SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCION ASOCIADA A
SARS COVID-2
DR. JOAQUIN ARCHILLA ESTEVAN
SERVICIO ANESTESIOLOGIA REANIMACION
NOVIEMBRE 2020
DEFINICION
ESCENARIOS:
- COINFECCION: DIAGNOSTICO EN ADMISION HOSPITALARIA
- INFECCION SECUNDARIA: DIAGNOSTICO > 48 HORAS TRAS HOSPITALIZACION
- SUPERINFECCION: . NEUMONIA NOSOCOMIAL/NAVM
. ENTEROBACTERIAS, PSEUDOMONA, ACINETOBACTER
. FUNGICA INVASORA: CANDIDA, ASPERGILLUS
• ESCASA DOCUMENTACION EN SARS COVID
• NO RECOGIDA EN ANALISIS DE INCIDENCIA O PRONOSTICO
• ELEVADO CONSUMO DE ANTIBIOTICOS
• NO RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAS ESPECIFICAS
• AUMENTO DE LA MORTALIDAD: PRESENTE UN 50% NO SUPERVIVIENTES
PROBLEMAS DIAGNOSTICOS
• NO RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAS ESPECIFICAS
• LIMITACION OBTENCION MUESTRAS MICROBIOLOGICAS. RIESGO TRANSMISION
• VALOR DE BIOMARCADORES: - PCR, PCT
- LA PCR NO DEBE GUIAR LA TERAPIA ANTIBIOTICA
FACTORES FAVORECEDORES
• COMORBILIDADES: CARDIOMETABOLICAS. DISREGULACION INMUNE
• INFLAMACION/INMUNOSUPRESION ASOCIADA A SARS COVID
• RELACIONADO A MEDICACION: - CORTICOIDES
- ANTAGONISTAS IL-6,IL-1
¿ TORMENTA DE CITOCINAS ?
• DISREGULACION INMUNE
• REPLICACION VIRAL
• ATENUACION RESPUESTA
INTERFERON: CELULAS T
• ACUMULACION MACROFAGOS
PULMONARES
• LIBERACION CITOCINAS
• DAÑO ORGANICO
INCIDENCIA
• MENOR QUE EN CASO INFLUENZA
• COINFECCION:
POCO FRECUENTE. EN UCI HASTA 13%
• INFECCION SECUNDARIA:
HASTA UN 35% EN CRITICOS. UN PROBLEMA
INDICACION DE ANTIBIOTERAPIA EN COVID 19
ETIOLOGIA COINFECCION
ETIOLOGIA INFECCION SECUNDARIA
INFECCION RELACIONADA SARS COVID-2 EN
REANIMACION HCCR
MICROORGANISMO TIPO AISLAMIENTO SENSIBILIDAD
STAPH. HOMINIS HEMOCULTIVO/CATETER S VANCOMICINA
SAMR COLONIZACION
ENTEROCOCO FAECALIS HEMOCULTIVO/CATETER S AMPICILINA/VANCOMICINA/TEICOPL.
ENTEROCOCO FAECIUM HEMOCULTIVO S VANCOMICINA/TEICOPLANINA
ENTEROBACTER CLOACAE COMPLEX ASPIRADO TRAQUEAL/BAL R CEFALOSPORINA S CARBAPENEMES
PSEUDOMONA AERUGINOSA ASPIRADO TRAQUEAL/HEMOCULTIVO S CEFEPIME S AMIKACINA
SCIPROFLOXACINO R CARBAPENEMES
KLEBSIELLA PNEUMONIAE ORINA S CEFALOSPORINAS 3ª GENERACION
E.COLI BLEE COLONIZACION PERINEAL
CANDIDA ALBICANS HEMOCULTIVO S FLUCONAZOL
CANDIDA GLABRATA HEMOCULTIVO/CATETER R INTRATRATAMIENTO A CANDINAS
CUANDO INICIAR TERAPIA ANTIBIOTICA
EMPIRICA
• BAJA INCIDENCIA
• MAS FRECUENTE EN PACIENTE GRAVE Y/O FRAGIL
• INCREMENTA LA MORTALIDAD ASOCIADA
• EL USO DE ANTIBIOTICOS NO MEJORA EL PRONOSTICO
• TERAPIA EMPIRICA INDISCRIMINADA: EVENTO ADVERSO, RESISTENCIAS,
CLOSTRIDIUM
FENOTIPOS SARS COVID
• INFLAMATORIO
• COINFECCION
• TROMBOTICO
FENOTIPO MARCADORES TRATAMIENTO
INFLAMATORIO ( 83%) •PERFIL IL-6: PCR>10, FERRITINA < 3000
•PERFIL IL-1: PCR <10, FERRITINA> 3000
•PERFIL IL-6, IL-1: PCR >10, FERRITINA> 3000
TOCILIZUMAB
ANAKINRA
TOCILIZUMAB + ANAKINRA
TROMBOTICO ( 9.7%) PCR <10
FERRITINA < 3000
DIMERO D > 5000 ng/ml
TROPONINA T > 45.2 ng/l
ANGIOTAC
ANTICOAGULACION
COINFECCION ( 6.5%) PCT > 2
CREATININA < 1.5 mg/dl
CULTIVOS MICROBIOLOGICOS
ANTIGENO ORINA
NEUMOCOCO/LEGIONELLA
ANTIBIOTERAPIA
FIEBRE+ DISNEA +DETERIORO RESPIRATORIO
786 PACIENTES
. LOS VIRUS RESPIRATORIOS TAMBIEN PUEDEN SER CAUSA DE SEPSIS Y FALLO ORGANICO
. LA SEPSIS NO IMPLICA COINFECCION BACTERIANA
. INFLUENZA A, VRS, CORONAVIRUS. SEPSIS EN CRITICOS UN 40%
. GRAN COMPLEJIDAD DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON LA ETIOLOGIA BACTERIANA
. DISREGULACION INMUNE-INMUNOSUPRESION INDUCIDA POR VIRUS-COINFECCION BACTERIANA
. TRATAMIENTO DIRIGIDO DE INICIO PRECOZ: OSELTAMIVIR. ¿REMDESIVIR?
RECOMENDACIONES INICIO TERAPIA ANTIBIOTICA
• ¿PACIENTES MAS GRAVES O CRITICOS?
• ¿PACIENTES DE MAS COMORBILIDAD?
• ¿PACIENTES DE MAS EDAD?
• ¿ AMBULATORIO?
EN RESUMEN……..
• NO SE RECOMIENDAN DE FORMA SISTEMÁTICA.
• INICIAR LA TERAPIA SI ALTA SOSPECHA DE COINFECCION/INFECCION SECUNDARIA:
- CRITERIOS CLINICOS: FIEBRE, ESPUTO PURULENTO
- CRITERIOS RADIOLOGICOS: INFILTRADOS. TAC TORACICO
