamatorio
Semiologia Abdomen InflamatorioRocky025
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
Jhomer Zapata Castillo
 
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIAEstomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Chess Jerez de Hernandez
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
RafaelGomezMarmolejo1
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Tracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinalTracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinal
Alexa Reyes
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaFri cho
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
jose luis foronda rios
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaCFUK 22
 

Similar a Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca (20)

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
Auxiliares de diagnóstico en abdomen agudo.
 
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
PATOLOGIA GASTROINTESTINAL PART 2
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
SISTEMA GASTROINTESTINAL PART 2
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
ESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptxESTOMAGO.pptx
ESTOMAGO.pptx
 
Monitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptxMonitoria Gastro.pptx
Monitoria Gastro.pptx
 
Apendicitis.ppt
Apendicitis.pptApendicitis.ppt
Apendicitis.ppt
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
 
Semiologia Abdomen Inflamatorio
Semiologia Abdomen  InflamatorioSemiologia Abdomen  Inflamatorio
Semiologia Abdomen Inflamatorio
 
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
48. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedades del recto y ano
 
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIAEstomago y duodeno RADIOLOGIA
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
 
20110519 apendicitis
20110519 apendicitis20110519 apendicitis
20110519 apendicitis
 
Estomago.pptx
Estomago.pptxEstomago.pptx
Estomago.pptx
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Tracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinalTracto gastro intestinal
Tracto gastro intestinal
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Más de Almudena Blazquez Saez

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
Almudena Blazquez Saez
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Almudena Blazquez Saez
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Almudena Blazquez Saez
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
Almudena Blazquez Saez
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Almudena Blazquez Saez
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Almudena Blazquez Saez
 

Más de Almudena Blazquez Saez (20)

Sesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densaSesión 7 de Mayo: Mama densa
Sesión 7 de Mayo: Mama densa
 
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de MayoLectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
Lectura de caso de neuroimagen en nuclear .24 de Mayo
 
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: LinfangioleimiomatosisLectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
Lectura de caso 16 de Mayo: Linfangioleimiomatosis
 
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
Lectura de caso 16 Mayo: Quistes hendidura branquial.
 
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliaresCaso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
Caso cerrado 21 Abril: Quistes peribiliares
 
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril  : ApendicitisSesión bibliográfica19 de Abril  : Apendicitis
Sesión bibliográfica19 de Abril : Apendicitis
 
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
Sesión 12 de Abril: Síndrome aórtico agudo
 
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
Caso cerrado 7 Abril: Atresia traqueal y bronquial con hipoplasia pulmonar se...
 
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicularCaso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
Caso cerrado 31 marzo: Tumor testicular
 
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonarLectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
Lectura de caso 14 de marzo: Hidatidosis pulmonar
 
Lectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugularLectura de caso: Glomus yugular
Lectura de caso: Glomus yugular
 
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolarCaso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
Caso cerrado 17 febrero: sarcoidosis alveolar
 
Lesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófagoLesiones benignas del esófago
Lesiones benignas del esófago
 
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
Sesión bibliográfica: Screening cáncer de mama
 
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantilLectura de caso: Tuberculosis infantil
Lectura de caso: Tuberculosis infantil
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
 
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
Sesión bibliográfica : aspectos básicos de la imagen cardíaca en TC y RM.
 
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surcoLectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
Lectura de caso clínico: Pancreatitis de surco
 
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte DuclosLectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
Lectura de caso clínico:Enfermedad Lhermitte Duclos
 
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófiloLectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
Lectura de caso clínico: Granuloma eosinófilo
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Sesión 24 de Mayo: Ecografía de víscera hueca

