SlideShare una empresa de Scribd logo
CEFALEA
MARIA BERNABEU SENDRA
R2 MFYC
TUTOR: A.PEDRO
H.LA RIBERA C.S. ALGEMESÍ
ÍNDICE
1. TIPOS DE CEFALEA
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CEFALEAS
3. MANEJO DE LAS CEFALEAS
4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A URGENCIAS/
NEUROLOGÍA PREFERENTE/NEUROLOGÍA
ORDINARIA
1. TIPO DE CEFALEA
 Cefalea tensional
 Jaqueca o migraña
 Cefaleas trigémino autonómicas:
 Cefalea en racimos o en rachas o Cluster-
headache (de Horton)
 Cefala hemicránea paroxística
 Cefalea hemicránea continua
 Cefalea Neuralgiforme unilateral con inyección
conjuntival y lagrimeo (SUNCT)
 Otras:
 Neuralgia del trigémino
 Arteritis de la temporal
 Cefalea tumoral
 Cefalea por abuso de medicación
 Cefalea postpunción lumbar
 Cefalea postconmoción, postraumatismo
 Cefalea de la tos
 Cefalea poscoital o del ejercicio
CEFALEAS
Tipo Localización Cualidad Duración Síntomas
acompañan
Tto
TENSIONAL
+ frecuente
Bilateral, en banda
o casquete
Continua Horas-Días Ansiedad, estrés A: AINES
Px:Amitriptilina 25-
75 mg/dia o
flunaricina
MIGRAÑA
Con aura o sin
aura
Hemicraneal Pulsátil
Desencadenan/
Alivian
Horas-Días Visuales, nauseas,
vómitos,
sono/fotofobia
Tto crisis
Tto Profiláctico
CEFALEA EN
RACIMOS/
HORTON
+ hombres
Alrededor ojos Pulsátil Crisis periódicas
45 minutos
Nocturnas
Caída de párpado
Lagrimeo
Congestión
A: O2 alto flujo +
sumatriptan 6mg
s.c.+ lidocaina
nasal 1ml al 2%
Px; Verapamilo 80
mg/8h o prednisona
40-80 mg/dia
CEFALEA
HEMICRÁNEA
+ mujeres
Hemicraneal Pulsátil Paroxística 2-30 min o
Continua con
exacerbaciones
Indometacina 25
mg/8h oral o 100
mg/12h rectal
SUNCT
- frecuente
Unilateral facial Pulsátil De 5 segundos-5
minutos
Hasta 200 ataques /dia
Zonas gatillo Mala respuesta al
tto
NEURALGIA
TRIGÉMINO
Unilateral Lacinante Segundos Zonas gatillo Carbamacepina
200-400 mg/8h
CEFALEA POR
ABUSO DE
TTO
Continua Horas- días Suspender tto.
Naproxeno 500
mg/12 h  500
mg/dia
Amitriptilina/
Propanolol
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS
CEFALEAS
 Tto MIGRAÑAS:
 CRISIS:
 LEVE
 AINES (Aas, naproxeno, ibuprofeno, ….) + ANTIEMÉTICOS + DIAZEPAM 5-10 mg
v.o.
 MODERADA-INTENSA
 Triptanes (rizatriptán 10-20 MG /dia, sumatriptán 50-300 mg/dia, naratriptan…).
 Ergotamina (riesgo de cefalea ergotamin dependiente).
 Neurolépticos: clorpromazina o procloperazina.
 PROFILAXIS (si más de 2-3 veces al mes)
 Betabloqueantes (propanolol 40-160 mg/dia o nadolol 40-120 mg/dia  más en
adultos).
 Antag.Calcio (flunaricina o verapamilo).
 Amitriptilina.
 Antiepilépticos : valproato, topiromato (75-150 mg/dia  más en jóvenes).
 CRÓNICA (> de 15 días de dolor al mes)
 Toxina botulínica, bloqueo anestésioc, etc.
2. CARACTERÍSTICAS DE LAS
CEFALEAS
 Síntomas que sugieren un proceso subyacente
grave:
 Cefalea intensa y de comienzo agudo.
 Empeoramiento a lo largo de los días o semanas.
 Exploración neurológica anormal.
 Fiebre y otros síntomas inexplicables.
 Vómitos intensos que preceden a las cefaleas.
 Cefalea que se incia al toser, inclinarse, levantar
peso.
 Enfermedad sistémica conocida (cáncer,
colagenosis, vascular…).
 Comienzo de la cefalea a los 55 años o más, sin
