SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Los Andes
Hospital Central De San Cristóbal
Postgrado De Obstetricia Y Ginecología
San Cristóbal – Edo. Táchira
Coordinador : Dra. Inés Pereira
Caso Clínico
Chagas y Embarazo
San Cristóbal, abril de 2018
Datos Personales
Nombres y Apellidos: D.G.V.M
Edad: 18años
Lugar y Fecha de Nacimiento: San Cristóbal, 22/12/1999
No. De Historia: 141.78.51
Dirección: Puerto Nuevo, Calle Principal
Fecha y Hora de Ingreso: 11/04/18 10am
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Motivo de Consulta: Evacuaciones Líquidas
Enfermedad Actual: Se trata de paciente de 18 años, natural de
la localidad y procedente de Puerto Nuevo. IG, FUM: 29/12/17. Quien
acude por presentar de 15 días de evolución evacuaciones líquidas, en
número de 6veces/día, actualmente 1vez/día, sin moco, ni sangre.
Motivo por el cual se valora e ingresa
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Antecedentes Personales: Niega HTA, DM, asma, alergia a
medicamentos.
Antecedentes Quirúrgicos: Niega de Importancia
Antecedentes Familiares: Madre viva 31 años APS, Padre vivo
35 años APS, 02 hermanos APS
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Antecedentes Ginecobstetrico: Menarquía 11años. Ciclos
regulares, 5/28días, eumenorreicos. PRS 15años, NPS 03, ETS VPH
(2016) tto cauterizacion, ACO: Dinol durante 4meses, Citología: niega,
GS ORh(+), Serología NR (22/03/18), IG, FUR 29/12/17
Embarazo Actual controlado en 02 oportunidades sin
complicaciones aparentes. Ecografía 4sem (02/02/18) 13sem+5.
Ecografía 12sem+4d (22/03/18) 15sem+2d
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Examen Físico
TA: 114/66mmHg, FC: 80lpm, FR: 18rpm. Luce en CsCsEs.
Cardiopulmonar estable. Abdomen gestante, AU: 14cm, feto único,
situación indiferente, FCF:130 lpm, MF: ++, DU: Ausente. Genitales
normoconfigurados sin sangrado, ni pérdida de líquido A la
especuloscopia: cuello con ectopia en hora 12, leucorrea grumosa,
adherente, no fétida….
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Examen Físico
…Al tacto vagina de trayecto libre, NT/NT, cuello porsterior,
largo, cerrado. Extremidades simétricas, móviles, sin edema.
Neurológico conservado.
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Ecografía de Ingreso
Feto único, indiferente. FCF 159lpm,
MVB 3,3cm
PEF 120gr
Placenta Lateral derecha grado 0/III
IDx:
1. Embarazo de 14sem+3d por BF
2. BFC
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Diagnósticos de Ingreso
1. Embarazo de 14semanas + 6días por FUM (29/12/17)
2. ARO:
2.1. Enfermedad de Chagas
2.2 Sindrome diarreico Agudo de Etiología Bacteriana:
Salmonellosis
2.3 Micosis Vaginal
2.4 Anemia Leve
2.5 Domicilio Lejano
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Comentario de Ingreso
Ante paciente de 18 años, IG, procedente de Puerto Nuevo,
quien acude por presentar evacuaciones líquidas. Al examen físico:
normotensa, afebril, AU 14cm, ocupado por feto único, indiferente, FCF
156lpm, MF presentes, DU ausente. Se comenta caso a R3 y
especialista de guardia quienes en vista de paciente proveniente de
región en alerta epidemiológica por Brote de Chagas y
Salmonellosis…
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Comentario de Ingreso
… en I trimestre de gestación, con Pruebas positivas para
ambas patologías, indican: ingresar a Servicio de ARO en área de
Aislamiento, realizar pruebas confirmatorias de Chagas por
CORPOSALUD y de ser positivas discusión de la instauración del
tratamiento en vista de la conocida teratogenicidad del tratamiento
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Resumen de Ingreso a ARO
11/04/18 12pm
Se trata de paciente de 18 años, IG, FUM 29/12/17, natural de
la localidad y procedente de Puerto Nuevo, quien refiere de 15 días de
evolución evacuaciones líquidas, de moderada cantidad, no fétidas, en
numero aprox. de 10 al día. Motivo por el cual se valora e ingresa
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Resumen de Ingreso a ARO
11/04/18 12pm
1. Embarazo de 14semanas + 6días por FUM (29/12/17)
2. ARO:
2.1. Enfermedad de Chagas
2.2 Sindrome diarreico Agudo de Etiología Bacteriana:
Salmonellosis
2.3 Micosis Vaginal
2.4 Anemia Leve
2.5 Domicilio Lejano
