SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO Nº 31
Niquén Fiestas Sthefany Lisbeth.
Soriano Villalobos Irene Marleny.
Vásquez Danjanovic Emma Irene del Pilar
Vigo Rabanal Jerson André.
1. ¿Cuál es su diagnóstico?
2. ¿Cuáles son los gérmenes más comunes que producen este tipo de
lesiones?
3. ¿Qué significa enfermedad metaxénica?
 Leishmaniasis Cutánea
Parásitos : Protozoos del género Leishmania
Una enfermedad metaxénica es aquella transmisible al ser humano
(huésped) a través de un portador invertebrado denominado vector
el cual infecta un agente biológico específico que produce la
enfermedad.
4. ¿Qué características parasitológicas tiene
Leishmania sp?
 Parásitos intracelulares obligados. (macrófagos)
 Se transmite por picadura de insectos : Phlebotomus y
Lutzomyia.
 Protozoos flagelados.
 Ciclo Heteroxénico
 Presenta dos estadios:
a) Amastigoto:
• Forma intracelular.
• Forma ovoide o esférica.
• Sin flagelos libres.
b) Promastigoto
• Forma fusiforme
• Encontrada en tubo digestivo del vector
5. Explique el ciclo biológico de Leishmania y las características de su vector
biológico.
Vectores biológicos.
 Son hematófagos.
 Miden 2,5mm.
 Conocido como manta blanca.
 Prefieren los ambientes húmedos.
 Su color varía del pajizo claro al marrón oscuro.
 El cuerpo es peludo.
 Su ciclo de vida tiene 4 estados, huevo, larva, pupa
y adulto.
 Se reproduce en suelos arenosos húmedos y
protegidos.
 Vida promedio de 2 semanas.
Flebótomo
 Son hematófagos nocturnos. (solo
hembras)
 Con metamorfosis completa.
 Miden de 2 a 4 mm.
 viven en áreas calientes y húmedas.
 Su hábitat son las zonas forestales.
 Vector de Leishmania en el Nuevo
Mundo.
6. ¿Cuáles son las formas clínicas de Leishmaniasis?
Leishmaniasis Cutánea
o Primer signo : Pápula cutánea roja
o Lesión forma ulceras.
o Ulceras cubiertas por costra puede favorecer otra infección.
o Deja cicatriz deformante
o Especies asociadas principalmente: L. brazilensis. y L. tropica.
Leishmaniasis Mucocutánea
 Relacionada con el complejo L. braziliensis
 Caracterizado por destrucción en mucosa y estructuras tisulares.
 Puede conllevar a la muerte tras mutilación facial grave.
Leishmaniasis Visceral
 Puede cursar como enfermedad aguda fulminante
 Incubación de semanas o un año
 Signos similares a paludismo
 Hay Hepatomegalia y Esplenomegalia
 Puede afectar a las células glomerulares.
 Especie principal: L. donovani.
7. ¿Cuál es el tratamiento de Leishmaniasis?
Los tratamientos de primera elección para las diferentes formas
clínicas de
Leishmaniasis son las sales de antimonio pentavalente como el
antimoniato de N-metil glucamina y el estibogluconato de sodio.
Otros fármacos que se pueden utilizar son:
• Anfotericina B.
• Ketoconazol.
• Miltefosina.
• Paromomicina.
• Pentamidina.
Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración
causada por las llagas en la cara.
Plasmodium vivax:
• Solo invade eritrocitos
jóvenes inmaduros
• Eritrocitos Agrandados con
gránulos rosa (puntos de
Schüffner)
• Trofozoito en forma de
anillo y aspecto ameboide
• Presenta pigmento pardo-
dorado (hemozoína)
• Plasmodio mas frecuente
• Responsable de paludismo
terciario benigno
Plasmodiun falciprum:
• No muestra selectividad en
eritrocitos.
• Los eritrocitos no aumentan de
tamaño ni se distorsionan; pueden
haber puntos rojizos (Maurer)
• Pueden presentar 3 o 4 anillos.
• Distintiva por su posición frecuente
en el borde de la membrana
celular (appliquée o accolée)
• Permanecen secuestrados en
hígado y bazo.
• Múltiples esporozoitos pueden
invadir un solo eritrocito.
8. Compare las principales características de Plasmodium vivax y P.
falciparum.
9. Resume el ciclo biológico, espectro clínico y manejo de Tripanosoma
cruzi.
10. Precise los vectores de los protozoos parásitos hemáticos y
tisulares.
Enfermedad en el
hombre
Género
patógeno
Vector
Leishmaniasis Leishmania Phlebotomus
Lutzomyia
Malaria Plasmodium Anopheles
Enfermedad de
Chagas
Trypanosoma Triatominos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
Pool Meza
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Andres Lopez Ugalde
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Medicina social
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
alan232425
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Gaby Ycaza Zurita
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Denisse Godínez
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Chagas
ChagasChagas
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Marco Castillo
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
Edith Escalante
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
marcela duarte
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
Michelle Quezada
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
Eduardo Alvarado
 