- BIOMARCADORES: RATIO NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS . LIMITACION PCR POR INFLAMACION ASOCIADA COVID. ¿ PROCALCITONINA?
• VALORAR SU INDICACIÓN EN PACIENTES MÁS GRAVES, QUE PRESENTAN MAYOR TASA DE COINFECCIÓN:
- COMORBILIDADES . EDAD
- INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. INGRESO UCI/REANIMACION
• OBTENER MUESTRAS BIOLÓGICAS, SI ES POSIBLE ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO:
- HEMOCULTIVOS
- ESPUTO ESPONTANEO. ASPIRADO TRAQUEAL. RIESGO TRANSMISION ESPUTO INDUCIDO, TECNICAS INVASIVAS
- TECNICAS PCR MULTIPLEX
- ANTIGENO ORINA: NEUMOCOCO, LEGIONELLA
• EMPLEAR LA TERAPIA EMPÍRICA ADECUADA A CADA SITUACIÓN CLÍNICA, SEGÚN LAS GUÍAS DISPONIBLES Y LA FLORA LOCAL
COINFECCION SARS COVID-2
• CONFIRMACION COVID 19 CON CULTIVO MICROBIOLOGICO + PRIMERAS 24 HORAS DE INGRESO
• NO TAN FRECUENTE COMO EN INFLUENZA
• INICIO A PARTIR 4º DIA DE INICIO DE SINTOMAS
• MENOS FRECUENTE POR DEBAJO DE 45 AÑOS
• ETIOLOGIA:
- BACTERIANA: . 3-7 % HOSPITALIZADOS, HASTA 13% CRITICOS
. AISLAMIENTOS: SIMILAR A NEUMONIA COMUNITARIA: S. PNEUMONIAE, S. AUREUS, MICOPLASMA, HEMOPHILLUS
- VIRICA: . 3% HOSPITALIZADOS. DIFICULTAD DIAGNOSTICA. RIESGO FALSO – PCR SARS COVID SI INFLUENZA
. AISLAMIENTOS: VRS, INFLUENZA A, ENTEROVIRUS
- MICOBACTERIAS
NEUMONIA COMUNITARIA
• CRITERIOS INGRESO:
- CURB 65 vs PSI
• PRUEBAS MICROBIOLOGICAS:
- SEGÚN INGRESO O SEVERIDAD
- ESPUTO, HEMOCULTIVO, ANTIGENO ORINA, TEST INFLUENZA
- COLONIZACION S. AUREUS
- TEST RAPIDO INFLUENZA: SITUACION ESTACIONAL
• BIOMARCADORES:
- PCT NO VALOR INICIO TERAPIA. EVOLUCION. FIN TERAPIA
• TERAPIA EMPIRICA:
- SEGÚN SEVERIDAD: INGRESO/UCI
- COMORBILIDADES
- SOSPECHA RIESGO PSEUDOMONA /S.AUREUS: - COLONIZACION PREVIA
- INGRESO HOSPITALARIO RECIENTE
- TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PREVIO
- SOSPECHA GRIPE
• DISCRIMINAN MORTALIDAD A LOS 30 DIAS
• RECOMENDACIÓN GUIAS ATS 2019 DE ESCALA: PSI
• CURB 65 NO VALIDADO EN MAYORES 65 AÑOS
• CURB 65 DISCRIMINA PEOR CATEGORIA BAJO RIESGO
• CURB 65 NO INCLUYE SPO2
• PAPEL AZITROMICINA: DUDOSO PAPEL ANTIVIRAL
• NO COBERTURA ANAEROBIOS SALVO EMPIEMA O ABSCESO
• VALORAR RIESGO SAMR/PSEUDOMONA:
- ANTIBIOTERAPIA PREVIA
- INGRESO PREVIO
- COLONIZACION
• NO CATEGORIA INFECCION RELACIONADA CUIDADOS SANITARIOS
•CEFTAROLINA
• DURACION: 5-7 DIAS
PES SCORE PUNTUACION
EDAD > 65 1
HOMBRE 2
TRATAMIENTO AB PREVIO 2
ENF RESPIRATORIA CRONICA 2
ENF RENAL CRONICA 2
DISMINUCION NIVEL CONCIENCIA 2
FIEBRE -1
PAPEL CEFTAROLINA NEUMONIA
COMUNITARIA GRAVE
• USO EN NEUMONIA COMUNITARIA COMO ALTERNATIVA A CEFTRIAXONA EN
TRATAMIENTO EMPIRICO:
- REDUCCION TIEMPO HASTA ESTABILIDAD CLINICA
- NEUMONIA GRAVE. MORTALIDAD ELEVADA
- FACTORES RIESGO FRACASO TRATAMIENTO: EDAD, COMORBILIDADES, SEPSIS
- CMI S. PNEUMONIAE >2
- SOSPECHA S.AUREUS. COINFECCION VIRICA
• DOSIS: 600 MG IV CADA 8-12 HORAS EN PERFUSION EXTENDIDA
COINFECCION VIRAL
• INCIDENCIA UN 3 - 7.5%
• MAS FRECUENTE EN NIÑOS QUE EN ADULTOS
• AGENTES: INFLUENZA, ENTEROVIRUS, VRS
• AUMENTA LA SEVERIDAD: DISREGULACION INMUNE. DAÑO EPITELIO RESPIRATORIO
• DIAGNOSTICO CLINICO- RADIOLOGICO COMPLEJO: CIFRA LINFOCITOS MAS ELEVADA EN COINFECCION
• DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: TEST RAPIDO INFLUENZA. PCR MULTIPLEX
• EN COINFECCION CON INFLUENZA RIESGO FALSOS – PCR SARS COVID - 2
INFECCION SECUNDARIA
• INICIO > 48 HORAS TRAS INGRESO CON AISLAMIENTO MICROBIOLOGICO
POSITIVO. MEDIA APARICION 11 DIAS DESDE INGRESO
• INCIDENCIA: 11% HOSPITALIZADOS. 35% PACIENTES CRITICOS
• 50% NO SUPERVIVIENTES TIENEN INFECCION SECUNDARIA
• NO OLVIDAR OTROS FOCOS:
- TRAQUEOBRONQUITIS /NEUMONIA NOSOCOMIAL
- NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
- INFECCION URINARIA. LA MAS FRECUENTE EN PACIENTE HOSPITALIZADO
- BACTERIEMIA
- INFECCION RELACIONADA POR CATETER
INFECCION SECUNDARIA
• NO PENSAR SOLO EN
NEUMONIA
•ITU ES LA INFECCION
SECUNDARIA MAS
PREVALENTE
•EMERGENCIA DE
RESISTENCIAS POR
ANTIBIOTICO AMPLIO
ESPECTRO
•ENTEROBACTERIAS GRAM
NEGATIVAS,
PSEUDOMONA,
ACINETOBACTER, SAMR,
ENTEROCOCO FAECIUM
