SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediatría integral
Convulsión febril
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Revisión de tema de medico residente:
Información del autor y afiliaciones:
Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
Actualización: 28 de mayo del 2023.
Residentes del programa de medicina familia: Primer año-
Pediatría integral
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
PROGRAMA DE MEDICINA
FAMILIAR
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
OBJETIVOS:
Definir que es convulsión febril y sus conceptos
Describir los riesgos y beneficios convulsión febril
Resaltar la evidencia científica actual en la fisiopatología de convulsión febril
Atender a las recomendaciones generales de atención primaria y secundaria en
convulsión febril
TIPO DE CONFERENCIA:
Académica e informativa declarado por los autores.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Adultos y pediatría
FINANCIACIÓN:
Ninguna declarada por los autores.
CONFLICTOS DE INTERÉS:
Ninguno declarado por los autores.
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Adultos y pediatría
Referencias:
Identificadas en cada una de las diapositivas presentadas.
Actividad de Educación Continua
Introducción
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
• Las convulsiones son la urgencia neurológica más frecuente
en pediatría.
• La convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) es la forma
más común de convulsión pediátrica, que ocurre en el 2%-5%
de los niños.
• Dieciocho meses es la edad máxima estimada para su
aparición.
• La convulsión febril (FS) es el tipo de convulsión más común
que se observa en niños entre 6 meses y 5 años de edad.
CONVULSIÓN FEBRIL (FS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS)
Review Article - doi:10.25259/KPJ_37_2020
Clinical review of febrile seizure and updates- Mohammad Monir Hossain
La convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) se define como la
convulsión con enfermedad febril durante los 6-60 meses de edad, que no
ocurre por infección del sistema nervioso central o trastornos metabólicos.
Definición
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Los niños no tienen antecedentes de convulsiones afebriles y la temperatura
corporal debe ser de al menos 37,8 °C.
Febrile Seizures -New Concepts and Consequences -2nd Edition - September 20, 2022 -Editors: Tallie Baram, Shlomo Shinnar, Carl Stafstrom
Hardback ISBN: 9780323899321 - 9 7 8 - 0 - 3 2 3 - 8 9 9 3 2 – 1 . eBook ISBN: 9780323984188
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
La mayoría de las convulsión febril (FS, por sus siglas en
inglés) son simples, duran menos de 15 minutos, no
recidivan en el mismo proceso de fiebre, ni tienen
alteraciones neurológicas posteriores.
Menos de un tercio de las convulsión febril (FS, por sus
siglas en inglés) son complejas.
Clínica
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de
Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Define la convulsión febril como: “una convulsión que ocurre en la infancia después de 1
mes de edad asociada con enfermedad febril no causada por una infección del Sistema
Nervioso Central, sin convulsiones neonatales previas o convulsión no provocada, y que no
cumple criterios para englobarla en otra causa de convulsión sintomática”
La Liga Internacional Contra la Epilepsia
Definición
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía: Patel N, Ram D, Swiderska N, Mewasingh LD, Nexton RW, Offringa M. Febrile seizures. BMJ. 2015; 351: h4240.
CONVULSIÓN SECUNDARIA:
1. Hipoglicemia
2. Trauma Craneoencefálico
3. Fiebre
4. Infección del SNC
Idiopáticas: sin relación al estimulo conocido.
-Cuando es carácter recurrente se debe sospechar
*Epilepsia.
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Shah SS, Alpern ER, Zwerling L, et al. Low risk of bacteremia in children with febrile seizures. Arch Pediatr Adolesc
Med. 2002; 156: 469.
• Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica excesiva de
un grupo neuronal que dependiendo de su localización, se
manifiesta con síntomas motores, sensitivos autonómicos o de
carácter psíquico, con o sin perdida de conciencia.
• La definición excluye las convulsiones en niños debidas a
neuroinfección, convulsiones afebriles previas o anomalías
preexistentes del SNC.
• El cerebro en desarrollo, especialmente en niños menores de 3
años, tiene una mayor vulnerabilidad inherente a la excitación
neuronal y un umbral convulsivo bajo que explica la carga de
convulsiones relacionada con la fiebre alta en los niños.
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Definición
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Epidemiologia
• Del 2 al 5% de los pediátricos menores de 6 años.
• Pico de incidencia esta entre los 12 meses a los 18 meses
• Mayor incidencia en mujeres que en varones (1.6:1)
https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2012/0115/p149.html#afp20120115p149-b30
Febrile Seizures: Risks, Evaluation, and Prognosis
Am Fam Physician. 2012;85(2):149-153
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
• El diagnóstico es clínico. Los estudios
complementarios, cuando son necesarios, se dirigen a
buscar la etiología de la fiebre.
• La punción lumbar está indicada cuando haya signos o
síntomas sugerentes de infección intracraneal.
• El EEG no se realizará ante una CFS y los estudios de
neuroimagen tienen indicaciones precisas.
Diagnóstico
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de
Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Clasificar
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Convulsiones febriles simples, que representa dos tercios de Convulsiones febriles, se