Leishmania braziliensis
Leishmania braziliensisLeishmania braziliensis
Leishmania braziliensis
josearancel
 

La actualidad más candente (20)

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Paludismo 1.2
Paludismo 1.2Paludismo 1.2
Paludismo 1.2
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Leishmania braziliensis
Leishmania braziliensisLeishmania braziliensis
Leishmania braziliensis
 

Similar a Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
MiguelTicona13
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Fabiola Arispe Ledezma
 
Leshmaniasis
LeshmaniasisLeshmaniasis
Leshmaniasis
Camilo Beleño
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
siemprefm
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
An He
 
LEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptxLEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptx
GustavoalejandrooGon
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Rosario Prado
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Jesus Ramirez
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
Zenyazeth Avilés
 
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptxHERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
WiltonRivera2
 
Funciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológicoFunciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológico
D_vega
 
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceralLeishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Diana I. Graterol R.
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Paola Ruiz Mercado
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
mamala10
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
dominiquealorranmota
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS
 
Genero de Bacterias Legionella y Mycobacterium
Genero de Bacterias Legionella y MycobacteriumGenero de Bacterias Legionella y Mycobacterium
Genero de Bacterias Legionella y Mycobacterium
DavidRamirezAdrianze
 

Similar a Caso clínico nº 31 (leishmaniasis) (20)

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
437082664-leishmaniasis-salud-V-LAF-pptx.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leshmaniasis
LeshmaniasisLeshmaniasis
Leshmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
LEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptxLEISHMANIOSIS.pptx
LEISHMANIOSIS.pptx
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptxHERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
HERPES SIMPLE Y HERPES ZOSTER.pptx
 
Funciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológicoFunciones del sistema inmunológico
Funciones del sistema inmunológico
 
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceralLeishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
Leishmaniosis cutáneo, cutáneo-mucosa, cutáneo-difusa y visceral
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
 
Leishmaniosis
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
 
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptxPARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Y LEISHMANIASIS TEGUMENTAR AMERICANA.pptx
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Genero de Bacterias Legionella y Mycobacterium
Genero de Bacterias Legionella y MycobacteriumGenero de Bacterias Legionella y Mycobacterium
Genero de Bacterias Legionella y Mycobacterium
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Caso clínico nº 31 (leishmaniasis)

