SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios físicos del neuroestimulador. Dra. Alina Castillo Pineda Residente de 2do. Año de Anestesiología y Reanimación 27 Septiembre 2010.
El misterio eterno del mundo es su comprensión
crónica Dupré LJ Neurostimulateur en anesthésie loco-régionale. CahAnesthésiol 1992; 40: 503-510.
generalidades Ruiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
definiciones Ampere: Intensidad de una corriente eléctrica. Miliampere: Submúltiplo 10-3 A. Se mide por amperímetro.  Megahertz: mide la cantidad de veces que se repite una onda en una unidad de tiempo. 1 millón de hertz. Corriente eléctrica: flujo de carga por unidad de tiempo en recorrer un material. Puede ser continua o alterna. I Frecuencia I Duración Física Universitaria 11 edición, Sears – Zemansky. Electromagnetismo pág. 592-1009
definiciones Resistencia: tendencia de un material a resistir el flujo de corriente específica para cada tejido, dependiente de composición, temperatura, propiedades físicas.  Voltaje: Diferencia de potencial entre dos puntos. Física Universitaria 11 edición, Sears – Zemansky. Electromagnetismo pág. 592-1009
Leyes físicas Son buenos conductores y de resistencia baja a la  electricidad: Nervios Músculos Vasos sanguíneos  Ley de Ohm: el amperaje es directamente proporcional a la resistencia en el trayecto de la corriente. Ley de joule: a mayor resistencia de un tejido mayor potencial de transformación de energía eléctrica en térmica. Relación que existe entre estas magnitudes y la energía térmica generada.  Ec= I2 x R x T 	 Ley Coulomb: relación entre energía, distancia de electrodo y célula. Menor energía mientras mas cerca del nervio Física Universitaria 11 edición, Sears – Zemansky. Electromagnetismo pág. 592-1009
fisiología ,[object Object]
Cronaxia: tiempo mínimo de aplicación de corriente continua con una intensidad doble de la reobaseRuiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Recordando… Ruiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Intensidad 0.5-1 MA Duración de estímulo 0.05-0.1ms Frecuencia estímulo 1-4Hz Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
neuroestimulador Carga eléctrica de un cátodo (-) piel a ánodo (aguja)  Ruiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Agujas Flauta Roma Cónica  (4) aguja bipolar aislada: son bipolares, separada por material aislante Vibrantes 1                  2                  3               4 Flauta    Cónica c/Orificio lat.       Roma                       Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Características de aguja Aisladas: mejor completamente aisladas incluyendo el bisel. Flexibilidad y Resistencia. Calibre y dimensiones proporcionadas a distancia piel-nervio. De 18-25G, 35mm-150mm Cono transparente y catéter plástico. Transmisión impulso sin dispersión eléctrica. Punta atraumática.  Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Aproximación al nervio Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Estimulador ideal Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
ventajas Realizar bloqueos muy selectivos y fácilmente reproducibles. Limitar incomodidades del paciente. Permitir bloqueos en no colaboradores. Disminución volumen anestésico. Disminución riesgo neurolesión. IQ con contraindicaciones para anestesia gral o neuroaxial.  Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Fuentes de error Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
Clasificación de seddon: Electroneuroestimulación. Aliaga L, Castro M, Catalá E et al.  Anestesia Regional Hoy. 3ª Ed. Barcelona: 2006:65-78.
Ecografía en anestesia regional 1970 ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
sanganero
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoanestesiahsb
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaLaus Zaky
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
Karla De León Vega
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaguest8decbd
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
Residentesfus
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
sxbenavides
 
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorEliana Castañeda marin
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosanestesiahsb
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoGeramel De la Cruz
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
Joann Cabrera
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 

La actualidad más candente (20)

Anestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatricaAnestesiologia pediatrica
Anestesiologia pediatrica
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Bloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatriaBloqueo caudal en pediatria
Bloqueo caudal en pediatria
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
Anestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatríaAnestesia regional en pediatría
Anestesia regional en pediatría
 
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
 
Anestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominalAnestesia y defectos pared abdominal
Anestesia y defectos pared abdominal
 
Anatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superiorAnatomía y bloqueos de miembro superior
Anatomía y bloqueos de miembro superior
 
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mamaBloqueos de pared toracica en cirugia de mama
Bloqueos de pared toracica en cirugia de mama
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIAANESTESIA EN GINECOLOGIA
ANESTESIA EN GINECOLOGIA
 
Anestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tóraxAnestesia para cirugía de tórax
Anestesia para cirugía de tórax
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 

Destacado

Electroestimulación
ElectroestimulaciónElectroestimulación
Electroestimulación
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
Residencia anestesia
 
Aines esta
Aines estaAines esta
Opioides la mia
Opioides  la miaOpioides  la mia
Opioides la mia
Residencia anestesia
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaResidencia anestesia
 
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferiorguest8decbd
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Residencia anestesia
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Christian Onahir
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
Residencia anestesia
 
Dolor fer
Dolor ferDolor fer
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
Residencia anestesia
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
Residencia anestesia
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasResidencia anestesia
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generalesMartin Gracia
 

Destacado (20)

Electroestimulación
ElectroestimulaciónElectroestimulación
Electroestimulación
 
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
C:\Documents And Settings\Alina Castillo P\Escritorio\Alina2\Analgesia Y Anes...
 