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Resumen de Ingreso a ARO
11/04/18 12pm
Examen Físico de ARO: TA: 100/59mmHg, FC: 81lpm, FR:
24rpm. Luce en CsCsEs. Cardiopulmonar estable. Abdomen globoso,
con útero grávido, AU: 14cm, feto único, situación indiferente, FCF:130
lpm, MF: ++, DU: Ausente. Genitales normoconfigurados sin sangrado,
ni pérdida de líquido. Al tacto vagina de trayecto libre, NT/NT, cuello
porsterior, largo, cerrado. Extremidades simétricas, móviles, sin edema.
Neurológico conservado
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Resumen de Ingreso a ARO
11/04/18 12pm
Ecografía de ARO: feto único, indiferente, FC: 130lpm, PEF 117-
109gr, MVB 5,1cm, placenta anterior grado 0, 14sem+5d por BF
Comentario: Paciente que se mantiene en sala bajo vigilancia
materno fetal, en área de aislamiento, esperando pruebas
confirmatorias de Chagas, Valoración por servicio de Cardiología para
realización de EKG y Ecocardiograma para decidir conducta
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Nota evolutiva 12/04/18 8am
Paciente quien no se encuentra en el área, ya que se
encuentra siendo valorada por el servicio de Cardiología
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Nota evolutiva 12/04/18 12pm
Paciente valorada por servicio de Cardiología quienes refieren
EKG y Ecocardiograma dentro de limites normales, sin evidencia de
derrame pericardico e indican discución del caso con equipo
multidisciplinario para decidir conducta. Se dialoga con personal
epidemiológico de CORPOSALUD, quienes refieren Prueba de ELISA
para Chagas positiva, recomiendan iniciar tratamiento con
antiprotozoario en vista de haber superado el I trimestre de gestación
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Nota evolutiva 13/04/18 8am
Paciente quien en vista de reacción de Widal con salmonella
Tiphy O 1/20, siendo una dilución no significativa (valor de referencia
1/80) y en asusencia de evaciaciones líquidas por maás de 72hrs se
replantean diagnósticos y se mantiene en sala bajo vigilancia materno
fetal, en espera de discusión de caso
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Nota evolutiva 13/04/18 8am
1. Embarazo de 15semanas + 1día por FUM (29/12/17)
2. ARO:
2.1. Enfermedad de Chagas
2.2 Enfermedad Diarreica Aguda (Resuelta)
2.3 Micosis Vaginal
2.4 Anemia Leve
2.5 Domicilio Lejano
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Valoración por Cardiología
12/04/18
Paciente de 18años, con diagnósticos ya descritos. Estable
cardiovascularmente. TA 110/56mmHg, FC 80lpm, FR 20rpm. CsCsEs,
cuello sin regurgitación yugular, Cardiopulmonar: MV audible en
AsCsPs sin agregados, RSCsRs, sin soplo. Extremidades sin edema.
Neurológico conservado.
EKG: RS/80/0,12”/0,08”/0,36”/+60”
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Valoración por Cardiología
12/04/18
Ecocardiograma:
VI: de dimensiones y grosor normal, Cinecia global y regional
conservada, patrón de flujo transmitral normal. No se observa derrame
pericardico
VD: No dilatado, función diastólica conservada
Auriculas: de dimensiones normales
Valvulas: normales en estructura y función
Raíz Aórtica y grandes Vasos: levemente dilatada
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Ordenes Médicas de Ingreso
11/04/18 10am
1. Hospitaliza en ARO
2. Dieta Completa de protección gastrointestinal
3. Ceftriaxone 1gr IV cada 12hrs
4. Buscapina 2cc IV cada 8hrs SOS dolor
5. Acetaminofén 500mg VO cada 6hrs SOS fiebre
6. Acido Fólico 10mg VO OD
7. Sulfato Ferroso 1tab VO OD
8. Liolactil 1sobre en 2oz de agua cada 12hrs por 3 dias
9. Metronidazol 1tab VV OD 10pm por 7 noches
10.I/C Cardiologia
11.I/C Epidemiología
12.Monitoreo materno y fetal
13.Avisar eventualidad
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico
Fecha Leuc Seg Linf Hb Hcto Plaq Gli Urea Cr Uro Copro
mm3 % % gr/dl % mm3 mg/dl mg/dl mg/dl
09/04/18 7.000 44 56 9,3 30 239000 69 19 0,7 0-2xC
Prot -
No se
Obs
Parasitos
Paraclínica
 Serología: No Reactiva (22/03/18)
 S. Tiphy 1/640 (09/04/18)
 S. Dengue (09/04/18) IgM negativo; IgG Positivo
 s. Chagas (10/04/18) 121.70 Val ref >1
 Reacción Widal (11/04/18)
 S. H paratífico B 1/320
 S. Tiphy O 1/20
Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51
Caso Clínico