PERFIL DE RESISTENCIAS DEL HOSPITAL 2018
o E.COLI:
- 50 % R CIPROFLOXACINO
- 25 % BLEEs
o KLEBSIELLA:
- 43% R CEFOTAXIMA
- 48% R CIPROFLOXACINO
- 32% BLEEs
- 13% CARBAPENEMASAS
o PSEUDOMONA:
- 23% R CEFTAZIDIMA
- 23% R IMIPENEM
o S. AUREUS:
- 59 % SAMR
- 0% R VANCOMICINA
TODAS BLEE+
Ertapenem 98,1 93,9
Amicacina 97 90
Piperacilina/Tazobactam 92 71
Fosfomicina 87,8 63,4
Gentamicina 81,8 54,9
Cefepima 79,1 17,1
Ceftazidima 77,2 14,6
Cefotaxima 75,4 4,9
Cefuroxima 63,9 2,4
Amoxicilina/Ácido clavulánico 63,6 25,6
Trimetoprima/Sulfametoxazol 61,5 35,4
Ciprofloxacina 48 2,4
Ampicilina 31,8 0
TODAS BLEE
Amicacina 99 97
Ertapenem 86,5 85,3
Gentamicina 75,2 40
Fosfomicina 69,1 60
Trimetoprima/Sulfametoxazol 65,4 31,4
Piperacilina/Tazobactam 63 11,5
Tobramicina 61,9 20
Cefepima 60 8,6
Cefotaxima 59 8,6
Ceftazidima 58,1 8,6
Amoxicilina/Ácido clavulánico 48,1 2,9
Ciprofloxacina 45,7 5,7
Colistina 98,9
Amikcacina 91
Tobramicina 90,9
Gentamicina 85,1
Cefepima 82,2
Imipenem 77,6
Meropenem 77
Ceftazidima 76,7
Piperacilina/Tazobactam 63,9
Ciprofloxacina 62,2
SARM SASM
Linezolid 100 100 100
Vancomicina 100 100 100
Tigeciclina 100 100 100
Trimetoprima/Sulfametoxazol 98,6 100 96,6
Daptomicina 98,6 97,2 100
Teicoplanina 98,6 97,2 100
Gentamicina 90,3 88,9 93,1
Fosfomicina 77,8 66,7 96,6
Clindamicina 76,4 69,4 93,1
Eritromicina 45,8 19,4 86,2
Levofloxacina 40,3 2,8 93,1
Penicilina G 13,9 0 34,5
CLOXACILINA 41 0 100
• EMERGENCIA DE ENTEROCOCO FAECIUM: BACTERIEMIA
• PRESENCIA S. AUREUS:
- NO TAN FRECUENTE LA COINFECCION COMO EN INFLUENZA. FACTORES DE RIESGO
- COBERTURA EMPIRICA NEUMONIA NOSOCOMIAL: VANCOMICINA VS LINEZOLID
- DETECTAR COLONIZACION POR SAMR: NO COLONIZACION NO RESPONSABLE NEUMONIA
- EN CASO BACTERIEMIA: CONSIDERAR USO DAPTOMICINA /CEFTAROLINA
CONSIDERAR ECOCARDIOGRAMA
•INFECCION RELACIONADA CON CATETER
INFECCION FUNGICA INVASORA
• CANDIDIASIS SISTEMICA:
- INCIDENCIA 2% EN AISLAMIENTOS ORINA Y HEMOCULTIVOS
- NINGUNA SIGNIFICACION SU AISLAMIENTO EN MUESTRAS RESPIRATORIAS
- FACTORES RIESGO. INDICE COLONIZACION
- CONSIDERAR: FONDO OJO. ECOCARDIOGRAFIA
- EMERGENCIA CANDIDA GLABRATA. UTILIZACION CANDINAS: MICAFUNGINA
- DURACION TRATAMIENTO
• INCIDENCIA DE UN 2-19%, INFRAESTIMADA. ¿MENOR QUE EN INFLUENZA?
• FAVORECIDO: - ALTERACION EPITELIO RESPIRATORIO
- DISREGULACION INMUNE
- USO DE CORTICOIDES
• DIFICULTAD DIAGNOSTICO: - COLONIZACION FARINGEA: ESPUTO ESPONTANEO +
- ESCASA SENSIBILIDAD DE GALACTOMANANO: HIDROXICLOROQUINA
- PRUEBAS IMAGEN. TEST MICROBIOLOGICO INVASIVO
• TUBERCULOSIS Y SARS COVID -2:
- CORONAVIRUS PUEDE PROMOVER LA PROGRESION DE TUBERCULOSIS LATENTE
- LA TUBERCULOSIS PUEDE FAVORECER UNA PEOR EVOLUCION DE VIRUS RESPIRATORIOS
- DIAGNOSTICO COMPLEJO: ALTERACION MANTOUX, DETERMINACION INTERFERON. FALSO NEGATIVO
- EL TRATAMIENTO CON HIDROXICLOROQUINA FAVORECE LA INFECCION POR MICOBACTERIAS ATIPICAS
- USO DE CORTICOIDES Y TOCILIZUMAB
PROGRAMA DE OPTIMIZACION
ANTIBIOTICOS EN SARS COVID
• BAJA TASA DE INFECCION BACTERIANA
• EL USO GENERALIZADO ANTIBIOTICOS NO MEJOR PRONOSTICO
• RESERVAR USO ANTIBIOTICOS A PACIENTES MAS GRAVES:
- RAPIDA PROGRESION I.RESPIRATORIA
- PACIENTE CRITICO
• TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS
• NO JUSTIFICADO USO AZITROMICINA COMO ANTIVIRAL
• REEVALUAR INDICACION A LAS 24-48 HORAS: RETIRADA
- EMPEORAMIENTO CLINICO NO SIEMPRE INFECCION
- INFLAMACION RESTA VALOR A PCR Y PCT EN DIAGNOSTICO INFECCION
- EVENTO TROMBOTICO
• DESESCALAR TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
•DURACION DEL TRATAMIENTO: NO PROLONGAR MAS 7 DIAS
-NEUMONIA COMUNITARIA 5 DIAS
-NEUMONIA NOSOCOMIAL 7 DIAS
• PROBLEMAS ASOCIADOS:
-EMERGENCIA DE RESISTENCIAS: BLEES, CARBAPENEMASAS, PSEUDOMONA, ACINETOBACTER
-EMERGENCIA CLOSTRIDIUM DIFFICILE, CANDIDA, ENTEROCOCO FAECIUM
- EFECTOS ADVERSOS: . TOXICIDAD RENAL. NIVELES
. ALARGAR QT
G
R
A
C
I
A
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertension +covid 19
Hipertension +covid 19Hipertension +covid 19
Hipertension +covid 19
carlosmendietavillal
 