tipifica como un episodio convulsivo generalizado de convulsiones sin características que sugieran
una naturaleza focal.
1. Por lo general, duran menos de 15 min
2. No se repiten dentro de las 24 h.
Las convulsiones febriles se pueden clasificar como:
• Convulsiones febriles simples (SFS)
• Convulsiones febriles complejas (CFS).
Berg, A. T. & Shinnar, S. Complex febrile seizures. Epilepsia 37, 126–133 (1996).
1
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Convulsiones febriles complejas suele demostrar cualquiera de
las siguientes características:
1. Características focales
2. Duración prolongada (caracterizada por durar más de 15 min)
3. Recurrencia de las convulsiones dentro de las 24 h posteriores a la enfermedad
febril índice
4. Déficits neurológicos postictales
Las convulsiones febriles se pueden clasificar como:
• Convulsiones febriles simples (SFS)
• Convulsiones febriles complejas (CFS).
Waruiru, C. Febrile seizures: An update. Arch. Dis. Child. 89, 751–756 (2004).
Clasificar
2
Fisiopatología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Clinical review of febrile
seizure and updates
Es una respuesta dependiente de la edad del cerebro
inmaduro a la fiebre.
La etiología exacta aún no se ha determinado, aunque
se ha informado una posible relación causal con
factores genéticos y ambientales.
La liberación de altos niveles de citocinas como la
interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral durante
una fiebre puede alterar la fisiología cerebral normal,
incluidos ciertos canales iónicos sensibles a la
temperatura, lo que desencadena convulsiones.
Clinical review of febrile seizure and updates
Mohammad Monir Hossain- https://iap-kpj.org/clinical-review-of-febrile-seizure-and-updates/
Marin, I., Kipnis, J. Central Nervous System: (Immunological) Ivory Tower or Not?. Neuropsychopharmacol 42, 28–35
(2017). https://doi.org/10.1038/npp.2016.122
Fisiopatología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
El sistema inmunitario, aunque conocido desde hace mucho tiempo por su
función esencial en la defensa del organismo contra los patógenos, también
se ha vuelto recientemente apreciado como indispensable para el
mantenimiento de los tejidos.
La definición debe ser que es una respuesta dependiente de
la edad del sistema inmune del cerebro y órganos periféricos
inmaduros a la fiebre.
El sistema nervioso central: privilegiado por las
conexiones inmunitarias
Fisiopatología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Kipnis, J., Filiano, A. The central nervous system: privileged by immune connections. Nat Rev Immunol 18, 83–84
(2018). https://doi.org/10.1038/nri.2017.152
En los últimos años, el interés en el campo de la
neuroinmunología se ha expandido dramáticamente,
en gran parte gracias a las nuevas tecnologías que
han avanzado nuestra comprensión de las conexiones
íntimas entre los sistemas nervioso e inmunológico.
1. Polo temporal medio derecho
2. Tálamo bilateral.
Huella de conectividad de red funcional en
convulsiones febriles
Fisiopatología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Acharya, U.V., Kulanthaivelu, K., Panda, R. et al. Functional network connectivity imprint in febrile seizures. Sci Rep 12,
3267 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-07173-9
La duración de las convulsiones febriles más prolongadas se
correlacionó positivamente con la conectividad funcional de
la circunvolución temporal media derecha con la amígdala
izquierda, el putamen, el parahipocampo y el grupo de la
corteza orbital frontal.
La circunvolución temporal media es una
circunvolución en el cerebro en el lóbulo temporal.
Huella de conectividad de red funcional en
convulsiones febriles
Fisiopatología
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Acharya, U.V., Kulanthaivelu, K., Panda, R. et al. Functional network connectivity imprint in febrile seizures. Sci Rep 12,
3267 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-07173-9
Factores de riesgo
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON
EL PRIMER EPISODIO DE CONVULSIONES FEBRILES
El sexo masculino, con antecedentes familiares de
convulsiones febriles y la temperatura corporal máxima.
Causa subyacente de la fiebre:
• Complicaciones prenatales
• Niveles bajos de calcio sérico, sodio, azúcar en la
sangre Anemia microcítica hipocrómica
Factores de riesgo asociados con la
aparición del primer episodio.
Sharawat, I. K., Singh, J., Dawman, L., & Singh, A. (2016). Evaluation of Risk Factors Associated with First Episode
Febrile Seizure. Journal of clinical and diagnostic research : JCDR, 10(5), SC10–SC13.
https://doi.org/10.7860/JCDR/2016/18635.7853
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Una base poligénica para las convulsiones febriles está bien
elaborada con múltiples genes/loci candidatos descritos.
Alrededor del 13% de los pacientes con epilepsia tienen
antecedentes de convulsiones febriles (FS).
Fiebre, genes y epilepsia
Nakayama J. (2009). Progress in searching for the febrile seizure susceptibility genes. Brain & development, 31(5), 359–365.
https://doi.org/10.1016/j.braindev.2008.11.014
Además, se han identificado mutaciones en los genes de la subunidad del
canal de sodio dependiente de voltaje (SCN1A, SCN2A y SCN1B) y los
genes de la subunidad del receptor GABA(A) (GABRG2 y GABRD) en
convulsiones febriles plus.
Avances en la búsqueda de los genes de susceptibilidad a las
convulsiones febriles
FS: convulsión febril
GEN CROMOSOMA
GRCH38 8q13-q21
GRCH38 19p13.3 el mas común
SCN1A 2q24 - convulsión febril simple
ADGRV1 5q14-q15 convulsión febril
AKAP18 6q22-q24 convulsión febril simple
Gen GABRG2/C588T, que codifica el receptor