Más contenido relacionado

Similar a Caso clinico Chagas.pptx

blanca palacios cuadro.docx
blanca palacios cuadro.docxblanca palacios cuadro.docx
blanca palacios cuadro.docx
GilbertStifMujica
 
Entrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptxEntrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptx
SinthiaGervacio
 
Caso clínico
Caso clínico Caso clínico
Caso clínico de aborto tardío en una paciente
Caso clínico de aborto tardío en una pacienteCaso clínico de aborto tardío en una paciente
Caso clínico de aborto tardío en una paciente
roger900
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
nAyblancO
 
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptxPresentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
bbralgg
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
José Gutiérrez
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
loanycst
 
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacionalCaso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
ReinaPernia2
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
gustavo diaz nuñez
 
NOTAS UCIN 06.12.21.docx
NOTAS UCIN 06.12.21.docxNOTAS UCIN 06.12.21.docx
NOTAS UCIN 06.12.21.docx
CrissanLima1
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
Geovany Castillo
 
Caso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília Souza
Caso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília SouzaCaso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília Souza
Caso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília Souza
Percília Dreysse
 
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptxCASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
telesaludlaredo2022
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Sheila Solano
 
Discusion Caso Antifosfolipidos explicado
Discusion Caso Antifosfolipidos explicadoDiscusion Caso Antifosfolipidos explicado
Discusion Caso Antifosfolipidos explicado
alfonsogonzalez538306
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
JordanMatiasTorresGa
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Any G
 
scan.docx
scan.docxscan.docx
scan.docx
LulMendoza5
 

Similar a Caso clinico Chagas.pptx (20)

blanca palacios cuadro.docx
blanca palacios cuadro.docxblanca palacios cuadro.docx
blanca palacios cuadro.docx
 
Entrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptxEntrega_de_guardia_.pptx
Entrega_de_guardia_.pptx
 
Caso clínico
Caso clínico Caso clínico
Caso clínico
 
Caso clínico de aborto tardío en una paciente
Caso clínico de aborto tardío en una pacienteCaso clínico de aborto tardío en una paciente
Caso clínico de aborto tardío en una paciente
 
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativaCaso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
Caso clínico Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa
 
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptxPresentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
Presentación Ssesion Clinico Radiologica - MARZO 2024.pptx
 
Caso clínico kawasaki atipico
Caso clínico   kawasaki atipicoCaso clínico   kawasaki atipico
Caso clínico kawasaki atipico
 
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docxPaciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
Paciente pediátrico con dificultad respiratoria.docx
 
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacionalCaso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
Caso clínico Medicina interna. Sobre malaria gestacional
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICACASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
CASO CLÍNICO DE NEFRITIS LUPICA
 
NOTAS UCIN 06.12.21.docx
NOTAS UCIN 06.12.21.docxNOTAS UCIN 06.12.21.docx
NOTAS UCIN 06.12.21.docx
 
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTOHEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
HEMORRAGIA DE LA TERCERA LABOR DE PARTO
 
