SlideShare una empresa de Scribd logo
CATABOLISMO DE LAS
PROTEÍNAS Y DEL NITRÓGENO
DE LOS AMINOÁCIDOS
INTRODUCCIÓN
• Nitrógeno se desprende de los
aminoácidos y se transforma en úrea.
• Problemas médicos que surgen cuando
existen defectos en estos procesos.
IMPORTANCIA BIOMÉDICA
• Balance de nitrógeno.
• Equilibrio positivo del nitrógeno.
• El amoniaco es tóxico para la célula.
• Desaminación de la glutamina en el
hígado libera amoniaco.
• La úrea.
RECAMBIO PROTEÍNICO
• Tiene lugar en todas las formas vivientes.
• En el adulto se degradan diariamente 1%
a 2% de sus proteínas corporales.
• Las proteínas se degradan a velocidades
variables.
• El exceso de aminoácidos se degrada no
se almacena.
Proteínas corporal
Aminoácidos
Degradación
de proteínas
Reutilización para
la síntesis de nuevas
proteínas
RECAMBIO DE PROTEÍNAS
Y AMINOÁCIDOS
CATABOLISMO
PROTEASAS Y PEPTIDASAS
• Las Proteasas degradan las proteínas a
aminoácidos.
• Hidrolizan los enlaces peptídicos,
liberando péptidos.
• Las Peptidasas degradan los péptidos
liberando aminoácidos libres.
• Las endopeptidasas degradan los enlaces
internos, formando péptidos mas cortos.
Aminopeptidasa - carboxipeptidasas
• Las aminopeptidasa y las
carboxipeptidasas movilizan aminoácidos
en forma secuencial a partir de las
terminales amino y carboxilo.
• El producto final es aminoácidos libres.
• Las proteínas se degradan mediante vias
dependientes e independientes de ATP.
• Los receptores de asialoglucoproteinas se
unen a las glucoproteinas que serán
degradadas.
• La ubiquitina marca a muchas proteínas
intracelulares como blanco de su
degradación.
• Los animales convierten el nitrógeno en
α-amino en varios productos finales:
• Amoniaco (amoniotélicos)
• Ácido Úrico (uricotélicos)
• Urea. (ureotélicos)
BIOSÍNTESIS DE LA ÚREA
• Transaminación.
• Desaminación oxidativa del glutamato.
• Transporte de amoniaco.
• Reacciones del ciclo de la úrea.
METABOLISMO DEL NITRÓGENO
• Glutamato deshidrogenasa.
• Oxidasas de aminoácidos.
• Intoxicación por amoniaco.
• Glutamina sintasa fija amoniaco en
forma de glutamina.
METABOLISMO DEL NITRÓGENO
• Glutaminasa y asparaginasa desamidan a
la glutamina y a a asparagina.
• Formación y secreción de amoniaco
mantiene el equilibrio ácidos base.
• Intercambio ínter orgánico mantiene los
niveles de aminoácidos circulantes.
CICLO DE LA ÚREA
• La Úrea es el producto final del
catabolismo del nitrógeno en los
humanos.
• La úrea se forma a partir del amoniaco,
bióxido de carbono y aspartato.
• La carbamoil fosfato sintasa I, inicia la
biosíntesis de la úrea.
CICLO DE LA ÚREA
ASPECTOS CLÍNICOS
• Defectos de una o varias enzimas de la
vía metabólica pueden resultar en signos
y síntomas clínicos idénticos.
• Acumulación de intermediarios previa a
un bloqueo metabólico o acumulación de
productos auxiliares.
CICLO GLUCOSA-ALANINA
ASPECTOS CLÍNICOS
• Diagnóstico preciso requiere de un
ensayo cuantitativo.
• Terapia racional debe basar en el
entendimiento completo de las reacciones
bioquímicas.
Intercambio interorgánico
Intercambio después de la Ingestión alimentos
Existen trastornos metabólicos
relacionados con cada reacción del
ciclo de la urea
• Hiperamonemia tipo I.
• Hiperamonemia tipo II.
• Citrulinemia.
• Arginosuccionoaciduria.
• Hiperargininemia.
• La terapia génica es promisoria
para la corrección de los defectos
en la biosíntesis de la úrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carnitina
CarnitinaCarnitina
Carnitina
ArelyG
 

La actualidad más candente (20)

cuerpos cetonicos
cuerpos cetonicoscuerpos cetonicos
cuerpos cetonicos
 
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario PresentaciónMetabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario Presentación
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterolDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo del colesterol
 
Metabolismo de Nucleótidos
Metabolismo de NucleótidosMetabolismo de Nucleótidos
Metabolismo de Nucleótidos
 
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptxCap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
Cap. 30 Conversión de aa a productos especializados.pptx
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
Bioquímica del catabolismo de proteínas y aminoácidos.
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
 
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alaninaCiclo de cori y ciclo de glucosa alanina
Ciclo de cori y ciclo de glucosa alanina
 
Carnitina
CarnitinaCarnitina
Carnitina
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos biliares
Acidos biliaresAcidos biliares
Acidos biliares
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
Metabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidosMetabolismo de aminoacidos
Metabolismo de aminoacidos
 

Similar a CATABOLISMO DE PROTEINAS

Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5
Percy C. Ramírez
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
tecnologia medica
 
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
Camihum
 

Similar a CATABOLISMO DE PROTEINAS (20)

Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidosCatabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
Catabolismo de proteínas y de nitrógeno de aminoácidos
 