  • 1. SARA MÁRQUEZ BATALLA RESIDENTE DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
  • 2. • Principios básicos • Neoplasias del tubo digestivo • Enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn) • Abdomen agudo • Dolor en FID • Dolor en FII • Alteraciones misceláneas
  • 3. • Cinco capas - Capa interna (hiperecogénica): interfase entre la mucosa y la luz intestinal - Segunda capa (hipoecoica):representa la mucosa con su muscularis mucosa - Tercera capa (hiperecogénica): correspondiente a la submucosa - Cuarta capa (hipoecoica): capa muscular propia - Quinta capa externa (hiperecoica): interfase entre la serosa con el medio extraintestinal
  • 4. • Grosor parietal: 3 mm si distendida y 5 mm en caso contrario • Contenido y diámetro de la luz • Actividad motora • Compresión • Efecto doppler
  • 5. • Grosor normal 5 mm • Causas: . Inflamación . Infección . Neoplasia . Isquemia . Edema . Hemorragia BENIGNIDAD MALIGNIDAD AFECTACIÓN Segmentaria larga Segmentaria corta ENGROSAMIENTO Concéntrico Excéntrica CAPAS DE LA PARED Conservadas Desestructuración
  • 6.
  • 7. •Los más frecuentes vistos por ecografía: adenocarcinomas, linfomas y tumores estromales
  • 8. •Adenocarcinomas - Engrosamiento parietal simétrico o asimétrico - Morfología en diana o pseudorriñón - Suelen ser hipoecogénicos - Si ulceración se visualiza el aire como focos ecogénicos lineales (artefacto en V)
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. •TUMOR ESTROMAL: - Masas redondeadas de gran tamaño y ecogenicidad variable - Frecuente zonas quísticas centrales (hemorragia o necrosis). - Pueden tener calcificaciones
  • 13.
  • 14. •LIFOMA: PATRONES DE CRECIMIENTO: - Nodular o polipoideo - Lesiones ulceradas con aspecto de carcinoma - Masa tumoral infiltrante (invadiendo el mesenterio y sus ganglios linfáticos)
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. -Concéntrico -Estratificación con conservación de las capas de la pared (si fibrosis por larga evolución: aspecto en diana o pseudorriñón) -Si agudo: disminución o ausencia del peristaltismo -Hiperemia con doppler color -Zonas sanas entre zonas enfermas
  • 20.
  • 21. Pérdida de las capas (fibrosis)
  • 22. EDEMA Y FIBROSIS DEL MESENTERIO ADYACENTE Grasa que se desliza: Halo hiperecogénico
  • 26.
  • 29. COMPLICACIONES: FÍSTULAS -Suelen producirse en un segmento engrosado y estenosado -Bandas lineales ecogénicas (si contenido aéreo) o hipoecogénicas (trayecto vacío) desde el intestino hasta la piel, vejiga, vagina y otras asas intestinales
  • 30.
  • 31. • Sintomatología similar: . Tiflitis aguda . Adenitis mesentérica . Enfermedad de Crohn . Diverticulitis derecha . Urolitiasis . Infarto agudo segmentario del epiplón . Patología ginecológica aguda (EIP, rotura o torsión de quistes ováricos, trombosis de venas ovárivas)
  • 32. • DIAGNÓSTICO ECOGRÁFICO:  IDENTIFICAR EL APÉNDICE Extremo ciego No compresible Tubo aperistáltico Capas intestinales normales Se origina en la base del ciego Diámetro mayor de 6 mm  CARACTERÍSTICAS QUE LO APOYAN Grasa perientérica inflamada Colecciones pericecales Apendicolito
  • 34. PERFORACIÓN APENDICULAR: - Líquido pericecal loculado, flemón o absceso. - Grasa pericecal o periapendicular prominente - Pérdida circunferencial de la capa submucosa
  • 35. • Afectación inflamatoria intestinal del apéndice (≠ apendicitis supurativa) • Pared del apéndice muy engrosada e hiperémica • Se conserva la estructura en capas de lapared • Superficies luminales yuxtapuestas (A. supurativa importante distensión luminal) • Tratamiento conservador