antecedentes previos.
3. MANEJO DE LAS CEFALEAS
Paciente con cefalea
ANAMNESIS: instauración, frecuencia, localización, calidad del dolor, duración,
intensidad, pódromos, sintomas acompañantes, agravantes o alivio, antecedentes de
interés,…
EXPLORACIÓN FÍSICA sistémica (descartar HTA, fiebre, sinusitis, etc..) y
neurológica (rigidez de nuca o signos meníngeos, alteraciones motoras o sensitivas,
etc..), temporales, puntos arnold (mastoides), ATM, fondo de ojo, …
1-INICIAR TTO
2-Extraer ANALÍTICA si precisa, TAC si se considera
DERIVAR A
HOSPITAL
INGRESO
CCEE
NEURO
PREFEREN
TE
CCEE
NEURO
ORDINARIO
MANEJOR
AMBULATORIO
4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN
DERIVACIÓN A URGENCIAS:
 Cefalea intensa, inicio súbito, cefalea en trueno.
 Estatus migrañoso.
 Cefalea precipitada por la tos, esfuerzo físico o cambios
posturales (descartar origen tumoral…).
 Acompañantes:
 Trastorno de la conducta o comportamiento.
 Crisis epiléptica.
 Alteración neurológica focal o del nivel de conciencia.
 Papiledema.
 Signos meníngeos.
 Fiebre o alteraciones sistémicas.
 Nauseas o vómitos no explicables por la cefalea primaria ni
por una enfermedad sistémica.
INGRESO: sospecha de HSA, proceso orgánico, resistencia al tto, aura atípica
complicada y súbita, sospecha de arteritis de la temporal..
4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN
DERIVACIÓN A CCEE NEUROLOGÍA
PREFERENTE
 Cefaleas trigémino autonómicas activas.
 Sospecha de arteritis de la temporal sin
sintomatología visual y/o focal.
 HT intracraneal benigna ya diagnosticada pero
con empeoramiento.
 Sospecha de cefalea secundaria.
 Migrañas con aura atípica (basilar, hemiplejía,
retiniana) o aura prolongada (>1hora).
 Neuralgias craneales o dolor facial idiopático
(algia facial atípica).
4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN
DERIVACIÓN A CCEE NEUROLOGÍA ORDINARIA
 Cefalea de diagnóstico difícil.
 Migraña (con o sin aura) y cefalea tensional con mal
control pese al uso de tratamiento preventivo.
 Cefaleas trigémino autonómicas no activas .
 Cefalea de aparición tardía.
 Cefalea por abuso de analgésicos.
 Cefalea episódica recurrente que ocurre durante el
sueño.
 Cefaleas recurrentes con la tos, ejercicio o la
actividad sexual.
 Migrañas crónicas.
4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN
 Antes de deriver a CCEE de Neurología
IMPORTANTE:
 Anamnesis y exploración correcta.
 Haber probado tratamiento analgésico + al menos 2
tratamientos preventivos  sin éxito.
BIBLIOGRAFÍA
 Guía terapeúrica en Atención primaria, basada
en la selección razonada de medicamentos.
semFYC.6º edición.
 L. Jiménez Murillo, F. Javier Montero Pérez.
Medicina de urgencias y emergencias, guia
diagnóstica y protocolos de actuación. Elsevier.
5º edición.
 Protocolo de Manejo de las cefaleas 2014.
Hospital Lluís Alcanyís (Xátiva).
MUCHAS
GRACIA
S!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
juan luis delgadoestévez
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
Alien
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
Cristian Carpio Bazan
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 