Sesion sepsis 2019
Sesion sepsis 2019Sesion sepsis 2019
Sesion sepsis 2019
JoaquinArchillaEstev
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
Arón De León
 
Coronavirus1
Coronavirus1Coronavirus1
Coronavirus1
absantil
 
Nac Guia 2007 Hz 2009
Nac Guia 2007   Hz 2009Nac Guia 2007   Hz 2009
Nac Guia 2007 Hz 2009
gueste777f7
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Gino Patrón
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
MariaRossomando
 
Nac +65
Nac +65Nac +65
Nac +65
criskine22
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
docenciaaltopalancia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de UrgenciasEstratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
keran2503
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Yuly Velasquez
 
Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019
Rosario Còrdova
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Javier Rezola
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
David Castelo
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
AGUSTIN VEGA VERA
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Alejandro Videla
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Dahliia IbaMors
 

La actualidad más candente (20)

Hipertension +covid 19
Hipertension +covid 19Hipertension +covid 19
Hipertension +covid 19
 
Sesion sepsis 2019
Sesion sepsis 2019Sesion sepsis 2019
Sesion sepsis 2019
 
COVID-19
COVID-19 COVID-19
COVID-19
 
Covid 19-igss
Covid 19-igssCovid 19-igss
Covid 19-igss
 
Coronavirus1
Coronavirus1Coronavirus1
Coronavirus1
 
Nac Guia 2007 Hz 2009
Nac Guia 2007   Hz 2009Nac Guia 2007   Hz 2009
Nac Guia 2007 Hz 2009
 
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumistaTópicos de medicina interna para el médico serumista
Tópicos de medicina interna para el médico serumista
 
Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019Presentacion neumonia 2019
Presentacion neumonia 2019
 
Nac +65
Nac +65Nac +65
Nac +65
 
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016Neumonia adquirida en la comunidad 2016
Neumonia adquirida en la comunidad 2016
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de UrgenciasEstratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
Estratificación de las Neumonías en el Servicio de Urgencias
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019Protocolo paliativo covid 2019
Protocolo paliativo covid 2019
 
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
Neumonia adquirida en comunidad diagnóstico y manejo en los adultos,resumen g...
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
Neumonía Adquirida en la Comunidad: Novedades desde el congreso de la ALAT 2014
 
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna. Cpc jun 2013. Medicina Interna.
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
 