de la subunidad GABA (A)
5q34 Convulsión febril con o sin crisis de
ausencia
Interleucina 1 beta (-511) 1q31. Aumentar la frecuencia de FS
(polimorfismo beta de IL-1)
Butilă AT, Zazgyva A, Sin AI, Szabo ER, Tilinca MC. GABRG2 C588T gene polymorphisms might be a predictive genetic marker of
febrile seizures and generalized recurrent seizures: A case-control study in a Romanian pediatric population. Arch Med Sci.
2018;14:157-66.
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Fiebre, genes y epilepsia
American Academy of Pediatrics Steering Committee on Quality Improvement and Management, Subcommittee on Febrile
Seizures. Febrile seizures: clinical practice guideline for the long-term management of the child with simple febrile
seizures. Pediatrics. 2008;121(6):1281-1286.
Sin embargo, existe un riesgo de
recurrencia del 15 al 70 por ciento en
los primeros dos años después de una
convulsión febril inicial.
Pediatrics. 2008
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
RIESGO DE RECURRENCIA
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Prevalencia y tasas de prevalencia acumulada (expresadas como porcentajes) de las
convulsiones febriles a diferentes edades. La prevalencia alcanzó su punto máximo (en 27,5%)
entre los de 2 años (rango de edad 18-30 meses).
Prevalencia, incidencia y
recurrencia de convulsiones
febriles en niños coreanos según
datos del registro nacional
Prevalence, Incidence, and Recurrence of Febrile Seizures in Korean Children Based on National Registry Data- Enero
2018Revista de neurología clínica 14 (1): 43
DOI:10.3988/jcn.2018.14.1.43
RIESGO DE RECURRENCIA
Se ha informado que uno de cada 25
niños de la población experimentará al
menos un SF durante su infancia.
Oka, E., Ishida, S., Ohtsuka, Y., & Ohtahara, S. (1995). Neuroepidemiological study of childhood epilepsy by application of
international classification of epilepsies and epileptic syndromes (ILAE, 1989). Epilepsia, 36(7), 658–661.
https://doi.org/10.1111/j.1528-1157.1995.tb01042.x
Desde 1989 hasta el 2015 -
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
VACUNAS
El riesgo de padecer convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) aumenta
el día siguiente de la administración de la vacuna antitosferina de células
enteras y entre los 8 y 14 días que siguen a la administración de la vacuna
triple vírica.
La administración de vacuna cuádruple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis-
varicela) podría duplicar la incidencia de convulsión febril (FS, por sus siglas
en inglés) en comparación con la administración separada de las vacunas:
triple vírica y varicela
M.L. Padilla Esteban*, C. García Rebollar**, S. Foullerat Cañada***
*Centro de Salud Orcasur. Madrid. **Centro de Salud Moralzarzal Madrid.
***Residente de Pediatría del Hospital Doce de Octubre. Madrid
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial se
fundamenta en la clínica.
M.L. Padilla Esteban*, C. García Rebollar**, S. Foullerat Cañada***
*Centro de Salud Orcasur. Madrid. **Centro de Salud Moralzarzal Madrid.
***Residente de Pediatría del Hospital Doce de Octubre. Madrid
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Pronóstico
• Las convulsiones febriles suelen ser procesos benignos.
Recurren en un tercio de los niños y depende de la edad de
inicio, historia familiar y otras circunstancias asociadas a la
fiebre.
• La probabilidad de epilepsia posterior es muy escasa.
• Riesgo en la misma convulsión
• La convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) es un
proceso benigno en sí mismo. El riesgo de mortalidad por las
propias CF es prácticamente nulo.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
M.L. Padilla Esteban*, C. García Rebollar**, S. Foullerat Cañada***
*Centro de Salud Orcasur. Madrid. **Centro de Salud Moralzarzal Madrid.
***Residente de Pediatría del Hospital Doce de Octubre. Madrid
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
Los objetivos del tratamiento son: evitar que el niño en
plena crisis sufra daños, yugular la crisis que se prolonga
y tratar el agente causal de la fiebre cuando proceda.
Tratamiento
Si la convulsión no ha finalizado y su duración es mayor
de 5 minutos, se recomienda tratamiento intravenoso con
diazepam (0,3 mg/kg en un rango de 2 mg/min; máx.
dosis 5 mg en <5 años; 10 mg en ≥5 años) o lorazepam
(0,05–0,1 mg/kg en 1–2 min; máx. dosis 4 mg)
Convulsión mayor a 5 minutos
usar medicación.
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Convulsión febril
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Pediatría
Bibliografía:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/
PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
Gracias a todos
por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
Josimark Miranda
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
cosasdelpac
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
Álvaro Iván Cusba I
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Encefalitis herpetica
Encefalitis herpeticaEncefalitis herpetica
Encefalitis herpetica
Residentes1hun
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
Ricardo Mora MD
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marla Rodríguez
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Paludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptxPaludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptx
Centro de salud Torre Ramona
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
Shanty Gómez
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
junior alcalde
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
Katrina Carrillo
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 