La actualidad más candente (20)

(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Seminario Cefalea
Seminario CefaleaSeminario Cefalea
Seminario Cefalea
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Cefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarmaCefalea. signos-de-alarma
Cefalea. signos-de-alarma
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
Epilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivoEpilepsia y síndrome convulsivo
Epilepsia y síndrome convulsivo
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
MIGRAÑA
MIGRAÑAMIGRAÑA
MIGRAÑA
 
Clasificacion de cefalea
Clasificacion de cefaleaClasificacion de cefalea
Clasificacion de cefalea
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 

Destacado

Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
docenciaalgemesi
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
docenciaalgemesi
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
docenciaalgemesi
 
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
docenciaalgemesi
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
docenciaalgemesi
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
docenciaalgemesi
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
docenciaalgemesi
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
docenciaalgemesi
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
aneronda
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
aneronda
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apAlberto Pedro Salazar
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
aneronda
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
docenciaalgemesi
 
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
aneronda
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
aneronda
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
docenciaalgemesi
 

Destacado (20)

Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
Alimentación y adolescencia (por Mª Teresa Fernández)
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
 
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
Hipocondria (por María Soler y Alba Tapia)
 
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
Paciente Hiperfrecuentador (por Gloria Llull)
 
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
Microbiologia de las úlceras (por Javier Colomina)
 
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
Taller de MAPA, martes docent CS Algemesi-2016 (por Carles Sanchis)
 
Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)Somatización (por Guillem Lera)
Somatización (por Guillem Lera)
 
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
Luces y Sombras de la Investigación en Atención Primaria (por Domingo Orozco)
 
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención PrimariaEntornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
Entornos Personales de Aprendizaje en Atención Primaria
 
Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)Anciano frágil (por Gemma Pous)
Anciano frágil (por Gemma Pous)
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
 
Manejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias apManejo itu en niños en urgencias ap
Manejo itu en niños en urgencias ap
 
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
Evaluación Enfermería Cuidados Paliativos (por Mar López Ibáñez)
 
Manejo de la Bronquiolitis
Manejo de la BronquiolitisManejo de la Bronquiolitis
Manejo de la Bronquiolitis
 
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)
 
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
Protocolo de Actuación ante el Paciente Paliativo (GdT CP)
 
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
Evaluación de la exacerbación asmática (por Rosa Mª Martin)
 

Similar a Manejo de las cefaleas en atención primaria

Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
ErwinRiberaAez
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
eslizabdielsaldaazui1
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Manuel Ayala
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okeddynoy velasquez
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
DEW21
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
luciaferreirab
 
Cefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentesCefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentes
LizbethRodrguez19
 
Cefalea2
Cefalea2Cefalea2
Cefalea2
testevez93
 

Similar a Manejo de las cefaleas en atención primaria (20)

Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregradoFisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
Fisiopatologia Cefalea. para alumnos pregrado
 
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
(2012-09-20)Cefalea diagnostíco y tratamiento.ppt
 
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)(2019 10-22) cefaleas (ppt)
(2019 10-22) cefaleas (ppt)
 
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
2019-10-22cefaleasppt-191024141538.pdf
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Cefalea.Expo2
Cefalea.Expo2Cefalea.Expo2
Cefalea.Expo2
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope okCefalea, mareo, vertigo y sincope ok
Cefalea, mareo, vertigo y sincope ok
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Cefalea y epilepsia
Cefalea y epilepsiaCefalea y epilepsia
Cefalea y epilepsia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx5Cefalea.pptx
5Cefalea.pptx
 
Cefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentesCefaleas presentación de power point para residentes
Cefaleas presentación de power point para residentes
 
Cefalea2
Cefalea2Cefalea2
Cefalea2
 

Más de docenciaalgemesi

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
docenciaalgemesi
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
docenciaalgemesi
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
docenciaalgemesi
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
docenciaalgemesi
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
docenciaalgemesi
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
docenciaalgemesi
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
docenciaalgemesi
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
docenciaalgemesi
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
docenciaalgemesi
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
docenciaalgemesi
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
docenciaalgemesi
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
docenciaalgemesi
 

Más de docenciaalgemesi (20)

Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Taller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxiliosTaller básico de primeros auxilios
Taller básico de primeros auxilios
 
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
Maniobras exploratorias del Aparato Locomotor (por Francesc Meliá)
 
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
Manejo del Síndrome de Apnea-Hipopnea del Sueño en Atención Primaria (por Víc...
 
