SlideShare una empresa de Scribd logo
»Cefalea de Horton
NEUROLOGÍA
CATEDRATICO: Dr. Carlos Blaisdell Vidal
GRADO: 3 Año GRUPO: “C”
Alumno: David A. Balcázar Hernández
Introducción
La cefalea en racimos o dolor facial vasogénico se define como una
cefalea extremadamente intensa, debilitante, no pulsátil que tiende
a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada
ocasión.
Epidemiología
» Afecta aproximadamente a 0.1% de la población mundial.
» Es más frecuente en el hombre en los estudios epidemiológicos recientes
indican que la diferencia es menor, con una prevalencia de 338/100000
para el varón frente a 217/100000 en la mujer.
» Ocurre principalmente entre los 20 y 50 años de edad.
Etiología
Etiología
Hormonales Menstruación, anticonceptivos,
tratamiento hormonal sustitutivo.
Dieta Alcohol, cafeína, ayuno, chocolate.
Psicológicos Estrés, ansiedad, depresión,
preocupaciones.
Estrés físico Exceso de ejercicio, excitación
sexual, fatiga, cambios de ritmo de
vida.
Entorno físico Exceso de luz, cambios climaticos,
altitud.
Sueño Defecto o exceso de sueño.
Droga Abuso de nitroglicerina, antibioticos,
antiinflamatorios, anticonceptivos.
Fisiopatología
» Origen vascular del dolor:
» Origen central:
» Discronia y alteración de los
ritmos circadianos.
» Desorden en el sistema
opioide endógeno.
Estas diferencias funcionales y estructurales señalan al hipotálamo como un
regulador importante en la CR.
Cuadro clínico
» Ataques de dolor extraordinariamente severo, constante, taladrante, de
carácter uniforme localizados en la región periorbitaria o temporal,
unilateral, no sobrepasa la línea media y reaparece una y otra vez en el
mismo lado.
» Unilateral, ojo rojo entumecido, lagrimeo, ptosis, miosis, edema de
párpado, rinorrea, obstrucción nasal, hiperhidrosis frontal y no existe aura.
» El episodio de dolor dura 45 min sin tratamiento, alcanzando el pico
máximo a los 5-10 min.
Interrogatorio
1. ¿Es un problema nuevo o un padecimiento previo? ¿Desde cuándo le
duele?
2. ¿Cómo, dónde, cuándo y con qué intensidad le duele?
3. ¿Se siente algo más que el dolor de cabeza?
4. ¿Qué factores o hechos le desencadenan el dolor?
5. ¿Qué hace cuando le duele y cómo se alivia?
6. ¿Cuánto le dura?
7. ¿Con qué frecuencia se presenta?
8. ¿Padece de alguna enfermedad o tiene antecedente médico de interés?
9. ¿Tiene familiares que presentan lo mismo?
10. ¿A qué se dedica a diario?
Exploración física
Estudios de laboratorio
» Sangre: Bioquimica, coagulación, hemograma y VSG.
» Estudio de LCR.
Estudios de imagen
» Tomografía Computarizada craneal
» Resonancia Magnética cerebral
» Rx de los senos paranasales
» Rx de la columna cervical
Clasificación
» Episódica.
» Crónica.
» Cefalea crónica secundaria o combinada.
» Cefalea en racimo plus.
› Cefalea en racimos – neuralgia trigéminal, asociada a algias faciales similares a
las de neuralgia del trigémino.
› Cefalea en racimos – jaqueca, se trata de una sensación de hormigueo o paresia
persistente que procede o acompaña al dolor en el mismo lado del cuerpo.
Diagnóstico diferencial
» Migraña
» Sinusitis
» Glaucoma agudo
» Arteritis temporal
» Feocromocitoma
» Cefalea hípnica
Tratamiento
» Tratamiento profiláctico.
› Profilaxis transicional: Los corticoesteroides son más efectivos cuanto más alta
es la dosis. La dosis varia entre 40 -90 mg de prednisona por día en 1 o 3 tomas
durante 1 o 2 semanas, para luego disminuir progresivamente la dosis.
› Profilaxis de mantenimiento: Los calcioantagonistas, el verapamilo, es el más
efectivo, la dosis recomendada es de 120 mg cada 8 horas.
» Tratamiento agudo.
› Oxígeno: La inhalación de oxígeno al 100% 5-8 L/min es efectiva en 75%
› Triptanos: El sumatriptan subcutáneo o inhalado tiene una efectividad de 88%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertigo
VertigoVertigo
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Karen Sánchez
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
Marcial Hayakawa
 