Aines esta
Aines estaAines esta
Aines esta
 
Opioides la mia
Opioides  la miaOpioides  la mia
Opioides la mia
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTricaAnalgesia Y Anestesia ObstéTrica
Analgesia Y Anestesia ObstéTrica
 
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No IntencionadaRiesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
Riesgos Y Complicaciones De La Hipotermia No Intencionada
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Evaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatricaEvaluacion preanestesica pediatrica
Evaluacion preanestesica pediatrica
 
Dolor fer
Dolor ferDolor fer
Dolor fer
 
FisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y AnestesiaFisiologíA Renal Y Anestesia
FisiologíA Renal Y Anestesia
 
Monitorización en anestesia
Monitorización en anestesiaMonitorización en anestesia
Monitorización en anestesia
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Posiciones En Anestesia
Posiciones En AnestesiaPosiciones En Anestesia
Posiciones En Anestesia
 
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReasAnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
AnatomíA Y FisiologíA De Las VíAs AéReas
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Anestésicos generales
Anestésicos generalesAnestésicos generales
Anestésicos generales
 

Similar a Principios físicos de neuroestimulador

Analgesia electrica con tens
Analgesia electrica con tensAnalgesia electrica con tens
Analgesia electrica con tens
Anthony Perez
 
Manual de Uso del Tens
Manual de Uso del TensManual de Uso del Tens
Manual de Uso del Tens
Pablo Vollmar
 
Manual tens
Manual tensManual tens
Manual tens
Daniel Sambora
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
RuthPerez85
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
EDWIN SALINAS V
 
ANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptx
ANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptxANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptx
ANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptx
JulioCsarZapataRavin1
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
Victor Trujillo
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Anestesiologia Univalle
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Briseyda Corrales
 
Magnetoterapia
Magnetoterapia  Magnetoterapia
Magnetoterapia
Angelina Salazar Merino
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROMAYETAMARIZ
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
jhonandy123qwe
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaJessi Aguirre
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
RvsHarumy
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
RvsHarumy
 
Expo corriente electrica
Expo corriente electricaExpo corriente electrica
Expo corriente electrica
Iván Mauricio Guevara
 

Similar a Principios físicos de neuroestimulador (20)

Analgesia electrica con tens
Analgesia electrica con tensAnalgesia electrica con tens
Analgesia electrica con tens
 
Manual de Uso del Tens
Manual de Uso del TensManual de Uso del Tens
Manual de Uso del Tens
 
Manual tens
Manual tensManual tens
Manual tens
 
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptxCORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
CORRIENTES DE ALTAS Y BAJAS FRECUENCIAS.pptx
 
Tecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopiaTecnicas diseccion laparoscopia
Tecnicas diseccion laparoscopia
 
ANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptx
ANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptxANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptx
ANESTESIA EPIDURAL anestesiologia1 2023.pptx
 
Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens Electroestimulacion Tens
Electroestimulacion Tens
 
Corrientes exponenciales
Corrientes exponencialesCorrientes exponenciales
Corrientes exponenciales
 
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf NeuromuscBloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
Bloqueo Neuromuscul y enf Neuromusc
 
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivasElectroterapia de baja frecuencia diapositivas
Electroterapia de baja frecuencia diapositivas
 
Magnetoterapia
Magnetoterapia  Magnetoterapia
Magnetoterapia
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
LIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFAROLIC. DANIEL ALFARO
LIC. DANIEL ALFARO
 
Corrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completoCorrientes de baja frecuencia completo
Corrientes de baja frecuencia completo
 
ANESTESIA EPIDURAL K.pptx
ANESTESIA EPIDURAL K.pptxANESTESIA EPIDURAL K.pptx
ANESTESIA EPIDURAL K.pptx
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Ensayo electroterapia
Ensayo electroterapiaEnsayo electroterapia
Ensayo electroterapia
 
Electroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptxElectroterapia kawaii.pptx
Electroterapia kawaii.pptx
 
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptxELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
ELECTROTERAPIA Trabajo Grupal .pptx
 
Expo corriente electrica
Expo corriente electricaExpo corriente electrica
Expo corriente electrica
 

Más de Residencia anestesia

Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011 Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011
Residencia anestesia
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Residencia anestesia
 
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural readyCausas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Residencia anestesia
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
Residencia anestesia
 

Más de Residencia anestesia (6)

Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011 Anestesia pediátrica may 2011
Anestesia pediátrica may 2011
 
Anestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 okAnestesia pediatrica may 2011 ok
Anestesia pediatrica may 2011 ok
 
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural readyCausas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
Causas que inciden en la cefalea postpunción dural ready
 
Manejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensiónManejo perioperatorio de hipertensión
Manejo perioperatorio de hipertensión
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Anestesia En Politraumatizado
Anestesia En PolitraumatizadoAnestesia En Politraumatizado
Anestesia En Politraumatizado
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Principios físicos de neuroestimulador

  • 1. Principios físicos del neuroestimulador. Dra. Alina Castillo Pineda Residente de 2do. Año de Anestesiología y Reanimación 27 Septiembre 2010.
  • 2. El misterio eterno del mundo es su comprensión
  • 3. crónica Dupré LJ Neurostimulateur en anesthésie loco-régionale. CahAnesthésiol 1992; 40: 503-510.
  • 4. generalidades Ruiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 5. definiciones Ampere: Intensidad de una corriente eléctrica. Miliampere: Submúltiplo 10-3 A. Se mide por amperímetro. Megahertz: mide la cantidad de veces que se repite una onda en una unidad de tiempo. 1 millón de hertz. Corriente eléctrica: flujo de carga por unidad de tiempo en recorrer un material. Puede ser continua o alterna. I Frecuencia I Duración Física Universitaria 11 edición, Sears – Zemansky. Electromagnetismo pág. 592-1009
  • 6. definiciones Resistencia: tendencia de un material a resistir el flujo de corriente específica para cada tejido, dependiente de composición, temperatura, propiedades físicas. Voltaje: Diferencia de potencial entre dos puntos. Física Universitaria 11 edición, Sears – Zemansky. Electromagnetismo pág. 592-1009
  • 7. Leyes físicas Son buenos conductores y de resistencia baja a la electricidad: Nervios Músculos Vasos sanguíneos Ley de Ohm: el amperaje es directamente proporcional a la resistencia en el trayecto de la corriente. Ley de joule: a mayor resistencia de un tejido mayor potencial de transformación de energía eléctrica en térmica. Relación que existe entre estas magnitudes y la energía térmica generada. Ec= I2 x R x T Ley Coulomb: relación entre energía, distancia de electrodo y célula. Menor energía mientras mas cerca del nervio Física Universitaria 11 edición, Sears – Zemansky. Electromagnetismo pág. 592-1009
  • 8.
  • 9. Cronaxia: tiempo mínimo de aplicación de corriente continua con una intensidad doble de la reobaseRuiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 10. Recordando… Ruiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 11. Intensidad 0.5-1 MA Duración de estímulo 0.05-0.1ms Frecuencia estímulo 1-4Hz Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 12. neuroestimulador Carga eléctrica de un cátodo (-) piel a ánodo (aguja) Ruiz M, Bardina A. Electroestimulación. Sistemas para localización de nervios, Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 13. Agujas Flauta Roma Cónica (4) aguja bipolar aislada: son bipolares, separada por material aislante Vibrantes 1 2 3 4 Flauta Cónica c/Orificio lat. Roma Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 14. Características de aguja Aisladas: mejor completamente aisladas incluyendo el bisel. Flexibilidad y Resistencia. Calibre y dimensiones proporcionadas a distancia piel-nervio. De 18-25G, 35mm-150mm Cono transparente y catéter plástico. Transmisión impulso sin dispersión eléctrica. Punta atraumática. Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 15. Aproximación al nervio Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 16. Estimulador ideal Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 17. ventajas Realizar bloqueos muy selectivos y fácilmente reproducibles. Limitar incomodidades del paciente. Permitir bloqueos en no colaboradores. Disminución volumen anestésico. Disminución riesgo neurolesión. IQ con contraindicaciones para anestesia gral o neuroaxial. Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 18. Fuentes de error Ruiz M, Bardina A. Manual de anestesiaregional. Prácticaclínica y tratamientodeldolor, 2006; 50-76
  • 19. Clasificación de seddon: Electroneuroestimulación. Aliaga L, Castro M, Catalá E et al. Anestesia Regional Hoy. 3ª Ed. Barcelona: 2006:65-78.
  • 20.
  • 21. Permite visión directa de punción.
  • 22. Distintas sondas dependiendo profundidad plexo.
  • 23.
  • 24. Inicio de acción del AL más rápido.
  • 27. Menor tiempo para realización bloqueo.
  • 28. Reducción de complicaciones y efectos secundarios.
  • 29. Se puede ver distribución anestésico alrededor nervio.Williams SR, Chouinard P, et al. Ultrasoundguidancespeedsexecution and improvesthequality of supraclavicular block. AnesthAnalg 2003; 97 (5): 1518-1523.
  • 30. GRACIAS Los individuos marcan goles, pero los equipos ganan partidos. ZigZiglar