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidadEscalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
Escalas de severidad en neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto MayorNeumonías en el Adulto Mayor
Neumonías en el Adulto Mayor
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Similar a Coinfeccion asociada a SARS COVID-2

CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptxCASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
ElissaKoppel1
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Diomedes Cerrud
 
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
Neumonia de la comunidad y n  nosocomialNeumonia de la comunidad y n  nosocomial
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
mariajosetohme
 
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
nesdido
 
Infeccion en el paciente anciano
Infeccion en el paciente ancianoInfeccion en el paciente anciano
Infeccion en el paciente anciano
evidenciaterapeutica
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
unidaddocente
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Rosy Olmos Tufiño
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Diomedes Cerrud
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
vicangdel
 
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIOINFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
Estebania Acosta
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Nac Guia 2007
Nac Guia 2007Nac Guia 2007
Nac Guia 2007
gueste777f7
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
sohorin
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
Servicio de Urgencias HGLP. La Palma. Islas Canarias.
 
Caso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDA
Caso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDACaso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDA
Caso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptxPULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptx
charlesgaloway
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 

Similar a Coinfeccion asociada a SARS COVID-2 (20)

CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptxCASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
CASO CLINICO NEUMONIA_PEDIATRIA.pptx
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
 
Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1Neumonía adquirida en la comunidad 1
Neumonía adquirida en la comunidad 1
 
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
Neumonia de la comunidad y n  nosocomialNeumonia de la comunidad y n  nosocomial
Neumonia de la comunidad y n nosocomial
 
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
24. Neumonía adquirida en la comunidad.ppt
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Infeccion en el paciente anciano
Infeccion en el paciente ancianoInfeccion en el paciente anciano
Infeccion en el paciente anciano
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atbInfecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
Infecciones potencialmente mortales – diagnostico y selección de atb
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIOINFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Nac Guia 2007
Nac Guia 2007Nac Guia 2007
Nac Guia 2007
 
Neumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La ComunidadNeumonia Adquirida en La Comunidad
Neumonia Adquirida en La Comunidad
 
Infección por COVID19 en Urgencias.
Infección por  COVID19 en Urgencias.Infección por  COVID19 en Urgencias.
Infección por COVID19 en Urgencias.
 
Caso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDA
Caso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDACaso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDA
Caso Clínico: Neumonía En Paciente con VIH / SIDA
 
PULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptxPULMONIAS4.pptx
PULMONIAS4.pptx
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Coinfeccion asociada a SARS COVID-2