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
jhonsoomelol
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicos
angelica garcia
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
EBERTHD
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
Andrés Rangel
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
Hans Carranza
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
junior alcalde
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
MFYC
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
Azusalud Azuqueca
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
Juliana Caicedo
 
lesiones de médula espinal
lesiones de médula espinallesiones de médula espinal
lesiones de médula espinal
Adiel Mancilla
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
MEDICINE VALE´S
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 

La actualidad más candente (20)

Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.Vejiga neurogena.
Vejiga neurogena.
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
Anexo I Clasificacion internacional de las cefaleas, 2da edicion (IHS,2004)
 
Síndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicosSíndromes medulares clásicos
Síndromes medulares clásicos
 
Crisis febril
Crisis febrilCrisis febril
Crisis febril
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Parálisis facial.ppt
Parálisis facial.pptParálisis facial.ppt
Parálisis facial.ppt
 
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-20164 cefalea-algias craneofaciales-2016
4 cefalea-algias craneofaciales-2016
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 
Parálisis facial
Parálisis facialParálisis facial
Parálisis facial
 
lesiones de médula espinal
lesiones de médula espinallesiones de médula espinal
lesiones de médula espinal
 
Encefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolicaEncefalopatia metabolica
Encefalopatia metabolica
 
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIALFENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
FENÓMENOS PAROXÍSTICOS EPILÉPTICOS Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 

Similar a Cefalea de horton

Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
Cefalea
CefaleaCefalea
Migraña
MigrañaMigraña
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
Iean Carlo Pérez Oyola
 
Migraña y variantes
Migraña y variantesMigraña y variantes
Migraña y variantes
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
wilderzuniga
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionalesCefaleas tensionales
Cefaleas tensionales
Galo Mosquera
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
Pediatria-DASE
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Carmen García Rebollar
 
Fatiga
FatigaFatiga
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
sexigirl
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
Alejandra Angel
 
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Eduardo-23
 
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxfatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
ROCIOFREIRE6
 
cefaleas primarias
cefaleas primariascefaleas primarias
cefaleas primarias
Jhan Saavedra Torres
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunología
luyandojoo
 
Relacion estrés-migraña
Relacion estrés-migrañaRelacion estrés-migraña
Relacion estrés-migraña
Omaar Bastida
 
DOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdf
DOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdfDOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdf
DOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdf
LuisFernandoRamirezC11
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
mnaviam
 

Similar a Cefalea de horton (20)

Cefalea jorge
Cefalea jorgeCefalea jorge
Cefalea jorge
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Clase 8 cefaleas
Clase 8   cefaleasClase 8   cefaleas
Clase 8 cefaleas
 
Migraña y variantes
Migraña y variantesMigraña y variantes
Migraña y variantes
 
Cefalea curso med fam
Cefalea curso med famCefalea curso med fam
Cefalea curso med fam
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Cefaleas tensionales
Cefaleas tensionalesCefaleas tensionales
Cefaleas tensionales
 
Neuropediatría
NeuropediatríaNeuropediatría
Neuropediatría
 
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves CaballoActitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria  Dra. Nieves Caballo
Actitud ante la cefalea del Pediatra de Atención Primaria Dra. Nieves Caballo
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea en urgencias
Cefalea en urgenciasCefalea en urgencias
Cefalea en urgencias
 
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
Signos y sintomas generales (cefalea, insomnio, linfadenopatias, sudores noct...
 
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptxfatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
fatiga-151013054334-lva1-app6892.pptx
 
cefaleas primarias
cefaleas primariascefaleas primarias
cefaleas primarias
 
Psiconeuroinmunología
PsiconeuroinmunologíaPsiconeuroinmunología
Psiconeuroinmunología
 
Relacion estrés-migraña
Relacion estrés-migrañaRelacion estrés-migraña
Relacion estrés-migraña
 
DOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdf
DOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdfDOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdf
DOLOR en Ginecología-Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo.pdf
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
 

Más de Marcus Daviid

Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Marcus Daviid
 
Fibras
FibrasFibras
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
Marcus Daviid
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Marcus Daviid
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
Marcus Daviid
 
Metabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMetabolismo lipídico
Metabolismo lipídico
Marcus Daviid
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Marcus Daviid
 

Más de Marcus Daviid (7)

Caracteristicas generales de vasos sanguineos
Caracteristicas  generales de vasos sanguineosCaracteristicas  generales de vasos sanguineos
Caracteristicas generales de vasos sanguineos
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huespedProceso de curación, agentes infecciosos  de las heridas  y defensa del huesped
Proceso de curación, agentes infecciosos de las heridas y defensa del huesped
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
 