La actualidad más candente (20)

Erge pediatria
Erge pediatriaErge pediatria
Erge pediatria
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Encefalitis herpetica
Encefalitis herpeticaEncefalitis herpetica
Encefalitis herpetica
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Crup Viral
 
Síndrome de DRESS
Síndrome de DRESSSíndrome de DRESS
Síndrome de DRESS
 
Neumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad MéxicoNeumonia adquirida en la comunidad México
Neumonia adquirida en la comunidad México
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Paludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptxPaludismo pediatria pptx
Paludismo pediatria pptx
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Varicela y Embarazo
 
Encefalitis en Pediatría
Encefalitis en PediatríaEncefalitis en Pediatría
Encefalitis en Pediatría
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.Rinofaringitis en Pediatría.
Rinofaringitis en Pediatría.
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 

Similar a Pediatría integral Convulsión febril

Convulsion febril 1
Convulsion febril 1Convulsion febril 1
Convulsion febril 1
any guevara
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
Eduardo Vergara
 
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de MayoConvulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
wilber balderrama
 
CRISIS FEBRILES PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA
CRISIS FEBRILES  PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIACRISIS FEBRILES  PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA
CRISIS FEBRILES PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA
mariaandreaarrietame
 
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYOCONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
wilber balderrama
 
Convulsiones febriles nadime
Convulsiones febriles nadimeConvulsiones febriles nadime
Convulsiones febriles nadime
Nadime Sanguino
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
riobergonz2
 
crisis febril.pdf
crisis febril.pdfcrisis febril.pdf
crisis febril.pdf
NauPantoja1
 
CONVULSION FEBRIL en población pediatrica
CONVULSION FEBRIL en población pediatricaCONVULSION FEBRIL en población pediatrica
CONVULSION FEBRIL en población pediatrica
LuisConde79
 
CLASE NEURO CONVULSION (1).pptx
CLASE NEURO CONVULSION (1).pptxCLASE NEURO CONVULSION (1).pptx
CLASE NEURO CONVULSION (1).pptx
MariaGonzalez606905
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
ROdo Madrid
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
apepasm
 
Convulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPEDConvulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPED
Myriam Ruiz Torres
 
Convulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudioConvulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudio
Mónica Díaz
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Karene Perez
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Dianita Luna
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
Gabriela Velazquez
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
angel9316
 
Enls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitisEnls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitis
Carmen Rosa Yanque Baca
 
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

Similar a Pediatría integral Convulsión febril (20)

Convulsion febril 1
Convulsion febril 1Convulsion febril 1
Convulsion febril 1
 
Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013Convulsiones febriles – actualización 2013
Convulsiones febriles – actualización 2013
 
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de MayoConvulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
Convulsión en Pediatria Hospital Villa 1ro de Mayo
 
CRISIS FEBRILES PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA
CRISIS FEBRILES  PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIACRISIS FEBRILES  PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA
CRISIS FEBRILES PEDIATRICA EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA
 