Catabolismo de prote+ã¬nas y de nitr+ã´geno de amino+ã¼cidos
Catabolismo de prote+ã¬nas y de nitr+ã´geno de amino+ã¼cidosCatabolismo de prote+ã¬nas y de nitr+ã´geno de amino+ã¼cidos
Catabolismo de prote+ã¬nas y de nitr+ã´geno de amino+ã¼cidos
 
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidosCatabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
Catabolismo de proteínas y del nitrógeno de los aminoácidos
 
Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5Expocision bioquimica grupo 5
Expocision bioquimica grupo 5
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la ureaCiclo de la urea
Ciclo de la urea
 
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptxMETABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS.pptx
 
Catabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las ProteinasCatabolismo de las Proteinas
Catabolismo de las Proteinas
 
Metabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogenoMetabolismo del nitrogeno
Metabolismo del nitrogeno
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.pptMetabolismo de Proteinas 1.ppt
Metabolismo de Proteinas 1.ppt
 
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.pptmetabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
metabolismo-de-los-aminoacidos UNIVERSIDAD DE CUENCA.ppt
 
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesisClase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
 
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
3 2011 sintesis de aminoacidos alumnos
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptx
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptxCATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptx
CATABOLISMO DE LOS AMINOACIDOS.pptx
 
Metabolismo proteínas
Metabolismo proteínasMetabolismo proteínas
Metabolismo proteínas
 
Urea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógenoUrea y el metabolismo del nitrógeno
Urea y el metabolismo del nitrógeno
 

Más de BrunaCares

ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

CATABOLISMO DE PROTEINAS

  • 1. CATABOLISMO DE LAS PROTEÍNAS Y DEL NITRÓGENO DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 2. INTRODUCCIÓN • Nitrógeno se desprende de los aminoácidos y se transforma en úrea. • Problemas médicos que surgen cuando existen defectos en estos procesos.
  • 3. IMPORTANCIA BIOMÉDICA • Balance de nitrógeno. • Equilibrio positivo del nitrógeno. • El amoniaco es tóxico para la célula. • Desaminación de la glutamina en el hígado libera amoniaco. • La úrea.
  • 4. RECAMBIO PROTEÍNICO • Tiene lugar en todas las formas vivientes. • En el adulto se degradan diariamente 1% a 2% de sus proteínas corporales. • Las proteínas se degradan a velocidades variables. • El exceso de aminoácidos se degrada no se almacena.
  • 5. Proteínas corporal Aminoácidos Degradación de proteínas Reutilización para la síntesis de nuevas proteínas RECAMBIO DE PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS CATABOLISMO
  • 6. PROTEASAS Y PEPTIDASAS • Las Proteasas degradan las proteínas a aminoácidos. • Hidrolizan los enlaces peptídicos, liberando péptidos. • Las Peptidasas degradan los péptidos liberando aminoácidos libres. • Las endopeptidasas degradan los enlaces internos, formando péptidos mas cortos.
  • 7. Aminopeptidasa - carboxipeptidasas • Las aminopeptidasa y las carboxipeptidasas movilizan aminoácidos en forma secuencial a partir de las terminales amino y carboxilo. • El producto final es aminoácidos libres.
  • 8. • Las proteínas se degradan mediante vias dependientes e independientes de ATP. • Los receptores de asialoglucoproteinas se unen a las glucoproteinas que serán degradadas. • La ubiquitina marca a muchas proteínas intracelulares como blanco de su degradación.
  • 9. • Los animales convierten el nitrógeno en α-amino en varios productos finales: • Amoniaco (amoniotélicos) • Ácido Úrico (uricotélicos) • Urea. (ureotélicos)
  • 10. BIOSÍNTESIS DE LA ÚREA • Transaminación. • Desaminación oxidativa del glutamato. • Transporte de amoniaco. • Reacciones del ciclo de la úrea.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. METABOLISMO DEL NITRÓGENO • Glutamato deshidrogenasa. • Oxidasas de aminoácidos. • Intoxicación por amoniaco. • Glutamina sintasa fija amoniaco en forma de glutamina.
  • 15. METABOLISMO DEL NITRÓGENO • Glutaminasa y asparaginasa desamidan a la glutamina y a a asparagina. • Formación y secreción de amoniaco mantiene el equilibrio ácidos base. • Intercambio ínter orgánico mantiene los niveles de aminoácidos circulantes.
  • 16. CICLO DE LA ÚREA • La Úrea es el producto final del catabolismo del nitrógeno en los humanos. • La úrea se forma a partir del amoniaco, bióxido de carbono y aspartato. • La carbamoil fosfato sintasa I, inicia la biosíntesis de la úrea.
  • 17. CICLO DE LA ÚREA
  • 18.
  • 19. ASPECTOS CLÍNICOS • Defectos de una o varias enzimas de la vía metabólica pueden resultar en signos y síntomas clínicos idénticos. • Acumulación de intermediarios previa a un bloqueo metabólico o acumulación de productos auxiliares.
  • 21. ASPECTOS CLÍNICOS • Diagnóstico preciso requiere de un ensayo cuantitativo. • Terapia racional debe basar en el entendimiento completo de las reacciones bioquímicas.
  • 23. Intercambio después de la Ingestión alimentos
  • 24. Existen trastornos metabólicos relacionados con cada reacción del ciclo de la urea • Hiperamonemia tipo I. • Hiperamonemia tipo II. • Citrulinemia. • Arginosuccionoaciduria. • Hiperargininemia.
  • 25. • La terapia génica es promisoria para la corrección de los defectos en la biosíntesis de la úrea.