  • 1. INFECCION ASOCIADA A SARS COVID-2 DR. JOAQUIN ARCHILLA ESTEVAN SERVICIO ANESTESIOLOGIA REANIMACION NOVIEMBRE 2020
  • 2.
  • 3. DEFINICION ESCENARIOS: - COINFECCION: DIAGNOSTICO EN ADMISION HOSPITALARIA - INFECCION SECUNDARIA: DIAGNOSTICO > 48 HORAS TRAS HOSPITALIZACION - SUPERINFECCION: . NEUMONIA NOSOCOMIAL/NAVM . ENTEROBACTERIAS, PSEUDOMONA, ACINETOBACTER . FUNGICA INVASORA: CANDIDA, ASPERGILLUS
  • 4. • ESCASA DOCUMENTACION EN SARS COVID • NO RECOGIDA EN ANALISIS DE INCIDENCIA O PRONOSTICO • ELEVADO CONSUMO DE ANTIBIOTICOS • NO RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAS ESPECIFICAS • AUMENTO DE LA MORTALIDAD: PRESENTE UN 50% NO SUPERVIVIENTES
  • 5. PROBLEMAS DIAGNOSTICOS • NO RECOMENDACIONES DIAGNOSTICAS ESPECIFICAS • LIMITACION OBTENCION MUESTRAS MICROBIOLOGICAS. RIESGO TRANSMISION • VALOR DE BIOMARCADORES: - PCR, PCT - LA PCR NO DEBE GUIAR LA TERAPIA ANTIBIOTICA
  • 6. FACTORES FAVORECEDORES • COMORBILIDADES: CARDIOMETABOLICAS. DISREGULACION INMUNE • INFLAMACION/INMUNOSUPRESION ASOCIADA A SARS COVID • RELACIONADO A MEDICACION: - CORTICOIDES - ANTAGONISTAS IL-6,IL-1
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿ TORMENTA DE CITOCINAS ? • DISREGULACION INMUNE • REPLICACION VIRAL • ATENUACION RESPUESTA INTERFERON: CELULAS T • ACUMULACION MACROFAGOS PULMONARES • LIBERACION CITOCINAS • DAÑO ORGANICO
  • 10.
  • 11.
  • 12. INCIDENCIA • MENOR QUE EN CASO INFLUENZA • COINFECCION: POCO FRECUENTE. EN UCI HASTA 13% • INFECCION SECUNDARIA: HASTA UN 35% EN CRITICOS. UN PROBLEMA
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 18.
  • 20. INFECCION RELACIONADA SARS COVID-2 EN REANIMACION HCCR MICROORGANISMO TIPO AISLAMIENTO SENSIBILIDAD STAPH. HOMINIS HEMOCULTIVO/CATETER S VANCOMICINA SAMR COLONIZACION ENTEROCOCO FAECALIS HEMOCULTIVO/CATETER S AMPICILINA/VANCOMICINA/TEICOPL. ENTEROCOCO FAECIUM HEMOCULTIVO S VANCOMICINA/TEICOPLANINA ENTEROBACTER CLOACAE COMPLEX ASPIRADO TRAQUEAL/BAL R CEFALOSPORINA S CARBAPENEMES PSEUDOMONA AERUGINOSA ASPIRADO TRAQUEAL/HEMOCULTIVO S CEFEPIME S AMIKACINA SCIPROFLOXACINO R CARBAPENEMES KLEBSIELLA PNEUMONIAE ORINA S CEFALOSPORINAS 3ª GENERACION E.COLI BLEE COLONIZACION PERINEAL CANDIDA ALBICANS HEMOCULTIVO S FLUCONAZOL CANDIDA GLABRATA HEMOCULTIVO/CATETER R INTRATRATAMIENTO A CANDINAS
  • 21. CUANDO INICIAR TERAPIA ANTIBIOTICA EMPIRICA • BAJA INCIDENCIA • MAS FRECUENTE EN PACIENTE GRAVE Y/O FRAGIL • INCREMENTA LA MORTALIDAD ASOCIADA • EL USO DE ANTIBIOTICOS NO MEJORA EL PRONOSTICO • TERAPIA EMPIRICA INDISCRIMINADA: EVENTO ADVERSO, RESISTENCIAS, CLOSTRIDIUM
  • 22. FENOTIPOS SARS COVID • INFLAMATORIO • COINFECCION • TROMBOTICO
  • 23. FENOTIPO MARCADORES TRATAMIENTO INFLAMATORIO ( 83%) •PERFIL IL-6: PCR>10, FERRITINA < 3000 •PERFIL IL-1: PCR <10, FERRITINA> 3000 •PERFIL IL-6, IL-1: PCR >10, FERRITINA> 3000 TOCILIZUMAB ANAKINRA TOCILIZUMAB + ANAKINRA TROMBOTICO ( 9.7%) PCR <10 FERRITINA < 3000 DIMERO D > 5000 ng/ml TROPONINA T > 45.2 ng/l ANGIOTAC ANTICOAGULACION COINFECCION ( 6.5%) PCT > 2 CREATININA < 1.5 mg/dl CULTIVOS MICROBIOLOGICOS ANTIGENO ORINA NEUMOCOCO/LEGIONELLA ANTIBIOTERAPIA FIEBRE+ DISNEA +DETERIORO RESPIRATORIO 786 PACIENTES
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. . LOS VIRUS RESPIRATORIOS TAMBIEN PUEDEN SER CAUSA DE SEPSIS Y FALLO ORGANICO . LA SEPSIS NO IMPLICA COINFECCION BACTERIANA . INFLUENZA A, VRS, CORONAVIRUS. SEPSIS EN CRITICOS UN 40% . GRAN COMPLEJIDAD DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON LA ETIOLOGIA BACTERIANA . DISREGULACION INMUNE-INMUNOSUPRESION INDUCIDA POR VIRUS-COINFECCION BACTERIANA . TRATAMIENTO DIRIGIDO DE INICIO PRECOZ: OSELTAMIVIR. ¿REMDESIVIR?
  • 28. RECOMENDACIONES INICIO TERAPIA ANTIBIOTICA • ¿PACIENTES MAS GRAVES O CRITICOS? • ¿PACIENTES DE MAS COMORBILIDAD? • ¿PACIENTES DE MAS EDAD? • ¿ AMBULATORIO?
  • 29.
  • 30.