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYOCONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
CONVULSION FEBRIL EN PEDIATRIA HOSPITAL VILLA 1RO DE MAYO
 
Convulsiones febriles nadime
Convulsiones febriles nadimeConvulsiones febriles nadime
Convulsiones febriles nadime
 
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptxCONVULSIONES FEBRILES.pptx
CONVULSIONES FEBRILES.pptx
 
crisis febril.pdf
crisis febril.pdfcrisis febril.pdf
crisis febril.pdf
 
CONVULSION FEBRIL en población pediatrica
CONVULSION FEBRIL en población pediatricaCONVULSION FEBRIL en población pediatrica
CONVULSION FEBRIL en población pediatrica
 
CLASE NEURO CONVULSION (1).pptx
CLASE NEURO CONVULSION (1).pptxCLASE NEURO CONVULSION (1).pptx
CLASE NEURO CONVULSION (1).pptx
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Meningococo alicante dra garces copia
Meningococo alicante dra garces   copiaMeningococo alicante dra garces   copia
Meningococo alicante dra garces copia
 
Convulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPEDConvulsiones - AEPED
Convulsiones - AEPED
 
Convulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudioConvulsión febril tratamiento y estudio
Convulsión febril tratamiento y estudio
 
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsivaDiagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
Diagnostico y tratamiento de la primera crisis convulsiva
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Crisis febriles
Crisis febrilesCrisis febriles
Crisis febriles
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales Convulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Enls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitisEnls meningitis y_encefalitis
Enls meningitis y_encefalitis
 
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILESPEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
 

Más de Jhan Saavedra Torres

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Jhan Saavedra Torres
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
Jhan Saavedra Torres
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
Jhan Saavedra Torres
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
Jhan Saavedra Torres
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Jhan Saavedra Torres
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
Jhan Saavedra Torres
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Jhan Saavedra Torres
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
Jhan Saavedra Torres
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
Jhan Saavedra Torres
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Jhan Saavedra Torres
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Jhan Saavedra Torres
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Jhan Saavedra Torres
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
Jhan Saavedra Torres
 

Más de Jhan Saavedra Torres (20)

Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.Linfología 6to consenso latinoamericano.
Linfología 6to consenso latinoamericano.
 
Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-
 
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
Enfermedad arterial periférica- aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéu...
 
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
 
Reflejo de Cushing
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de Cushing
 
Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.Volumen Corpuscular Medio.
Volumen Corpuscular Medio.
 
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.
 
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
Identificar y abordar el acoso (adolescentes)
 
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
La comunicación asistencial prioridad para el médico familiar.
 
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
LA COMUNICACIÓN EN LA ENTREVISTA CLÍNICA
 
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADHFisiología del Agua- vasopresina, ADH
Fisiología del Agua- vasopresina, ADH
 
Cirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universalesCirrosis- Generalidades universales
Cirrosis- Generalidades universales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Diabetes insípida.
Diabetes insípida. Diabetes insípida.
Diabetes insípida.
 
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
Los efectos de los nuevos tratamientos terapéuticos para la diabetes mellitus...
 
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023 Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
Acercamiento al paciente hipoglucémico 2023
 
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivasFisiopatología de las emergencias hipertensivas
Fisiopatología de las emergencias hipertensivas
 
Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger. Enfermedad de Buerger.
Enfermedad de Buerger.
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Pediatría integral Convulsión febril