Caso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília Souza
Caso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília SouzaCaso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília Souza
Caso clínico púrpura anafilactoidea Int. Percília Souza
 
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptxCASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
CASO CLINICO DENGUE EN GESTANTE 2024.pptx
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Discusion Caso Antifosfolipidos explicado
Discusion Caso Antifosfolipidos explicadoDiscusion Caso Antifosfolipidos explicado
Discusion Caso Antifosfolipidos explicado
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
scan.docx
scan.docxscan.docx
scan.docx
 

Más de ricardo481321

articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacionarticulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
ricardo481321
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
ricardo481321
 
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismoCARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
ricardo481321
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
ricardo481321
 
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturacarbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
ricardo481321
 
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGOcontrol prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
ricardo481321
 
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptxecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ricardo481321
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
ricardo481321
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
ricardo481321
 
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptxtratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
ricardo481321
 
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITESAnatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
ricardo481321
 
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetriciaEPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
ricardo481321
 
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocritoHEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
ricardo481321
 
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazonbanda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
ricardo481321
 
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
ricardo481321
 
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamientoaspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
ricardo481321
 
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfDROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
ricardo481321
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
ricardo481321
 
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).pptbioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
ricardo481321
 
anemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdfanemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdf
ricardo481321
 

Más de ricardo481321 (20)

articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacionarticulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
articulos psicologia.pptx nomenclatura activacion
 
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASEhisterectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
histerectomia obstetrica. TIPOS CAUSAS CLASE
 
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismoCARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
CARBOHIDRATOS. tipos clasificacion anabolismo
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturacarbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
 
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGOcontrol prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
control prenatal.pptx ALTO Y BAJO RIESGO
 
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptxecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
ecocardio diapostivas clinic barcelona.pptx
 
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casosdisplasia osea esqueletica nomenclatura casos
displasia osea esqueletica nomenclatura casos
 
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptxHISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
HISTERECTOMIA OBSTETRICA. CASO PERINATOLOGICO.pptx
 
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptxtratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
tratamiento cancer y embarazo RICARDO.pptx
 
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITESAnatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
Anatomia pelvis EVALUCION PLANOS LIMITES
 
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetriciaEPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
EPISIOTOMIA tecnica quirurgica obstetricia
 
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocritoHEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
HEMOGLOBINA (1).pptx sangre total hematocrito
 
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazonbanda miocardica helicoidal.pptx corazon
banda miocardica helicoidal.pptx corazon
 
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
28_Surfactante_Pulmonar.pdf maduracion p
 
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamientoaspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
aspirina.pdf anticoagulante en el tratamiento
 
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdfDROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
DROGAS ANTIMICOTICAS.pdf
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).pptbioquimica-de-proteinas (1).ppt
bioquimica-de-proteinas (1).ppt
 
anemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdfanemia en embarazo.pdf
anemia en embarazo.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Caso clinico Chagas.pptx