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludableDecálogo para un envejecimiento emocional saludable
Decálogo para un envejecimiento emocional saludable
 
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
Envejecimiento Emocional Saludable (por José E. Romeu)
 
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
Mitos Nutricionales (por Ana Ruiz)
 
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultosActualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
 
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
Terapias alternativas y mal uso de la medicina convencional (por Rafa Tamarit)
 
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
Recomendaciones No hacer y Hacer en el Anciano (por María Aliaga)
 
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
Manejo del Vértigo en Atención Primaria (por Víctor Espuig)
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
Doctora, vengo a por la baja (por Belén Tejedo)
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
Psoriasis (por Juan Ignacio Marí)
 
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial con diuréticos.¿Con qué...
 
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamientoSalud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
Salud de la mujer: Patologización, sobrediagnóstico, sobretratamiento
 
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
Sífilis, la gran simuladora (por Consolación Merino)
 
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
Manejo del Paciente con Úlcera Genital (por Víctor Espuig)
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Manejo de las cefaleas en atención primaria

  • 1. CEFALEA MARIA BERNABEU SENDRA R2 MFYC TUTOR: A.PEDRO H.LA RIBERA C.S. ALGEMESÍ
  • 2. ÍNDICE 1. TIPOS DE CEFALEA 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CEFALEAS 3. MANEJO DE LAS CEFALEAS 4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN A URGENCIAS/ NEUROLOGÍA PREFERENTE/NEUROLOGÍA ORDINARIA
  • 3. 1. TIPO DE CEFALEA  Cefalea tensional  Jaqueca o migraña  Cefaleas trigémino autonómicas:  Cefalea en racimos o en rachas o Cluster- headache (de Horton)  Cefala hemicránea paroxística  Cefalea hemicránea continua  Cefalea Neuralgiforme unilateral con inyección conjuntival y lagrimeo (SUNCT)  Otras:  Neuralgia del trigémino  Arteritis de la temporal  Cefalea tumoral  Cefalea por abuso de medicación  Cefalea postpunción lumbar  Cefalea postconmoción, postraumatismo  Cefalea de la tos  Cefalea poscoital o del ejercicio
  • 4. CEFALEAS Tipo Localización Cualidad Duración Síntomas acompañan Tto TENSIONAL + frecuente Bilateral, en banda o casquete Continua Horas-Días Ansiedad, estrés A: AINES Px:Amitriptilina 25- 75 mg/dia o flunaricina MIGRAÑA Con aura o sin aura Hemicraneal Pulsátil Desencadenan/ Alivian Horas-Días Visuales, nauseas, vómitos, sono/fotofobia Tto crisis Tto Profiláctico CEFALEA EN RACIMOS/ HORTON + hombres Alrededor ojos Pulsátil Crisis periódicas 45 minutos Nocturnas Caída de párpado Lagrimeo Congestión A: O2 alto flujo + sumatriptan 6mg s.c.+ lidocaina nasal 1ml al 2% Px; Verapamilo 80 mg/8h o prednisona 40-80 mg/dia CEFALEA HEMICRÁNEA + mujeres Hemicraneal Pulsátil Paroxística 2-30 min o Continua con exacerbaciones Indometacina 25 mg/8h oral o 100 mg/12h rectal SUNCT - frecuente Unilateral facial Pulsátil De 5 segundos-5 minutos Hasta 200 ataques /dia Zonas gatillo Mala respuesta al tto NEURALGIA TRIGÉMINO Unilateral Lacinante Segundos Zonas gatillo Carbamacepina 200-400 mg/8h CEFALEA POR ABUSO DE TTO Continua Horas- días Suspender tto. Naproxeno 500 mg/12 h  500 mg/dia Amitriptilina/ Propanolol
  • 5. 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CEFALEAS  Tto MIGRAÑAS:  CRISIS:  LEVE  AINES (Aas, naproxeno, ibuprofeno, ….) + ANTIEMÉTICOS + DIAZEPAM 5-10 mg v.o.  MODERADA-INTENSA  Triptanes (rizatriptán 10-20 MG /dia, sumatriptán 50-300 mg/dia, naratriptan…).  Ergotamina (riesgo de cefalea ergotamin dependiente).  Neurolépticos: clorpromazina o procloperazina.  PROFILAXIS (si más de 2-3 veces al mes)  Betabloqueantes (propanolol 40-160 mg/dia o nadolol 40-120 mg/dia  más en adultos).  Antag.Calcio (flunaricina o verapamilo).  Amitriptilina.  Antiepilépticos : valproato, topiromato (75-150 mg/dia  más en jóvenes).  CRÓNICA (> de 15 días de dolor al mes)  Toxina botulínica, bloqueo anestésioc, etc.