  • 1. Pediatría integral Convulsión febril Jhan Sebastian Saavedra Torres MD.
  • 2. Revisión de tema de medico residente: Información del autor y afiliaciones: Jhan Sebastian Saavedra Torres MD. Actualización: 28 de mayo del 2023. Residentes del programa de medicina familia: Primer año- Pediatría integral Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023-
  • 4. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- OBJETIVOS: Definir que es convulsión febril y sus conceptos Describir los riesgos y beneficios convulsión febril Resaltar la evidencia científica actual en la fisiopatología de convulsión febril Atender a las recomendaciones generales de atención primaria y secundaria en convulsión febril TIPO DE CONFERENCIA: Académica e informativa declarado por los autores.
  • 5. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Adultos y pediatría FINANCIACIÓN: Ninguna declarada por los autores. CONFLICTOS DE INTERÉS: Ninguno declarado por los autores.
  • 6. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Adultos y pediatría Referencias: Identificadas en cada una de las diapositivas presentadas. Actividad de Educación Continua
  • 7. Introducción Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: • Las convulsiones son la urgencia neurológica más frecuente en pediatría. • La convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) es la forma más común de convulsión pediátrica, que ocurre en el 2%-5% de los niños. • Dieciocho meses es la edad máxima estimada para su aparición. • La convulsión febril (FS) es el tipo de convulsión más común que se observa en niños entre 6 meses y 5 años de edad. CONVULSIÓN FEBRIL (FS, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) Review Article - doi:10.25259/KPJ_37_2020 Clinical review of febrile seizure and updates- Mohammad Monir Hossain
  • 8. La convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) se define como la convulsión con enfermedad febril durante los 6-60 meses de edad, que no ocurre por infección del sistema nervioso central o trastornos metabólicos. Definición Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Los niños no tienen antecedentes de convulsiones afebriles y la temperatura corporal debe ser de al menos 37,8 °C. Febrile Seizures -New Concepts and Consequences -2nd Edition - September 20, 2022 -Editors: Tallie Baram, Shlomo Shinnar, Carl Stafstrom Hardback ISBN: 9780323899321 - 9 7 8 - 0 - 3 2 3 - 8 9 9 3 2 – 1 . eBook ISBN: 9780323984188
  • 9. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: La mayoría de las convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) son simples, duran menos de 15 minutos, no recidivan en el mismo proceso de fiebre, ni tienen alteraciones neurológicas posteriores. Menos de un tercio de las convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) son complejas. Clínica PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 10. Define la convulsión febril como: “una convulsión que ocurre en la infancia después de 1 mes de edad asociada con enfermedad febril no causada por una infección del Sistema Nervioso Central, sin convulsiones neonatales previas o convulsión no provocada, y que no cumple criterios para englobarla en otra causa de convulsión sintomática” La Liga Internacional Contra la Epilepsia Definición Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Patel N, Ram D, Swiderska N, Mewasingh LD, Nexton RW, Offringa M. Febrile seizures. BMJ. 2015; 351: h4240.
  • 11. CONVULSIÓN SECUNDARIA: 1. Hipoglicemia 2. Trauma Craneoencefálico 3. Fiebre 4. Infección del SNC Idiopáticas: sin relación al estimulo conocido. -Cuando es carácter recurrente se debe sospechar *Epilepsia. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Shah SS, Alpern ER, Zwerling L, et al. Low risk of bacteremia in children with febrile seizures. Arch Pediatr Adolesc Med. 2002; 156: 469.
  • 12. • Una crisis convulsiva es una descarga sincrónica excesiva de un grupo neuronal que dependiendo de su localización, se manifiesta con síntomas motores, sensitivos autonómicos o de carácter psíquico, con o sin perdida de conciencia. • La definición excluye las convulsiones en niños debidas a neuroinfección, convulsiones afebriles previas o anomalías preexistentes del SNC. • El cerebro en desarrollo, especialmente en niños menores de 3 años, tiene una mayor vulnerabilidad inherente a la excitación neuronal y un umbral convulsivo bajo que explica la carga de convulsiones relacionada con la fiebre alta en los niños. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Definición
  • 13. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Epidemiologia • Del 2 al 5% de los pediátricos menores de 6 años. • Pico de incidencia esta entre los 12 meses a los 18 meses • Mayor incidencia en mujeres que en varones (1.6:1)
  • 14. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2012/0115/p149.html#afp20120115p149-b30 Febrile Seizures: Risks, Evaluation, and Prognosis Am Fam Physician. 2012;85(2):149-153 Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía:
  • 15. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: • El diagnóstico es clínico. Los estudios complementarios, cuando son necesarios, se dirigen a buscar la etiología de la fiebre. • La punción lumbar está indicada cuando haya signos o síntomas sugerentes de infección intracraneal. • El EEG no se realizará ante una CFS y los estudios de neuroimagen tienen indicaciones precisas. Diagnóstico PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 16. Clasificar Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Convulsiones febriles simples, que representa dos tercios de Convulsiones febriles, se tipifica como un episodio convulsivo generalizado de convulsiones sin características que sugieran una naturaleza focal. 1. Por lo general, duran menos de 15 min 2. No se repiten dentro de las 24 h. Las convulsiones febriles se pueden clasificar como: • Convulsiones febriles simples (SFS) • Convulsiones febriles complejas (CFS). Berg, A. T. & Shinnar, S. Complex febrile seizures. Epilepsia 37, 126–133 (1996). 1