Metabolismo lipídico
Metabolismo lipídicoMetabolismo lipídico
Metabolismo lipídico
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

Cefalea de horton

  • 1. »Cefalea de Horton NEUROLOGÍA CATEDRATICO: Dr. Carlos Blaisdell Vidal GRADO: 3 Año GRUPO: “C” Alumno: David A. Balcázar Hernández
  • 2. Introducción La cefalea en racimos o dolor facial vasogénico se define como una cefalea extremadamente intensa, debilitante, no pulsátil que tiende a repetirse en la misma zona de la cabeza o de la cara en cada ocasión.
  • 3. Epidemiología » Afecta aproximadamente a 0.1% de la población mundial. » Es más frecuente en el hombre en los estudios epidemiológicos recientes indican que la diferencia es menor, con una prevalencia de 338/100000 para el varón frente a 217/100000 en la mujer. » Ocurre principalmente entre los 20 y 50 años de edad.
  • 4. Etiología Etiología Hormonales Menstruación, anticonceptivos, tratamiento hormonal sustitutivo. Dieta Alcohol, cafeína, ayuno, chocolate. Psicológicos Estrés, ansiedad, depresión, preocupaciones. Estrés físico Exceso de ejercicio, excitación sexual, fatiga, cambios de ritmo de vida. Entorno físico Exceso de luz, cambios climaticos, altitud. Sueño Defecto o exceso de sueño. Droga Abuso de nitroglicerina, antibioticos, antiinflamatorios, anticonceptivos.
  • 5. Fisiopatología » Origen vascular del dolor: » Origen central: » Discronia y alteración de los ritmos circadianos. » Desorden en el sistema opioide endógeno. Estas diferencias funcionales y estructurales señalan al hipotálamo como un regulador importante en la CR.
  • 6. Cuadro clínico » Ataques de dolor extraordinariamente severo, constante, taladrante, de carácter uniforme localizados en la región periorbitaria o temporal, unilateral, no sobrepasa la línea media y reaparece una y otra vez en el mismo lado. » Unilateral, ojo rojo entumecido, lagrimeo, ptosis, miosis, edema de párpado, rinorrea, obstrucción nasal, hiperhidrosis frontal y no existe aura. » El episodio de dolor dura 45 min sin tratamiento, alcanzando el pico máximo a los 5-10 min.
  • 7. Interrogatorio 1. ¿Es un problema nuevo o un padecimiento previo? ¿Desde cuándo le duele? 2. ¿Cómo, dónde, cuándo y con qué intensidad le duele? 3. ¿Se siente algo más que el dolor de cabeza? 4. ¿Qué factores o hechos le desencadenan el dolor? 5. ¿Qué hace cuando le duele y cómo se alivia? 6. ¿Cuánto le dura? 7. ¿Con qué frecuencia se presenta? 8. ¿Padece de alguna enfermedad o tiene antecedente médico de interés? 9. ¿Tiene familiares que presentan lo mismo? 10. ¿A qué se dedica a diario?
  • 9. Estudios de laboratorio » Sangre: Bioquimica, coagulación, hemograma y VSG. » Estudio de LCR.
  • 10. Estudios de imagen » Tomografía Computarizada craneal » Resonancia Magnética cerebral » Rx de los senos paranasales » Rx de la columna cervical
  • 11. Clasificación » Episódica. » Crónica. » Cefalea crónica secundaria o combinada. » Cefalea en racimo plus. › Cefalea en racimos – neuralgia trigéminal, asociada a algias faciales similares a las de neuralgia del trigémino. › Cefalea en racimos – jaqueca, se trata de una sensación de hormigueo o paresia persistente que procede o acompaña al dolor en el mismo lado del cuerpo.
  • 12. Diagnóstico diferencial » Migraña » Sinusitis » Glaucoma agudo » Arteritis temporal » Feocromocitoma » Cefalea hípnica
  • 13. Tratamiento » Tratamiento profiláctico. › Profilaxis transicional: Los corticoesteroides son más efectivos cuanto más alta es la dosis. La dosis varia entre 40 -90 mg de prednisona por día en 1 o 3 tomas durante 1 o 2 semanas, para luego disminuir progresivamente la dosis. › Profilaxis de mantenimiento: Los calcioantagonistas, el verapamilo, es el más efectivo, la dosis recomendada es de 120 mg cada 8 horas. » Tratamiento agudo. › Oxígeno: La inhalación de oxígeno al 100% 5-8 L/min es efectiva en 75% › Triptanos: El sumatriptan subcutáneo o inhalado tiene una efectividad de 88%