  • 36. • ≠ Diverticulitis izquierda • Más frecuente en mujeres jóvenes • Solitarios • De origen congénito • Son divertículos verdaderos: todas las capas
  • 37. HALLAZGOS ECOGRÁFICOS - Afectación de ciego y colon ascendente -Inflamación de la grasa pericolónica -Bolsa o estructura en forma de saco que se origina de la pared -Hiperemia del divertículo y de la grasa inflamada -Puede contener fecalito -Puede no visualizarse el divertículo: Único hallazgo inflamación de la grasa y engrosamiento focal de la pared del colon
  • 38.
  • 39. • Infancia y adultos jóvenes • Probable origen viral • Inflamación y aumento de los ganglios mesentéricos regionales ( imita sintomatológicamente a una AA) • Intentar visualizar siempre el apéndice (ya que en una AA aumentan también adenopatías mesentéricas)
  • 40.
  • 41. • Yersina enterocolitica, Campylobacter jejuni, Salmonella enteritidis • Datos inespecíficos : engrosamiento circunferencial de la pared ileocecal, homogéneo y adenopatía adyacente +/- rarefacción de la grasa, pequeña cantidad de ascitis.
  • 42. • Inmunodeprimidos • Citomegalovirus y Cryptosporidium patógenos más frecuentes • Engrosamiento concéntrico uniforme de la pared del ciego y colon ascendente. • Puede asociarse a reacción inflamatoria de la grasa pericecal y/o colecciones líquidas y pneumatosis intestinal • Pista diagnóstica: El antecedente de inmunodepresión + afectación del ciego extensa (DD Apendicitis, tiflitis: afectación del ciego más grande, circunferencial y simétrica)
  • 43.
  • 44. • Placa hiperecogénica que indica inflamación de la grasa del epiplón mayor u omento • No alteración del tubo digestivo subyacente
  • 45.
  • 46.
  • 47. - Engrosamiento segmentario concéntrico de la pared del tubo digestivo (gen hipoecoica por engrosamiento de la capa muscular) - Divertículos inflamados: focos ecogénicos brillantes con formación de sombras acústicas o artefacto en V -Cambios inflamatorios agudos en la grasa pericolónica -Abscesos: Colecciones loculadas de líquido intramurales o pericolónicas -Puede haber fístulas
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. • Capas alternantes hiper e hipoecogénicas debido a tres capas mucosas y musculares superpuestas de la invaginación de un segmento intestinal (intussusceptum) en el segmento distal que está a continuación (intussuscipiens) • Si no se detecta flujo aumenta la probabilidad de necrosis (cirugía) • Punto de inicio en adultos: pólipo, lipoma, tumor estromal, linfoma, metástasis, divertículo de Meckel y esprúe • En niños: Idiopáticas lo más frecuente
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. • El CALIBRE del tubo digestivo desde el estómago hasta el recto, valorando el punto de cambio de calibre • El CONTENIDO de todas las asas distendidas, atendiendo si líquido y/o gaseoso • La ACTIVIDAD PERISTÁLTICA de las asas dilatadas que está aumentada y es anormal (movimiento de avance y retroceso del contenido) • LOCALIZACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN • Alteraciones luminales: cálculos biliares, bezoares, cuerpos extraños, invaginación, pólipos • Intrínsecas: Enfermedad de Crohn, tumores • Extrínsecas: Abscesos, endometriomas • LOCALIZACIÓN DE LAS ASAS INTESTINALES (hernias)
  • 59.
  • 60. • Toxina de Clostridium difficile, frecuentemente relacionado con la toma de antibióticos • Dolor abdominal, fiebre y diarrea acuosa • Diagnóstico: Endoscópico + cultivo de la enterotoxina de C. difficile • Ecografía: - Engrosamiento llamativo difuso de toda la pared del colon con haustras muy marcadas - Engrosamiento heterogéneo de la submucosa con aposición de las superficies mucosas