  • 17. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Convulsiones febriles complejas suele demostrar cualquiera de las siguientes características: 1. Características focales 2. Duración prolongada (caracterizada por durar más de 15 min) 3. Recurrencia de las convulsiones dentro de las 24 h posteriores a la enfermedad febril índice 4. Déficits neurológicos postictales Las convulsiones febriles se pueden clasificar como: • Convulsiones febriles simples (SFS) • Convulsiones febriles complejas (CFS). Waruiru, C. Febrile seizures: An update. Arch. Dis. Child. 89, 751–756 (2004). Clasificar 2
  • 18. Fisiopatología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Clinical review of febrile seizure and updates Es una respuesta dependiente de la edad del cerebro inmaduro a la fiebre. La etiología exacta aún no se ha determinado, aunque se ha informado una posible relación causal con factores genéticos y ambientales. La liberación de altos niveles de citocinas como la interleucina 1 y el factor de necrosis tumoral durante una fiebre puede alterar la fisiología cerebral normal, incluidos ciertos canales iónicos sensibles a la temperatura, lo que desencadena convulsiones. Clinical review of febrile seizure and updates Mohammad Monir Hossain- https://iap-kpj.org/clinical-review-of-febrile-seizure-and-updates/
  • 19. Marin, I., Kipnis, J. Central Nervous System: (Immunological) Ivory Tower or Not?. Neuropsychopharmacol 42, 28–35 (2017). https://doi.org/10.1038/npp.2016.122 Fisiopatología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: El sistema inmunitario, aunque conocido desde hace mucho tiempo por su función esencial en la defensa del organismo contra los patógenos, también se ha vuelto recientemente apreciado como indispensable para el mantenimiento de los tejidos. La definición debe ser que es una respuesta dependiente de la edad del sistema inmune del cerebro y órganos periféricos inmaduros a la fiebre.
  • 20. El sistema nervioso central: privilegiado por las conexiones inmunitarias Fisiopatología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Kipnis, J., Filiano, A. The central nervous system: privileged by immune connections. Nat Rev Immunol 18, 83–84 (2018). https://doi.org/10.1038/nri.2017.152 En los últimos años, el interés en el campo de la neuroinmunología se ha expandido dramáticamente, en gran parte gracias a las nuevas tecnologías que han avanzado nuestra comprensión de las conexiones íntimas entre los sistemas nervioso e inmunológico.
  • 21. 1. Polo temporal medio derecho 2. Tálamo bilateral. Huella de conectividad de red funcional en convulsiones febriles Fisiopatología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Acharya, U.V., Kulanthaivelu, K., Panda, R. et al. Functional network connectivity imprint in febrile seizures. Sci Rep 12, 3267 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-07173-9
  • 22. La duración de las convulsiones febriles más prolongadas se correlacionó positivamente con la conectividad funcional de la circunvolución temporal media derecha con la amígdala izquierda, el putamen, el parahipocampo y el grupo de la corteza orbital frontal. La circunvolución temporal media es una circunvolución en el cerebro en el lóbulo temporal. Huella de conectividad de red funcional en convulsiones febriles Fisiopatología Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Acharya, U.V., Kulanthaivelu, K., Panda, R. et al. Functional network connectivity imprint in febrile seizures. Sci Rep 12, 3267 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-07173-9
  • 23. Factores de riesgo Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON EL PRIMER EPISODIO DE CONVULSIONES FEBRILES El sexo masculino, con antecedentes familiares de convulsiones febriles y la temperatura corporal máxima. Causa subyacente de la fiebre: • Complicaciones prenatales • Niveles bajos de calcio sérico, sodio, azúcar en la sangre Anemia microcítica hipocrómica Factores de riesgo asociados con la aparición del primer episodio. Sharawat, I. K., Singh, J., Dawman, L., & Singh, A. (2016). Evaluation of Risk Factors Associated with First Episode Febrile Seizure. Journal of clinical and diagnostic research : JCDR, 10(5), SC10–SC13. https://doi.org/10.7860/JCDR/2016/18635.7853
  • 24. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Una base poligénica para las convulsiones febriles está bien elaborada con múltiples genes/loci candidatos descritos. Alrededor del 13% de los pacientes con epilepsia tienen antecedentes de convulsiones febriles (FS). Fiebre, genes y epilepsia Nakayama J. (2009). Progress in searching for the febrile seizure susceptibility genes. Brain & development, 31(5), 359–365. https://doi.org/10.1016/j.braindev.2008.11.014 Además, se han identificado mutaciones en los genes de la subunidad del canal de sodio dependiente de voltaje (SCN1A, SCN2A y SCN1B) y los genes de la subunidad del receptor GABA(A) (GABRG2 y GABRD) en convulsiones febriles plus. Avances en la búsqueda de los genes de susceptibilidad a las convulsiones febriles