  • 31. EN RESUMEN…….. • NO SE RECOMIENDAN DE FORMA SISTEMÁTICA. • INICIAR LA TERAPIA SI ALTA SOSPECHA DE COINFECCION/INFECCION SECUNDARIA: - CRITERIOS CLINICOS: FIEBRE, ESPUTO PURULENTO - CRITERIOS RADIOLOGICOS: INFILTRADOS. TAC TORACICO - BIOMARCADORES: RATIO NEUTRÓFILOS/LINFOCITOS . LIMITACION PCR POR INFLAMACION ASOCIADA COVID. ¿ PROCALCITONINA? • VALORAR SU INDICACIÓN EN PACIENTES MÁS GRAVES, QUE PRESENTAN MAYOR TASA DE COINFECCIÓN: - COMORBILIDADES . EDAD - INSUFICIENCIA RESPIRATORIA. INGRESO UCI/REANIMACION • OBTENER MUESTRAS BIOLÓGICAS, SI ES POSIBLE ANTES DE INICIAR EL TRATAMIENTO: - HEMOCULTIVOS - ESPUTO ESPONTANEO. ASPIRADO TRAQUEAL. RIESGO TRANSMISION ESPUTO INDUCIDO, TECNICAS INVASIVAS - TECNICAS PCR MULTIPLEX - ANTIGENO ORINA: NEUMOCOCO, LEGIONELLA • EMPLEAR LA TERAPIA EMPÍRICA ADECUADA A CADA SITUACIÓN CLÍNICA, SEGÚN LAS GUÍAS DISPONIBLES Y LA FLORA LOCAL
  • 32. COINFECCION SARS COVID-2 • CONFIRMACION COVID 19 CON CULTIVO MICROBIOLOGICO + PRIMERAS 24 HORAS DE INGRESO • NO TAN FRECUENTE COMO EN INFLUENZA • INICIO A PARTIR 4º DIA DE INICIO DE SINTOMAS • MENOS FRECUENTE POR DEBAJO DE 45 AÑOS • ETIOLOGIA: - BACTERIANA: . 3-7 % HOSPITALIZADOS, HASTA 13% CRITICOS . AISLAMIENTOS: SIMILAR A NEUMONIA COMUNITARIA: S. PNEUMONIAE, S. AUREUS, MICOPLASMA, HEMOPHILLUS - VIRICA: . 3% HOSPITALIZADOS. DIFICULTAD DIAGNOSTICA. RIESGO FALSO – PCR SARS COVID SI INFLUENZA . AISLAMIENTOS: VRS, INFLUENZA A, ENTEROVIRUS - MICOBACTERIAS
  • 33. NEUMONIA COMUNITARIA • CRITERIOS INGRESO: - CURB 65 vs PSI • PRUEBAS MICROBIOLOGICAS: - SEGÚN INGRESO O SEVERIDAD - ESPUTO, HEMOCULTIVO, ANTIGENO ORINA, TEST INFLUENZA - COLONIZACION S. AUREUS - TEST RAPIDO INFLUENZA: SITUACION ESTACIONAL • BIOMARCADORES: - PCT NO VALOR INICIO TERAPIA. EVOLUCION. FIN TERAPIA • TERAPIA EMPIRICA: - SEGÚN SEVERIDAD: INGRESO/UCI - COMORBILIDADES - SOSPECHA RIESGO PSEUDOMONA /S.AUREUS: - COLONIZACION PREVIA - INGRESO HOSPITALARIO RECIENTE - TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PREVIO - SOSPECHA GRIPE
  • 34. • DISCRIMINAN MORTALIDAD A LOS 30 DIAS • RECOMENDACIÓN GUIAS ATS 2019 DE ESCALA: PSI • CURB 65 NO VALIDADO EN MAYORES 65 AÑOS • CURB 65 DISCRIMINA PEOR CATEGORIA BAJO RIESGO • CURB 65 NO INCLUYE SPO2
  • 35.
  • 36.
  • 37. • PAPEL AZITROMICINA: DUDOSO PAPEL ANTIVIRAL • NO COBERTURA ANAEROBIOS SALVO EMPIEMA O ABSCESO • VALORAR RIESGO SAMR/PSEUDOMONA: - ANTIBIOTERAPIA PREVIA - INGRESO PREVIO - COLONIZACION • NO CATEGORIA INFECCION RELACIONADA CUIDADOS SANITARIOS •CEFTAROLINA • DURACION: 5-7 DIAS
  • 38. PES SCORE PUNTUACION EDAD > 65 1 HOMBRE 2 TRATAMIENTO AB PREVIO 2 ENF RESPIRATORIA CRONICA 2 ENF RENAL CRONICA 2 DISMINUCION NIVEL CONCIENCIA 2 FIEBRE -1
  • 40. • USO EN NEUMONIA COMUNITARIA COMO ALTERNATIVA A CEFTRIAXONA EN TRATAMIENTO EMPIRICO: - REDUCCION TIEMPO HASTA ESTABILIDAD CLINICA - NEUMONIA GRAVE. MORTALIDAD ELEVADA - FACTORES RIESGO FRACASO TRATAMIENTO: EDAD, COMORBILIDADES, SEPSIS - CMI S. PNEUMONIAE >2 - SOSPECHA S.AUREUS. COINFECCION VIRICA • DOSIS: 600 MG IV CADA 8-12 HORAS EN PERFUSION EXTENDIDA
  • 41.
  • 42. COINFECCION VIRAL • INCIDENCIA UN 3 - 7.5% • MAS FRECUENTE EN NIÑOS QUE EN ADULTOS • AGENTES: INFLUENZA, ENTEROVIRUS, VRS • AUMENTA LA SEVERIDAD: DISREGULACION INMUNE. DAÑO EPITELIO RESPIRATORIO • DIAGNOSTICO CLINICO- RADIOLOGICO COMPLEJO: CIFRA LINFOCITOS MAS ELEVADA EN COINFECCION • DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO: TEST RAPIDO INFLUENZA. PCR MULTIPLEX • EN COINFECCION CON INFLUENZA RIESGO FALSOS – PCR SARS COVID - 2
  • 43.
  • 44.
  • 45. INFECCION SECUNDARIA • INICIO > 48 HORAS TRAS INGRESO CON AISLAMIENTO MICROBIOLOGICO POSITIVO. MEDIA APARICION 11 DIAS DESDE INGRESO • INCIDENCIA: 11% HOSPITALIZADOS. 35% PACIENTES CRITICOS • 50% NO SUPERVIVIENTES TIENEN INFECCION SECUNDARIA • NO OLVIDAR OTROS FOCOS: - TRAQUEOBRONQUITIS /NEUMONIA NOSOCOMIAL - NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA - INFECCION URINARIA. LA MAS FRECUENTE EN PACIENTE HOSPITALIZADO - BACTERIEMIA - INFECCION RELACIONADA POR CATETER
  • 46. INFECCION SECUNDARIA • NO PENSAR SOLO EN NEUMONIA •ITU ES LA INFECCION SECUNDARIA MAS PREVALENTE •EMERGENCIA DE RESISTENCIAS POR ANTIBIOTICO AMPLIO ESPECTRO •ENTEROBACTERIAS GRAM NEGATIVAS, PSEUDOMONA, ACINETOBACTER, SAMR, ENTEROCOCO FAECIUM