  • 1. Universidad De Los Andes Hospital Central De San Cristóbal Postgrado De Obstetricia Y Ginecología San Cristóbal – Edo. Táchira Coordinador : Dra. Inés Pereira Caso Clínico Chagas y Embarazo San Cristóbal, abril de 2018
  • 2. Datos Personales Nombres y Apellidos: D.G.V.M Edad: 18años Lugar y Fecha de Nacimiento: San Cristóbal, 22/12/1999 No. De Historia: 141.78.51 Dirección: Puerto Nuevo, Calle Principal Fecha y Hora de Ingreso: 11/04/18 10am Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 3. Motivo de Consulta: Evacuaciones Líquidas Enfermedad Actual: Se trata de paciente de 18 años, natural de la localidad y procedente de Puerto Nuevo. IG, FUM: 29/12/17. Quien acude por presentar de 15 días de evolución evacuaciones líquidas, en número de 6veces/día, actualmente 1vez/día, sin moco, ni sangre. Motivo por el cual se valora e ingresa Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 4. Antecedentes Personales: Niega HTA, DM, asma, alergia a medicamentos. Antecedentes Quirúrgicos: Niega de Importancia Antecedentes Familiares: Madre viva 31 años APS, Padre vivo 35 años APS, 02 hermanos APS Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 5. Antecedentes Ginecobstetrico: Menarquía 11años. Ciclos regulares, 5/28días, eumenorreicos. PRS 15años, NPS 03, ETS VPH (2016) tto cauterizacion, ACO: Dinol durante 4meses, Citología: niega, GS ORh(+), Serología NR (22/03/18), IG, FUR 29/12/17 Embarazo Actual controlado en 02 oportunidades sin complicaciones aparentes. Ecografía 4sem (02/02/18) 13sem+5. Ecografía 12sem+4d (22/03/18) 15sem+2d Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 6. Examen Físico TA: 114/66mmHg, FC: 80lpm, FR: 18rpm. Luce en CsCsEs. Cardiopulmonar estable. Abdomen gestante, AU: 14cm, feto único, situación indiferente, FCF:130 lpm, MF: ++, DU: Ausente. Genitales normoconfigurados sin sangrado, ni pérdida de líquido A la especuloscopia: cuello con ectopia en hora 12, leucorrea grumosa, adherente, no fétida…. Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 7. Examen Físico …Al tacto vagina de trayecto libre, NT/NT, cuello porsterior, largo, cerrado. Extremidades simétricas, móviles, sin edema. Neurológico conservado. Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 8. Ecografía de Ingreso Feto único, indiferente. FCF 159lpm, MVB 3,3cm PEF 120gr Placenta Lateral derecha grado 0/III IDx: 1. Embarazo de 14sem+3d por BF 2. BFC Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 9. Diagnósticos de Ingreso 1. Embarazo de 14semanas + 6días por FUM (29/12/17) 2. ARO: 2.1. Enfermedad de Chagas 2.2 Sindrome diarreico Agudo de Etiología Bacteriana: Salmonellosis 2.3 Micosis Vaginal 2.4 Anemia Leve 2.5 Domicilio Lejano Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 10. Comentario de Ingreso Ante paciente de 18 años, IG, procedente de Puerto Nuevo, quien acude por presentar evacuaciones líquidas. Al examen físico: normotensa, afebril, AU 14cm, ocupado por feto único, indiferente, FCF 156lpm, MF presentes, DU ausente. Se comenta caso a R3 y especialista de guardia quienes en vista de paciente proveniente de región en alerta epidemiológica por Brote de Chagas y Salmonellosis… Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 11. Comentario de Ingreso … en I trimestre de gestación, con Pruebas positivas para ambas patologías, indican: ingresar a Servicio de ARO en área de Aislamiento, realizar pruebas confirmatorias de Chagas por CORPOSALUD y de ser positivas discusión de la instauración del tratamiento en vista de la conocida teratogenicidad del tratamiento Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 12. Resumen de Ingreso a ARO 11/04/18 12pm Se trata de paciente de 18 años, IG, FUM 29/12/17, natural de la localidad y procedente de Puerto Nuevo, quien refiere de 15 días de evolución evacuaciones líquidas, de moderada cantidad, no fétidas, en numero aprox. de 10 al día. Motivo por el cual se valora e ingresa Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 13. Resumen de Ingreso a ARO 11/04/18 12pm 1. Embarazo de 14semanas + 6días por FUM (29/12/17) 2. ARO: 2.1. Enfermedad de Chagas 2.2 Sindrome diarreico Agudo de Etiología Bacteriana: Salmonellosis 2.3 Micosis Vaginal 2.4 Anemia Leve 2.5 Domicilio Lejano Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 