  • 25. FS: convulsión febril GEN CROMOSOMA GRCH38 8q13-q21 GRCH38 19p13.3 el mas común SCN1A 2q24 - convulsión febril simple ADGRV1 5q14-q15 convulsión febril AKAP18 6q22-q24 convulsión febril simple Gen GABRG2/C588T, que codifica el receptor de la subunidad GABA (A) 5q34 Convulsión febril con o sin crisis de ausencia Interleucina 1 beta (-511) 1q31. Aumentar la frecuencia de FS (polimorfismo beta de IL-1) Butilă AT, Zazgyva A, Sin AI, Szabo ER, Tilinca MC. GABRG2 C588T gene polymorphisms might be a predictive genetic marker of febrile seizures and generalized recurrent seizures: A case-control study in a Romanian pediatric population. Arch Med Sci. 2018;14:157-66. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Fiebre, genes y epilepsia
  • 26. American Academy of Pediatrics Steering Committee on Quality Improvement and Management, Subcommittee on Febrile Seizures. Febrile seizures: clinical practice guideline for the long-term management of the child with simple febrile seizures. Pediatrics. 2008;121(6):1281-1286. Sin embargo, existe un riesgo de recurrencia del 15 al 70 por ciento en los primeros dos años después de una convulsión febril inicial. Pediatrics. 2008 Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: RIESGO DE RECURRENCIA
  • 27. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Prevalencia y tasas de prevalencia acumulada (expresadas como porcentajes) de las convulsiones febriles a diferentes edades. La prevalencia alcanzó su punto máximo (en 27,5%) entre los de 2 años (rango de edad 18-30 meses). Prevalencia, incidencia y recurrencia de convulsiones febriles en niños coreanos según datos del registro nacional Prevalence, Incidence, and Recurrence of Febrile Seizures in Korean Children Based on National Registry Data- Enero 2018Revista de neurología clínica 14 (1): 43 DOI:10.3988/jcn.2018.14.1.43 RIESGO DE RECURRENCIA
  • 28. Se ha informado que uno de cada 25 niños de la población experimentará al menos un SF durante su infancia. Oka, E., Ishida, S., Ohtsuka, Y., & Ohtahara, S. (1995). Neuroepidemiological study of childhood epilepsy by application of international classification of epilepsies and epileptic syndromes (ILAE, 1989). Epilepsia, 36(7), 658–661. https://doi.org/10.1111/j.1528-1157.1995.tb01042.x Desde 1989 hasta el 2015 - Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía:
  • 29. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: VACUNAS El riesgo de padecer convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) aumenta el día siguiente de la administración de la vacuna antitosferina de células enteras y entre los 8 y 14 días que siguen a la administración de la vacuna triple vírica. La administración de vacuna cuádruple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis- varicela) podría duplicar la incidencia de convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) en comparación con la administración separada de las vacunas: triple vírica y varicela M.L. Padilla Esteban*, C. García Rebollar**, S. Foullerat Cañada*** *Centro de Salud Orcasur. Madrid. **Centro de Salud Moralzarzal Madrid. ***Residente de Pediatría del Hospital Doce de Octubre. Madrid https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/ PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 30. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Diagnóstico diferencial El diagnóstico diferencial se fundamenta en la clínica. M.L. Padilla Esteban*, C. García Rebollar**, S. Foullerat Cañada*** *Centro de Salud Orcasur. Madrid. **Centro de Salud Moralzarzal Madrid. ***Residente de Pediatría del Hospital Doce de Octubre. Madrid https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/ PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 31. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Pronóstico • Las convulsiones febriles suelen ser procesos benignos. Recurren en un tercio de los niños y depende de la edad de inicio, historia familiar y otras circunstancias asociadas a la fiebre. • La probabilidad de epilepsia posterior es muy escasa. • Riesgo en la misma convulsión • La convulsión febril (FS, por sus siglas en inglés) es un proceso benigno en sí mismo. El riesgo de mortalidad por las propias CF es prácticamente nulo. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/ PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 32. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: M.L. Padilla Esteban*, C. García Rebollar**, S. Foullerat Cañada*** *Centro de Salud Orcasur. Madrid. **Centro de Salud Moralzarzal Madrid. ***Residente de Pediatría del Hospital Doce de Octubre. Madrid https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/ PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 33. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: Los objetivos del tratamiento son: evitar que el niño en plena crisis sufra daños, yugular la crisis que se prolonga y tratar el agente causal de la fiebre cuando proceda. Tratamiento Si la convulsión no ha finalizado y su duración es mayor de 5 minutos, se recomienda tratamiento intravenoso con diazepam (0,3 mg/kg en un rango de 2 mg/min; máx. dosis 5 mg en <5 años; 10 mg en ≥5 años) o lorazepam (0,05–0,1 mg/kg en 1–2 min; máx. dosis 4 mg) Convulsión mayor a 5 minutos usar medicación. https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/ PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 34. Convulsión febril Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Pediatría Bibliografía: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/convulsion-febril/ PEDIATRÍA INTEGRAL - Órgano de expresión de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
  • 35. Residentes del programa de medicina familiar: Copyright © 2023- Gracias a todos por su atención.