  • 6. 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS CEFALEAS  Síntomas que sugieren un proceso subyacente grave:  Cefalea intensa y de comienzo agudo.  Empeoramiento a lo largo de los días o semanas.  Exploración neurológica anormal.  Fiebre y otros síntomas inexplicables.  Vómitos intensos que preceden a las cefaleas.  Cefalea que se incia al toser, inclinarse, levantar peso.  Enfermedad sistémica conocida (cáncer, colagenosis, vascular…).  Comienzo de la cefalea a los 55 años o más, sin antecedentes previos.
  • 7. 3. MANEJO DE LAS CEFALEAS Paciente con cefalea ANAMNESIS: instauración, frecuencia, localización, calidad del dolor, duración, intensidad, pódromos, sintomas acompañantes, agravantes o alivio, antecedentes de interés,… EXPLORACIÓN FÍSICA sistémica (descartar HTA, fiebre, sinusitis, etc..) y neurológica (rigidez de nuca o signos meníngeos, alteraciones motoras o sensitivas, etc..), temporales, puntos arnold (mastoides), ATM, fondo de ojo, … 1-INICIAR TTO 2-Extraer ANALÍTICA si precisa, TAC si se considera DERIVAR A HOSPITAL INGRESO CCEE NEURO PREFEREN TE CCEE NEURO ORDINARIO MANEJOR AMBULATORIO
  • 8. 4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN DERIVACIÓN A URGENCIAS:  Cefalea intensa, inicio súbito, cefalea en trueno.  Estatus migrañoso.  Cefalea precipitada por la tos, esfuerzo físico o cambios posturales (descartar origen tumoral…).  Acompañantes:  Trastorno de la conducta o comportamiento.  Crisis epiléptica.  Alteración neurológica focal o del nivel de conciencia.  Papiledema.  Signos meníngeos.  Fiebre o alteraciones sistémicas.  Nauseas o vómitos no explicables por la cefalea primaria ni por una enfermedad sistémica. INGRESO: sospecha de HSA, proceso orgánico, resistencia al tto, aura atípica complicada y súbita, sospecha de arteritis de la temporal..
  • 9. 4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN DERIVACIÓN A CCEE NEUROLOGÍA PREFERENTE  Cefaleas trigémino autonómicas activas.  Sospecha de arteritis de la temporal sin sintomatología visual y/o focal.  HT intracraneal benigna ya diagnosticada pero con empeoramiento.  Sospecha de cefalea secundaria.  Migrañas con aura atípica (basilar, hemiplejía, retiniana) o aura prolongada (>1hora).  Neuralgias craneales o dolor facial idiopático (algia facial atípica).
  • 10. 4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN DERIVACIÓN A CCEE NEUROLOGÍA ORDINARIA  Cefalea de diagnóstico difícil.  Migraña (con o sin aura) y cefalea tensional con mal control pese al uso de tratamiento preventivo.  Cefaleas trigémino autonómicas no activas .  Cefalea de aparición tardía.  Cefalea por abuso de analgésicos.  Cefalea episódica recurrente que ocurre durante el sueño.  Cefaleas recurrentes con la tos, ejercicio o la actividad sexual.  Migrañas crónicas.
  • 11. 4. CRITERIOS DE DERIVACIÓN  Antes de deriver a CCEE de Neurología IMPORTANTE:  Anamnesis y exploración correcta.  Haber probado tratamiento analgésico + al menos 2 tratamientos preventivos  sin éxito.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  Guía terapeúrica en Atención primaria, basada en la selección razonada de medicamentos. semFYC.6º edición.  L. Jiménez Murillo, F. Javier Montero Pérez. Medicina de urgencias y emergencias, guia diagnóstica y protocolos de actuación. Elsevier. 5º edición.  Protocolo de Manejo de las cefaleas 2014. Hospital Lluís Alcanyís (Xátiva).

Notas del editor

  1. Desencadenan: alcohol, menstruación, hambre, falta de sueño, exceso de sueño, estrógenos,… Alivian: sueño, embarazo, … Crisis periódicas: dura semanas, 1-3 crisis diarias, cada año
  2. Triptanes: rizatriptan el más efectivo. No en cardiopatía isquémica y claudicación intermitente