  • 47.
  • 48. PERFIL DE RESISTENCIAS DEL HOSPITAL 2018 o E.COLI: - 50 % R CIPROFLOXACINO - 25 % BLEEs o KLEBSIELLA: - 43% R CEFOTAXIMA - 48% R CIPROFLOXACINO - 32% BLEEs - 13% CARBAPENEMASAS o PSEUDOMONA: - 23% R CEFTAZIDIMA - 23% R IMIPENEM o S. AUREUS: - 59 % SAMR - 0% R VANCOMICINA TODAS BLEE+ Ertapenem 98,1 93,9 Amicacina 97 90 Piperacilina/Tazobactam 92 71 Fosfomicina 87,8 63,4 Gentamicina 81,8 54,9 Cefepima 79,1 17,1 Ceftazidima 77,2 14,6 Cefotaxima 75,4 4,9 Cefuroxima 63,9 2,4 Amoxicilina/Ácido clavulánico 63,6 25,6 Trimetoprima/Sulfametoxazol 61,5 35,4 Ciprofloxacina 48 2,4 Ampicilina 31,8 0 TODAS BLEE Amicacina 99 97 Ertapenem 86,5 85,3 Gentamicina 75,2 40 Fosfomicina 69,1 60 Trimetoprima/Sulfametoxazol 65,4 31,4 Piperacilina/Tazobactam 63 11,5 Tobramicina 61,9 20 Cefepima 60 8,6 Cefotaxima 59 8,6 Ceftazidima 58,1 8,6 Amoxicilina/Ácido clavulánico 48,1 2,9 Ciprofloxacina 45,7 5,7 Colistina 98,9 Amikcacina 91 Tobramicina 90,9 Gentamicina 85,1 Cefepima 82,2 Imipenem 77,6 Meropenem 77 Ceftazidima 76,7 Piperacilina/Tazobactam 63,9 Ciprofloxacina 62,2 SARM SASM Linezolid 100 100 100 Vancomicina 100 100 100 Tigeciclina 100 100 100 Trimetoprima/Sulfametoxazol 98,6 100 96,6 Daptomicina 98,6 97,2 100 Teicoplanina 98,6 97,2 100 Gentamicina 90,3 88,9 93,1 Fosfomicina 77,8 66,7 96,6 Clindamicina 76,4 69,4 93,1 Eritromicina 45,8 19,4 86,2 Levofloxacina 40,3 2,8 93,1 Penicilina G 13,9 0 34,5 CLOXACILINA 41 0 100
  • 49. • EMERGENCIA DE ENTEROCOCO FAECIUM: BACTERIEMIA • PRESENCIA S. AUREUS: - NO TAN FRECUENTE LA COINFECCION COMO EN INFLUENZA. FACTORES DE RIESGO - COBERTURA EMPIRICA NEUMONIA NOSOCOMIAL: VANCOMICINA VS LINEZOLID - DETECTAR COLONIZACION POR SAMR: NO COLONIZACION NO RESPONSABLE NEUMONIA - EN CASO BACTERIEMIA: CONSIDERAR USO DAPTOMICINA /CEFTAROLINA CONSIDERAR ECOCARDIOGRAMA •INFECCION RELACIONADA CON CATETER
  • 50. INFECCION FUNGICA INVASORA • CANDIDIASIS SISTEMICA: - INCIDENCIA 2% EN AISLAMIENTOS ORINA Y HEMOCULTIVOS - NINGUNA SIGNIFICACION SU AISLAMIENTO EN MUESTRAS RESPIRATORIAS - FACTORES RIESGO. INDICE COLONIZACION - CONSIDERAR: FONDO OJO. ECOCARDIOGRAFIA - EMERGENCIA CANDIDA GLABRATA. UTILIZACION CANDINAS: MICAFUNGINA - DURACION TRATAMIENTO
  • 51. • INCIDENCIA DE UN 2-19%, INFRAESTIMADA. ¿MENOR QUE EN INFLUENZA? • FAVORECIDO: - ALTERACION EPITELIO RESPIRATORIO - DISREGULACION INMUNE - USO DE CORTICOIDES • DIFICULTAD DIAGNOSTICO: - COLONIZACION FARINGEA: ESPUTO ESPONTANEO + - ESCASA SENSIBILIDAD DE GALACTOMANANO: HIDROXICLOROQUINA - PRUEBAS IMAGEN. TEST MICROBIOLOGICO INVASIVO
  • 52.
  • 53.
  • 54. • TUBERCULOSIS Y SARS COVID -2: - CORONAVIRUS PUEDE PROMOVER LA PROGRESION DE TUBERCULOSIS LATENTE - LA TUBERCULOSIS PUEDE FAVORECER UNA PEOR EVOLUCION DE VIRUS RESPIRATORIOS - DIAGNOSTICO COMPLEJO: ALTERACION MANTOUX, DETERMINACION INTERFERON. FALSO NEGATIVO - EL TRATAMIENTO CON HIDROXICLOROQUINA FAVORECE LA INFECCION POR MICOBACTERIAS ATIPICAS - USO DE CORTICOIDES Y TOCILIZUMAB
  • 55. PROGRAMA DE OPTIMIZACION ANTIBIOTICOS EN SARS COVID • BAJA TASA DE INFECCION BACTERIANA • EL USO GENERALIZADO ANTIBIOTICOS NO MEJOR PRONOSTICO • RESERVAR USO ANTIBIOTICOS A PACIENTES MAS GRAVES: - RAPIDA PROGRESION I.RESPIRATORIA - PACIENTE CRITICO • TOMA DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS • NO JUSTIFICADO USO AZITROMICINA COMO ANTIVIRAL • REEVALUAR INDICACION A LAS 24-48 HORAS: RETIRADA - EMPEORAMIENTO CLINICO NO SIEMPRE INFECCION - INFLAMACION RESTA VALOR A PCR Y PCT EN DIAGNOSTICO INFECCION - EVENTO TROMBOTICO
  • 56. • DESESCALAR TRATAMIENTO ANTIBIOTICO •DURACION DEL TRATAMIENTO: NO PROLONGAR MAS 7 DIAS -NEUMONIA COMUNITARIA 5 DIAS -NEUMONIA NOSOCOMIAL 7 DIAS • PROBLEMAS ASOCIADOS: -EMERGENCIA DE RESISTENCIAS: BLEES, CARBAPENEMASAS, PSEUDOMONA, ACINETOBACTER -EMERGENCIA CLOSTRIDIUM DIFFICILE, CANDIDA, ENTEROCOCO FAECIUM - EFECTOS ADVERSOS: . TOXICIDAD RENAL. NIVELES . ALARGAR QT
  • 57.