  • 1. CASO CLÍNICO Nº 31 Niquén Fiestas Sthefany Lisbeth. Soriano Villalobos Irene Marleny. Vásquez Danjanovic Emma Irene del Pilar Vigo Rabanal Jerson André.
  • 2. 1. ¿Cuál es su diagnóstico? 2. ¿Cuáles son los gérmenes más comunes que producen este tipo de lesiones? 3. ¿Qué significa enfermedad metaxénica?  Leishmaniasis Cutánea Parásitos : Protozoos del género Leishmania Una enfermedad metaxénica es aquella transmisible al ser humano (huésped) a través de un portador invertebrado denominado vector el cual infecta un agente biológico específico que produce la enfermedad.
  • 3. 4. ¿Qué características parasitológicas tiene Leishmania sp?  Parásitos intracelulares obligados. (macrófagos)  Se transmite por picadura de insectos : Phlebotomus y Lutzomyia.  Protozoos flagelados.  Ciclo Heteroxénico  Presenta dos estadios: a) Amastigoto: • Forma intracelular. • Forma ovoide o esférica. • Sin flagelos libres. b) Promastigoto • Forma fusiforme • Encontrada en tubo digestivo del vector
  • 4. 5. Explique el ciclo biológico de Leishmania y las características de su vector biológico.
  • 5. Vectores biológicos.  Son hematófagos.  Miden 2,5mm.  Conocido como manta blanca.  Prefieren los ambientes húmedos.  Su color varía del pajizo claro al marrón oscuro.  El cuerpo es peludo.  Su ciclo de vida tiene 4 estados, huevo, larva, pupa y adulto.  Se reproduce en suelos arenosos húmedos y protegidos.  Vida promedio de 2 semanas. Flebótomo  Son hematófagos nocturnos. (solo hembras)  Con metamorfosis completa.  Miden de 2 a 4 mm.  viven en áreas calientes y húmedas.  Su hábitat son las zonas forestales.  Vector de Leishmania en el Nuevo Mundo.
  • 6. 6. ¿Cuáles son las formas clínicas de Leishmaniasis? Leishmaniasis Cutánea o Primer signo : Pápula cutánea roja o Lesión forma ulceras. o Ulceras cubiertas por costra puede favorecer otra infección. o Deja cicatriz deformante o Especies asociadas principalmente: L. brazilensis. y L. tropica. Leishmaniasis Mucocutánea  Relacionada con el complejo L. braziliensis  Caracterizado por destrucción en mucosa y estructuras tisulares.  Puede conllevar a la muerte tras mutilación facial grave. Leishmaniasis Visceral  Puede cursar como enfermedad aguda fulminante  Incubación de semanas o un año  Signos similares a paludismo  Hay Hepatomegalia y Esplenomegalia  Puede afectar a las células glomerulares.  Especie principal: L. donovani.
  • 7. 7. ¿Cuál es el tratamiento de Leishmaniasis? Los tratamientos de primera elección para las diferentes formas clínicas de Leishmaniasis son las sales de antimonio pentavalente como el antimoniato de N-metil glucamina y el estibogluconato de sodio. Otros fármacos que se pueden utilizar son: • Anfotericina B. • Ketoconazol. • Miltefosina. • Paromomicina. • Pentamidina. Puede necesitarse una cirugía plástica para corregir la desfiguración causada por las llagas en la cara.
  • 8. Plasmodium vivax: • Solo invade eritrocitos jóvenes inmaduros • Eritrocitos Agrandados con gránulos rosa (puntos de Schüffner) • Trofozoito en forma de anillo y aspecto ameboide • Presenta pigmento pardo- dorado (hemozoína) • Plasmodio mas frecuente • Responsable de paludismo terciario benigno Plasmodiun falciprum: • No muestra selectividad en eritrocitos. • Los eritrocitos no aumentan de tamaño ni se distorsionan; pueden haber puntos rojizos (Maurer) • Pueden presentar 3 o 4 anillos. • Distintiva por su posición frecuente en el borde de la membrana celular (appliquée o accolée) • Permanecen secuestrados en hígado y bazo. • Múltiples esporozoitos pueden invadir un solo eritrocito. 8. Compare las principales características de Plasmodium vivax y P. falciparum.
  • 9. 9. Resume el ciclo biológico, espectro clínico y manejo de Tripanosoma cruzi.
  • 10.
  • 11. 10. Precise los vectores de los protozoos parásitos hemáticos y tisulares. Enfermedad en el hombre Género patógeno Vector Leishmaniasis Leishmania Phlebotomus Lutzomyia Malaria Plasmodium Anopheles Enfermedad de Chagas Trypanosoma Triatominos