14. Resumen de Ingreso a ARO 11/04/18 12pm Examen Físico de ARO: TA: 100/59mmHg, FC: 81lpm, FR: 24rpm. Luce en CsCsEs. Cardiopulmonar estable. Abdomen globoso, con útero grávido, AU: 14cm, feto único, situación indiferente, FCF:130 lpm, MF: ++, DU: Ausente. Genitales normoconfigurados sin sangrado, ni pérdida de líquido. Al tacto vagina de trayecto libre, NT/NT, cuello porsterior, largo, cerrado. Extremidades simétricas, móviles, sin edema. Neurológico conservado Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 15. Resumen de Ingreso a ARO 11/04/18 12pm Ecografía de ARO: feto único, indiferente, FC: 130lpm, PEF 117- 109gr, MVB 5,1cm, placenta anterior grado 0, 14sem+5d por BF Comentario: Paciente que se mantiene en sala bajo vigilancia materno fetal, en área de aislamiento, esperando pruebas confirmatorias de Chagas, Valoración por servicio de Cardiología para realización de EKG y Ecocardiograma para decidir conducta Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 16. Nota evolutiva 12/04/18 8am Paciente quien no se encuentra en el área, ya que se encuentra siendo valorada por el servicio de Cardiología Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 17. Nota evolutiva 12/04/18 12pm Paciente valorada por servicio de Cardiología quienes refieren EKG y Ecocardiograma dentro de limites normales, sin evidencia de derrame pericardico e indican discución del caso con equipo multidisciplinario para decidir conducta. Se dialoga con personal epidemiológico de CORPOSALUD, quienes refieren Prueba de ELISA para Chagas positiva, recomiendan iniciar tratamiento con antiprotozoario en vista de haber superado el I trimestre de gestación Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 18. Nota evolutiva 13/04/18 8am Paciente quien en vista de reacción de Widal con salmonella Tiphy O 1/20, siendo una dilución no significativa (valor de referencia 1/80) y en asusencia de evaciaciones líquidas por maás de 72hrs se replantean diagnósticos y se mantiene en sala bajo vigilancia materno fetal, en espera de discusión de caso Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 19. Nota evolutiva 13/04/18 8am 1. Embarazo de 15semanas + 1día por FUM (29/12/17) 2. ARO: 2.1. Enfermedad de Chagas 2.2 Enfermedad Diarreica Aguda (Resuelta) 2.3 Micosis Vaginal 2.4 Anemia Leve 2.5 Domicilio Lejano Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 20. Valoración por Cardiología 12/04/18 Paciente de 18años, con diagnósticos ya descritos. Estable cardiovascularmente. TA 110/56mmHg, FC 80lpm, FR 20rpm. CsCsEs, cuello sin regurgitación yugular, Cardiopulmonar: MV audible en AsCsPs sin agregados, RSCsRs, sin soplo. Extremidades sin edema. Neurológico conservado. EKG: RS/80/0,12”/0,08”/0,36”/+60” Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 21. Valoración por Cardiología 12/04/18 Ecocardiograma: VI: de dimensiones y grosor normal, Cinecia global y regional conservada, patrón de flujo transmitral normal. No se observa derrame pericardico VD: No dilatado, función diastólica conservada Auriculas: de dimensiones normales Valvulas: normales en estructura y función Raíz Aórtica y grandes Vasos: levemente dilatada Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 22. Ordenes Médicas de Ingreso 11/04/18 10am 1. Hospitaliza en ARO 2. Dieta Completa de protección gastrointestinal 3. Ceftriaxone 1gr IV cada 12hrs 4. Buscapina 2cc IV cada 8hrs SOS dolor 5. Acetaminofén 500mg VO cada 6hrs SOS fiebre 6. Acido Fólico 10mg VO OD 7. Sulfato Ferroso 1tab VO OD 8. Liolactil 1sobre en 2oz de agua cada 12hrs por 3 dias 9. Metronidazol 1tab VV OD 10pm por 7 noches 10.I/C Cardiologia 11.I/C Epidemiología 12.Monitoreo materno y fetal 13.Avisar eventualidad Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico
  • 23. Fecha Leuc Seg Linf Hb Hcto Plaq Gli Urea Cr Uro Copro mm3 % % gr/dl % mm3 mg/dl mg/dl mg/dl 09/04/18 7.000 44 56 9,3 30 239000 69 19 0,7 0-2xC Prot - No se Obs Parasitos Paraclínica  Serología: No Reactiva (22/03/18)  S. Tiphy 1/640 (09/04/18)  S. Dengue (09/04/18) IgM negativo; IgG Positivo  s. Chagas (10/04/18) 121.70 Val ref >1  Reacción Widal (11/04/18)  S. H paratífico B 1/320  S. Tiphy O 1/20 Archivo del HCSC. Historía Nro. 141.78.51 Caso Clínico

Notas del editor

  1. Diapositiva muy cargada